2
Lo más leído
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
            FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
                 CARRERA INGENIERÍA MECÁNICA
INTEGRANTES:
CHICAIZA ROBERTO
FIGUEROA EDGAR
FLORES GONZALO
LASCANO EDWIN
                  TEMA: MANO DE OBRA DIRECTA

La mano de obra o trabajo fabril representa el factor humano de la producción, sin cuya
intervención no podría realizarse la actividad manufacturera, independientemente del grado
de desarrollo mecánico o automático de los procesos transformativos.

CARACTERÍSTICAS DE LA MANO DE OBRA

Entra algunas de las principales características de la mano de obra encontramos lo
siguiente:

Pueden mejorar y perfeccionar el empleo y diseño de los recursos materiales y técnicos, lo
cual no sucede a la inversa.

No pueden ser propiedad de la organización, a diferencia de los otros recursos. Los
conocimientos, la experiencia, las habilidades, etc.; son parte del patrimonio personal.

Las actividades de las personas en las organizaciones son, como se apunto, voluntarias;
pero, no por el hecho de existir un contrato de trabajo la organización va a contar con el
mejor esfuerzo de sus miembros; por lo contrario, solamente contara con el si perciben que
esa actitud va a ser provechosa en alguna forma.

Las experiencias, los conocimientos, las habilidades, etc., intangibles; se manifiestan
solamente a través del comportamiento de las personas en las organizaciones. Los
miembros de ellas prestan un servicio a cambio de una remuneración económica y afectiva.

El total de recursos humanos de un país o de una organización en un momento dado puede
ser incrementado. Básicamente existen dos formas para tal fin: descubrimiento y
mejoramiento.

Los recursos humanos son variables de una persona a otra; no todo mundo posee las
mismas habilidades, conocimientos, etc.

IMPORTANCIA DE LA MANO DE OBRA

Su importancia radica en que es el factor de producción por excelencia, debido a que es el
que desarrolla una serie de actividades y tareas, y ayudado por instrumentos,
infraestructura, entre otros, produce bienes y servicios de una manera satisfactoria.
CLASIFICACIÓN

La clasificación de la mano de obra va a depender directamente de la relación del
trabajador con el proceso de fabricación del producto:

Mano de Obra Directa: es la fuerza laboral que se encuentra en contacto directo con la
fabricación de un determinado producto que tiene que producir la empresa. Esta ha sido
responsable del grueso manejo del trabajo por horas de las fábricas y el costo más
importante de controlar y medir.

Mano de Obra Indirecta: es la fuerza labora que no se encuentra en contacto directo con
el proceso de la fabricación de un determinado producto que tiene que producir la empresa.
Entre los tipos de manos de obra tenemos: la recepción, oficinistas, servicios de limpieza,
dibujantes, etc.

LA JERARQUIA

La jerarquía cuando se individualiza podría definirse como el status o rango que posee un
trabajador dentro de una empresa, así el individuo que desempeña como gerente goza
indudablemente de un respetable status dentro de la misma, pero la diferencia de este
individuo en su cargo también condicionará su mayor o menor jerarquía dentro de una
empresa.

La jerarquía cuando se usa como instrumento para ejecutar la autoridad posee una mayor
formalidad y es conocida como jerarquía estructural de la organización. Este tipo de
jerarquía no solamente depende de las funciones que debido a ella existen sino también del
grado de responsabilidad y autoridad asignadas a la posición, por ejemplo,
independientemente de la eficiencia que pueda tener un presidente en su desempeño, este
cargo posee intrínsecamente determinadas y complejas funciones, responsabilidades y un
alto grado de autoridad.

Según el criterio de dos autores, se pueden definir cuatro tipos de jerarquías en las
organizaciones:

   -   La jerarquía dada por el cargo.
   -   La jerarquía del rango.
   -   La jerarquía dada por la capacidad.
   -   La jerarquía dada por la remuneración.

La jerarquía dada por el cargo:

Este tipo de jerarquía es la que constituye los diferentes niveles estructurales de la
organización, se expone por medio de organigramas y se describe en los manuales de
organización. Se encarga de la clasificación de las distintas posiciones de la estructura de la
organización, tomando como base las actividades laborales y deberes inherentes a un cargo
o posición determinada.
Esta modalidad jerárquica favorece la clasificación de personas en grupos, series y clases,
según sea la naturaleza, características, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de
los cargos, pero con la condición de que guarden entre ellas ciertas similitudes.

