SlideShare una empresa de Scribd logo
17
Lo más leído
19
Lo más leído
24
Lo más leído
Luis Gerardo Luna Becerra
INTRODUCCION
 El método de klapp se compone de una
serie de movimientos en posición
cuadrúpeda.
 El verdadero método de klapp se
practica sobre un piso encerado,
dotando al sujeto de unas almohadillas
que se sujetan a las rodillas y
antebrazos, permitiéndole deslizarse
sobre el piso.
INTRODUCCION
 Los ejercicios no son demasiado sutiles,
pero sí dinámicos y sueltos, intercalando
pasos marcados y rítmicos.
INTRODUCCION

 La aplicación de este método es difícil,
tanto por causa de especiales
condiciones materiales que se requiere
como de la dificultad de corrección de los
ejercicios,
PROGRAMA DE EJERCICIOS
 Todas las escoliosis orgánicas se
acompañan de problemas funcionales
asociados.
 Estos
ejercicios
deben
de
ser
segmentarios unilaterales o asimétricos,
terminando siempre en una posición final
correctora.
 Deben de ser proyectados en relación con el lugar,
dirección y numero de las curvas patológicas, y
también con las rotaciones asociadas.
 Klapp determino las posiciones iniciales
para lograr un efecto de estiramiento
máximo en un punto preciso del eje
espinal.
 I.- En la posición inicial cuadrúpeda horizontal,
el plano de la espalda se mantiene paralelo al
suelo.
 En esta posición toda flexión lateral a la
derecha o a la izquierda que se ejecute creará
una curva convexa hacia el lado opuesto al de
la flexión, una curva cuya altura máxima está
nivel de la vértebra DVII.
 II.- posición cuadrúpeda semibaja.
 Empleando desde esta posición semibaja la
flexión lateral producirá una curva cuya altura
máxima estará cerca de la vértebra DVI.
 III. Posición baja.
 La flexión lateral producirá una curva de
altura máxima a nivel de la vértebra DIII.
 IV. Posición semiestirada.
 La flexión lateral desde esta posición
producirá una curva de altura máxima
estará cerca de la vértebra DXI.
 V. posición erecta.
 La flexión lateral producirá una curva de altura
máxima a un nivel cercano a la vértebra LII.
 VI. Posición invertida.
 Desde esta posición la flexión lateral producirá
con su altura máxima a nivel de la vértebra
LIV.
Método klapp
 El lugar donde se encuentra la rotación
mayor es casi siempre el nivel de mayor
altura de la cuerva escoliotica.
 Para reducir la curva patológica y la
rotación asociada se debe partir de la
posición cuadrúpeda lordótica.
Método klapp
 La posición inicial descrita por klapp es:
 El paciente se arrodilla y coloca las manos
en el suelo con los dedos dirigidos hacia
delante.
 Ejercicio I.
 PP: Cuadrúpeda
horizontal.
 E: ahuecar la
espalda elevando la
cabeza
 Ejercicio 2.
 PP: Cuadrúpeda
horizontal.
 E: Se levanta la
espalda, mientras se
inclina la cabeza
hacia abajo.
 Ejercicio 3.
 PP:
Cuadrúpeda
horizontal.
 E: Pásese lentamente
de la posición lordotica
a la cifotica varias
veces,
manteniendo
siempre erecto el eje
de la columna.
 Ejercicio
4.
Equilibrio
alterno.
 PP:
Cuadrúpeda
horizontal.
 E: Levantar lenta y
simultáneamente el brazo
derecho
oblicuamente
sobre la cabeza y la
pierna
izquierda
en
extensión,
estirando
ambas extremidades para
extender la espalda.
 Las dos extremidades.
 Ejercicio 5.
 PP:
Cuadrúpeda
horizontal,
los
píes
enganchados en la
barra mas baja de las
espalderas.
 E:
Levántense
las
manos del suelo y
colóquese los brazos
hacia atrás y oblicuos.
 Ejercicio 6.
 Desde esta posición
inicial podemos
realizar flexiones
laterales del tronco a
la derecha o ala
izquierda.
 Ejercicio
7.
Este
ejercicio
lleva
una
posición
cuadrúpeda
baja, produciendo un
estiramiento
de
la
columna vertebral.
 E: doblar lo codos y
tocar el suelo con l
pecho.
 Ejercicio 8. Posición
cuadrúpeda levantada
con los brazos oblicuos
y hacia abajo, las
palmas de las manos
mirando hacia delante.
 Ejercicios 9 y 10
 Comenzando desde cada una de las dos
ultimas posiciones finales, podremos
ejecutar flexiones laterales del tronco
hacia la derecha y a la izquierda,
alternativamente.

