SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Políticas nuevas Que es la edad media? Edad media
La Edad Media, es el período histórico de
la civilización occidental comprendido
entre el siglo v y el xv. Convencionalmen-
te, su inicio es situado en el año 476 con
la caída del Imperio romano de Occiden-
te y su fin en 1492con el descubrimiento
de América, A día de hoy, los historiado-
res del período prefieren matizar esta
ruptura entre Antigüedad y Edad Media
de manera que entre los siglos iii y viii se
suele hablar de Antigüedad Tardía, los
ámbitos: en lo económico, para la susti-
tución del modo de producción esclavis-
ta por el modo de producción feudal; en
lo social, para la desaparición del concep-
to de ciudadanía romana y la definición
de los estamentos medievales, en lo polí-
tico para la descomposición de las estruc-
turas centralizadas del Imperio ro-
mano que dio paso a una dispersión del
poder; y en lo ideológico y cultural para
la absorción y sustitución de la cultura
clási-
ca teocéntricas culturas cristiana o islámi
ca (cada una en su espacio).
También surgieron en la Edad Media formas
políticas nuevas, que van desde
el califato islámico a los poderes universa-
les de la cristiandad lati-
na (Pontificado e Imperio) o el Imperio bi-
zantino y los reinos eslavos integrados en
la cristiandad oriental
(aculturación y evangelización de Cirilo y
Metodio); y en menor escala, todo tipo
de ciudades estado, desde las peque-
ñas ciudades episcopales alema-
nas hasta repúblicas que mantuvieron impe-
rios marítimos como Venecia; dejando en la
mitad de la escala a la que tuvo mayor pro-
yección el estado moderno.
Tríptico edad media
Daniela Garay Díaz
María Guadalupe Alvarado
Jazmín Santacruz Escareño
Claudia Devora Estrada
Informática
Conceptos asociados
De hecho, todos los conceptos
asociados a lo que se ha venido
en llamar modernidad aparecen
en la Edad Media, en sus aspec-
tos intelectuales con la misma
crisis de la escolástica.6 Nin-
guno de ellos sería entendible
sin el propio feudalismo, se en-
tienda este como modo de pro-
ducción (basado en las relacio-
nes sociales de producción en
torno a la tierra del feudo) o co-
mo sistema político (basado en
las relaciones personales
de poder en torno a
la institución del vasallaje), se-
gún las distintas interpretacio-
nes historiográficas.
mediavalismo
Medievalismo es tanto la cualidad o
carácter de medieval,9 como el interés
por la época y los temas medievales y
su estudio; y medievalista el especialis-
ta en estas materias. El descrédito de la
Edad Media fue una constante durante
la Edad Moderna, en la
que Humanismo, Renacimiento, Racion
alismo, Clasicismo e Ilustración se afir-
man como reacciones contra ella, o
más bien contra lo que entienden que
significaba, o contra los rasgos de su
propio presente que intentan descalifi-
car como pervivencias medievales.
El inicio de la edad media
inicio de la Edad Media, de las cuales la
más extendida es la del año 476, lo cier-
to es que no podemos ubicar el inicio de
una manera tan exacta ya que la Edad
Media no nace, sino que "se hace" a
consecuencia de todo un largo y lento
proceso que se extiende por espacio de
cinco siglos y que provoca cambios enor-
mes a todos los niveles de una forma
muy profunda que incluso repercutirán
hasta nuestros días. Podemos considerar
que ese proceso empieza con la crisis del
siglo III, vinculada a los problemas de re-
producción inherentes al modo de pro-
ducción esclavista, que necesitaba una
expansión imperial continua que ya no
se producía tras la fijación
del limes romano.

Más contenido relacionado

PPTX
Clases sociales en la edad media
DOCX
Cristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofos
PDF
ejercicios herramientas del aula taller
PPTX
Proyecto edad media
DOCX
Señales de transito dibujos los tipos
PPTX
Mestizaje y sincretismo cultural
DOC
Dictados tercero primaria
PPTX
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Clases sociales en la edad media
Cristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofos
ejercicios herramientas del aula taller
Proyecto edad media
Señales de transito dibujos los tipos
Mestizaje y sincretismo cultural
Dictados tercero primaria
Nutricion y alimentacion durante el embarazo

La actualidad más candente (20)

PDF
Triptico edad media
PPTX
Fin del Imperio romano
PPTX
Mapa Conceptual: Edad Media
DOCX
mapa conceptual esclavitud africana
PPT
Power point la caída del imperio romano
PPTX
Diagrama sobre el cuidado del Medio Ambiente 2
DOCX
ficha tecnicaPitagoras (resumen pitagora, vida, obra y pensamiento)
PDF
Imperio Carolingio
DOCX
La epoca prehispanica
DOCX
Ordenador grafico historia
PPT
Etapas de la Historia Precolombina
PDF
Cultura aymara
PPTX
Album Filosofico-Sócrates Cristian Sanclemente 10-6
DOCX
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
PPT
PRESIDENTES Y VICE PRESIDENTES DE BOLIVIA 2015
PPTX
El Siglo XVIII en Europa
PPT
El origen y la evolución de la escritura
PPTX
Las escuelas de la filosofia antigua
PDF
IMPERIO BIZANTINO
PPT
Triptico edad media
Fin del Imperio romano
Mapa Conceptual: Edad Media
mapa conceptual esclavitud africana
Power point la caída del imperio romano
Diagrama sobre el cuidado del Medio Ambiente 2
ficha tecnicaPitagoras (resumen pitagora, vida, obra y pensamiento)
Imperio Carolingio
La epoca prehispanica
Ordenador grafico historia
Etapas de la Historia Precolombina
Cultura aymara
Album Filosofico-Sócrates Cristian Sanclemente 10-6
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
PRESIDENTES Y VICE PRESIDENTES DE BOLIVIA 2015
El Siglo XVIII en Europa
El origen y la evolución de la escritura
Las escuelas de la filosofia antigua
IMPERIO BIZANTINO
Publicidad