La jerarquía del rango:

Este tipo de jerarquía no se establece sobre el fundamento de las actividades ni se liga a
labores determinadas. Se basa en las condiciones personales no en las obligaciones que se
tengan, sino en algunos requisitos que hay que llenar. Es utilizada en las organizaciones
militares para establecer los distintos grados por los que se van a regir.

La jerarquía dada por la capacidad:

Este tipo de jerarquía es limitativa y acorde con cada individuo. Las personas están
previamente clasificadas de acuerdo con sus capacidades, independientemente de su
condición de clase en la sociedad, es decir, el individuo asciende en la organización de
acuerdo a su capacidad.

La jerarquía dada por la remuneración:

Este tipo de jerarquía está determinada por la complejidad del trabajo (a mayor complejidad
mayor salario), la antigüedad en la empresa o porque se es empleado de confianza y, en
gran sumo, por el rendimiento del individuo.

La jerarquía de un empleado en una empresa se basa en el grado de especialización que
posea pero su alta ubicación dentro de la organización también depende de la naturaleza del
negocio, por ejemplo, en muchas empresas venezolanas el gerente de planta es un ejecutivo
muy importante,

Su status llega a ser mayor que un gerente de finanzas. En cualquier compañía
fundamentalmente operativa, por ejemplo, la explotación petrolera en nuestro país un
campo donde generalmente existen dinámicos y poderosos sindicatos, el responsable por la
función de personal es un ejecutivo de alta valía e influencia llegando a tener el cargo de
vicepresidente.


COSTO DE LA MANO DE OBRA

El costo es el monto en términos monetarios del dinero que le cuesta a la empresa mantener
a la mano de obra. En una determinada empresa el empleado realiza un determinado trabajo
y por ende este recibe un salario, pero aparte de esto recibe una serie de beneficios que le
generan gastos a la empresa, por tanto se puede constatar que el costo de la mano de obra
representa el doble salario que gana el empleado. El costo de la mano de obra indirecta es la
porción mayor de los costos generales que el costo de la mano de obra indirecta.
- Salarios de la Mano de Obra

En economía, se define como el precio pagado por el trabajo. Son todos aquellos pagos
que compensan a los individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a la producción de
bienes y servicios. Estos incluyen no sólo los ingresos por, día u hora trabajada, sino
también por los ingresos semanales, mensuales o anuales de los profesionales y gestores de
la empresa. A estos ingresos regulares hay que sumarles las primas y las pagas
extraordinarias, las primas por riesgo, nocturnidad, índice de peligrosidad u horas
extraordinarias, así como los honorarios de los profesionales liberales y la parte de los
ingresos percibidos por los propietarios de negocios como compensación del tiempo
dedicado a su negocio.

Se debe definir en función de que variable o que conjunto de variables va a depender el
salario, de manera de buscar la mayor eficacia y productividad, y por supuesto que sea justa
tanto para la empresa como para la mano de obra.

-Beneficios de la Mano de Obra

Los beneficios que se le ofrece a la mano de obra vienen dado como un concepto que
permite compartir con todos los empleados una parte de los ahorros obtenidos, derivados
directamente de su esfuerzo colectivo por reducir costos, mejorar la calidad e incrementar
la productividad. Entre los beneficios tenemos:

Reparto de Utilidades: son los pagos de gratificaciones que la empresa le da a la mano de
obra y estos se procesan anualmente.

Incentivos salariales: su propósito es recompensar a los empleados con una remuneración
adicional de su gran desempeño en el área de trabajo. Los sistemas de incentivos salariales
deben ser considerados como motivadores significativos del incremento de la
productividad.

Seguro social obligatorio: es un organismo jurídico con personalidad, autónoma y
patrimonio distinto e independiente del fisco nacional. EI IESS administrará todas las
ramas del seguro social obligatorio, esta institución protege al trabajador mediante
adecuados sistemas para preservar su salud y la de sus familiares mediante la
atenciónmédica gratuita, como la maternidad, vejes sobre vivencia, enfermedades,
accidentes, invalidez, paro forzoso, etc.

