Administrar, gestionar,  diseñar
   La Administración es la                 La  Administración  es  el  proceso 
    ciencia social y técnica                 cuyo  objeto  es  la  coordinación 
     encargada de la planificación,          eficaz y eficiente de los recursos 
    organización, dirección y                de  un  grupo  social  para  lograr 
    control de los recursos                  sus  objetivos  con  la  máxima 
    (humanos, financieros,                   productividad. 
    materiales, tecnológicos, el 
    conocimiento, etc.) de la 
    organización, con el fin de 
    obtener el máximo beneficio 
    posible; este beneficio puede ser 
    económico o social, dependiendo 
    esto de los fines perseguidos por 
    la organización.
   Se ha caracterizado por el uso de        Es  el  proceso  de  lograr  que  las 
    la teoría para explicar y predecir        cosas se realicen por medio de la 
    fenómenos en las organizaciones           planeación,           organización, 
    educativas.                               delegación       de       funciones, 
   Es un proceso de crear, diseñar,          integración       de        personal, 
    mantener un ambiente en que las           dirección  y  control  de  otras 
    personas peudan trabajar en               personas, creando y manteniendo 
    grupo y alcanzan con eficiencias          un ambiente en el cual la persona 
    metas seleccionadas.                      se        pueda          desempeñar 
                                              entusiastamente  en  conjunto  con 
                                              otras,  sacando  a  relucir  su 
                                              potencial,  eficacia  y  eficiencia  y 
                                              lograr así fines determinados
•   Hacer los trámites o diligencias necesarios para
    resolver un asunto

•    La Gestión Educativa, debe tender al logro de
    los  objetivos    y   metas   educacionales,
    atendiendo las necesidades básicas de los
    alumnos, de los padres, de los docentes y de
    la comunidad toda, en pos de un modelo de
    país   solidario,   ético   y   participativo.
   El  proceso  de  gestión      1) La normativa legal
    "implica  dirigir  el         2) La normativa general y 
    funcionamiento           y       la técnica, aportadas por 
    desarrollo     de      un        la pedagogía, la 
    sistema,  como  lo  es  la       didáctica y otras 
    escuela,  para  darle            ciencias de la educación
    direccionalidad         al    3) El curriculum 
    servicio  educativo  que         restringido y el amplio
    ofrece, basándose en:         4) Las políticas y los 
                                     planes educativos
Constituye un enclave         Si bien ha estado
   fundamental del             tradicionalmente
       proceso de            ubicada en el campo
   transformación,            administrativo, no
 articulador entre las
 metas y lineamientos           puede pensarse
   propuestos por el         independiente de su
     sistema y las                 contenido.
  concreciones de la
   actividad escolar
   Es el proceso a través del         Ofrecer  un  servicio  de 
    cual se orienta y conduce           calidad,  "y  coordinar  las 
    la  labor  docente  y               distintas  tareas  y  funciones 
    administrativa  de  la              de  los  miembros  hacia  la 
    escuela  y  sus  relaciones         consecución         de      sus 
                                        proyectos comunes“
    con el entorno 
                                       Para ejercer la dirección de 
   Con miras a "conseguir los 
                                        la  escuela  se  debe  contar 
    objetivos  institucionales 
                                        con un perfil profesional de 
    mediante  el  trabajo  de 
                                        competencias,  aspecto  que 
    todos  los  miembros  de  la 
                                        abordaré seguidamente.
    comunidad educativa”
1.-  El  manejo  de  las  relaciones     2)         El  manejo  de  la 
    interpersonales,  ya  que  como           información que obtiene en 
    líder  representa  a  la                  su  interrelación  con  los 
    institución  ante  la  comunidad          agentes  de  la  comunidad 
    educativa  y  organismos  del             educativa  y  su  entorno, 
    sistema  escolar  y  otros  entes 
    externos.                                 obteniendo  así  una  visión 
                                              de  conjunto  de  la  realidad 
                                              de  la  escuela  y  de  los 
      Su rol es motivar y estimular           procesos        docentes       y 
     la participación y compromiso            administrativos,  la  cual 
     con  las  labores  docentes,             facilita  el  diagnóstico  y  la 
     administrativas  y  proyectos  a 
     acometer                                 dirección  de  los  proyectos 
                                              y  de  la  escuela  en  su 
                                              conjunto
3) La  toma  de  decisiones  y 
   la     autoridad      para 
   emprender           nuevos 
   planes,  organizar  el 
   trabajo,  asignar  las 
   personas  y  recursos 
   disponibles  para  su 
   ejecución 
   Representarla ante las             Organizar y administrar el 
    instancias del Ministerio de        personal y recursos 
    Educación, Cultura y                asignados 
    Deportes y demás 
                                       Asesorar a los docentes en 
                                        la adaptación del 
    instituciones y entes de            curriculum y las prácticas 
    carácter educativo                  pedagógicas
   Dirigir y coordinar sus 
    actividades                        Impulsar programas y 
                                        proyectos de innovación y 
   Dinamizar sus órganos de            formación docente; y 
    dirección y consulta, así          Atender y orientar al 
    como la participación de la         alumnado y representantes 
    comunidad educativa 
   El diseño se define como el
    proceso         previo        de
    configuración mental, "pre-
    figuración", en la búsqueda
    de una solución en cualquier
    campo.                 Utilizado
    habitualmente en el contexto
    de la comunicación y otras
    disciplinas creativas.

