REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN 
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO PABLO NERUDA 
INTEGRANTES: 
ARIANNIS COLMENAREZ 
LISMARY FERNANDEZ 
YHOENNY MATHEUS 
JOELFRANCIS PEREZ 
JOSE SANCHEZ 
PRF: ROBERT OLIVERA
IÓNES 
a) ¿QUE ES UN IÓN? 
b) TIPOS DE IÓNES 
c) APLICACIONES DE LOS IÓNES PARA LA VIDA 
COTIDIANA
¿QUE ES UN IÓN? 
Es una partícula cargada eléctricamente, constituida por un 
átomo o molécula que no es eléctricamente neutra. 
Los iones cargados negativamente, producidos por habermás 
electrones que protones, se conocen como aniones (que son 
atraídos por el ánodo) y los cargados positivamente, 
consecuencia de una pérdida de electrones, se conocen como 
cationes (los que son atraídos por el cátodo). Un ión(“yendo” 
en Griego) es el participio del verbo ienai: “ir”) es una 
partícula cargada eléctricamente constituida por un átomo o 
molécula que no es eléctricamente neutra.
TIPOS DE IÓNES 
Aniones: 
En los iónes negativos, aniones, cada electrón, del átomo 
originalmente cargado, está fuertemente retenido por la 
carga positiva del núcleo. Al contrario que los otros 
electrones del átomo, en los iones negativos, el electrón 
adicional no está vinculado al núcleo por fuerzas de 
Coulomb, lo está por la polarización del átomo neutro. 
Debido al corto rango de esta interacción, los iones negativos 
no presentan series de Rydberg. Un átomo de Rydberg es un 
átomo con uno o más electrones que tiene un número 
cuántico principal muy elevado.
CATIÓN 
Catión (“el que va hacia abajo”) Los cationes son iones 
positivos. Son especialmente frecuentes e importantes los que 
forman la mayor parte de los metales. 
Un catión es un ión ( sea átomo o molécula) con carga eléctrica 
positiva, es decir, ha perdido electrones. 
Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo. 
Las sales típicamente están formadas por cationes y aniones 
(aunque el enlace nunca es puramente iónico, siempre hay una 
contribución covalente). También los cationes están presentes 
en el organismo en elementos tales como sodio(Na), 
potasio(K) y muchos otros.
OTROS TIPOS DE IÓNES 
Un dianion es una especie que tiene dos cargas negativas 
sobre ella. Por ejemplo: el dianion aromático. 
Un zwitterion es un ion con una carga neta igual a cero pero 
que presenta dos cargas aisladas sobre la misma especie, una 
positiva y otra negativa y, por lo tanto, es negativo. 
Los radicales iónicos son iónes que contienen un número 
irregular de electrones y presentan una fuerte inestabilidad y 
reactividad.
Ánodo: (“Camino ascendente de la corriente eléctrica”) es un 
polo positivo. 
Cátodo: (“Camino descendente de la corriente eléctrica) es 
un polo negativo. 
Un ión conformado por un solo átomo se denomina ión 
monoatómico, la diferencia de uno conformado por dos o 
más átomos se denomina ion polatomico.
APLICACIONES DE LOS IÓNES 
EN LA VIDA COTIDIANA 
Los iónes son esenciales para la vida. Los iones sodio, potasio, 
calcio y otros juegan un papel importante en la biología 
celular de los organismos vivos, en particular en las 
membranas celulares. Hay multitud de aplicaciones basadas 
en el uso de iones y cada día se descubren más, desde 
detectores de humo hasta motores iónicos 
Los iones inorgánicos disueltos son un componente de los 
sólidos (sólidos totales disueltos) presentes en el agua e 
indican la calidad de ésta.
Su uso contra el cáncer 
El investigador de la NASA Clarence Cone relaciona, desde 
1970, la remisión espontánea del cáncer con la restauración del 
potencial electronegativo de la membrana celular. Al parecer, 
causa la inhibición del desarrollo de la célula cancerosa. 
Asimismo, algunos expertos proponen la generalización, en el 
entorno clínico, de la aeroterapia iónes negativos con el fin de 
mejorar la esterilización ambiental. A partir de 10.000 
iones/cm3 se crea un ambiente general de relax que, entre 
otras cosas, favorece la concentración del cirujano, reduce el 
uso de tranquilizantes y narcóticos, propicia la cicatrización, 
disminuye el dolor y el riesgo de infecciones y hemorragias 
post operatorias.
ISÓTOPOS 
a) ¿QUE ES UN ISÓTOPO? 
b) TIPOS DE ISÓTOPOS 
c) UTILIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES QUÍMICAS
¿QUE ES UN ISÓTOPO? 
Se denomina isótopos a los átomos de un mismo elemento, 
cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones, y 
por lo tanto, difieren en número másico. 
La mayoría de los elementos químicos tienen más de un 
isótopo. Solamente 21 elementos (por ejemplo berilio o sodio) 
poseen un solo isótopo natural. En contraste, el estaño es el 
elemento con más isótopos estables, 10. 
Otros elementos tienen isótopos naturales, pero inestables, 
como el uranio, cuyos isótopos pueden transformarse 
o decaer en otros isótopos más estables, emitiendo en el 
proceso radiación, por lo que decimos que son radiactivos. 
Los isótopos inestables son útiles para estimar la edad de 
variedad de muestras naturales, como rocas y materia 
orgánica. Esto es posible, siempre y cuando, se conozca el 
ritmo promedio de desintegración de determinado isótopo, en 
relación a los que ya han decaído. Gracias a este método de 
datación, se conoce la edad de la tierra.
TIPOS DE ISÓTOPOS 
Es posible dividir los isótopos en isótopos estables e isótopos 
no estables o radiactivos. 
El isótopo radiactivo cuenta con un núcleo atómico inestable 
ante el equilibrio existente entre los protones y los neutrones. 
Esta misma característica hace que emita energía cuando 
muta de forma hacia condiciones más estables. Los isótopos 
no estables experimentan un periodo de desintegración 
donde la energía es emitida como rayos beta, alfa o gamma. 
Los isótopos radiactivos artificiales son utilizados en la 
medicina con diversas funciones, como la detección de 
bloqueos en los vasos sanguíneos. 
Los isótopos radiactivos naturales, por su parte, se utilizan 
para establecer cronologías.
UTILIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES 
QUÍMICAS 
En el marcado isotópico, se usan isótopos inusuales como 
marcadores de reacciones químicas. Los isótopos añadidos 
reaccionan químicamente igual que los que están presentes 
en la reacción, pero después se pueden identificar por 
espectrometría de masas o espectroscopia infrarroja. Si se 
usan radioisótopos, se pueden detectar también gracias a las 
radiaciones que emiten. Los procesos de separación isotópica 
o enriquecimiento isotópico representan un desafío.
BIBLIOGRAFÍAS: 
http://www.buenastareas.com/ensayos/Cation/2040402. 
html 
http://en.wikipedia.org/wiki/Ion 
http://es.wikipedia.org/wiki/amoniumm