Vivienda: muchas empresas al momento del reclutamiento y de selección del personal
realizan un estudio de las necesidades del trabajador, si ésta es una necesidad.
CONCLUSIONES

   -   La mano de obra directa es aquella que incurre en la empresa y se visualiza en un
       trabajo o producto terminado, para la cual se designan costos asociados con el
       trabajador, determinándose su salario de acuerdo a su rango o jerarquía de
       desempeño.
   -   El costo se fija directamente a través de un estudio de costos en el cual se designan
       los salarios a cada trabajador según el trabajo que realizan y acorde a su
       tituloprofesional.

CUESTIONARIO:

   1. ¿Qué es la Mano de Obra?

La mano de obra representa el factor humano de la producción, sin cuya intervención no
podría realizarse la actividad manufacturera, independientemente del grado de desarrollo
mecánico o automático de los procesos transformativos.

   2. Escriba dos características de la mano de obra.
   - Pueden mejorar y perfeccionar el empleo y diseño de los recursos materiales y
      técnicos, lo cual no sucede a la inversa.
   - No pueden ser propiedad de la organización, a diferencia de los otros recursos. Los
      conocimientos, la experiencia, las habilidades, etc.; son parte del patrimonio
      personal.
   3. Por qué es importante la mano de obra.
      Su importancia radica en que es el factor de producción por excelencia, debido a
      que es el que desarrolla una serie de actividades y tareas, y ayudado por
      instrumentos, infraestructura, entre otros, produce bienes y servicios de una manera
      satisfactoria.
   4. Cuales son los tipos de jerarquía.
   - La jerarquía dada por el cargo.
   - La jerarquía del rango.
   - La jerarquía dada por la capacidad.
   - La jerarquía dada por la remuneración.
   5. Qué es el costo de mano de obra.

El costo es el monto en términos monetarios del dinero que le cuesta a la empresa mantener
a la mano de obra. En una determinada empresa el empleado realiza un determinado trabajo
y por ende este recibe un salario, pero aparte de esto recibe una serie de beneficios que le
generan gastos a la empresa, por tanto se puede constatar que el costo de la mano de obra
representa el doble salario que gana el empleado. El costo de la mano de obra directa es la
porción mayor de los costos generales que el costo de la mano de obra indirecta.

BIBLIOGRAFÍA

http://html.rincondelvago.com/coste-de-la-mano-de-obra.html
http://www.mitecnologico.com/Main/ClasificacionActividadesLaborales

Más contenido relacionado

PPT
Costos Indirectos De Fabricacion
DOCX
Ejercicio de estado financiero proforma
PPTX
Presupuesto de producción
DOC
Caso practico agencias y sucursales
DOCX
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
PPTX
Toma de Decisiones a Corto Plazo
PPTX
Unidad 2 Sistema de costos por ordenes de produccion
PPTX
Mano de obra
Costos Indirectos De Fabricacion
Ejercicio de estado financiero proforma
Presupuesto de producción
Caso practico agencias y sucursales
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Unidad 2 Sistema de costos por ordenes de produccion
Mano de obra

La actualidad más candente (20)

PDF
Mano de obra directa e indirecta
PPTX
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
PPTX
Costos por proceso & costos por ordenes
PPTX
Presuouesto de mano de obra
PDF
Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...
DOCX
CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"
PDF
COSTOS EJERCICIOS
PPTX
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
DOCX
Ventajas y desventajas de los costos estimados
 
PDF
Ambiente interno y externo de las organizaciones
PPTX
Gastos indirectos de fabricacion
PDF
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
DOCX
Método de la línea recta
DOCX
Caso practico de contabilidad de costos
PPTX
Mano de Obra
DOC
Informe de control interno
DOCX
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
PDF
Estado de resultados
DOC
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
PPTX
Auditoria administrativa i
Mano de obra directa e indirecta
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
Costos por proceso & costos por ordenes
Presuouesto de mano de obra
Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...
CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"
COSTOS EJERCICIOS
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Ventajas y desventajas de los costos estimados
 
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Gastos indirectos de fabricacion
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
Método de la línea recta
Caso practico de contabilidad de costos
Mano de Obra
Informe de control interno
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Estado de resultados
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Auditoria administrativa i
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
CARNES DANNY LTDA
PPTX
ESTRUCTURA DE COSTOS PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE CERDO
PDF
Cap2 embutidos
PPTX
Mano de obra (costos)
PPT
Sistema de Producción Porcina
PDF
Elementos del Costo y Clasificacion
PDF
Costos indirectos de fabricación cif
CARNES DANNY LTDA
ESTRUCTURA DE COSTOS PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE CERDO
Cap2 embutidos
Mano de obra (costos)
Sistema de Producción Porcina
Elementos del Costo y Clasificacion
Costos indirectos de fabricación cif
Publicidad

Similar a Mano de obra directa (20)

DOCX
Monografia de costos mano de obra
PPTX
Mano de obra
PPTX
Instituto Tecnologico Sudamericano
PPTX
Mano de obra
DOCX
Practica guiada
DOCX
Resumen unidad 4
PPTX
expo [Autoguardado].pptx
PPTX
Administracion de Recursos Humanos
DOCX
Perspectivas de organizacion en la administracion ... gerencia industrial
PPTX
Sistema de valoracion
PPTX
Puestos de trabajo - Gestion de talento humano.pptx
DOCX
Universidad san carlos de guatemala anteproyecto compaginado -rosa choc- (pre...
DOCX
Sistema de valoracion de puesto y la estructura salarial.
PPTX
Planeacion de una organizacion.pptx
PPTX
PPTX
Sueldos y salarios- administración de recursos humanos
DOCX
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.
DOCX
Perspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrial
PPTX
Administración de personal i.
DOCX
Unidad iii el portafolio gestion
Monografia de costos mano de obra
Mano de obra
Instituto Tecnologico Sudamericano
Mano de obra
Practica guiada
Resumen unidad 4
expo [Autoguardado].pptx
Administracion de Recursos Humanos
Perspectivas de organizacion en la administracion ... gerencia industrial
Sistema de valoracion
Puestos de trabajo - Gestion de talento humano.pptx
Universidad san carlos de guatemala anteproyecto compaginado -rosa choc- (pre...
Sistema de valoracion de puesto y la estructura salarial.
Planeacion de una organizacion.pptx
Sueldos y salarios- administración de recursos humanos
Nuevos enfoques en la gestión del capital humano.
Perspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrial
Administración de personal i.
Unidad iii el portafolio gestion

Más de Facebook en Español (14)

DOCX
Sublimación
DOCX
Punto triple del agua
DOCX
Imprimir mapa
DOCX
El agua en los alimentos
DOCX
Diferencias entre una sal de mina y una sal marina
DOCX
Consumo de hielo para enfriar pescado
PDF
Almacenamiento
DOCX
Extractor de polvos y viruta
DOCX
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS
PDF
Libro de-mantenimiento-industrial
DOCX
Informe de soldadura 01
DOCX
Valvulas secuencia
Sublimación
Punto triple del agua
Imprimir mapa
El agua en los alimentos
Diferencias entre una sal de mina y una sal marina
Consumo de hielo para enfriar pescado
Almacenamiento
Extractor de polvos y viruta
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS
Libro de-mantenimiento-industrial
Informe de soldadura 01
Valvulas secuencia

