UNIVERSIDAD ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES
TEMA: ELECTRÓNICA, TELECOMUNICACIONES, INFORMÁTICA Y MECATRÓNICA
JINNETH YERALDIN DÍAZ BUITRAGO Cod. 8149
CONTROL LASER DE ALCOHOLIMETRIA EN LOS AUTOMOVILES
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los altos niveles de accidentalidad causada por el estado de embriaguez de los
conductores en Colombia ha aumentado considerablemente, a pesar que en los
últimos años la sociedad se ha sensibilizado con el tema de conductores ebrios al
volante, su potencial de generar daños ya sea mínimos o con secuelas graves es
muy frecuentemente verlo.
A finales del año 2013 se penalizo de manera más drástica a los conductores
ebrios, pero a pesar de esto noticias como la siguiente siguen apareciendo en
nuestros diarios de prensa: “La embriaguez no solo lidera las causas de la
accidentalidad en lo que va del año en Bogotá, sino que la cifra se duplicó con relación al
mismo período del 2013. De los 218 accidentes ocurridos, 43 tuvieron al licor como
protagonista, bien por la irresponsabilidad de los conductores o bien de los peatones. El
año pasado se registraban 20 casos mientras en el 2012, 28.” 1
esto se debe a la falta
de concientización de los conductores que después de haber ingerido bebidas
embriagantes, toman el automóvil y se desplazan por las calles de la ciudad.
Generando altos niveles de inseguridad para ellos como para la sociedad que se
encuentra desprevenida del riesgo latente que este individuo representa.
De nada sirve que el gobierno se vuelva más drástico en las sanciones a los
conductores si estos no se concientizan “Desde que rige la nueva ley han sido
detectados 899 conductores borrachos en Bogotá. Aunque las cifras siguen mostrando
una reducción importante (del 66,6 %) en casos de conductores ebrios detectados en
Bogotá –desde el 19 de diciembre cuando rige la nueva ley de embriaguez–, aún
sorprende el alto número de personas al volante que iban con el tercer grado de
alcoholemia (el máximo).”2
La noticia fue publicada el 28 de Febrero donde
1
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13503320
2
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13575218
detectaron 12 conductores ebrios por día transcurridos, una cifra muy elevada si
vemos el daño social que uno de ellos puede provocar en un accidente de tránsito.
Además de la inversión económica que debe realizar el distrito para subsanar
algunas de las secuelas de dichos accidentes.
En Colombia no existía ningún dispositivo que detectara dentro del vehículo el
nivel de alcohol que había ingerido el ocupante y que condicione el encendido del
vehículo o que active el sistema de “Parqueo Inteligente” si va en marcha.
Actualmente un ingeniero mecatrónico de la Universidad de Boyacá creo el
dispositivo donde bloquea el encendido del motor donde por medio de sensores
detecta si el conductor esta tomado o no, además contiene 5 sensores de los
cuales no pueden ser alterados.3
Por lo tanto nace la necesidad de crear el uso de estos dispositivos que pueda
evitar que los conductores manejen después de haber ingerido alcohol y de esta
manera bajar la accidentalidad ocasionada por esta causa.
FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Partiendo de los indicadores actuales de accidentalidad ocasionada por
conductores ebrios, que mitigación real tendrá el dispositivo sobre estos?
OBJETIVO GENERAL
 Capacitar y generar el uso de alcoholímetro en el auto, un dispositivo
Laser que permita bloquear el encendido del vehículo si el grado de
alcohol en los conductores está por encima de los niveles permitidos.
OBTENCIÓN DE DATOS
MUESTRA
Muestreo aleatorio: Todos los miembros de la muestra han sido elegidos al azar,
de forma que cada miembro de la población tuvo igual oportunidad de salir en la
muestra.
3
http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/alcoholimetro-que-bloquea-encendido-del-
motor-del-carro/14465327
La población está dividida en las localidades de:
Tabla No.1 Población dividida en las localidades.