Más contenido relacionado

PDF
Concepto fnp facilitación
PPTX
Corrientes de baja frecuencia
PPT
Abordaje fisioterapeutico en una HNP
PPTX
Fisioterapia de la escoliosis
PPTX
Fnp pelvis..buena
PPTX
Ultrasonido terapéutico
 
PPTX
Microcorrientes: electroterapia
Concepto fnp facilitación
Corrientes de baja frecuencia
Abordaje fisioterapeutico en una HNP
Fisioterapia de la escoliosis
Fnp pelvis..buena
Ultrasonido terapéutico
 
Microcorrientes: electroterapia

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Tema 5 defectos posturales de cadera y miembros inferiores
PPT
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
PPTX
Mckenzie (2)
PPTX
Electroterapia
PPTX
Corrientes analgésicas
PPTX
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
PPTX
Coxo valga y varo
PPT
evaluación paciente neuro
PPTX
Corrientes interferenciales
PPTX
Exponenciales y FES
PPTX
Tendinitis rotuliana
PPTX
Tipos de Ortesis de miembro superior
PPTX
Ejercicios de klapp
PPTX
La hiperlordosis
DOC
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
PDF
Goniometria de raquis
PPTX
Ejercicio
PPTX
Kinesioterapia en Diplejia del adulto
Tema 5 defectos posturales de cadera y miembros inferiores
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
Mckenzie (2)
Electroterapia
Corrientes analgésicas
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
Coxo valga y varo
evaluación paciente neuro
Corrientes interferenciales
Exponenciales y FES
Tendinitis rotuliana
Tipos de Ortesis de miembro superior
Ejercicios de klapp
La hiperlordosis
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Goniometria de raquis
Ejercicio
Kinesioterapia en Diplejia del adulto
Publicidad

Destacado (11)

DOCX
Ejercicios De Klapp
PDF
Pp vnm
PPTX
VENDAJES NEUROMUSCULARES
PPTX
Enfermedad de legg calve-perthes - imagen
PDF
Rehabilitación tendón de aquiles post intervención
PPTX
Paraplejía diapositivas
PPTX
Luxación acromioclavicular
PDF
Anatomía 5 Músculos del muslo
PPTX
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapia
PPT
27 fractura de tibia y peroné
PPTX
Musculos de la respiracion
Ejercicios De Klapp
Pp vnm
VENDAJES NEUROMUSCULARES
Enfermedad de legg calve-perthes - imagen
Rehabilitación tendón de aquiles post intervención
Paraplejía diapositivas
Luxación acromioclavicular
Anatomía 5 Músculos del muslo
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapia
27 fractura de tibia y peroné
Musculos de la respiracion
Publicidad

Similar a Método klapp (20)

PPTX
sesion-ejercicios-de-klapp.pptx 1234567.
PPTX
ejercicios de klapp, TRIANGULO DE TALLE.pptx
PPTX
Ejercicios de klapp
PPTX
Ejercicios de klapp
PPTX
Ejercicios de klapp
PPTX
Ejercicios de klapp
PDF
Ejercicios de klapp práctico-teorico....
PDF
EJERCICIOS LOAYZA PDF.pdf
DOC
tratamiento de deformidades de la columna
PPTX
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÒN.pptx
PDF
PPT
pwescoliosis-100518004800-phpapp01.ppt2025
PPT
Escoliosis
PPT
Poblaciones especiales patologías columna
PPT
Poblaciones especiales patologías columna
PPTX
fisioterapia, anaytomia y ejerciciosESCOLIOSIS.pptx
PPTX
Escoliosis
PPTX
Escoliosis, trastornos en el cuerpo humano
sesion-ejercicios-de-klapp.pptx 1234567.
ejercicios de klapp, TRIANGULO DE TALLE.pptx
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klapp práctico-teorico....
EJERCICIOS LOAYZA PDF.pdf
tratamiento de deformidades de la columna
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÒN.pptx
pwescoliosis-100518004800-phpapp01.ppt2025
Escoliosis
Poblaciones especiales patologías columna
Poblaciones especiales patologías columna
fisioterapia, anaytomia y ejerciciosESCOLIOSIS.pptx
Escoliosis
Escoliosis, trastornos en el cuerpo humano

Más de Gerardo Luna (20)

PPTX
Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
PPTX
Enfermedades de Transmición Sexual
PPTX
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
PPTX
Espondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
PPTX
Esguince Lumbar
PPTX
Esguince de Tobillo
PPTX
Esguince de Rodilla
PPTX
Esguince Cervical
PPTX
Escoliosis y Cifosis
PPTX
Equipo de Hidroterapia
PPTX
Enzimas
PPTX
Envejecimiento
PPTX
Entrenamiento del Sistema Anaerobico
PPTX
Enfermedades de la Union Neuromuscular
PPTX
Enfermedades Infecciosas
PPTX
Enfermedad de Raynaud
PPTX
Energeticos
PPTX
Endocrinologia
PPTX
Embarazo Molar
PPTX
Embarazo Extrauterino o Ectópico
Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
Enfermedades de Transmición Sexual
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Espondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Esguince Lumbar
Esguince de Tobillo
Esguince de Rodilla
Esguince Cervical
Escoliosis y Cifosis
Equipo de Hidroterapia
Enzimas
Envejecimiento
Entrenamiento del Sistema Anaerobico
Enfermedades de la Union Neuromuscular
Enfermedades Infecciosas
Enfermedad de Raynaud
Energeticos
Endocrinologia
Embarazo Molar
Embarazo Extrauterino o Ectópico