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
ESTRUCTURA ATÓMICA
PPTX
QUIMICA INORGANICA
PDF
GRUPOS DE LA TABLA PERIÓDICA
PPS
35 Metales De Transicion I 13 06 05
PDF
La tabla periodica (parte iii)
PPTX
Clasificacion de los metales y no metales
DOCX
El hierro en venezuela
ESTRUCTURA ATÓMICA
QUIMICA INORGANICA
GRUPOS DE LA TABLA PERIÓDICA
35 Metales De Transicion I 13 06 05
La tabla periodica (parte iii)
Clasificacion de los metales y no metales
El hierro en venezuela

La actualidad más candente (20)

PPTX
Las partículas que forman la materia
PPTX
Azufre
PPTX
El descubrimiento de los electrones y protones
PPT
Nomenclatura
PDF
Atomo(ejercicios resueltos)
PPTX
Sodio
PPTX
mapa conceptual química
PPT
FORMULACION QUIMICA INORGANICA
PPTX
Silicio
PPTX
Hidroxidos 3
PPTX
enlace Ionico
PPTX
Funcion acido
 
PDF
Grupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla Periódica
PPT
Grupo 2
PPTX
Nº de oxidacion
PPT
Radiactividad
DOCX
Grupo IA - Metales alcalinos
DOC
UNIDADES QUÍMICA DE MASA
PPTX
Familia del titanio
Las partículas que forman la materia
Azufre
El descubrimiento de los electrones y protones
Nomenclatura
Atomo(ejercicios resueltos)
Sodio
mapa conceptual química
FORMULACION QUIMICA INORGANICA
Silicio
Hidroxidos 3
enlace Ionico
Funcion acido
 
Grupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla Periódica
Grupo 2
Nº de oxidacion
Radiactividad
Grupo IA - Metales alcalinos
UNIDADES QUÍMICA DE MASA
Familia del titanio
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Presentación visita martin blasco
PPT
Iones del suelo (apartado 4)
PPTX
PPTX
Los iones
PPTX
Qué es una particula
DOC
CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA
PDF
Roles en el hogar
PPTX
Lissette
PPTX
Iones y compuestos iónicos
PPTX
¿Qué es una partícula?
PDF
Cuaderno de prácticas de laboratorio de ciencias iii
PPT
Isotopos radiactivos
PPT
áTomos y moléculas para slideshare
PPTX
Importancia de los iones en el cuerpo humano
PPT
ContaminacióN ElectromagnéTica Upload
PPTX
Palabrageneradora
PPT
Métodos de Lectura
PDF
Atomo(ejercicios resueltos)3º eso
Presentación visita martin blasco
Iones del suelo (apartado 4)
Los iones
Qué es una particula
CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA
Roles en el hogar
Lissette
Iones y compuestos iónicos
¿Qué es una partícula?
Cuaderno de prácticas de laboratorio de ciencias iii
Isotopos radiactivos
áTomos y moléculas para slideshare
Importancia de los iones en el cuerpo humano
ContaminacióN ElectromagnéTica Upload
Palabrageneradora
Métodos de Lectura
Atomo(ejercicios resueltos)3º eso
Publicidad

Similar a E65 c (20)

PPTX
Iones e isotopos
PPTX
PPTX
Iones e isótopos.
PPT
Iones & isótopos
PPT
04 bases de la vida
PPTX
PDF
Unidad iii quimica_de_la_vida_2012-i
PPTX
1.6 estructura del átomo
PPTX
Electroestatica
PPTX
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
PPTX
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
PDF
Enfermeria clase 1- 2014
PPTX
Radiacion febrero 1
PPTX
Radiaciones
PDF
INTRODUCCION A LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.pdf
PPTX
11. ATOMOS Y MOLECULAS BIOLOGICAS.pptx
PPTX
Actividad virtual - Iones e Isotopos
PDF
Radiactividad y Emisiones Atómicas (QM02-PDV 2013)
Iones e isotopos
Iones e isótopos.
Iones & isótopos
04 bases de la vida
Unidad iii quimica_de_la_vida_2012-i
1.6 estructura del átomo
Electroestatica
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
Enfermeria clase 1- 2014
Radiacion febrero 1
Radiaciones
INTRODUCCION A LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.pdf
11. ATOMOS Y MOLECULAS BIOLOGICAS.pptx
Actividad virtual - Iones e Isotopos
Radiactividad y Emisiones Atómicas (QM02-PDV 2013)

Último (20)

PPTX
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPT
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
PDF
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPTX
Linea de tiempo unipaz DONDE ESXPRESA EL PASAR EL TIEMPO
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PPTX
Diapositiva- la Revolución Francesa.pptx
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
Infección de transmisión sexual clase.pptx
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
Linea de tiempo unipaz DONDE ESXPRESA EL PASAR EL TIEMPO
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
Generalidades morfológicas de los Hongos
Diapositiva- la Revolución Francesa.pptx
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Infección de transmisión sexual clase.pptx