Localidad Total de habitantes
USAQUEN 473.352
KENNEDY 1.017.068
CHAPINERO 133.361
El número de individuos encuestados en estas localidades fueron:
Tabla No.2 Número de individuos encuestados por localidades.
Localidad Personas encuestadas
USAQUEN 10
KENNEDY 12
CHAPINERO 8
ENCUESTA
Lugar: ________________________________ Fecha: ____________________
Datos personales:
Nombre:
Sexo: Masculino Femenino
Edad: 18 – 25 26 – 35 36 – 45 > de 45
Marque con una X según corresponda:
1. Usted tiene automóvil o vehículo.
a. Si
b. No
2. En el sector en donde usted vive a que se debe los accidentes de tránsito
son producidos por:
a. Conductores bajo estado de embriaguez
b. Exceso de velocidad
c. Descuido de los conductores
3. Ha manejado usted después de haber ingerido bebidas alcohólicas
a. Si
b. No
4. Cuantas veces en su vida ha manejado bajo ese estados
a. Más de 5 veces
b. Menos de 5 veces
c. No recuerda
5. Usted instalaría en su auto un dispositivo que no le permita manejar bajo
estado de embriaguez, salvaguardando su vida y la de los demás.
a. Si
b. No
6. Cual considera usted es la necesidad de un dispositivo que impida manejar
el vehículo cuando el conductor se le detecta presencia de alcohol:
a. Muy necesario
b. Poco necesario
c. Sin relevancia
TABULACIÓN
La tabulación se realiza con el fin de determinar la cantidad de personas que están
de acuerdo con el uso del dispositivo en los automóviles para evitar
accidentalidades y observar la importancia de la población con respecto a sucesos
frecuentes de accidentes automovilísticos en la ciudad de Bogotá.
Tabla No.3 Tabulacion de resultados de la encuesta.
1 2 3 4 5 6
a 24 14 12 5 20 17
b 6 9 18 11 10 12
c 0 7 0 14 0 1
Preguntas realizadas
Respuestas
A continuación la representación gráfica de la encuesta con respecto a los
resultados que se obtuvieron:
Gráfico No.1 Tabulacion resultados de la encuesta en cuanto a la importancia del
dispositivo de alcoholimetría.
De acuerdo a los resultados de la encuesta se presenta a continuación en
porcentajes los resultados de análisis con respecto a la necesidad e importancia
del uso en vehículos del dispositivo de alcoholimetría Laser que detecta si el
conductor tiene algún grado de alcohol.
Tabla No.4 Respuestas tabuladas de la encuesta.
Resultados
La aceptación del dispositivo en la
sociedad es alta.
70 %
Existe desinterés sobre el uso del
dispositivo en el vehículo.
25 %
Existe indiferencia frente al tema del
alcohol y accidentalidad automovilística
a causa de este.
5 %
ANALISIS DE RESULTADOS
De acuerdo a los datos obtenidos el 70% de la población encuestada está de
acuerdo con la incorporación del dispositivo de alcoholimetría en los vehículos,
indicando que la sociedad ha sido afectada por la accidentalidad que se presenta
en Colombia y en la ciudad dejando altos índices de muerte que preocupa. La
seguridad física requiere de un sistema integral de protección, por lo cual el uso
0
5
10
15
20
25
30
1 2 3 4 5 6
Cantidaddepersonas
Encuesta
Importancia del dispositivo de
alcoholimetría
a
b
c
del dispositivo de alcoholimetría Laser en donde por medio de sensores instalados
en la cabina, y ya sin el uso de una boquilla externa, después de que el conductor
se acomoda frente al volante se activa los sensores en presencia de este
determina si esta con algún grado de alcohol he impide que el motor arranque este
dispositivo además evita que alguien se acerque al conductor para soplar por él y
encienda el carro, lo cual comprende un conjunto de medidas de seguridad
adoptadas que proporcionan un buen nivel de protección, responsabilidad y con lo
cual conservaría la vida del conductor y las demás personas.