Último (20)

PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx

Método klapp

  • 2. INTRODUCCION  El método de klapp se compone de una serie de movimientos en posición cuadrúpeda.  El verdadero método de klapp se practica sobre un piso encerado, dotando al sujeto de unas almohadillas que se sujetan a las rodillas y antebrazos, permitiéndole deslizarse sobre el piso.
  • 3. INTRODUCCION  Los ejercicios no son demasiado sutiles, pero sí dinámicos y sueltos, intercalando pasos marcados y rítmicos.
  • 4. INTRODUCCION  La aplicación de este método es difícil, tanto por causa de especiales condiciones materiales que se requiere como de la dificultad de corrección de los ejercicios,
  • 5. PROGRAMA DE EJERCICIOS  Todas las escoliosis orgánicas se acompañan de problemas funcionales asociados.  Estos ejercicios deben de ser segmentarios unilaterales o asimétricos, terminando siempre en una posición final correctora.
  • 6.  Deben de ser proyectados en relación con el lugar, dirección y numero de las curvas patológicas, y también con las rotaciones asociadas.
  • 7.  Klapp determino las posiciones iniciales para lograr un efecto de estiramiento máximo en un punto preciso del eje espinal.
  • 8.  I.- En la posición inicial cuadrúpeda horizontal, el plano de la espalda se mantiene paralelo al suelo.  En esta posición toda flexión lateral a la derecha o a la izquierda que se ejecute creará una curva convexa hacia el lado opuesto al de la flexión, una curva cuya altura máxima está nivel de la vértebra DVII.
  • 9.  II.- posición cuadrúpeda semibaja.  Empleando desde esta posición semibaja la flexión lateral producirá una curva cuya altura máxima estará cerca de la vértebra DVI.
  • 10.  III. Posición baja.  La flexión lateral producirá una curva de altura máxima a nivel de la vértebra DIII.
  • 11.  IV. Posición semiestirada.  La flexión lateral desde esta posición producirá una curva de altura máxima estará cerca de la vértebra DXI.
  • 12.  V. posición erecta.  La flexión lateral producirá una curva de altura máxima a un nivel cercano a la vértebra LII.
  • 13.  VI. Posición invertida.  Desde esta posición la flexión lateral producirá con su altura máxima a nivel de la vértebra LIV.
  • 15.  El lugar donde se encuentra la rotación mayor es casi siempre el nivel de mayor altura de la cuerva escoliotica.  Para reducir la curva patológica y la rotación asociada se debe partir de la posición cuadrúpeda lordótica.
  • 17.  La posición inicial descrita por klapp es:  El paciente se arrodilla y coloca las manos en el suelo con los dedos dirigidos hacia delante.
  • 18.  Ejercicio I.  PP: Cuadrúpeda horizontal.  E: ahuecar la espalda elevando la cabeza
  • 19.  Ejercicio 2.  PP: Cuadrúpeda horizontal.  E: Se levanta la espalda, mientras se inclina la cabeza hacia abajo.
  • 20.  Ejercicio 3.  PP: Cuadrúpeda horizontal.  E: Pásese lentamente de la posición lordotica a la cifotica varias veces, manteniendo siempre erecto el eje de la columna.
  • 21.  Ejercicio 4. Equilibrio alterno.  PP: Cuadrúpeda horizontal.  E: Levantar lenta y simultáneamente el brazo derecho oblicuamente sobre la cabeza y la pierna izquierda en extensión, estirando ambas extremidades para extender la espalda.  Las dos extremidades.
  • 22.  Ejercicio 5.  PP: Cuadrúpeda horizontal, los píes enganchados en la barra mas baja de las espalderas.  E: Levántense las manos del suelo y colóquese los brazos hacia atrás y oblicuos.
  • 23.  Ejercicio 6.  Desde esta posición inicial podemos realizar flexiones laterales del tronco a la derecha o ala izquierda.
  • 24.  Ejercicio 7. Este ejercicio lleva una posición cuadrúpeda baja, produciendo un estiramiento de la columna vertebral.  E: doblar lo codos y tocar el suelo con l pecho.
  • 25.  Ejercicio 8. Posición cuadrúpeda levantada con los brazos oblicuos y hacia abajo, las palmas de las manos mirando hacia delante.
  • 26.  Ejercicios 9 y 10  Comenzando desde cada una de las dos ultimas posiciones finales, podremos ejecutar flexiones laterales del tronco hacia la derecha y a la izquierda, alternativamente.