COMPRENSIÓN LECTORA




            MG. JOSÉ SILVA SIESQUÉN
COMPRENSIÓN LECTORA
                         es

           Un proceso a través del cual el
            lector elabora un significado
                        se
                      aplican

               MICROHABILIDADES
                         en
                       niveles



BÁSICO                                       SEGUNDO


                      PRIMER


                                    MG. JOSÉ SILVA SIESQUÉN
Fijación de aspectos no verbales
                                  del texto
                                     es
                                 PERCEPCIÓN



                                  NIVEL
                                 BÁSICO                  ANTICIPACIÓN
        MEMORIA
                                                              se

                                                     Establecen hipótesis
MCP. Permite recordar datos                          ajustadas y razonables

MLP. Almacena
indefinidamente la información

                                                 MG. JOSÉ SILVA SIESQUÉN
Regula la velocidad y desplazamiento
                        por las páginas de letras

                                   es
                             LECTURA RÁPIDA
                                Y ATENTA



                               PRIMER
    INFERENCIAS                 NIVEL                    IDEAS
                                                      PRINCIPALES

          es                                               son


Proceso lógico que permite                    Ideas esenciales que giran en
determinar y completar la                     torno al texto, por lo cual
información implícita del                     requiere de un lector capaz de
texto.                                        identificarlas.


                                              MG. JOSÉ SILVA SIESQUÉN
Refiere a la distribución de párrafos, tipo de
                  terminología, organización lógica de la
                  información

                                     se
                               ESTRUCTURA Y
                                  FORMA




                               SEGUNDO
   LEER ENTRE                                               AUTOEVALUACIÓN
     LÍNEAS                      NIVEL
          es                                                       es


Inferir información del                           El control consiente que el
autor, su perfil, ideología,                      lector ejerce sobre su proceso
ironía, ambigüedades.                             de comprensión.


                                                  MG. JOSÉ SILVA SIESQUÉN
ESTRATEGIAS DE
                           COMPRENSIÓN LECTORA




        ANTES DE LA               DURANTE DE                   DESPUÉS DE
         LECTURA                  LA LECTURA                   LA LECTURA
I
N                            A                           A
T   Para qué voy a leer:     C   Formular hipótesis      C    Identificar tema
E   Aprender una             T                           T
R                            I   Formular preguntas           Identificar subtemas
    disciplina                                           I
R                            V                           V
    Practicar la lectura         Aclarar dudas                Identificar idea principal
O                            I                           I
G   Obtener información      D   Releer                  D    Elaborar resumen
A                            A                           A
N   Presentar un trabajo     D   Consultar diccionario   D    Emitir apreciaciones
T                            E                           E
                                 Crear imágenes               Formular y responder
E   Revisar bibliografía     S   mentales                S
                                                              preguntas
S
                                                             MG. JOSÉ SILVA SIESQUÉN
Gracias


      MG. JOSÉ SILVA SIESQUÉN

Más contenido relacionado

PPTX
Lectura analítica
PPTX
Lectura crítica
PPTX
Power point
PPTX
Ofimatica bloog
PPTX
Diapositivas de informatica
PPTX
La lectura
PPT
Diapositiva
Lectura analítica
Lectura crítica
Power point
Ofimatica bloog
Diapositivas de informatica
La lectura
Diapositiva

La actualidad más candente (17)

PPT
Fundamentos del comportamiento individual y la conducta humana
PPSX
Técnicas de estudio
PPTX
PPTX
PDF
La lectura
PPTX
Practica n02 paint
PPTX
PPTX
Trabajo de maria elena
PPTX
Tuncarrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
PDF
Practica 2 de power
PDF
Prácticas nº 2 de power point
PPTX
Ana diapositivas de ofimatica 1234
PPTX
Lectura
PPTX
Colotli
PPTX
Colotli primerperiodo
PPT
Diapositiva
PPTX
ToñO Mapa Conceptual
Fundamentos del comportamiento individual y la conducta humana
Técnicas de estudio
La lectura
Practica n02 paint
Trabajo de maria elena
Tuncarrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Practica 2 de power
Prácticas nº 2 de power point
Ana diapositivas de ofimatica 1234
Lectura
Colotli
Colotli primerperiodo
Diapositiva
ToñO Mapa Conceptual
Publicidad

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Publicidad

Comprension lectora

  • 1. COMPRENSIÓN LECTORA MG. JOSÉ SILVA SIESQUÉN
  • 2. COMPRENSIÓN LECTORA es Un proceso a través del cual el lector elabora un significado se aplican MICROHABILIDADES en niveles BÁSICO SEGUNDO PRIMER MG. JOSÉ SILVA SIESQUÉN
  • 3. Fijación de aspectos no verbales del texto es PERCEPCIÓN NIVEL BÁSICO ANTICIPACIÓN MEMORIA se Establecen hipótesis MCP. Permite recordar datos ajustadas y razonables MLP. Almacena indefinidamente la información MG. JOSÉ SILVA SIESQUÉN
  • 4. Regula la velocidad y desplazamiento por las páginas de letras es LECTURA RÁPIDA Y ATENTA PRIMER INFERENCIAS NIVEL IDEAS PRINCIPALES es son Proceso lógico que permite Ideas esenciales que giran en determinar y completar la torno al texto, por lo cual información implícita del requiere de un lector capaz de texto. identificarlas. MG. JOSÉ SILVA SIESQUÉN
  • 5. Refiere a la distribución de párrafos, tipo de terminología, organización lógica de la información se ESTRUCTURA Y FORMA SEGUNDO LEER ENTRE AUTOEVALUACIÓN LÍNEAS NIVEL es es Inferir información del El control consiente que el autor, su perfil, ideología, lector ejerce sobre su proceso ironía, ambigüedades. de comprensión. MG. JOSÉ SILVA SIESQUÉN
  • 6. ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA ANTES DE LA DURANTE DE DESPUÉS DE LECTURA LA LECTURA LA LECTURA I N A A T Para qué voy a leer: C Formular hipótesis C Identificar tema E Aprender una T T R I Formular preguntas Identificar subtemas disciplina I R V V Practicar la lectura Aclarar dudas Identificar idea principal O I I G Obtener información D Releer D Elaborar resumen A A A N Presentar un trabajo D Consultar diccionario D Emitir apreciaciones T E E Crear imágenes Formular y responder E Revisar bibliografía S mentales S preguntas S MG. JOSÉ SILVA SIESQUÉN
  • 7. Gracias MG. JOSÉ SILVA SIESQUÉN