    Video teoría del diseño Educativo
http://www.youtube.com/watch?
     v=nBewRWDXmnQ
   Diseñar     es    proyectar
    nuevas      ideas      desde
    nuestra propia mirada, en
    donde el diseño al igual
    que toda obra de arte es
    captada       primeramente
    por     nuestra    vista   y
    reflejada     en    nosotros
    mismos.
   El diseño también es una
    actividad      técnica     y
    creativa encaminada a
    idear un proyecto útil,
    funcional.
 Es  un  instrumento  de  representación  gráfica  y 
  simbólica  de  la  realidad  que  permiten  analizar, 
  diseñar, implementar y controlar el proceso.
  Una de las características de los modelos radica 
  en  comprender  la  realidad  educativa  de  forma 
  simplificada y verificar su comportamiento.
  Modelo centrado en el maestro
   Modelo centrado en el alumno
 Modelo centrado en el desempeño
•   Es el reconocimiento formal que 
    hace una tercera parte de que un 
       organismo cumple con los         •   La  acreditación  significa  haber 
      requisitos especificados y es         cumplido  un  modelo,  ser 
      competente para desarrollar           revisado  por  una  organización 
    tareas específicas de evaluación        que  verifica  el  cumplimiento 
           de la conformidad.               del  modelo,  estar  conforme  en 
                                            la implantación del mismo y el 
•   Las actividades de evaluación de        logro  de  los  objetivos 
        la conformidad incluyen             planteados
       auditorías, certificaciones, 
         ensayos, calibraciones, 
            inspecciones, etc.
• Por lo tanto, que un centro educativo tenga
  calidad educativa significa que es funcional,
  eficaz y eficiente, de acuerdo con sus metas,
  objetivos y funciones asignadas.
• Desde este punto de vista acreditar un centro
  educativo significa certificar que dicha
  institución    en     particular   posee     la
  funcionalidad, eficacia y eficiencia requeridas
  para el cabal ejercicio de sus funciones en el
  nivel educativo correspondiente. Es decir, que
  el centro educativo posee una buena calidad.
• Es  el  acto  mediante  el  cual  se  hace  constar  que 
  una  persona  posee  los  conocimientos, 
  habilidades, destrezas y actitudes exigidos para el 
  ejercicio de una actividad determinada.
• Procedimiento  por  el  cual  se  asegura  que  un   
  proceso, sistema o servicio se ajusta a las normas, 
  lineamientos  o  recomendaciones  de  organismos   
  dedicados  a  la  Normalización  Nacional  o 
  Internacional.
•   Los  establecimientos  educativos  privados  que  se 
    orientan  a  la  excelencia  en  la  gestión  pueden  optar 
    por procesos de acreditación o certificación
•   Que incorporan autoevaluación, evaluación externa y 
    procesos de mejoramiento.
•     Los  procesos  de  acreditación  son  más  exigentes, 
    pues incorporan fuertemente los procesos misionales, 
    es  decir  los  educativos,  los  que  son  incluidos 
    extensamente  en  la  autoevaluación  y  revisados  por 
    pares académicos, tanto para el rector, como para las 
    áreas  de  conocimiento  impartidas,  bienestar  e 
    infraestructura. 
•   Aprender es como remar contra
         corriente: en cuanto se deja, se
                    retrocede.

•   Fórmate tú en vez de esperar a que te
             formen y modelen

•   La enseñanza que deja huella no es la
    que se hace de cabeza a cabeza, sino
            de corazón a corazón.