Mano de obra directa

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA CARRERA INGENIERÍA MECÁNICA INTEGRANTES: CHICAIZA ROBERTO FIGUEROA EDGAR FLORES GONZALO LASCANO EDWIN TEMA: MANO DE OBRA DIRECTA La mano de obra o trabajo fabril representa el factor humano de la producción, sin cuya intervención no podría realizarse la actividad manufacturera, independientemente del grado de desarrollo mecánico o automático de los procesos transformativos. CARACTERÍSTICAS DE LA MANO DE OBRA Entra algunas de las principales características de la mano de obra encontramos lo siguiente: Pueden mejorar y perfeccionar el empleo y diseño de los recursos materiales y técnicos, lo cual no sucede a la inversa. No pueden ser propiedad de la organización, a diferencia de los otros recursos. Los conocimientos, la experiencia, las habilidades, etc.; son parte del patrimonio personal. Las actividades de las personas en las organizaciones son, como se apunto, voluntarias; pero, no por el hecho de existir un contrato de trabajo la organización va a contar con el mejor esfuerzo de sus miembros; por lo contrario, solamente contara con el si perciben que esa actitud va a ser provechosa en alguna forma. Las experiencias, los conocimientos, las habilidades, etc., intangibles; se manifiestan solamente a través del comportamiento de las personas en las organizaciones. Los miembros de ellas prestan un servicio a cambio de una remuneración económica y afectiva. El total de recursos humanos de un país o de una organización en un momento dado puede ser incrementado. Básicamente existen dos formas para tal fin: descubrimiento y mejoramiento. Los recursos humanos son variables de una persona a otra; no todo mundo posee las mismas habilidades, conocimientos, etc. IMPORTANCIA DE LA MANO DE OBRA Su importancia radica en que es el factor de producción por excelencia, debido a que es el que desarrolla una serie de actividades y tareas, y ayudado por instrumentos, infraestructura, entre otros, produce bienes y servicios de una manera satisfactoria.
  • 2. CLASIFICACIÓN La clasificación de la mano de obra va a depender directamente de la relación del trabajador con el proceso de fabricación del producto: Mano de Obra Directa: es la fuerza laboral que se encuentra en contacto directo con la fabricación de un determinado producto que tiene que producir la empresa. Esta ha sido responsable del grueso manejo del trabajo por horas de las fábricas y el costo más importante de controlar y medir. Mano de Obra Indirecta: es la fuerza labora que no se encuentra en contacto directo con el proceso de la fabricación de un determinado producto que tiene que producir la empresa. Entre los tipos de manos de obra tenemos: la recepción, oficinistas, servicios de limpieza, dibujantes, etc. LA JERARQUIA La jerarquía cuando se individualiza podría definirse como el status o rango que posee un trabajador dentro de una empresa, así el individuo que desempeña como gerente goza indudablemente de un respetable status dentro de la misma, pero la diferencia de este individuo en su cargo también condicionará su mayor o menor jerarquía dentro de una empresa. La jerarquía cuando se usa como instrumento para ejecutar la autoridad posee una mayor formalidad y es conocida como jerarquía estructural de la organización. Este tipo de jerarquía no solamente depende de las funciones que debido a ella existen sino también del grado de responsabilidad y autoridad asignadas a la posición, por ejemplo, independientemente de la eficiencia que pueda tener un presidente en su desempeño, este cargo posee intrínsecamente determinadas y complejas funciones, responsabilidades y un alto grado de autoridad. Según el criterio de dos autores, se pueden definir cuatro tipos de jerarquías en las organizaciones: - La jerarquía dada por el cargo. - La jerarquía del rango. - La jerarquía dada por la capacidad. - La jerarquía dada por la remuneración. La jerarquía dada por el cargo: Este tipo de jerarquía es la que constituye los diferentes niveles estructurales de la organización, se expone por medio de organigramas y se describe en los manuales de organización. Se encarga de la clasificación de las distintas posiciones de la estructura de la organización, tomando como base las actividades laborales y deberes inherentes a un cargo o posición determinada.
  • 3. Esta modalidad jerárquica favorece la clasificación de personas en grupos, series y clases, según sea la naturaleza, características, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de los cargos, pero con la condición de que guarden entre ellas ciertas similitudes. La jerarquía del rango: Este tipo de jerarquía no se establece sobre el fundamento de las actividades ni se liga a labores determinadas. Se basa en las condiciones personales no en las obligaciones que se tengan, sino en algunos requisitos que hay que llenar. Es utilizada en las organizaciones militares para establecer los distintos grados por los que se van a regir. La jerarquía dada por la capacidad: Este tipo de jerarquía es limitativa y acorde con cada individuo. Las personas están previamente clasificadas de acuerdo con sus capacidades, independientemente de su condición de clase en la sociedad, es decir, el individuo asciende en la organización de acuerdo a su capacidad. La jerarquía dada por la remuneración: Este tipo de jerarquía está determinada por la complejidad del trabajo (a mayor complejidad mayor salario), la antigüedad en la empresa o porque se es empleado de confianza y, en gran sumo, por el rendimiento del individuo. La jerarquía de un empleado en una empresa se basa en el grado de especialización que posea pero su alta ubicación dentro de