1.   Consultar los distintos tipos de destornilladores

2.   Consultar los distintos tipos de tuercas y tornillos que se usan en los
     computadores

3.   Consulte los distintos tipos de pinzas y alicates que se usan para reparar
     equipos de computo y sus usos

4.   Consulte el uso del soplador y sus partes y su funcionamiento

5.   Consultar el uso de la manilla antiestica

6.   Consultar Uso del cautín y el tipo de alambre que se usa para soldadura

7.   Consultar la distintas partes que conforma al multímetro, las escalas que se
     manejan

8.   Consultar el uso la pasta térmica
Desarrollo

1.   Un destornillador es una herramienta que se utiliza para apretar y aflojar tornillos y
     otros elementos de máquinas que requieren poca fuerza de apriete y que
     generalmente son de diámetro pequeño. En El Salvador, Honduras y México
     también se conoce a esta herramienta como desarmador. También es válido el
     término desatornillador, aunque es un término menos frecuente. y con más uso en
     América.                                 Tipos y variedades de destornilladores
     Existen diferentes modelos, pero los más comunes son los planos y los de estrella o
     Philips. Podemos encontrarlos también hexagonales o tipo Allen, de horquilla o
     acodados (con el cuerpo formando dos ángulos rectos que facilitan su utilización).
     Los Philips o estrellados tienen la ventaja de minimizar la posibilidad de que se
     salga de la ranura al tener forma de cruz. La fuerza que se ejerce para atornillar es
     menor que con los planos. Pero no sólo debemos fijarnos en la cabeza del tornillo:
     el destornillador debe también ajustarse al grosor y a la longitud de la ranura para
     lograr el máximo ajuste. Uno de lo mayores peligros se produce cuando la cabeza
     se resbala mientras estamos ejerciendo presión.

a. Los destornilladores de precisión, muy pequeños (menores de 10 cm. de largo), son
   utilizados en trabajos de electrónica y de relojería. Pueden tener igualmente punta
   plana o estrellada.
b. En el mercado además podemos encontrar kits con cuerpos intercambiables para
   un solo mango. Los destornilladores eléctricos y los de carraca facilitan mucho la
   tarea, eliminando casi por completo el esfuerzo que hay que ejercer a la
   herramienta. Estos traen diferentes cabezas que se acoplan al cuerpo.
2.     una tuerca es una pieza con un orificio central, el cual presenta una rosca, que se
     utiliza para acoplar a un tornillo en forma fija o deslizante. La tuerca permite
     sujetar y fijar uniones de elementos desmontables. En ocasiones puede agregarse
     una arandela para que la unión cierre mejor y quede fija. Las tuercas se fabrican en
     grandes producciones con máquinas y procesos muy automatizados. La tuerca
     siempre debe tener las mismas características geométricas del tornillo con el que
     se acopla, por lo que está normalizada según los sistemas generales de roscas. Se
     producen los siguientes tipos de tuercas:

Tuercas ciegas, almenadas y otras.
•

Identificación de las tuercas

       Existen         4        características       básicas        para        identificar
una tuerca:

•    El número de caras. En la mayoría de las tuercas suele ser 6 (tuerca hexagonal) ó 4
     (tuerca cuadrada). Sobre estos modelos básicos se pueden introducir diversas
     variaciones. Un modelo de tuerca muy empleado es la palomilla (rueda de las
     bicicletas, tendederos de ropa...), que contiene dos planos salientes para facilitar el
     giro de la tuerca empleando solamente las manos.
•    El grosor de la tuerca.
•    El diámetro del tornillo que encaja en ella, que no es el del agujero sino el que
     aparece entre los fondos de la rosca.
•    El tipo de rosca que tiene que coincidir con el del tornillo al que se acopla.

Las tuercas se aprietan generalmente con llaves de boca fija, adaptadas a las
dimensiones de sus caras. Cuando se requiere un par de apriete muy exacto se utiliza
una llave dinamométrica. En los montajes industriales se utilizan para el apriete rápido
herramientas neumáticas. Para apretar tuercas no es aconsejable utilizar tubos o
palancas porque se puede romper el tornillo o deteriorarse la rosca.