El 25% de la población encuesta tiene desinterés sobre el uso del dispositivo en el
vehículo y el 5% indiferencia frente al tema del alcohol y accidentalidad
automovilística a causa de este. Por lo cual una recomendación es la de capacitar
a este porcentaje de personas que no están de acuerdo o no tienen interés del
tema.

Más contenido relacionado

PPSX
Avances del Plan de Saneamiento Vial
PPT
Farmaencuentro madrid enero 2012
PDF
Informe del Sector Automotor a Mayo de 2015
PPT
Situacion de seguridad vial
PPT
Reflexión sobre Farmacia 2.0
PPTX
Tecnologia esp. ul.
PDF
Informe del Sector Automotor a Noviembre de 2015
PDF
Informe del Sector Automotor a Enero de 2016
Avances del Plan de Saneamiento Vial
Farmaencuentro madrid enero 2012
Informe del Sector Automotor a Mayo de 2015
Situacion de seguridad vial
Reflexión sobre Farmacia 2.0
Tecnologia esp. ul.
Informe del Sector Automotor a Noviembre de 2015
Informe del Sector Automotor a Enero de 2016

La actualidad más candente (18)

PDF
Informe del sector automotor a septiembre 2014 Andi- Fenalco
PDF
Informe del Sector Automotor a Septiembre de 2015
PDF
Informe del Sector Automotor a Febrero de 2016
PDF
Informe del Sector Automotor a Mayo de 2016
PDF
Informe del Sector Automotor a Junio de 2016
PDF
Informe del Sector Automotor a Marzo de 2016
PPT
Siniestralidad Vial, un problema de salud global 2015, Dra Mayla Perdomo, Col...
PDF
Networkvial presenta: Informe Seguridad Vial 2017 ciudad de México
PDF
Informe del Sector Automotor a Agosto de 2015
PDF
Informe del Sector Automotor a Octubre de 2015
PDF
Informe del Sector Automotor a Diciembre de 2015
PPTX
Idea de Empresa
DOC
18 diciembre 13_entrega sso, tres alcoholimetros y 600 pruebas de antidoping ...
PPTX
Alcoholismo en la conduccion
PDF
Informe del Sector Automotor a Julio de 2015
PDF
Informe del Sector Automotor a Abril de 2016
PDF
Informe del Sector Automotor a Abril de 2015
PPTX
Haiman El Troudi - La imprudencia es el factor fundamental de accidentes
Informe del sector automotor a septiembre 2014 Andi- Fenalco
Informe del Sector Automotor a Septiembre de 2015
Informe del Sector Automotor a Febrero de 2016
Informe del Sector Automotor a Mayo de 2016
Informe del Sector Automotor a Junio de 2016
Informe del Sector Automotor a Marzo de 2016
Siniestralidad Vial, un problema de salud global 2015, Dra Mayla Perdomo, Col...
Networkvial presenta: Informe Seguridad Vial 2017 ciudad de México
Informe del Sector Automotor a Agosto de 2015
Informe del Sector Automotor a Octubre de 2015
Informe del Sector Automotor a Diciembre de 2015
Idea de Empresa
18 diciembre 13_entrega sso, tres alcoholimetros y 600 pruebas de antidoping ...