E65 c

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO PABLO NERUDA INTEGRANTES: ARIANNIS COLMENAREZ LISMARY FERNANDEZ YHOENNY MATHEUS JOELFRANCIS PEREZ JOSE SANCHEZ PRF: ROBERT OLIVERA
  • 2. IÓNES a) ¿QUE ES UN IÓN? b) TIPOS DE IÓNES c) APLICACIONES DE LOS IÓNES PARA LA VIDA COTIDIANA
  • 3. ¿QUE ES UN IÓN? Es una partícula cargada eléctricamente, constituida por un átomo o molécula que no es eléctricamente neutra. Los iones cargados negativamente, producidos por habermás electrones que protones, se conocen como aniones (que son atraídos por el ánodo) y los cargados positivamente, consecuencia de una pérdida de electrones, se conocen como cationes (los que son atraídos por el cátodo). Un ión(“yendo” en Griego) es el participio del verbo ienai: “ir”) es una partícula cargada eléctricamente constituida por un átomo o molécula que no es eléctricamente neutra.
  • 4. TIPOS DE IÓNES Aniones: En los iónes negativos, aniones, cada electrón, del átomo originalmente cargado, está fuertemente retenido por la carga positiva del núcleo. Al contrario que los otros electrones del átomo, en los iones negativos, el electrón adicional no está vinculado al núcleo por fuerzas de Coulomb, lo está por la polarización del átomo neutro. Debido al corto rango de esta interacción, los iones negativos no presentan series de Rydberg. Un átomo de Rydberg es un átomo con uno o más electrones que tiene un número cuántico principal muy elevado.
  • 5. CATIÓN Catión (“el que va hacia abajo”) Los cationes son iones positivos. Son especialmente frecuentes e importantes los que forman la mayor parte de los metales. Un catión es un ión ( sea átomo o molécula) con carga eléctrica positiva, es decir, ha perdido electrones. Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo. Las sales típicamente están formadas por cationes y aniones (aunque el enlace nunca es puramente iónico, siempre hay una contribución covalente). También los cationes están presentes en el organismo en elementos tales como sodio(Na), potasio(K) y muchos otros.
  • 6. OTROS TIPOS DE IÓNES Un dianion es una especie que tiene dos cargas negativas sobre ella. Por ejemplo: el dianion aromático. Un zwitterion es un ion con una carga neta igual a cero pero que presenta dos cargas aisladas sobre la misma especie, una positiva y otra negativa y, por lo tanto, es negativo. Los radicales iónicos son iónes que contienen un número irregular de electrones y presentan una fuerte inestabilidad y reactividad.
  • 7. Ánodo: (“Camino ascendente de la corriente eléctrica”) es un polo positivo. Cátodo: (“Camino descendente de la corriente eléctrica) es un polo negativo. Un ión conformado por un solo átomo se denomina ión monoatómico, la diferencia de uno conformado por dos o más átomos se denomina ion polatomico.
  • 8. APLICACIONES DE LOS IÓNES EN LA VIDA COTIDIANA Los iónes son esenciales para la vida. Los iones sodio, potasio, calcio y otros juegan un papel importante en la biología celular de los organismos vivos, en particular en las membranas celulares. Hay multitud de aplicaciones basadas en el uso de iones y cada día se descubren más, desde detectores de humo hasta motores iónicos Los iones inorgánicos disueltos son un componente de los sólidos (sólidos totales disueltos) presentes en el agua e indican la calidad de ésta.
  • 9. Su uso contra el cáncer El investigador de la NASA Clarence Cone relaciona, desde 1970, la remisión espontánea del cáncer con la restauración del potencial electronegativo de la membrana celular. Al parecer, causa la inhibición del desarrollo de la célula cancerosa. Asimismo, algunos expertos proponen la generalización, en el entorno clínico, de la aeroterapia iónes negativos con el fin de mejorar la esterilización ambiental. A partir de 10.000 iones/cm3 se crea un ambiente general de relax que, entre otras cosas, favorece la concentración del cirujano, reduce el uso de tranquilizantes y narcóticos, propicia la cicatrización, disminuye el dolor y el riesgo de infecciones y hemorragias post operatorias.
  • 10. ISÓTOPOS a) ¿QUE ES UN ISÓTOPO? b) TIPOS DE ISÓTOPOS c) UTILIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES QUÍMICAS
  • 11. ¿QUE ES UN ISÓTOPO? Se denomina isótopos a los átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren en número másico. La mayoría de los elementos químicos tienen más de un isótopo. Solamente 21 elementos (por ejemplo berilio o sodio) poseen un solo isótopo natural. En contraste, el estaño es el elemento con más isótopos estables, 10. Otros elementos tienen isótopos naturales, pero inestables, como el uranio, cuyos isótopos pueden transformarse o decaer en otros isótopos más estables, emitiendo en el proceso radiación, por lo que decimos que son radiactivos. Los isótopos inestables son útiles para estimar la edad de variedad de muestras naturales, como rocas y materia orgánica. Esto es posible, siempre y cuando, se conozca el ritmo promedio de desintegración de determinado isótopo, en relación a los que ya han decaído. Gracias a este método de datación, se conoce la edad de la tierra.
  • 12. TIPOS DE ISÓTOPOS Es posible dividir los isótopos en isótopos estables e isótopos no estables o radiactivos. El isótopo radiactivo cuenta con un núcleo atómico inestable ante el equilibrio existente entre los protones y los neutrones. Esta misma característica hace que emita energía cuando muta de forma hacia condiciones más estables. Los isótopos no estables experimentan un periodo de desintegración donde la energía es emitida como rayos beta, alfa o gamma. Los isótopos radiactivos artificiales son utilizados en la medicina con diversas funciones, como la detección de bloqueos en los vasos sanguíneos. Los isótopos radiactivos naturales, por su parte, se utilizan para establecer cronologías.
  • 13. UTILIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES QUÍMICAS En el marcado isotópico, se usan isótopos inusuales como marcadores de reacciones químicas. Los isótopos añadidos reaccionan químicamente igual que los que están presentes en la reacción, pero después se pueden identificar por espectrometría de masas o espectroscopia infrarroja. Si se usan radioisótopos, se pueden detectar también gracias a las radiaciones que emiten. Los procesos de separación isotópica o enriquecimiento isotópico representan un desafío.
  • 14. BIBLIOGRAFÍAS: http://www.buenastareas.com/ensayos/Cation/2040402. html http://en.wikipedia.org/wiki/Ion http://es.wikipedia.org/wiki/amoniumm