Más contenido relacionado

PPT
La gestión pedagógica la problematización curricular
PPTX
La perspectiva pedagogica_en_la_modalidad_no_presencial_ruiz_calleja
PPT
Gestión educativa y pedagógica
PPTX
Gestión y liderazgo en instituciones educativas
PDF
Gestion educativa1_IAFJSR
PPT
GESTIÓN EDUCATIVA
PPTX
Introducción a gestión Escolar
DOCX
Grupo n 4
La gestión pedagógica la problematización curricular
La perspectiva pedagogica_en_la_modalidad_no_presencial_ruiz_calleja
Gestión educativa y pedagógica
Gestión y liderazgo en instituciones educativas
Gestion educativa1_IAFJSR
GESTIÓN EDUCATIVA
Introducción a gestión Escolar
Grupo n 4

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cuadro de la mtra Graciela
DOCX
Gestión escolar
PDF
Gestion educativa y escolar(2)
PPT
Modelo de-calidad-de-la-gestion-escolar
PDF
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
PPTX
Gestion educativa 2011
PPT
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
PPT
Gestión Directiva y Calidad de la Educación
PPTX
GESTIÓN PEDAGOGICA Y HABILIDADES SOCIALES. Lic Carlos E. CALZADO GOMERO TESISTA
DOCX
Gestion pedagogica
PPT
Gestion Educativa
DOCX
La gestión educativa evidencia
PDF
2. Enfoques de gestión escolar
DOCX
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
PPTX
Bloque 2 1
DOC
Gestión institucional
DOCX
La Gestión de los Recursos Humanos “Inclusión de los estudiantes con dificult...
PDF
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
DOCX
Ensayo de la unidad i
PPTX
Gestion educativa
Cuadro de la mtra Graciela
Gestión escolar
Gestion educativa y escolar(2)
Modelo de-calidad-de-la-gestion-escolar
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
Gestion educativa 2011
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Gestión Directiva y Calidad de la Educación
GESTIÓN PEDAGOGICA Y HABILIDADES SOCIALES. Lic Carlos E. CALZADO GOMERO TESISTA
Gestion pedagogica
Gestion Educativa
La gestión educativa evidencia
2. Enfoques de gestión escolar
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
Bloque 2 1
Gestión institucional
La Gestión de los Recursos Humanos “Inclusión de los estudiantes con dificult...
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
Ensayo de la unidad i
Gestion educativa
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Gestion educativa
PPT
PROCESOS BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
PPTX
ITLy PMBOK
PPTX
Diferencias de Administración y Gestion
PPTX
GESTION EDUCATIVA TESIS
DOCX
Qué es administrar
Gestion educativa
PROCESOS BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
ITLy PMBOK
Diferencias de Administración y Gestion
GESTION EDUCATIVA TESIS
Qué es administrar
Publicidad

Similar a Administrar, gestionar, diseñar (20)

PPTX
Aplicación de las herramientas de gestión educativa
PPTX
Administración educativa
DOCX
Rosibel vega. producto final del curso de investigación.
PPTX
Grupo omega
PPTX
AMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVA
DOC
Planificación
PPTX
MODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptx
PPTX
grupo-8 (1).pptx
PPTX
grupo-8 (1).pptx
PPTX
Gestión escolar grupo 1.2
DOCX
Conceptos sobre planeacion, Gestión Escolar, Gestión Educativa
DOCX
Pedagogia exposicion
PDF
Dimensiones-2020.pdf
PDF
GESTION Y GESTION EDUCATIVA EDUCACION SUPERIOR
PPTX
Gestion Escolar de un Centro Educativo
PPTX
ESTRUCTURA O.E..pptx
PPTX
Principales Funciones del Gerente educativo.pptx
PPSX
La práctica del currículum
PDF
Gestión escolar e institucional NEM .pdf
Aplicación de las herramientas de gestión educativa
Administración educativa
Rosibel vega. producto final del curso de investigación.
Grupo omega
AMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVA
Planificación
MODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptx
grupo-8 (1).pptx
grupo-8 (1).pptx
Gestión escolar grupo 1.2
Conceptos sobre planeacion, Gestión Escolar, Gestión Educativa
Pedagogia exposicion
Dimensiones-2020.pdf
GESTION Y GESTION EDUCATIVA EDUCACION SUPERIOR
Gestion Escolar de un Centro Educativo
ESTRUCTURA O.E..pptx
Principales Funciones del Gerente educativo.pptx
La práctica del currículum
Gestión escolar e institucional NEM .pdf

Más de Fridas26 (20)