Similar a Triptico edad media (20)

DOCX
LA EDAD MEDIA.docx
DOCX
La edad media...
PDF
Revista edad media
PDF
Revista edad media (1)
PDF
Revista edad media (1)
PPTX
Edad media presentacion
PPTX
Edad media precentacion
PDF
PDF
Triptico Edad Media
ODP
Sergio
PDF
DOC
Historia Medieval de los Reinos Hispánicos (Apuntes)
PPTX
Edad media Danna
PPTX
Edad media y moderna
PPTX
Cartilla edad media 2p
PPTX
La edad media
PDF
Linda castillo
PDF
Linda castillo
PPTX
Diapositvas de la pnl
LA EDAD MEDIA.docx
La edad media...
Revista edad media
Revista edad media (1)
Revista edad media (1)
Edad media presentacion
Edad media precentacion
Triptico Edad Media
Sergio
Historia Medieval de los Reinos Hispánicos (Apuntes)
Edad media Danna
Edad media y moderna
Cartilla edad media 2p
La edad media
Linda castillo
Linda castillo
Diapositvas de la pnl
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Triptico edad media

  • 1. Políticas nuevas Que es la edad media? Edad media La Edad Media, es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo v y el xv. Convencionalmen- te, su inicio es situado en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occiden- te y su fin en 1492con el descubrimiento de América, A día de hoy, los historiado- res del período prefieren matizar esta ruptura entre Antigüedad y Edad Media de manera que entre los siglos iii y viii se suele hablar de Antigüedad Tardía, los ámbitos: en lo económico, para la susti- tución del modo de producción esclavis- ta por el modo de producción feudal; en lo social, para la desaparición del concep- to de ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales, en lo polí- tico para la descomposición de las estruc- turas centralizadas del Imperio ro- mano que dio paso a una dispersión del poder; y en lo ideológico y cultural para la absorción y sustitución de la cultura clási- ca teocéntricas culturas cristiana o islámi ca (cada una en su espacio). También surgieron en la Edad Media formas políticas nuevas, que van desde el califato islámico a los poderes universa- les de la cristiandad lati- na (Pontificado e Imperio) o el Imperio bi- zantino y los reinos eslavos integrados en la cristiandad oriental (aculturación y evangelización de Cirilo y Metodio); y en menor escala, todo tipo de ciudades estado, desde las peque- ñas ciudades episcopales alema- nas hasta repúblicas que mantuvieron impe- rios marítimos como Venecia; dejando en la mitad de la escala a la que tuvo mayor pro- yección el estado moderno. Tríptico edad media Daniela Garay Díaz María Guadalupe Alvarado Jazmín Santacruz Escareño Claudia Devora Estrada Informática
  • 2. Conceptos asociados De hecho, todos los conceptos asociados a lo que se ha venido en llamar modernidad aparecen en la Edad Media, en sus aspec- tos intelectuales con la misma crisis de la escolástica.6 Nin- guno de ellos sería entendible sin el propio feudalismo, se en- tienda este como modo de pro- ducción (basado en las relacio- nes sociales de producción en torno a la tierra del feudo) o co- mo sistema político (basado en las relaciones personales de poder en torno a la institución del vasallaje), se- gún las distintas interpretacio- nes historiográficas. mediavalismo Medievalismo es tanto la cualidad o carácter de medieval,9 como el interés por la época y los temas medievales y su estudio; y medievalista el especialis- ta en estas materias. El descrédito de la Edad Media fue una constante durante la Edad Moderna, en la que Humanismo, Renacimiento, Racion alismo, Clasicismo e Ilustración se afir- man como reacciones contra ella, o más bien contra lo que entienden que significaba, o contra los rasgos de su propio presente que intentan descalifi- car como pervivencias medievales. El inicio de la edad media inicio de la Edad Media, de las cuales la más extendida es la del año 476, lo cier- to es que no podemos ubicar el inicio de una manera tan exacta ya que la Edad Media no nace, sino que "se hace" a consecuencia de todo un largo y lento proceso que se extiende por espacio de cinco siglos y que provoca cambios enor- mes a todos los niveles de una forma muy profunda que incluso repercutirán hasta nuestros días. Podemos considerar que ese proceso empieza con la crisis del siglo III, vinculada a los problemas de re- producción inherentes al modo de pro- ducción esclavista, que necesitaba una expansión imperial continua que ya no se producía tras la fijación del limes romano.