SlideShare una empresa de Scribd logo
El lenguaje como complemento del juego
 Según Piaget (1969) el lenguaje es otra manifestación semiótica que
permite la evocación y representación de realidades o
acontecimientos no percibidos actualmente.
 Al poder disponer del lenguaje, el niño entra en un mundo mucho
más complejo que le facilita la adquisición y expresión de
conocimientos por medio de la palabra, de esta manera la posesión
y utilización del lenguaje dentro del juego simbólico facilita la
comprensión de su significado.
 Goodman (1984) considera el lenguaje como el
instrumento a través del cual vamos construyendo las
representaciones mentales, que se han formado a partir
de interpretaciones primarias que hemos ido
componiendo y descomponiendo para diversos
propósitos, las ordenamos, las borramos o completamos
y además puede incluir significados culturales
 El nexo entre la palabra y todo lo que ésta representa, puede
entablar diversas relaciones entre el objeto que representa y su
empleo lúdico. La introducción del objeto real facilita la comprensión
de las acciones que se pueden realizar con ese objeto y debilita el
uso de la palabra.
 Para que los nexos de las acciones con el objeto y la palabra que lo
representa constituyan una estructura dinámica unida, es necesario
que:
 1. La palabra se impregne de todas las posibles acciones que se
pueden realizar con el objeto y a su vez represente este sistema de
acciones.
 2. Que solo habiéndose impregnado de todo el sistema de
acciones, la palabra puede reemplazar al objeto.
 3. Que el conjunto de conexiones de la palabra con las
acciones, depende de las conexiones del objeto con sus
acciones.
 4. Que las relaciones de estos dos sistemas de nexos sufren
un profundo cambio justamente en la edad preescolar. Puede
suponerse que el juego constituye precisamente una original
práctica de operar con la palabra en la que se producen esos
cambios de las relaciones entre el objeto, la palabra y la
acción.
 El juego ofrece al niño una experiencia de pertenencia y
constituye una función de exhibición y presentación que
necesita del lenguaje para poder enriquecerse y
disfrutarlo en toda su plenitud (Gadamer 1982).
 Este concepto de juego nos permite ver el juego como
un texto, en el sentido en que las acciones e imágenes
del juego se desarrollan a través del tiempo y culminan
en una historia con su propia estructura narrativa (Mook
1999).
 De acuerdo con Gadamer y Ricoeur el
juego imaginativo infantil se puede
considerar una expresión simbólica
que constituye un texto y requiere una
interpretación.
 Un texto de juego, actualizado a través
de un juego imaginativo implica una
experiencia de representación e
interpretación y para entender el juego
imaginativo es necesario interpretarlo
tomando en cuenta los significados
propuestos por el jugador.
 Dentro de la terapia la comprensión del significado del
juego implica para el niño cambio y transformación, ya
que es el resultado de la interpretación y verificación de
juegos anteriores desarrollados dentro de la terapia.

Más contenido relacionado

PPTX
Pensamiento y lenguaje
DOCX
Ensayo adquisicion del lenguaje
DOCX
Ensayo adquisición del lenguaje
PDF
Reseña el habla del niño
PDF
El habla del niño lectura nº 4
DOCX
la zona de desarrollo proximo
PDF
Lenguaje simbolico
PDF
La función simbólica
Pensamiento y lenguaje
Ensayo adquisicion del lenguaje
Ensayo adquisición del lenguaje
Reseña el habla del niño
El habla del niño lectura nº 4
la zona de desarrollo proximo
Lenguaje simbolico
La función simbólica

La actualidad más candente (8)

PPTX
Signo linguistico
DOCX
El proceso de adquisición del lenguaje tiene edad límite
PPTX
Aprender hablar
DOCX
La adquisición del lenguaje
Signo linguistico
El proceso de adquisición del lenguaje tiene edad límite
Aprender hablar
La adquisición del lenguaje
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Cap 1 el juego infantil
PPTX
Mirada y escucha psicopedagógica
PPTX
Terapia cognitiva
PPTX
Mirada y escucha psicopedag¢gica
PPTX
Diversos modelos psicológicos
PDF
La hora de_juego_-_una_herramienta_diagnostica
PPTX
Hora de juego diagnóstico
PPTX
Hora de juego diagn¢stica
PPTX
Hora de juego diagn¢stica
PPT
Hora de juego diagnóstica
PDF
PDF
Sara paín diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje
PPTX
Trastornos de ansiedad en la infancia
PPTX
Diagnostico y tratamiento[1]
PPT
Necesidades educativas especiales
PPTX
Terapia de juego con niños agresivos
Cap 1 el juego infantil
Mirada y escucha psicopedagógica
Terapia cognitiva
Mirada y escucha psicopedag¢gica
Diversos modelos psicológicos
La hora de_juego_-_una_herramienta_diagnostica
Hora de juego diagnóstico
Hora de juego diagn¢stica
Hora de juego diagn¢stica
Hora de juego diagnóstica
Sara paín diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje
Trastornos de ansiedad en la infancia
Diagnostico y tratamiento[1]
Necesidades educativas especiales
Terapia de juego con niños agresivos
Publicidad

Similar a El lenguaje como complemento del juego (20)

DOCX
Video juego propuesta
PDF
Propuesta Video juego
PDF
Teorías sobre el juego
DOCX
Video juego propuesta
PDF
El juego como estrategia educativa
DOCX
Video juego propuesta
PPTX
Simbolización, expresión y creatividad.pptx
DOCX
Tipos de juego
PDF
Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...
PDF
Juego simbolico
DOCX
El pensamiento simbólico
PPTX
Tarea de sandi
PDF
LacentralidaddeljuegoConferenciaRosaViolante.pdf
DOC
Ultima consigna inter encuentro
DOC
La adquisicion del lenguaje
DOC
La adquisicion del lenguaje
DOC
Qué es el lenguaje primaria
DOCX
Lenguaje egocéntrico y socializador
DOC
La adquisicion del lenguaje
DOC
La adquisicion del lenguaje
Video juego propuesta
Propuesta Video juego
Teorías sobre el juego
Video juego propuesta
El juego como estrategia educativa
Video juego propuesta
Simbolización, expresión y creatividad.pptx
Tipos de juego
Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...
Juego simbolico
El pensamiento simbólico
Tarea de sandi
LacentralidaddeljuegoConferenciaRosaViolante.pdf
Ultima consigna inter encuentro
La adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguaje
Qué es el lenguaje primaria
Lenguaje egocéntrico y socializador
La adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguaje

El lenguaje como complemento del juego

  • 2.  Según Piaget (1969) el lenguaje es otra manifestación semiótica que permite la evocación y representación de realidades o acontecimientos no percibidos actualmente.  Al poder disponer del lenguaje, el niño entra en un mundo mucho más complejo que le facilita la adquisición y expresión de conocimientos por medio de la palabra, de esta manera la posesión y utilización del lenguaje dentro del juego simbólico facilita la comprensión de su significado.
  • 3.  Goodman (1984) considera el lenguaje como el instrumento a través del cual vamos construyendo las representaciones mentales, que se han formado a partir de interpretaciones primarias que hemos ido componiendo y descomponiendo para diversos propósitos, las ordenamos, las borramos o completamos y además puede incluir significados culturales
  • 4.  El nexo entre la palabra y todo lo que ésta representa, puede entablar diversas relaciones entre el objeto que representa y su empleo lúdico. La introducción del objeto real facilita la comprensión de las acciones que se pueden realizar con ese objeto y debilita el uso de la palabra.  Para que los nexos de las acciones con el objeto y la palabra que lo representa constituyan una estructura dinámica unida, es necesario que:  1. La palabra se impregne de todas las posibles acciones que se pueden realizar con el objeto y a su vez represente este sistema de acciones.
  • 5.  2. Que solo habiéndose impregnado de todo el sistema de acciones, la palabra puede reemplazar al objeto.  3. Que el conjunto de conexiones de la palabra con las acciones, depende de las conexiones del objeto con sus acciones.  4. Que las relaciones de estos dos sistemas de nexos sufren un profundo cambio justamente en la edad preescolar. Puede suponerse que el juego constituye precisamente una original práctica de operar con la palabra en la que se producen esos cambios de las relaciones entre el objeto, la palabra y la acción.
  • 6.  El juego ofrece al niño una experiencia de pertenencia y constituye una función de exhibición y presentación que necesita del lenguaje para poder enriquecerse y disfrutarlo en toda su plenitud (Gadamer 1982).  Este concepto de juego nos permite ver el juego como un texto, en el sentido en que las acciones e imágenes del juego se desarrollan a través del tiempo y culminan en una historia con su propia estructura narrativa (Mook 1999).
  • 7.  De acuerdo con Gadamer y Ricoeur el juego imaginativo infantil se puede considerar una expresión simbólica que constituye un texto y requiere una interpretación.  Un texto de juego, actualizado a través de un juego imaginativo implica una experiencia de representación e interpretación y para entender el juego imaginativo es necesario interpretarlo tomando en cuenta los significados propuestos por el jugador.
  • 8.  Dentro de la terapia la comprensión del significado del juego implica para el niño cambio y transformación, ya que es el resultado de la interpretación y verificación de juegos anteriores desarrollados dentro de la terapia.