Los tornillos de una PC:

Tornillos 6/32: Estos tornillos, cuyo nombre vulgaris es tornillo hexagonal o tornillo de
rosca ancha para PC se utilizan para sujetar las tapas de los gabinetes, las fuentes de
alimentación al gabinete y también las placas PCI/PCI-E al mother board (esto último
dependiendo del gabinete). De este tipo los tornillos más coquetos son los que tienen
cabeza gigante para sacar con la mano (conocidos como Screwless). Los tornillos 6-32
quizás sean los más conocidos y los que muchos usan para todo, rompiendo las roscas
de discos rígidos y lectoras, algo que luego vamos a explicar porqué.
Tornillos M3: Los tornillos M3 son vulgarmente conocidos como "tornillos de lectora" y
tienen un diámetro de rosca menor a los tornillos 6-32, el problema de
"compatibilidad" por así decirlo se da cuando hay gabinetes que son creados para que
las placas PCI/PCI-E sean ajustadas con este tipo de tornillos y también sucede lo
mismo con los tornillos de sujeción del mother board (tacos) que no tienen un
estándar definido.




 Se puede ver claramente la imagen donde la "trocha" del 6-32 es mucho mayor que la
del M3, haciendo una analogía se me ocurre un caballo con, bueno... dejémoslo ahí. Lo
peor del caso es que hay fabricantes de M3 que los hacen con cabeza hexagonal, para
confundir aún más todo
3.   Tipos de pinzas: Una pinza o pinzas es una máquina-herramienta cuyos extremos
     se aproximan para sujetar algo. Funciona con el mecanismo de palancas simples,
     que pueden ser accionadas manualmente o con mecanismos hidráulicos,
     neumáticos o eléctricos. Existen pinzas para diferentes usos: corte, sujeción,
     prensa o de presión. Muchas variedades de pinzas son conocidas como alicates,
     especialmente en América Latina.

Dentro de la estética personal, las pinzas de depilar se emplean como un objeto
práctico compuesto por dos láminas de metal - generalmente, níquel o acero
inoxidable - que sirven para arrancar los pelos de raíz. Se denominan pinza de cejas. No
necesitan grandes cuidados, sólo evitar colocarlas cerca de objetos que puedan
aplastarla y, cuando vaya a ser usada, desinfectar la punta con un poco de alcohol.
Según la forma de la punta se pueden distinguir dos tipos de pinzas:

    De punta oblicua. De gran precisión, son idóneas para quitar los pelos uno a uno.
    De punta recta. Son precisas pero más dolorosas que las anteriores. Dentro de
     ellas, existen varios tipos: punta recta, redonda o de cangrejo.

Una pinza o pinzas es una máquina-herramienta cuyos extremos se aproximan para
sujetar algo. Funciona con el mecanismo de palancas simples, que pueden ser
accionadas manualmente o con mecanismos hidráulicos, neumáticos o eléctricos.
Existen pinzas para diferentes usos: corte, sujeción, prensa o de presión. Muchas
variedades de pinzas son conocidas como alicates, especialmente en América Latina.

Dentro de la estética personal, las pinzas de depilar se emplean como un objeto
práctico compuesto por dos láminas de metal - generalmente, níquel o acero
inoxidable - que sirven para arrancar los pelos de raíz. Se denominan pinza de cejas. No
necesitan grandes cuidados, sólo evitar colocarlas cerca de objetos que puedan
aplastarla y, cuando vaya a ser usada, desinfectar la punta con un poco de alcohol.
Según la forma de la punta se pueden distinguir dos tipos de pinzas:

    De punta oblicua. De gran precisión, son idóneas para quitar los pelos uno a uno.
   De punta recta. Son precisas pero más dolorosas que las anteriores. Dentro de
    ellas, existen varios tipos: punta recta, redonda o de cangrejo.

Las pinzas son también unos instrumentos utilizados para sujetar la ropa en
el tendedero para que se seque tras el proceso de lavado. Se trata de una herramienta
simple compuesta por dos piezas que se presionan para abrirla y se vuelven a cerrar
accionadas por una pieza que actúa como muelle. Las pinzas cuentan con una o varias
aberturas bajo el muelle dentro de las que se alojarán la cuerda junto con la parte de
la prenda agarrada. Existen diferentes modelos y materiales de pinzas, siendo los más
usuales las de plástico y las de madera. También existen pinzas que consisten
simplemente en una pieza de plástico o de madera con un surdo en su parte central
que se inserta en la cuerda sujetando a su vez la prenda.2

Las pinzas de peluquería son unos objetos metálicos que tienen un funcionamiento
similar a las pinzas descritas anteriormente. Se trata de instrumentos que constan de
dos piezas unidas por un muelle en espiral. En un extremo, las piezas se ensanchan
para que se puedan presionar con los dedos provocando la apertura de la pinza.
Cuando se sueltan, la pinza se cierra aprisionando el cabello que se ha introducido en
su interior. Las pinzas se utilizan para dar forma al peinado, bien sujetando los
mechones de cabello en una posición determinada bien manteniéndolo enrollado
al rulo mientras se está secando el pelo.

Pinzas filatelia

También relacionadas con el cabello, existen pinzas con funcionalidad meramente
estética que adoptan formas de flores, animales, etc.

Tipos de alicates: Un alicate es una herramienta prensil con forma de tenaza con dos
brazos, que se emplea para sujetar, cortar o doblar piezas de diversos materiales.

Hay una enorme variedad de alicates y sus características dependen de los usos, los
que abarcan no solo el campo del bricolaje, sino otros muy diferentes como la
cosmética, herrería, etc. En electricidad, los alicates brindan un servicio esencial, ya
que permiten retener cables, modelarlos, realizar trabajos con elementos poco
accesibles.

Los primeros alicates se emplearon en el trabajo de herrería, para sujetar los metales
calentados en la forja y moldeados con martillo sobre el yunque. Los distintos tipos de
alicate surgieron a medida que aparecieron nuevos usos.

Casi todos los alicates poseen mangos aislantes para el trabajo en electricidad y
electrónica.

Tipos de alicates:
• Alicates planos: tienen la boca cuadrada y estriada en la parte interior. Los brazos
son ligeramente curvados. Son los más comunes y se emplean para sujetar piezas,
doblar alambre, chapa, etc.




• Alicates redondos: similares a los planos, pero sus extremos son dos piezas cónicas.
Se utilizan en electricidad y bisutería, principalmente, para hacer anillos de alambre.




• Alicates de corte: tienen puntas de corte con forma de cuchillas de acero templado.
Pueden servir para cortar diversidad de materiales, dependiendo del modelo y
material con que se fabriquen. Sirven para cortar alambre, piezas metálicas, tubos de
plomo, alambre de acero, entre otros materiales.
• Alicates combinados: son alicates que pueden servir para varios usos, debido a que
sus puntas están provistas de secciones diferenciadas que permiten cortar, apretar. En
general sirven para cortar alambre, y prensar o tornear cables.




• Alicate universal: es un alicate combinado que tiene tres partes diferentes, una es
una pinza robusta con mandíbulas estriadas, y una tercera sección de corte. Se utiliza
como herramienta multiusos, permite tornear, desenroscar, apretar, aflojar, cortar
alambre, pelar cables, entre otras tareas.




• Alicate de punta acodada: sus puntas se encuentras dobladas, permite el acceso a
zonas difíciles, el modelado de componentes, preparación de terminales para soldar
cables.




• Alicate pelacables: estos alicates son específicos para eliminar la protección aislante
de los conductores.
4- sirve para soplar y aspirar aire, sirve mucho para arreglar electrodomésticos, etc.




       1      Disparador cpl

       2      Botón de ceba cpl.

       3      O ‘ring botón de ceba

       4      Tubo depósito
5    Tapa depósito cpl.

6    Tanque combustible cpl

7    Conducto combustible cpl

8    Tapa del motor (der.)

9    Interruptor cpl

10   Cable cpl

11   Tornillos cpl

12   Tapa del motor (izq.)

13   Tornillos cpl

14   Cárter ventilador (superior.)
15   Tubo ventilación (boquilla)

16   Tubo ventilación

17   Abrazadera cpl

18   Impulsor

19   Tornillos cpl

20   Escudo

21   Cárter ventilador (Inferior)

22   Pasador

23   Tapa

24   Kit resortes.

25   Tornillos cpl

26   Tubo adaptador (superior)

27   Tubo adaptador (inferior)

28   Codo

29   Abrazadera

30   Bolsa recolectora cpl
5- La pulsera antiestática es un dispositivo que se adapta a su muñeca y lo conecta a
una fuente de tierra para mantenerlo libre de electricidad estática. Si
tiene alfombra en el cuarto donde está trabajando con la computadora, o viste
remeras o ropa con alto contenido de fibras sintéticas, tome sus precauciones contra
la descarga de electricidad estática que definitivamente se generará en su cuerpo. En
cualquier caso, no arrastre demasiado los pies mientras se encuentre trabajando con la
computadora. Se generará menos electricidad estática de esta manera.


Simplemente usas una pulsera de cobre que venden en las farmacias para dolores
reumáticos, le conectas un cable de cobre de los que se usan para puntas de tester
(son muy maleables) y el extremo del cable lo mandas a una buena conexión de tierra.
Dependiendo de qué vas a manejar, también se suele usar la base de apoyo de la mesa
en goma conductora


6- El cautín es una herramienta eléctrica muy sencilla que posee un conjunto de
elementos que al estar correctamente conectados van a generar en una barra de
metal el calor suficiente para poder derretir los distintos metales (estaño, oro, etc.)
utilizados para las soldaduras de los circuitos eléctricos y electrónicos. El mismo está
compuesto por cinco elementos básicos y fundamentales para su funcionamiento
correcto.

· Barra de metal
· Alambre cobre
· Cable de conexión
· Enchufe
· Estructura de plástico o madera




7- Un multímetro, también denominado polímetro tester o multitester, es un
instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas
como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias, capacidades y
otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios
márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han
introducido los digitales cuya función es la misma (con alguna variante añadida).




8. La   pasta térmica, también llamada silicona térmica, masilla térmica o grasa
   térmica, es una sustancia que incrementa la conducción de calor entre las
   superficies de dos o más objetos que pueden ser irregulares y no hacen contacto
   directo. En electrónica e informática, es frecuentemente usada para ayudar a la
   disipación del calor de componentes mediante un disipador.
Propiedades
La propiedad más importante de la grasa térmica es su conductividad térmica medida,
por ejemplo, en vatios por metro-kelvin (W/(m·K)). La conductividad térmica típica
para los compuestos térmicos de silicona y de óxido de zinc es de 0,7 a 0,9 W/(m·K). En
comparación, la conductividad térmica del cobre es de 401 W/(m·K) y la del aluminio,
de 237 W/(m·K). Los compuestos térmicos de plata pueden lograr una conductividad
de 2 a 3 W/(m·K) e incluso superarla. El compuesto debe ser fluido para facilitar su
aplicación en capas extremadamente finas.

Más contenido relacionado

PPTX
Herramientas para ensamblar una computadora
DOCX
Herramientas de ensamble
PPTX
Herramientas para unir
PPTX
Las llaves y sus partes
ODP
Herramientas
PPTX
Clasificacion de herramientas
DOCX
Separata de herramientas
PDF
AnáLisis Objetual Cepillo Carpinteria Mary Lache
Herramientas para ensamblar una computadora
Herramientas de ensamble
Herramientas para unir
Las llaves y sus partes
Herramientas
Clasificacion de herramientas
Separata de herramientas
AnáLisis Objetual Cepillo Carpinteria Mary Lache

La actualidad más candente (16)

PPTX
Clasificacion de herramientas
PPT
Herramientas manuales 1
DOCX
Destornilladores
PPTX
Herramientas Manuales (Su Función, Como se usa y Sus Riesgos)
PDF
Herramientas Manuales
PDF
Herramenitas basicas de un taller
PPTX
Taller de servicios industriales
DOCX
El alicate y destornillador
PDF
Herramientas manuales de un taller mecánico. pdf
PDF
HERRAMIENTAS MENORES DE CONSTRUCCIÓN
PPT
Herramientas de ajustes
ODP
Herramientas!!
PPTX
Herramientas para la construccion
PPTX
Herramientas para mantenimiento industrial
PDF
construccion de cabañas de madera 5/31
PPT
H erramientas
Clasificacion de herramientas
Herramientas manuales 1
Destornilladores
Herramientas Manuales (Su Función, Como se usa y Sus Riesgos)
Herramientas Manuales
Herramenitas basicas de un taller
Taller de servicios industriales
El alicate y destornillador
Herramientas manuales de un taller mecánico. pdf
HERRAMIENTAS MENORES DE CONSTRUCCIÓN
Herramientas de ajustes
Herramientas!!
Herramientas para la construccion
Herramientas para mantenimiento industrial
construccion de cabañas de madera 5/31
H erramientas
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Multimedia
DOCX
Ana Guanochanga
PPT
Walter40 2parte
PPTX
Elementos tecnológicos para la educación
PPTX
Trabajo de paises.
PPTX
Trabajo de gineth
PPTX
Semana azul 2014.
PDF
El concepto de religiosidad en la propuesta educativa rouseau
PPTX
Sanosnack Empresa B
PPTX
Expo ayala espino
PPS
Credo2
PPT
Presentacion proyecto morajoven
PDF
Pleno (04) 12 marzo-2013, 4ª parte
PPTX
Epoca Contemporanea
PPTX
Ortiz c presentación electrónica
PPT
Trabajo del museo body
PDF
Un nuevo marketing actualizado jun2013
PDF
Borrador pleno (15) 09 septiembre-2014 2ª parte
PDF
Costa Rica más que una economía tradicional.
PPT
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3-2 (3)
Multimedia
Ana Guanochanga
Walter40 2parte
Elementos tecnológicos para la educación
Trabajo de paises.
Trabajo de gineth
Semana azul 2014.
El concepto de religiosidad en la propuesta educativa rouseau
Sanosnack Empresa B
Expo ayala espino
Credo2
Presentacion proyecto morajoven
Pleno (04) 12 marzo-2013, 4ª parte
Epoca Contemporanea
Ortiz c presentación electrónica
Trabajo del museo body
Un nuevo marketing actualizado jun2013
Borrador pleno (15) 09 septiembre-2014 2ª parte
Costa Rica más que una economía tradicional.
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3-2 (3)
Publicidad

Similar a Taller jake2 (20)

DOCX
Herramientas de ensamble
PDF
Herramientas clasificacion y usos
PDF
grado7-herramientas-clasificacion.pdf
PPTX
Tipos de tornillos y clasificación
PPTX
sistema tornillo-tuerca
PPTX
Tipos de tornillos
PDF
HERRAMIENTAS DE CARPINTERO, ELECTRONICAS, DE FONTANERIA
DOCX
Trabajo de dibujo automotriz 1
PDF
Juan c sanchez y wilson diaz
PDF
Tipos de tornillos
DOCX
El tornillo sintesis
PPTX
Qué son las herramientas manuales
PPTX
Tipos de tornillos y su clasificacion..
PDF
Tornillos y su clasificacion.
PPTX
Dibujo de maquina miredi negron_18382904
PPTX
Tipos de tornillos y clasificación sergio
PDF
Tipos de tornillos y clasificación sergio
PPTX
sistema tornillo- tuerca
PPTX
sistema tornillo-tuerca
PPSX
Tipos de sujeciones
Herramientas de ensamble
Herramientas clasificacion y usos
grado7-herramientas-clasificacion.pdf
Tipos de tornillos y clasificación
sistema tornillo-tuerca
Tipos de tornillos
HERRAMIENTAS DE CARPINTERO, ELECTRONICAS, DE FONTANERIA
Trabajo de dibujo automotriz 1
Juan c sanchez y wilson diaz
Tipos de tornillos
El tornillo sintesis
Qué son las herramientas manuales
Tipos de tornillos y su clasificacion..
Tornillos y su clasificacion.
Dibujo de maquina miredi negron_18382904
Tipos de tornillos y clasificación sergio
Tipos de tornillos y clasificación sergio
sistema tornillo- tuerca
sistema tornillo-tuerca
Tipos de sujeciones

Taller jake2

  • 1. 1. Consultar los distintos tipos de destornilladores 2. Consultar los distintos tipos de tuercas y tornillos que se usan en los computadores 3. Consulte los distintos tipos de pinzas y alicates que se usan para reparar equipos de computo y sus usos 4. Consulte el uso del soplador y sus partes y su funcionamiento 5. Consultar el uso de la manilla antiestica 6. Consultar Uso del cautín y el tipo de alambre que se usa para soldadura 7. Consultar la distintas partes que conforma al multímetro, las escalas que se manejan 8. Consultar el uso la pasta térmica
  • 2. Desarrollo 1. Un destornillador es una herramienta que se utiliza para apretar y aflojar tornillos y otros elementos de máquinas que requieren poca fuerza de apriete y que generalmente son de diámetro pequeño. En El Salvador, Honduras y México también se conoce a esta herramienta como desarmador. También es válido el término desatornillador, aunque es un término menos frecuente. y con más uso en América. Tipos y variedades de destornilladores Existen diferentes modelos, pero los más comunes son los planos y los de estrella o Philips. Podemos encontrarlos también hexagonales o tipo Allen, de horquilla o acodados (con el cuerpo formando dos ángulos rectos que facilitan su utilización). Los Philips o estrellados tienen la ventaja de minimizar la posibilidad de que se salga de la ranura al tener forma de cruz. La fuerza que se ejerce para atornillar es menor que con los planos. Pero no sólo debemos fijarnos en la cabeza del tornillo: el destornillador debe también ajustarse al grosor y a la longitud de la ranura para lograr el máximo ajuste. Uno de lo mayores peligros se produce cuando la cabeza se resbala mientras estamos ejerciendo presión. a. Los destornilladores de precisión, muy pequeños (menores de 10 cm. de largo), son utilizados en trabajos de electrónica y de relojería. Pueden tener igualmente punta plana o estrellada. b. En el mercado además podemos encontrar kits con cuerpos intercambiables para un solo mango. Los destornilladores eléctricos y los de carraca facilitan mucho la tarea, eliminando casi por completo el esfuerzo que hay que ejercer a la herramienta. Estos traen diferentes cabezas que se acoplan al cuerpo.
  • 3. 2. una tuerca es una pieza con un orificio central, el cual presenta una rosca, que se utiliza para acoplar a un tornillo en forma fija o deslizante. La tuerca permite sujetar y fijar uniones de elementos desmontables. En ocasiones puede agregarse una arandela para que la unión cierre mejor y quede fija. Las tuercas se fabrican en grandes producciones con máquinas y procesos muy automatizados. La tuerca siempre debe tener las mismas características geométricas del tornillo con el que se acopla, por lo que está normalizada según los sistemas generales de roscas. Se producen los siguientes tipos de tuercas: Tuercas ciegas, almenadas y otras. • Identificación de las tuercas Existen 4 características básicas para identificar una tuerca: • El número de caras. En la mayoría de las tuercas suele ser 6 (tuerca hexagonal) ó 4 (tuerca cuadrada). Sobre estos modelos básicos se pueden introducir diversas variaciones. Un modelo de tuerca muy empleado es la palomilla (rueda de las bicicletas, tendederos de ropa...), que contiene dos planos salientes para facilitar el giro de la tuerca empleando solamente las manos. • El grosor de la tuerca. • El diámetro del tornillo que encaja en ella, que no es el del agujero sino el que aparece entre los fondos de la rosca. • El tipo de rosca que tiene que coincidir con el del tornillo al que se acopla. Las tuercas se aprietan generalmente con llaves de boca fija, adaptadas a las dimensiones de sus caras. Cuando se requiere un par de apriete muy exacto se utiliza una llave dinamométrica. En los montajes industriales se utilizan para el apriete rápido herramientas neumáticas. Para apretar tuercas no es aconsejable utilizar tubos o palancas porque se puede romper el tornillo o deteriorarse la rosca. Los tornillos de una PC: Tornillos 6/32: Estos tornillos, cuyo nombre vulgaris es tornillo hexagonal o tornillo de rosca ancha para PC se utilizan para sujetar las tapas de los gabinetes, las fuentes de alimentación al gabinete y también las placas PCI/PCI-E al mother board (esto último dependiendo del gabinete). De este tipo los tornillos más coquetos son los que tienen cabeza gigante para sacar con la mano (conocidos como Screwless). Los tornillos 6-32 quizás sean los más conocidos y los que muchos usan para todo, rompiendo las roscas de discos rígidos y lectoras, algo que luego vamos a explicar porqué.
  • 4. Tornillos M3: Los tornillos M3 son vulgarmente conocidos como "tornillos de lectora" y tienen un diámetro de rosca menor a los tornillos 6-32, el problema de "compatibilidad" por así decirlo se da cuando hay gabinetes que son creados para que las placas PCI/PCI-E sean ajustadas con este tipo de tornillos y también sucede lo mismo con los tornillos de sujeción del mother board (tacos) que no tienen un estándar definido. Se puede ver claramente la imagen donde la "trocha" del 6-32 es mucho mayor que la del M3, haciendo una analogía se me ocurre un caballo con, bueno... dejémoslo ahí. Lo peor del caso es que hay fabricantes de M3 que los hacen con cabeza hexagonal, para confundir aún más todo
  • 5. 3. Tipos de pinzas: Una pinza o pinzas es una máquina-herramienta cuyos extremos se aproximan para sujetar algo. Funciona con el mecanismo de palancas simples, que pueden ser accionadas manualmente o con mecanismos hidráulicos, neumáticos o eléctricos. Existen pinzas para diferentes usos: corte, sujeción, prensa o de presión. Muchas variedades de pinzas son conocidas como alicates, especialmente en América Latina. Dentro de la estética personal, las pinzas de depilar se emplean como un objeto práctico compuesto por dos láminas de metal - generalmente, níquel o acero inoxidable - que sirven para arrancar los pelos de raíz. Se denominan pinza de cejas. No necesitan grandes cuidados, sólo evitar colocarlas cerca de objetos que puedan aplastarla y, cuando vaya a ser usada, desinfectar la punta con un poco de alcohol. Según la forma de la punta se pueden distinguir dos tipos de pinzas:  De punta oblicua. De gran precisión, son idóneas para quitar los pelos uno a uno.  De punta recta. Son precisas pero más dolorosas que las anteriores. Dentro de ellas, existen varios tipos: punta recta, redonda o de cangrejo. Una pinza o pinzas es una máquina-herramienta cuyos extremos se aproximan para sujetar algo. Funciona con el mecanismo de palancas simples, que pueden ser accionadas manualmente o con mecanismos hidráulicos, neumáticos o eléctricos. Existen pinzas para diferentes usos: corte, sujeción, prensa o de presión. Muchas variedades de pinzas son conocidas como alicates, especialmente en América Latina. Dentro de la estética personal, las pinzas de depilar se emplean como un objeto práctico compuesto por dos láminas de metal - generalmente, níquel o acero inoxidable - que sirven para arrancar los pelos de raíz. Se denominan pinza de cejas. No necesitan grandes cuidados, sólo evitar colocarlas cerca de objetos que puedan aplastarla y, cuando vaya a ser usada, desinfectar la punta con un poco de alcohol. Según la forma de la punta se pueden distinguir dos tipos de pinzas:  De punta oblicua. De gran precisión, son idóneas para quitar los pelos uno a uno.
  • 6. De punta recta. Son precisas pero más dolorosas que las anteriores. Dentro de ellas, existen varios tipos: punta recta, redonda o de cangrejo. Las pinzas son también unos instrumentos utilizados para sujetar la ropa en el tendedero para que se seque tras el proceso de lavado. Se trata de una herramienta simple compuesta por dos piezas que se presionan para abrirla y se vuelven a cerrar accionadas por una pieza que actúa como muelle. Las pinzas cuentan con una o varias aberturas bajo el muelle dentro de las que se alojarán la cuerda junto con la parte de la prenda agarrada. Existen diferentes modelos y materiales de pinzas, siendo los más usuales las de plástico y las de madera. También existen pinzas que consisten simplemente en una pieza de plástico o de madera con un surdo en su parte central que se inserta en la cuerda sujetando a su vez la prenda.2 Las pinzas de peluquería son unos objetos metálicos que tienen un funcionamiento similar a las pinzas descritas anteriormente. Se trata de instrumentos que constan de dos piezas unidas por un muelle en espiral. En un extremo, las piezas se ensanchan para que se puedan presionar con los dedos provocando la apertura de la pinza. Cuando se sueltan, la pinza se cierra aprisionando el cabello que se ha introducido en su interior. Las pinzas se utilizan para dar forma al peinado, bien sujetando los mechones de cabello en una posición determinada bien manteniéndolo enrollado al rulo mientras se está secando el pelo. Pinzas filatelia También relacionadas con el cabello, existen pinzas con funcionalidad meramente estética que adoptan formas de flores, animales, etc. Tipos de alicates: Un alicate es una herramienta prensil con forma de tenaza con dos brazos, que se emplea para sujetar, cortar o doblar piezas de diversos materiales. Hay una enorme variedad de alicates y sus características dependen de los usos, los que abarcan no solo el campo del bricolaje, sino otros muy diferentes como la cosmética, herrería, etc. En electricidad, los alicates brindan un servicio esencial, ya que permiten retener cables, modelarlos, realizar trabajos con elementos poco accesibles. Los primeros alicates se emplearon en el trabajo de herrería, para sujetar los metales calentados en la forja y moldeados con martillo sobre el yunque. Los distintos tipos de alicate surgieron a medida que aparecieron nuevos usos. Casi todos los alicates poseen mangos aislantes para el trabajo en electricidad y electrónica. Tipos de alicates:
  • 7. • Alicates planos: tienen la boca cuadrada y estriada en la parte interior. Los brazos son ligeramente curvados. Son los más comunes y se emplean para sujetar piezas, doblar alambre, chapa, etc. • Alicates redondos: similares a los planos, pero sus extremos son dos piezas cónicas. Se utilizan en electricidad y bisutería, principalmente, para hacer anillos de alambre. • Alicates de corte: tienen puntas de corte con forma de cuchillas de acero templado. Pueden servir para cortar diversidad de materiales, dependiendo del modelo y material con que se fabriquen. Sirven para cortar alambre, piezas metálicas, tubos de plomo, alambre de acero, entre otros materiales.
  • 8. • Alicates combinados: son alicates que pueden servir para varios usos, debido a que sus puntas están provistas de secciones diferenciadas que permiten cortar, apretar. En general sirven para cortar alambre, y prensar o tornear cables. • Alicate universal: es un alicate combinado que tiene tres partes diferentes, una es una pinza robusta con mandíbulas estriadas, y una tercera sección de corte. Se utiliza como herramienta multiusos, permite tornear, desenroscar, apretar, aflojar, cortar alambre, pelar cables, entre otras tareas. • Alicate de punta acodada: sus puntas se encuentras dobladas, permite el acceso a zonas difíciles, el modelado de componentes, preparación de terminales para soldar cables. • Alicate pelacables: estos alicates son específicos para eliminar la protección aislante de los conductores.
  • 9. 4- sirve para soplar y aspirar aire, sirve mucho para arreglar electrodomésticos, etc. 1 Disparador cpl 2 Botón de ceba cpl. 3 O ‘ring botón de ceba 4 Tubo depósito
  • 10. 5 Tapa depósito cpl. 6 Tanque combustible cpl 7 Conducto combustible cpl 8 Tapa del motor (der.) 9 Interruptor cpl 10 Cable cpl 11 Tornillos cpl 12 Tapa del motor (izq.) 13 Tornillos cpl 14 Cárter ventilador (superior.) 15 Tubo ventilación (boquilla) 16 Tubo ventilación 17 Abrazadera cpl 18 Impulsor 19 Tornillos cpl 20 Escudo 21 Cárter ventilador (Inferior) 22 Pasador 23 Tapa 24 Kit resortes. 25 Tornillos cpl 26 Tubo adaptador (superior) 27 Tubo adaptador (inferior) 28 Codo 29 Abrazadera 30 Bolsa recolectora cpl
  • 11. 5- La pulsera antiestática es un dispositivo que se adapta a su muñeca y lo conecta a una fuente de tierra para mantenerlo libre de electricidad estática. Si tiene alfombra en el cuarto donde está trabajando con la computadora, o viste remeras o ropa con alto contenido de fibras sintéticas, tome sus precauciones contra la descarga de electricidad estática que definitivamente se generará en su cuerpo. En cualquier caso, no arrastre demasiado los pies mientras se encuentre trabajando con la computadora. Se generará menos electricidad estática de esta manera. Simplemente usas una pulsera de cobre que venden en las farmacias para dolores reumáticos, le conectas un cable de cobre de los que se usan para puntas de tester (son muy maleables) y el extremo del cable lo mandas a una buena conexión de tierra. Dependiendo de qué vas a manejar, también se suele usar la base de apoyo de la mesa en goma conductora 6- El cautín es una herramienta eléctrica muy sencilla que posee un conjunto de elementos que al estar correctamente conectados van a generar en una barra de metal el calor suficiente para poder derretir los distintos metales (estaño, oro, etc.) utilizados para las soldaduras de los circuitos eléctricos y electrónicos. El mismo está compuesto por cinco elementos básicos y fundamentales para su funcionamiento correcto. · Barra de metal · Alambre cobre · Cable de conexión · Enchufe · Estructura de plástico o madera 7- Un multímetro, también denominado polímetro tester o multitester, es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios
  • 12. márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la misma (con alguna variante añadida). 8. La pasta térmica, también llamada silicona térmica, masilla térmica o grasa térmica, es una sustancia que incrementa la conducción de calor entre las superficies de dos o más objetos que pueden ser irregulares y no hacen contacto directo. En electrónica e informática, es frecuentemente usada para ayudar a la disipación del calor de componentes mediante un disipador. Propiedades La propiedad más importante de la grasa térmica es su conductividad térmica medida, por ejemplo, en vatios por metro-kelvin (W/(m·K)). La conductividad térmica típica para los compuestos térmicos de silicona y de óxido de zinc es de 0,7 a 0,9 W/(m·K). En comparación, la conductividad térmica del cobre es de 401 W/(m·K) y la del aluminio, de 237 W/(m·K). Los compuestos térmicos de plata pueden lograr una conductividad de 2 a 3 W/(m·K) e incluso superarla. El compuesto debe ser fluido para facilitar su aplicación en capas extremadamente finas.