SlideShare una empresa de Scribd logo
Insuficiencia Mitral Funcional, Valoración de la severidad y
Abordaje.
Perspectiva del Cirujano
Germán Chaud
2018
Im funcional technique
• Insuficiencia Mitral Funcional
valvas son normales en su
estructura y son apartadas entre si
como resultado de la dilatación del
anillo mitral o del VI o debido a
una mala contracción del VI en la
región de los músculos papilares.
Triada de Carpentier
1- Paciente con enf. Coronaria conocida y deterioro global o regional del VI
2- Evidencia ecocardiografica de movimiento valvar restrictivo en sístole y/o dilatación anular.
3- Tethering (desplazamiento apical) con valvas macroscópicamente normales.
Im funcional technique
La causa + común es infarto cara inferior el cual aumenta distancia musculo
papilar posterior y la valva posterior principalmente P3.
Sin embargo las cuerdas tendinosas del musculo papilar posterior soportan
tb la mitad de A 3 y A2.
El rol de la disfunción de musculo papilar es incierto.
Se ha sugerido que la disfunción del mismo podría atenuar el grado de
regurgitación ya que la perdida de la contracción sistólica atenuaría la
distancia entre éste y el anillo mitral.
En pacientes NORMALES el anillo mitral se contrae justo
antes de la sístole ventricular incrementando la superficie
de coaptación entre ambas valvas. Ésta función es la que
se ve deteriorada en IMF y es UNO de los mecanismos de
la incompetencia.
• El desplazamiento de los músculos papilares ocurre en sentido lateral y
posterior y NO longitudinal generando restricción de las valvas y
disminución de superficie de coaptación.
• Alteración en la morfología de los mismo que en sístole ventricular se
acercan entre si disminuyendo la distancia desde el anillo y aumentando
la superficie de coaptación entre las valvas.
• Estudios de viabilidad miocárdica se vió que principalmente la pared ínfero
lateral y los sitios de inserción de los musculos papilares son las zonas
predisponentes de IMF.
Tratamientos
Gran variedad de publicaciones científicas SUGIEREN
tratamiento de revascularización como UNICO abordaje
para la IMF.
Promover remodelado ventricular disminuyendo el tamaño
del VI restaurando la integridad del aparato sub-valvular y
por lo tanto disminuyendo la regurgitación.
Principalmente en Insuficiencias Leve – Moderadas + Miocardio VIABLE.
Im funcional technique
• Típicamente el anillo es medido y se elige 2
números menos para disminuir la dilatación
septolateral. Posteriormente se coloca un anillo
rígido o semi-rigido.
• Superficie de coaptación entre las valvas debe ser
de 8 mm
IMF tiene área de regurgitación entre 20 – 40 mm2 + Miocardio NO viable
• Causas de recurrencia en IMF:
• Anillos flexibles
• Anillos grandes ( generalmente anillos N° 26 – N°28)
• Superficie de coaptación menor 8 mm.
• Revascularización coronaria incompleta, En
• Dejar Regurgitación más que trivial – Leve.
• Excessive leaflet tethering
Distance mayor 1.1 cm
Area mayor 1.6 cm2
Im funcional technique
Predictores de Falla reparación
• IMF tiene área de regurgitación mayor 40 mm 2 + VI diámetro mayor 65 mm con leaflet
tethering mayor a 1 cm
• CRM + Anillo + ????
Pericardio Bovino.
Valva posterior generalmente 1 cm alto x 3.5 cm ancho.
Cuerdas que se insertan en el cuerpo de la valva principalmente en valva anterior generando forma de
alas de gaviota.
Alfieri.
Alto índice de recurrencia cuando es utilizado SOLO
pero es una buena opción en IMF moderadas cuando
se coloca anillo restrictivo.
Afecta la hemodinámica, favorece stress y deteriora la función
ventricular.
Im funcional technique
Im funcional technique
• Kron se debe pasar Prolene 3-0 a través de
la porción fibrosa de PPM, luego cada
aguja es posteriormente pasa por anillo
mitral adyacente.
• Fattouch CV-4 Gore Tex
• Anuloplastia.
• 4 mm PTFE es colocado en la base de musc
papilar ant y post asegurándose que no se
desplace hacia el vértice.
• Posteriormente se coloca anillo normal.
Vía aortica o mitral.
Ambos pilares son aproximados desde el vértice hasta
su porción media. INCOMPLETA
A través de una incisión en VI COMPLETA
Mayormente empleada en aneurismas el VI o con
grandes cicatrices.
• Atriotomia + anillo 1 – 2 veces menos.
• Aortotomia sutura 3-0 se pasa por el vértice de
PPM y posteriormente por VI a través de
continuidad mitro aortica y es exteriorizada. Fin
CEC guía ETE se ajusta hasta lograr una
superficie de coaptación fisiologica en el plano
anular.
Im funcional technique
Im funcional technique
Im funcional technique
Im funcional technique
t’

Más contenido relacionado

PPTX
Generalidades en el manejo de arterias y venas final
PPTX
Injertos y Prótesis en cirugía vascular
PPTX
Lesiones vasculares
PPTX
Trauma vascular jonathan molina
PPTX
Anastomosis vasculares
PPTX
Fracturas costales
PPT
Lesiones vasculares
PPTX
Accesos venosos periféricos
Generalidades en el manejo de arterias y venas final
Injertos y Prótesis en cirugía vascular
Lesiones vasculares
Trauma vascular jonathan molina
Anastomosis vasculares
Fracturas costales
Lesiones vasculares
Accesos venosos periféricos

La actualidad más candente (20)

PPT
Aneurismas intracraneales copy3 (1)
PPTX
Rotura de membrana cricotiroidea post tiroidectomía.
PPTX
Aneurisma de aorta abdominal
PPTX
PPTX
Lesiones vasculares traumáticas
PPTX
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
PPTX
Lesiones vasculares miembro superior
PPTX
Trauma de pared del torax
PPT
Urgencia vascular en cirugia general
PPT
Trauma al cuello 2015
PPT
Trauma vascular periferico
PDF
Anastomosis intestinales
PPTX
Trauma vascular
PPTX
Acceso venoso central sh
DOCX
CIRUGÍA DE TAVI
PPT
Trauma vascular
PPTX
Trauma vascular periferico
PPTX
PPTX
Accesos venosos centrales
Aneurismas intracraneales copy3 (1)
Rotura de membrana cricotiroidea post tiroidectomía.
Aneurisma de aorta abdominal
Lesiones vasculares traumáticas
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
Lesiones vasculares miembro superior
Trauma de pared del torax
Urgencia vascular en cirugia general
Trauma al cuello 2015
Trauma vascular periferico
Anastomosis intestinales
Trauma vascular
Acceso venoso central sh
CIRUGÍA DE TAVI
Trauma vascular
Trauma vascular periferico
Accesos venosos centrales
Publicidad

Similar a Im funcional technique (20)

PDF
Insuficiencia Mitral Funcional
PPTX
PPTX
Insuficiencia mitral funcional
PPTX
INSUFICIENCIA MITRAL CRONICA DE CAUSA ISQUEMICA.pptx
PPTX
Insuficiencia Mitral
PPTX
Insuficiencia Mitral
PPT
Insuficiencia mitral[1]
PPTX
APARATO MITRAL POR ECOCARDIOGRAFIA
PDF
Valvulopatias aortica y mitral
PPTX
Insuficiencia port ima
PDF
Valvulopatias
PPTX
Guía VALVULOPATIAS
PPT
Insuficiencia mitral
PDF
Repaso insuficiencia mitral
PDF
Guía clínica de insuficiencia mitral
PPTX
Valvulopatias
PPT
1A Valvulopatía mitral y tricuspídea - Dr. Flores Malpartida - 2015
PPTX
VALVULOPATIAS
PDF
Insuficiencia aortica2.5
PPTX
Insuficiencia Mitral Funcional
Insuficiencia mitral funcional
INSUFICIENCIA MITRAL CRONICA DE CAUSA ISQUEMICA.pptx
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia mitral[1]
APARATO MITRAL POR ECOCARDIOGRAFIA
Valvulopatias aortica y mitral
Insuficiencia port ima
Valvulopatias
Guía VALVULOPATIAS
Insuficiencia mitral
Repaso insuficiencia mitral
Guía clínica de insuficiencia mitral
Valvulopatias
1A Valvulopatía mitral y tricuspídea - Dr. Flores Malpartida - 2015
VALVULOPATIAS
Insuficiencia aortica2.5
Publicidad

Más de Germán Chaud (12)

PPTX
Criterios de seleccion eao sev
PPTX
Disección aortica tipo A
PPTX
Cardioplegic solutions
PPTX
Isquemia mesenterica
PPTX
Pensamos en Fistula Aorto enterica 1° ante una HDB?
PPTX
Normal Heart Anatomy
PPTX
Mitral Valve regurgitation.pptx
PPTX
Trasplante cardíaco
PPTX
Elección de prótesis valvular
PPTX
Elección de injerto coronario en crm
PPTX
Disección aórtica
PPTX
Derrame pericardico
Criterios de seleccion eao sev
Disección aortica tipo A
Cardioplegic solutions
Isquemia mesenterica
Pensamos en Fistula Aorto enterica 1° ante una HDB?
Normal Heart Anatomy
Mitral Valve regurgitation.pptx
Trasplante cardíaco
Elección de prótesis valvular
Elección de injerto coronario en crm
Disección aórtica
Derrame pericardico

Último (20)

PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Ginecología tips para estudiantes de medicina
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA

Im funcional technique

  • 1. Insuficiencia Mitral Funcional, Valoración de la severidad y Abordaje. Perspectiva del Cirujano Germán Chaud 2018
  • 3. • Insuficiencia Mitral Funcional valvas son normales en su estructura y son apartadas entre si como resultado de la dilatación del anillo mitral o del VI o debido a una mala contracción del VI en la región de los músculos papilares. Triada de Carpentier 1- Paciente con enf. Coronaria conocida y deterioro global o regional del VI 2- Evidencia ecocardiografica de movimiento valvar restrictivo en sístole y/o dilatación anular. 3- Tethering (desplazamiento apical) con valvas macroscópicamente normales.
  • 5. La causa + común es infarto cara inferior el cual aumenta distancia musculo papilar posterior y la valva posterior principalmente P3. Sin embargo las cuerdas tendinosas del musculo papilar posterior soportan tb la mitad de A 3 y A2. El rol de la disfunción de musculo papilar es incierto. Se ha sugerido que la disfunción del mismo podría atenuar el grado de regurgitación ya que la perdida de la contracción sistólica atenuaría la distancia entre éste y el anillo mitral.
  • 6. En pacientes NORMALES el anillo mitral se contrae justo antes de la sístole ventricular incrementando la superficie de coaptación entre ambas valvas. Ésta función es la que se ve deteriorada en IMF y es UNO de los mecanismos de la incompetencia.
  • 7. • El desplazamiento de los músculos papilares ocurre en sentido lateral y posterior y NO longitudinal generando restricción de las valvas y disminución de superficie de coaptación. • Alteración en la morfología de los mismo que en sístole ventricular se acercan entre si disminuyendo la distancia desde el anillo y aumentando la superficie de coaptación entre las valvas.
  • 8. • Estudios de viabilidad miocárdica se vió que principalmente la pared ínfero lateral y los sitios de inserción de los musculos papilares son las zonas predisponentes de IMF.
  • 9. Tratamientos Gran variedad de publicaciones científicas SUGIEREN tratamiento de revascularización como UNICO abordaje para la IMF. Promover remodelado ventricular disminuyendo el tamaño del VI restaurando la integridad del aparato sub-valvular y por lo tanto disminuyendo la regurgitación. Principalmente en Insuficiencias Leve – Moderadas + Miocardio VIABLE.
  • 11. • Típicamente el anillo es medido y se elige 2 números menos para disminuir la dilatación septolateral. Posteriormente se coloca un anillo rígido o semi-rigido. • Superficie de coaptación entre las valvas debe ser de 8 mm IMF tiene área de regurgitación entre 20 – 40 mm2 + Miocardio NO viable
  • 12. • Causas de recurrencia en IMF: • Anillos flexibles • Anillos grandes ( generalmente anillos N° 26 – N°28) • Superficie de coaptación menor 8 mm. • Revascularización coronaria incompleta, En • Dejar Regurgitación más que trivial – Leve. • Excessive leaflet tethering Distance mayor 1.1 cm Area mayor 1.6 cm2
  • 14. Predictores de Falla reparación
  • 15. • IMF tiene área de regurgitación mayor 40 mm 2 + VI diámetro mayor 65 mm con leaflet tethering mayor a 1 cm • CRM + Anillo + ????
  • 16. Pericardio Bovino. Valva posterior generalmente 1 cm alto x 3.5 cm ancho.
  • 17. Cuerdas que se insertan en el cuerpo de la valva principalmente en valva anterior generando forma de alas de gaviota. Alfieri. Alto índice de recurrencia cuando es utilizado SOLO pero es una buena opción en IMF moderadas cuando se coloca anillo restrictivo. Afecta la hemodinámica, favorece stress y deteriora la función ventricular.
  • 20. • Kron se debe pasar Prolene 3-0 a través de la porción fibrosa de PPM, luego cada aguja es posteriormente pasa por anillo mitral adyacente. • Fattouch CV-4 Gore Tex • Anuloplastia.
  • 21. • 4 mm PTFE es colocado en la base de musc papilar ant y post asegurándose que no se desplace hacia el vértice. • Posteriormente se coloca anillo normal.
  • 22. Vía aortica o mitral. Ambos pilares son aproximados desde el vértice hasta su porción media. INCOMPLETA A través de una incisión en VI COMPLETA Mayormente empleada en aneurismas el VI o con grandes cicatrices.
  • 23. • Atriotomia + anillo 1 – 2 veces menos. • Aortotomia sutura 3-0 se pasa por el vértice de PPM y posteriormente por VI a través de continuidad mitro aortica y es exteriorizada. Fin CEC guía ETE se ajusta hasta lograr una superficie de coaptación fisiologica en el plano anular.
  • 28. t’