PPTX
Proyectos educativos estudio finaciero
PPT
Proyectos educativos estudio finaciero 2)
PPTX
Satisfacion de los usuarios
PPT
Marco metodológico del proyecto (1)
PPTX
Liderazgo para la calidad (1)
PPTX
Educacion de calidad (1)
PPTX
Desarrollo de los profesores y administradores (4)
PPTX
Definiciones importantes oscar 2012 (1)
PPT
Capitulo 6 y 7 (2)
PPTX
Captiulo 7 calidad. información y analisis de datos (1)
PPT
Arbol de problemas y objetivos (1)
PPT
Proyectos educativos estudio finaciero
PPT
Marco metodologico del proyecto
PPT
Administrar, gestionar, diseñar (1)
PPTX
Satisfacion de los usuarios
PPT
Proyectos educativos estudio finaciero
PPT
Marco metodologico del proyecto(1)
PPT
Marco metodologico del proyecto
PPT
Proyectos educativos estudio finaciero
PPT
Marco metodologico del proyecto
Proyectos educativos estudio finaciero
Proyectos educativos estudio finaciero 2)
Satisfacion de los usuarios
Marco metodológico del proyecto (1)
Liderazgo para la calidad (1)
Educacion de calidad (1)
Desarrollo de los profesores y administradores (4)
Definiciones importantes oscar 2012 (1)
Capitulo 6 y 7 (2)
Captiulo 7 calidad. información y analisis de datos (1)
Arbol de problemas y objetivos (1)
Proyectos educativos estudio finaciero
Marco metodologico del proyecto
Administrar, gestionar, diseñar (1)
Satisfacion de los usuarios
Proyectos educativos estudio finaciero
Marco metodologico del proyecto(1)
Marco metodologico del proyecto
Proyectos educativos estudio finaciero
Marco metodologico del proyecto