la organización también depende de la naturaleza del negocio, por ejemplo, en muchas empresas venezolanas el gerente de planta es un ejecutivo muy importante, Su status llega a ser mayor que un gerente de finanzas. En cualquier compañía fundamentalmente operativa, por ejemplo, la explotación petrolera en nuestro país un campo donde generalmente existen dinámicos y poderosos sindicatos, el responsable por la función de personal es un ejecutivo de alta valía e influencia llegando a tener el cargo de vicepresidente. COSTO DE LA MANO DE OBRA El costo es el monto en términos monetarios del dinero que le cuesta a la empresa mantener a la mano de obra. En una determinada empresa el empleado realiza un determinado trabajo y por ende este recibe un salario, pero aparte de esto recibe una serie de beneficios que le generan gastos a la empresa, por tanto se puede constatar que el costo de la mano de obra representa el doble salario que gana el empleado. El costo de la mano de obra indirecta es la porción mayor de los costos generales que el costo de la mano de obra indirecta.
  • 4. - Salarios de la Mano de Obra En economía, se define como el precio pagado por el trabajo. Son todos aquellos pagos que compensan a los individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a la producción de bienes y servicios. Estos incluyen no sólo los ingresos por, día u hora trabajada, sino también por los ingresos semanales, mensuales o anuales de los profesionales y gestores de la empresa. A estos ingresos regulares hay que sumarles las primas y las pagas extraordinarias, las primas por riesgo, nocturnidad, índice de peligrosidad u horas extraordinarias, así como los honorarios de los profesionales liberales y la parte de los ingresos percibidos por los propietarios de negocios como compensación del tiempo dedicado a su negocio. Se debe definir en función de que variable o que conjunto de variables va a depender el salario, de manera de buscar la mayor eficacia y productividad, y por supuesto que sea justa tanto para la empresa como para la mano de obra. -Beneficios de la Mano de Obra Los beneficios que se le ofrece a la mano de obra vienen dado como un concepto que permite compartir con todos los empleados una parte de los ahorros obtenidos, derivados directamente de su esfuerzo colectivo por reducir costos, mejorar la calidad e incrementar la productividad. Entre los beneficios tenemos: Reparto de Utilidades: son los pagos de gratificaciones que la empresa le da a la mano de obra y estos se procesan anualmente. Incentivos salariales: su propósito es recompensar a los empleados con una remuneración adicional de su gran desempeño en el área de trabajo. Los sistemas de incentivos salariales deben ser considerados como motivadores significativos del incremento de la productividad. Seguro social obligatorio: es un organismo jurídico con personalidad, autónoma y patrimonio distinto e independiente del fisco nacional. EI IESS administrará todas las ramas del seguro social obligatorio, esta institución protege al trabajador mediante adecuados sistemas para preservar su salud y la de sus familiares mediante la atenciónmédica gratuita, como la maternidad, vejes sobre vivencia, enfermedades, accidentes, invalidez, paro forzoso, etc. Vivienda: muchas empresas al momento del reclutamiento y de selección del personal realizan un estudio de las necesidades del trabajador, si ésta es una necesidad.
  • 5. CONCLUSIONES - La mano de obra directa es aquella que incurre en la empresa y se visualiza en un trabajo o producto terminado, para la cual se designan costos asociados con el trabajador, determinándose su salario de acuerdo a su rango o jerarquía de desempeño. - El costo se fija directamente a través de un estudio de costos en el cual se designan los salarios a cada trabajador según el trabajo que realizan y acorde a su tituloprofesional. CUESTIONARIO: 1. ¿Qué es la Mano de Obra? La mano de obra representa el factor humano de la producción, sin cuya intervención no podría realizarse la actividad manufacturera, independientemente del grado de desarrollo mecánico o automático de los procesos transformativos. 2. Escriba dos características de la mano de obra. - Pueden mejorar y perfeccionar el empleo y diseño de los recursos materiales y técnicos, lo cual no sucede a la inversa. - No pueden ser propiedad de la organización, a diferencia de los otros recursos. Los conocimientos, la experiencia, las habilidades, etc.; son parte del patrimonio personal. 3. Por qué es importante la mano de obra. Su importancia radica en que es el factor de producción por excelencia, debido a que es el que desarrolla una serie de actividades y tareas, y ayudado por instrumentos, infraestructura, entre otros, produce bienes y servicios de una manera satisfactoria. 4. Cuales son los tipos de jerarquía. - La jerarquía dada por el cargo. - La jerarquía del rango. - La jerarquía dada por la capacidad. - La jerarquía dada por la remuneración. 5. Qué es el costo de mano de obra. El costo es el monto en términos monetarios del dinero que le cuesta a la empresa mantener a la mano de obra. En una determinada empresa el empleado realiza un determinado trabajo y por ende este recibe un salario, pero aparte de esto recibe una serie de beneficios que le generan gastos a la empresa, por tanto se puede constatar que el costo de la mano de obra representa el doble salario que gana el empleado. El costo de la mano de obra directa es la porción mayor de los costos generales que el costo de la mano de obra indirecta. BIBLIOGRAFÍA http://html.rincondelvago.com/coste-de-la-mano-de-obra.html http://www.mitecnologico.com/Main/ClasificacionActividadesLaborales