Alcoholismo en la conduccion
Informe del Sector Automotor a Julio de 2015
Informe del Sector Automotor a Abril de 2016
Informe del Sector Automotor a Abril de 2015
Haiman El Troudi - La imprudencia es el factor fundamental de accidentes
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Accidentes de-transito-en-argentina-2010-final
PDF
Reglamento a Ley de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial
PDF
Ensayo investigacion de siniestros en automoviles y aeronaves
DOCX
Monografia transito y transport
DOCX
Objetivos generales maria jose
PDF
Aspectos sobre los hechos de tránsito terrestre
PDF
Trabajo de investigacion
DOCX
Accidentes de-tránsito ejemplo4
PDF
Informe Nacional de Accidentes de Transito 2009
PPT
Indicios parte relevante en un hecho de tránsito
DOCX
Transporte monografia
PPT
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
PPTX
Lesiones en hechos de transito
PPTX
Accidente de transito
PPS
Factores causantes de accidentes de tránsito
PPS
Resumen Propiedades de la Materia
DOCX
Como fazer POP - PORTAL DA QUALIDADE
PPT
Causas y Factores de los Accidentes de Tránsito
PPT
Accidentes De Tránsito
Accidentes de-transito-en-argentina-2010-final
Reglamento a Ley de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial
Ensayo investigacion de siniestros en automoviles y aeronaves
Monografia transito y transport
Objetivos generales maria jose
Aspectos sobre los hechos de tránsito terrestre
Trabajo de investigacion
Accidentes de-tránsito ejemplo4
Informe Nacional de Accidentes de Transito 2009
Indicios parte relevante en un hecho de tránsito
Transporte monografia
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
Lesiones en hechos de transito
Accidente de transito
Factores causantes de accidentes de tránsito
Resumen Propiedades de la Materia
Como fazer POP - PORTAL DA QUALIDADE
Causas y Factores de los Accidentes de Tránsito
Accidentes De Tránsito
Publicidad

Similar a Informe estudio de caso (20)

PDF
Cartilla modelo accidentes_transito
PDF
Seguridad Vial Tpte Carga _ 8Abril2019.pdf
PDF
Seguridad Vial Tpte Carga _ 8Abril2019.pdf
PPTX
Escuela colombiana de carreras industriales
PPTX
Escuela colombiana de carreras industriales
DOCX
Accidentes de transito
DOCX
proyecto final pensamiento logico (2).docx
PPTX
CONASS Debate – Dia 25/04: Francisco Javier Villalba
PDF
Resultados encuesta usuarios 2013
PDF
Modelo transito
PDF
capacitacion en primer respondiente ante siniestros viales
PPTX
Cb08 gutierrez daniel
PPTX
Cb08 gutierrez daniel
DOC
Mas vida en pistas y carreteras
PDF
Networkvial presenta: Las 13 reglas básicas de seguridad vial para automovil...
PPT
Presentación ppt PERE NAVARRO DGT.ppt
PPTX
Revista Dirección General de Tráfico 271-1
PDF
10.51 abd evidence to transport - vision zero2 - comunicado
PDF
Análisis de la situación de inseguridad vial de motociclistas en La Rioja (...
PDF
1__Cuidade_Seguridad_Vial_CEPA.pdf
Cartilla modelo accidentes_transito
Seguridad Vial Tpte Carga _ 8Abril2019.pdf
Seguridad Vial Tpte Carga _ 8Abril2019.pdf
Escuela colombiana de carreras industriales
Escuela colombiana de carreras industriales
Accidentes de transito
proyecto final pensamiento logico (2).docx
CONASS Debate – Dia 25/04: Francisco Javier Villalba
Resultados encuesta usuarios 2013
Modelo transito
capacitacion en primer respondiente ante siniestros viales
Cb08 gutierrez daniel
Cb08 gutierrez daniel
Mas vida en pistas y carreteras
Networkvial presenta: Las 13 reglas básicas de seguridad vial para automovil...
Presentación ppt PERE NAVARRO DGT.ppt
Revista Dirección General de Tráfico 271-1
10.51 abd evidence to transport - vision zero2 - comunicado
Análisis de la situación de inseguridad vial de motociclistas en La Rioja (...
1__Cuidade_Seguridad_Vial_CEPA.pdf

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Informe estudio de caso

  • 1. UNIVERSIDAD ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES TEMA: ELECTRÓNICA, TELECOMUNICACIONES, INFORMÁTICA Y MECATRÓNICA JINNETH YERALDIN DÍAZ BUITRAGO Cod. 8149 CONTROL LASER DE ALCOHOLIMETRIA EN LOS AUTOMOVILES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Los altos niveles de accidentalidad causada por el estado de embriaguez de los conductores en Colombia ha aumentado considerablemente, a pesar que en los últimos años la sociedad se ha sensibilizado con el tema de conductores ebrios al volante, su potencial de generar daños ya sea mínimos o con secuelas graves es muy frecuentemente verlo. A finales del año 2013 se penalizo de manera más drástica a los conductores ebrios, pero a pesar de esto noticias como la siguiente siguen apareciendo en nuestros diarios de prensa: “La embriaguez no solo lidera las causas de la accidentalidad en lo que va del año en Bogotá, sino que la cifra se duplicó con relación al mismo período del 2013. De los 218 accidentes ocurridos, 43 tuvieron al licor como protagonista, bien por la irresponsabilidad de los conductores o bien de los peatones. El año pasado se registraban 20 casos mientras en el 2012, 28.” 1 esto se debe a la falta de concientización de los conductores que después de haber ingerido bebidas embriagantes, toman el automóvil y se desplazan por las calles de la ciudad. Generando altos niveles de inseguridad para ellos como para la sociedad que se encuentra desprevenida del riesgo latente que este individuo representa. De nada sirve que el gobierno se vuelva más drástico en las sanciones a los conductores si estos no se concientizan “Desde que rige la nueva ley han sido detectados 899 conductores borrachos en Bogotá. Aunque las cifras siguen mostrando una reducción importante (del 66,6 %) en casos de conductores ebrios detectados en Bogotá –desde el 19 de diciembre cuando rige la nueva ley de embriaguez–, aún sorprende el alto número de personas al volante que iban con el tercer grado de alcoholemia (el máximo).”2 La noticia fue publicada el 28 de Febrero donde 1 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13503320 2 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13575218
  • 2. detectaron 12 conductores ebrios por día transcurridos, una cifra muy elevada si vemos el daño social que uno de ellos puede provocar en un accidente de tránsito. Además de la inversión económica que debe realizar el distrito para subsanar algunas de las secuelas de dichos accidentes. En Colombia no existía ningún dispositivo que detectara dentro del vehículo el nivel de alcohol que había ingerido el ocupante y que condicione el encendido del vehículo o que active el sistema de “Parqueo Inteligente” si va en marcha. Actualmente un ingeniero mecatrónico de la Universidad de Boyacá creo el dispositivo donde bloquea el encendido del motor donde por medio de sensores detecta si el conductor esta tomado o no, además contiene 5 sensores de los cuales no pueden ser alterados.3 Por lo tanto nace la necesidad de crear el uso de estos dispositivos que pueda evitar que los conductores manejen después de haber ingerido alcohol y de esta manera bajar la accidentalidad ocasionada por esta causa. FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Partiendo de los indicadores actuales de accidentalidad ocasionada por conductores ebrios, que mitigación real tendrá el dispositivo sobre estos? OBJETIVO GENERAL  Capacitar y generar el uso de alcoholímetro en el auto, un dispositivo Laser que permita bloquear el encendido del vehículo si el grado de alcohol en los conductores está por encima de los niveles permitidos. OBTENCIÓN DE DATOS MUESTRA Muestreo aleatorio: Todos los miembros de la muestra han sido elegidos al azar, de forma que cada miembro de la población tuvo igual oportunidad de salir en la muestra. 3 http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/alcoholimetro-que-bloquea-encendido-del- motor-del-carro/14465327
  • 3. La población está dividida en las localidades de: Tabla No.1 Población dividida en las localidades. Localidad Total de habitantes USAQUEN 473.352 KENNEDY 1.017.068 CHAPINERO 133.361 El número de individuos encuestados en estas localidades fueron: Tabla No.2 Número de individuos encuestados por localidades. Localidad Personas encuestadas USAQUEN 10 KENNEDY 12 CHAPINERO 8 ENCUESTA Lugar: ________________________________ Fecha: ____________________ Datos personales: Nombre: Sexo: Masculino Femenino Edad: 18 – 25 26 – 35 36 – 45 > de 45 Marque con una X según corresponda: 1. Usted tiene automóvil o vehículo. a. Si b. No 2. En el sector en donde usted vive a que se debe los accidentes de tránsito son producidos por: a. Conductores bajo estado de embriaguez b. Exceso de velocidad c. Descuido de los conductores
  • 4. 3. Ha manejado usted después de haber ingerido bebidas alcohólicas a. Si b. No 4. Cuantas veces en su vida ha manejado bajo ese estados a. Más de 5 veces b. Menos de 5 veces c. No recuerda 5. Usted instalaría en su auto un dispositivo que no le permita manejar bajo estado de embriaguez, salvaguardando su vida y la de los demás. a. Si b. No 6. Cual considera usted es la necesidad de un dispositivo que impida manejar el vehículo cuando el conductor se le detecta presencia de alcohol: a. Muy necesario b. Poco necesario c. Sin relevancia TABULACIÓN La tabulación se realiza con el fin de determinar la cantidad de personas que están de acuerdo con el uso del dispositivo en los automóviles para evitar accidentalidades y observar la importancia de la población con respecto a sucesos frecuentes de accidentes automovilísticos en la ciudad de Bogotá. Tabla No.3 Tabulacion de resultados de la encuesta. 1 2 3 4 5 6 a 24 14 12 5 20 17 b 6 9 18 11 10 12 c 0 7 0 14 0 1 Preguntas realizadas Respuestas A continuación la representación gráfica de la encuesta con respecto a los resultados que se obtuvieron:
  • 5. Gráfico No.1 Tabulacion resultados de la encuesta en cuanto a la importancia del dispositivo de alcoholimetría. De acuerdo a los resultados de la encuesta se presenta a continuación en porcentajes los resultados de análisis con respecto a la necesidad e importancia del uso en vehículos del dispositivo de alcoholimetría Laser que detecta si el conductor tiene algún grado de alcohol. Tabla No.4 Respuestas tabuladas de la encuesta. Resultados La aceptación del dispositivo en la sociedad es alta. 70 % Existe desinterés sobre el uso del dispositivo en el vehículo. 25 % Existe indiferencia frente al tema del alcohol y accidentalidad automovilística a causa de este. 5 % ANALISIS DE RESULTADOS De acuerdo a los datos obtenidos el 70% de la población encuestada está de acuerdo con la incorporación del dispositivo de alcoholimetría en los vehículos, indicando que la sociedad ha sido afectada por la accidentalidad que se presenta en Colombia y en la ciudad dejando altos índices de muerte que preocupa. La seguridad física requiere de un sistema integral de protección, por lo cual el uso 0 5 10 15 20 25 30 1 2 3 4 5 6 Cantidaddepersonas Encuesta Importancia del dispositivo de alcoholimetría a b c
  • 6. del dispositivo de alcoholimetría Laser en donde por medio de sensores instalados en la cabina, y ya sin el uso de una boquilla externa, después de que el conductor se acomoda frente al volante se activa los sensores en presencia de este determina si esta con algún grado de alcohol he impide que el motor arranque este dispositivo además evita que alguien se acerque al conductor para soplar por él y encienda el carro, lo cual comprende un conjunto de medidas de seguridad adoptadas que proporcionan un buen nivel de protección, responsabilidad y con lo cual conservaría la vida del conductor y las demás personas. El 25% de la población encuesta tiene desinterés sobre el uso del dispositivo en el vehículo y el 5% indiferencia frente al tema del alcohol y accidentalidad automovilística a causa de este. Por lo cual una recomendación es la de capacitar a este porcentaje de personas que no están de acuerdo o no tienen interés del tema.