Administrar, gestionar, diseñar

  • 2. La Administración es la   La  Administración  es  el  proceso  ciencia social y técnica cuyo  objeto  es  la  coordinación   encargada de la planificación,  eficaz y eficiente de los recursos  organización, dirección y  de  un  grupo  social  para  lograr  control de los recursos  sus  objetivos  con  la  máxima  (humanos, financieros,  productividad.  materiales, tecnológicos, el  conocimiento, etc.) de la  organización, con el fin de  obtener el máximo beneficio  posible; este beneficio puede ser  económico o social, dependiendo  esto de los fines perseguidos por  la organización.
  • 3. Se ha caracterizado por el uso de   Es  el  proceso  de  lograr  que  las  la teoría para explicar y predecir  cosas se realicen por medio de la  fenómenos en las organizaciones  planeación,  organización,  educativas. delegación  de  funciones,   Es un proceso de crear, diseñar,  integración  de  personal,  mantener un ambiente en que las  dirección  y  control  de  otras  personas peudan trabajar en  personas, creando y manteniendo  grupo y alcanzan con eficiencias  un ambiente en el cual la persona  metas seleccionadas. se  pueda  desempeñar  entusiastamente  en  conjunto  con  otras,  sacando  a  relucir  su  potencial,  eficacia  y  eficiencia  y  lograr así fines determinados
  • 4. Hacer los trámites o diligencias necesarios para resolver un asunto •  La Gestión Educativa, debe tender al logro de los objetivos y metas educacionales, atendiendo las necesidades básicas de los alumnos, de los padres, de los docentes y de la comunidad toda, en pos de un modelo de país solidario, ético y participativo.
  • 5. El  proceso  de  gestión  1) La normativa legal "implica  dirigir  el  2) La normativa general y  funcionamiento  y  la técnica, aportadas por  desarrollo  de  un  la pedagogía, la  sistema,  como  lo  es  la  didáctica y otras  escuela,  para  darle  ciencias de la educación direccionalidad  al  3) El curriculum  servicio  educativo  que  restringido y el amplio ofrece, basándose en: 4) Las políticas y los  planes educativos
  • 6. Constituye un enclave  Si bien ha estado fundamental del tradicionalmente proceso de ubicada en el campo transformación, administrativo, no articulador entre las metas y lineamientos puede pensarse propuestos por el independiente de su sistema y las contenido. concreciones de la actividad escolar
  • 7. Es el proceso a través del   Ofrecer  un  servicio  de  cual se orienta y conduce  calidad,  "y  coordinar  las  la  labor  docente  y  distintas  tareas  y  funciones  administrativa  de  la  de  los  miembros  hacia  la  escuela  y  sus  relaciones  consecución  de  sus  proyectos comunes“ con el entorno   Para ejercer la dirección de   Con miras a "conseguir los  la  escuela  se  debe  contar  objetivos  institucionales  con un perfil profesional de  mediante  el  trabajo  de  competencias,  aspecto  que  todos  los  miembros  de  la  abordaré seguidamente. comunidad educativa”
  • 8. 1.-  El  manejo  de  las  relaciones  2) El  manejo  de  la  interpersonales,  ya  que  como  información que obtiene en  líder  representa  a  la  su  interrelación  con  los  institución  ante  la  comunidad  agentes  de  la  comunidad  educativa  y  organismos  del  educativa  y  su  entorno,  sistema  escolar  y  otros  entes  externos. obteniendo  así  una  visión  de  conjunto  de  la  realidad  de  la  escuela  y  de  los        Su rol es motivar y estimular  procesos  docentes  y  la participación y compromiso  administrativos,  la  cual  con  las  labores  docentes,  facilita  el  diagnóstico  y  la  administrativas  y  proyectos  a  acometer  dirección  de  los  proyectos  y  de  la  escuela  en  su  conjunto
  • 9. 3) La  toma  de  decisiones  y  la  autoridad  para  emprender  nuevos  planes,  organizar  el  trabajo,  asignar  las  personas  y  recursos  disponibles  para  su  ejecución 
  • 10. Representarla ante las   Organizar y administrar el  instancias del Ministerio de  personal y recursos  Educación, Cultura y  asignados  Deportes y demás   Asesorar a los docentes en  la adaptación del  instituciones y entes de  curriculum y las prácticas  carácter educativo pedagógicas  Dirigir y coordinar sus  actividades  Impulsar programas y  proyectos de innovación y   Dinamizar sus órganos de  formación docente; y  dirección y consulta, así   Atender y orientar al  como la participación de la  alumnado y representantes  comunidad educativa 
  • 11. El diseño se define como el proceso previo de configuración mental, "pre- figuración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo. Utilizado habitualmente en el contexto de la comunicación y otras disciplinas creativas.  Video teoría del diseño Educativo http://www.youtube.com/watch? v=nBewRWDXmnQ
  • 12. Diseñar es proyectar nuevas ideas desde nuestra propia mirada, en donde el diseño al igual que toda obra de arte es captada primeramente por nuestra vista y reflejada en nosotros mismos.  El diseño también es una actividad técnica y creativa encaminada a idear un proyecto útil, funcional.
  • 13.  Es  un  instrumento  de  representación  gráfica  y  simbólica  de  la  realidad  que  permiten  analizar,  diseñar, implementar y controlar el proceso.   Una de las características de los modelos radica  en  comprender  la  realidad  educativa  de  forma  simplificada y verificar su comportamiento.
  • 14.  Modelo centrado en el maestro  Modelo centrado en el alumno  Modelo centrado en el desempeño
  • 15. Es el reconocimiento formal que  hace una tercera parte de que un  organismo cumple con los  • La  acreditación  significa  haber  requisitos especificados y es  cumplido  un  modelo,  ser  competente para desarrollar  revisado  por  una  organización  tareas específicas de evaluación  que  verifica  el  cumplimiento  de la conformidad.  del  modelo,  estar  conforme  en  la implantación del mismo y el  • Las actividades de evaluación de  logro  de  los  objetivos  la conformidad incluyen  planteados auditorías, certificaciones,  ensayos, calibraciones,  inspecciones, etc.
  • 16. • Por lo tanto, que un centro educativo tenga calidad educativa significa que es funcional, eficaz y eficiente, de acuerdo con sus metas, objetivos y funciones asignadas. • Desde este punto de vista acreditar un centro educativo significa certificar que dicha institución en particular posee la funcionalidad, eficacia y eficiencia requeridas para el cabal ejercicio de sus funciones en el nivel educativo correspondiente. Es decir, que el centro educativo posee una buena calidad.
  • 17. • Es  el  acto  mediante  el  cual  se  hace  constar  que  una  persona  posee  los  conocimientos,  habilidades, destrezas y actitudes exigidos para el  ejercicio de una actividad determinada. • Procedimiento  por  el  cual  se  asegura  que  un    proceso, sistema o servicio se ajusta a las normas,  lineamientos  o  recomendaciones  de  organismos    dedicados  a  la  Normalización  Nacional  o  Internacional.
  • 18. Los  establecimientos  educativos  privados  que  se  orientan  a  la  excelencia  en  la  gestión  pueden  optar  por procesos de acreditación o certificación • Que incorporan autoevaluación, evaluación externa y  procesos de mejoramiento. •   Los  procesos  de  acreditación  son  más  exigentes,  pues incorporan fuertemente los procesos misionales,  es  decir  los  educativos,  los  que  son  incluidos  extensamente  en  la  autoevaluación  y  revisados  por  pares académicos, tanto para el rector, como para las  áreas  de  conocimiento  impartidas,  bienestar  e  infraestructura. 
  • 19. Aprender es como remar contra corriente: en cuanto se deja, se retrocede. • Fórmate tú en vez de esperar a que te formen y modelen • La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón.