LA GENETICA
BASICA
 Experimentos de Mendel
 Principios de segregación independiente y
dominancia
 La probabilidad
Capitulo 4.ppt
¿Qué es la genética?
Es la rama de la biología que estudia la herencia
Herencia: transmisión de características de padres a hijos
Característica hereditaria: Característica que un ser
viviente puede trasmitir a su progenie
Se han encontrado miles de características que son heredadas:
 Color de los ojos, pelo
 Formas de la cara y el cuerpo
EXPERIMENTOS DE MENDEL
Gregor Johann Mendel (1822-1884) monje
austriaco, estudio biología y matemáticas, se interesó
por mejorar las plantas mediante cruces entre
organismos diferentes en una o más
características heredadas
Descubrió los principios básicos de cómo se
heredan las características en los seres vivientes
EXPERIMENTOS DE MENDEL
Características en contraste (fáciles de distinguir) de los
guisantes que estudió Mendel
Estructura de la flor:
 Estambres: estructuras reproductoras
masculinas
 Polen: contiene los gametos (cél. Sexuales
masculinas)
 Pistilo: estructura reproductora femenina
 Polinización: Proceso donde el polen se
mueve desde el estambre hacia el pistilo
 Polinización cruzada
 Autopolinización
EXPERIMENTOS DE MENDEL
Pistilo
 Línea pura: grupo de seres vivientes que produce
progenie que muestra una sola forma de una
característica en cada generación
Ej. Variedad de planta que produce semillas de un
color, generación tras generación
EXPERIMENTOS DE MENDEL
EXPERIMENTOS DE MENDEL
Generación progenitora
Primera generación filial
Híbrido: hijo de dos padres que difieren en una o más
características heredadas
 Cruce monohíbrido (comprende un par de características
en contraste)
 Amarilla rugosa: aparición del carácter en la
segunda generación
EXPERIMENTOS DE MENDEL
Autopolinización
Segunda generación filial
Generación progenitora
Primera generación filial
Autopolinización
Segunda generación filial
LA EXPLICACIÓN DE
LOS RESULTADOS DE
MENDEL
Mendel desarrolló varias hipótesis
para explicar sus resultados
 Cada característica hereditaria está bajo el control de
dos factores separados, uno de cada padre.
 Los cromosomas y sus genes se transmiten de
los padres a la progenie, por medio de los
gametos.
• Estableció la práctica de usar letras para
representar las parejas de genes que controlan
las características hereditarias.
Y = semilla amarilla y = semilla verde
YY o yy = homocigoto Yy = heterocigoto
Solo un gen pasa a un gameto
 Cada uno de los gametos de un padre con semilla
amarilla contiene solo un gene Y.
 Cada uno de los gametos producidos por el padre con
semilla verde contiene solo un gene y.
 Cuando estos gametos se combinan como
resultado de la fecundación, solo una combinación
es posible para la generación F1: Yy.
Homocigótico: cuando los dos genes
para una característica dada son
iguales
Heterocigótico: los dos genes para
una característica dada son
diferentes
SOLO UN GEN PASA A
UN GAMETO
EXPLICACÓN DE LOS RESULTADOS
DE MENDEL
Descendencia híbrida
YY yy
Yy Yy
YY yy
Yy Yy
Yy Yy
Yy Yy
YY yy
Principio de Dominancia:
 En un organismo
híbrido, un gen
determina la expresión
de una característica
particular y evita la
expresión de la forma
en contraste de esa
característica
 Gen dominante: gen
que evita la expresión
de otro gen
 Gen recesivo: gen que
no se expresa
PRINCIPIO DE DOMINANCIA
 En un organismo híbrido, un gene determina
la expresión de una característica particular y
evita la expresión de la forma en contraste de
esa característica.
La Segregación
 En cualquier cruce cada planta progenitora de
guisantes transmitía solo un gene a cada gameto
que se formaba.
 Los genes se separaban o se segregaban uno del
otro durante la formación de los gametos. Se
parean cuando ocurre la fecundación.
¿Qué razón de características dominantes a
características recesivas encontró Mendel en la
generación F2?
YY yy
Yy Yy
Yy Yy
Yy Yy
YY yy
Principio de Segregación:
 Al formarse los gametos, los
genes que controlan una
característica determinada
van a gametos diferentes
El genotipo y el fenotipo
 Genotipo: es la constitución genética de un
organismo.
Ej. El genotipo de plantas con semillas amarillas es
YY.
 Fenotipo: es la apariencia externa de un
organismo.
Ej. En plantas de guisantes las semillas redondas
son el fenotipo para los dos genotipos RR y Rr
EXPLICACÓN DE LOS RESULTADOS
DE MENDEL
Lección
 Cuando son:
 Homocigóticos
 Heterocigóticos
LA PROBABILIDAD
Estudio de la forma en que operan las leyes al azar
El azar se refiere a la posibilidad de que ocurra cierto evento
Probabilidad = numero de veces que ocurre el evento
número total de eventos posibles
Regla de eventos independientes: Los eventos que
ya ocurrieron no afectan la probabilidad de que pueda
ocurrir uno de esos mismos eventos
Regla del producto: la probabilidad de que ocurran a
la vez eventos independientes es el producto de las
probabilidades de que estos eventos ocurran por
separado
LA PROBABILIDAD
YY yy
Yy Yy
Yy Yy
Yy Yy
YY yy
Razón genotípica: 100 % heterocigótico Yy
Razón fenotípica: 100 % semillas amarillas
Razón genotípica:
25 % homocigótico dominante YY
50 % heterocigótico Yy
25 % homocigótico recesivo yy
Razón fenotípica:
75 % semillas amarillas
25 % semillas verdes
Ej 1. En los ratones, el pelaje negro es dominante sobre el pelaje
blanco. Un macho de pelaje blanco se cruza con una hembra
heterocigótica de pelaje negro.
¿Qué razones genotípicas y fenotípicas resultarán probablemente
de este cruce?
Ej 2. Una persona con tipo de sangre AO se casa con una con otro
tipo de sangre BO.
¿Qué tipos de sangre pueden tener los hijos?
Ej 3. Una pareja tiene tres hijas. La madre espera un cuarto
hijo.¿Que probabilidad hay de que este niño sea varón?
Ej 4. HERENCIA LIGADA AL SEXO (cromosoma X): Una mujer con
visión normal tiene dos hijas con daltonismo. Da los posibles
genotipos de esta mujer, de su marido y de las dos hijas. Usa la
letra C para visión normal y c para daltonismo.
Cruce prueba:
 Un cruce entre un ser que muestra una característica dominante,
pero de genotipo incierto, y un ser que es homocigótico recesivo
Se usa el cruce prueba para saber si un organismo que muestra el
fenotipo dominante es homocigótico o heterocigótico para cierta
característica.
Ej. El conejillo de Indias, el color del pelaje negro es
dominante sobre la característica “pelaje blanco”. Sin
embargo, un conejillo de Indias negro puede ser
homocigótico (BB) o heterocigótico (Bb) para esa
característica. ¿Cómo se sabe la diferencia?
 Hemofilia: Enfermedad hereditaria que muestra la incapacidad de
coagular la sangre. Herencia ligada al cromosoma X
Al cruzarse un hombre hemofílico con una mujer sana no
portadora. ¿Que probabilidades tendrá una de sus hijas de tener
un hijo hemofílico si se casa con un hombre normal?
 Como se trasmite el gen de la hemofilia hasta segunda generación
si la abuela es sana heterocigótica y el abuelo es enfermo.
V: color de semilla amarillo, dominante sobre el color verde (v).
R: textura lisa de la semilla, dominante sobre la rugosa (r)
Proporción fenotípica:
9/16 lisas-amarillas
3/16 lisas-verdes
3/16 rugosas amarillas
1/16 rugosa-verde
Proporción genotípica:
1/16 VVRR
2/16 VVRr
1/16 VVrr
2/16 VvRR
4/16 VvRr
2/16 Vvrr
1/16 vvRR
2/16 vvRr
1/16 vvrr

Más contenido relacionado

PDF
LA GENETICA BASICA.pdf
PPT
Biología, Conceptos básicos de Genética.
PPT
capitulo4.ppt
PDF
SEMANA 14 - 2024 Universidad Norber Wiener
PPT
variabilidad y herencia
PPT
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
PDF
Principios básicos de herencia
LA GENETICA BASICA.pdf
Biología, Conceptos básicos de Genética.
capitulo4.ppt
SEMANA 14 - 2024 Universidad Norber Wiener
variabilidad y herencia
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
Principios básicos de herencia

Similar a Capitulo 4.ppt (17)

PDF
Colaborativo 1
PPT
Genetica (3)
PPT
Herencia mendel
PPTX
Variabilidad y herencia
PPTX
Herencia mendeliana
PDF
Genética
PPT
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
PPTX
r. Herencia mendeliana.pptx
PPT
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
PPT
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
KEY
La genética mendeliana 2
PPT
4 eso.t.3.herencia caracteres
PPTX
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
PDF
Genética parte 1
PPTX
GUIA DIDACTICA leyes de la herencia biológica
PPT
tema_11._problemastema_11._problemas.ppt
PPT
Herencia y transmisión de caracteres
Colaborativo 1
Genetica (3)
Herencia mendel
Variabilidad y herencia
Herencia mendeliana
Genética
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
r. Herencia mendeliana.pptx
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
La genética mendeliana 2
4 eso.t.3.herencia caracteres
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
Genética parte 1
GUIA DIDACTICA leyes de la herencia biológica
tema_11._problemastema_11._problemas.ppt
Herencia y transmisión de caracteres
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Didáctica de las literaturas infantiles.
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Publicidad

Capitulo 4.ppt

  • 1. LA GENETICA BASICA  Experimentos de Mendel  Principios de segregación independiente y dominancia  La probabilidad
  • 3. ¿Qué es la genética? Es la rama de la biología que estudia la herencia Herencia: transmisión de características de padres a hijos Característica hereditaria: Característica que un ser viviente puede trasmitir a su progenie Se han encontrado miles de características que son heredadas:  Color de los ojos, pelo  Formas de la cara y el cuerpo
  • 4. EXPERIMENTOS DE MENDEL Gregor Johann Mendel (1822-1884) monje austriaco, estudio biología y matemáticas, se interesó por mejorar las plantas mediante cruces entre organismos diferentes en una o más características heredadas Descubrió los principios básicos de cómo se heredan las características en los seres vivientes
  • 5. EXPERIMENTOS DE MENDEL Características en contraste (fáciles de distinguir) de los guisantes que estudió Mendel
  • 6. Estructura de la flor:  Estambres: estructuras reproductoras masculinas  Polen: contiene los gametos (cél. Sexuales masculinas)  Pistilo: estructura reproductora femenina  Polinización: Proceso donde el polen se mueve desde el estambre hacia el pistilo  Polinización cruzada  Autopolinización EXPERIMENTOS DE MENDEL
  • 8.  Línea pura: grupo de seres vivientes que produce progenie que muestra una sola forma de una característica en cada generación Ej. Variedad de planta que produce semillas de un color, generación tras generación EXPERIMENTOS DE MENDEL
  • 9. EXPERIMENTOS DE MENDEL Generación progenitora Primera generación filial Híbrido: hijo de dos padres que difieren en una o más características heredadas  Cruce monohíbrido (comprende un par de características en contraste)
  • 10.  Amarilla rugosa: aparición del carácter en la segunda generación EXPERIMENTOS DE MENDEL Autopolinización Segunda generación filial
  • 11. Generación progenitora Primera generación filial Autopolinización Segunda generación filial
  • 12. LA EXPLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE MENDEL
  • 13. Mendel desarrolló varias hipótesis para explicar sus resultados  Cada característica hereditaria está bajo el control de dos factores separados, uno de cada padre.  Los cromosomas y sus genes se transmiten de los padres a la progenie, por medio de los gametos. • Estableció la práctica de usar letras para representar las parejas de genes que controlan las características hereditarias. Y = semilla amarilla y = semilla verde YY o yy = homocigoto Yy = heterocigoto
  • 14. Solo un gen pasa a un gameto  Cada uno de los gametos de un padre con semilla amarilla contiene solo un gene Y.  Cada uno de los gametos producidos por el padre con semilla verde contiene solo un gene y.  Cuando estos gametos se combinan como resultado de la fecundación, solo una combinación es posible para la generación F1: Yy.
  • 15. Homocigótico: cuando los dos genes para una característica dada son iguales Heterocigótico: los dos genes para una característica dada son diferentes SOLO UN GEN PASA A UN GAMETO EXPLICACÓN DE LOS RESULTADOS DE MENDEL Descendencia híbrida YY yy Yy Yy
  • 16. YY yy Yy Yy Yy Yy Yy Yy YY yy Principio de Dominancia:  En un organismo híbrido, un gen determina la expresión de una característica particular y evita la expresión de la forma en contraste de esa característica  Gen dominante: gen que evita la expresión de otro gen  Gen recesivo: gen que no se expresa
  • 17. PRINCIPIO DE DOMINANCIA  En un organismo híbrido, un gene determina la expresión de una característica particular y evita la expresión de la forma en contraste de esa característica.
  • 18. La Segregación  En cualquier cruce cada planta progenitora de guisantes transmitía solo un gene a cada gameto que se formaba.  Los genes se separaban o se segregaban uno del otro durante la formación de los gametos. Se parean cuando ocurre la fecundación. ¿Qué razón de características dominantes a características recesivas encontró Mendel en la generación F2?
  • 19. YY yy Yy Yy Yy Yy Yy Yy YY yy Principio de Segregación:  Al formarse los gametos, los genes que controlan una característica determinada van a gametos diferentes
  • 20. El genotipo y el fenotipo  Genotipo: es la constitución genética de un organismo. Ej. El genotipo de plantas con semillas amarillas es YY.  Fenotipo: es la apariencia externa de un organismo. Ej. En plantas de guisantes las semillas redondas son el fenotipo para los dos genotipos RR y Rr EXPLICACÓN DE LOS RESULTADOS DE MENDEL
  • 21. Lección  Cuando son:  Homocigóticos  Heterocigóticos
  • 22. LA PROBABILIDAD Estudio de la forma en que operan las leyes al azar El azar se refiere a la posibilidad de que ocurra cierto evento Probabilidad = numero de veces que ocurre el evento número total de eventos posibles Regla de eventos independientes: Los eventos que ya ocurrieron no afectan la probabilidad de que pueda ocurrir uno de esos mismos eventos Regla del producto: la probabilidad de que ocurran a la vez eventos independientes es el producto de las probabilidades de que estos eventos ocurran por separado
  • 23. LA PROBABILIDAD YY yy Yy Yy Yy Yy Yy Yy YY yy Razón genotípica: 100 % heterocigótico Yy Razón fenotípica: 100 % semillas amarillas Razón genotípica: 25 % homocigótico dominante YY 50 % heterocigótico Yy 25 % homocigótico recesivo yy Razón fenotípica: 75 % semillas amarillas 25 % semillas verdes
  • 24. Ej 1. En los ratones, el pelaje negro es dominante sobre el pelaje blanco. Un macho de pelaje blanco se cruza con una hembra heterocigótica de pelaje negro. ¿Qué razones genotípicas y fenotípicas resultarán probablemente de este cruce? Ej 2. Una persona con tipo de sangre AO se casa con una con otro tipo de sangre BO. ¿Qué tipos de sangre pueden tener los hijos? Ej 3. Una pareja tiene tres hijas. La madre espera un cuarto hijo.¿Que probabilidad hay de que este niño sea varón? Ej 4. HERENCIA LIGADA AL SEXO (cromosoma X): Una mujer con visión normal tiene dos hijas con daltonismo. Da los posibles genotipos de esta mujer, de su marido y de las dos hijas. Usa la letra C para visión normal y c para daltonismo.
  • 25. Cruce prueba:  Un cruce entre un ser que muestra una característica dominante, pero de genotipo incierto, y un ser que es homocigótico recesivo Se usa el cruce prueba para saber si un organismo que muestra el fenotipo dominante es homocigótico o heterocigótico para cierta característica.
  • 26. Ej. El conejillo de Indias, el color del pelaje negro es dominante sobre la característica “pelaje blanco”. Sin embargo, un conejillo de Indias negro puede ser homocigótico (BB) o heterocigótico (Bb) para esa característica. ¿Cómo se sabe la diferencia?
  • 27.  Hemofilia: Enfermedad hereditaria que muestra la incapacidad de coagular la sangre. Herencia ligada al cromosoma X Al cruzarse un hombre hemofílico con una mujer sana no portadora. ¿Que probabilidades tendrá una de sus hijas de tener un hijo hemofílico si se casa con un hombre normal?  Como se trasmite el gen de la hemofilia hasta segunda generación si la abuela es sana heterocigótica y el abuelo es enfermo.
  • 28. V: color de semilla amarillo, dominante sobre el color verde (v). R: textura lisa de la semilla, dominante sobre la rugosa (r)
  • 29. Proporción fenotípica: 9/16 lisas-amarillas 3/16 lisas-verdes 3/16 rugosas amarillas 1/16 rugosa-verde Proporción genotípica: 1/16 VVRR 2/16 VVRr 1/16 VVrr 2/16 VvRR 4/16 VvRr 2/16 Vvrr 1/16 vvRR 2/16 vvRr 1/16 vvrr