2
Lo más leído
3
Lo más leído
MODELO DE EXAMEN CON PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Apellidos Nombres:
TECNOLÓGICO PÚBLICO NAVAL - CITEN
Departamento de Formación Académica
Oficina de Evaluación y Estadística
PRUEBA ESCRITA N° 1 Carrera: Telemático
Carrera: Telemático Año: 3° Fecha:
Unidad Didáctica: Seguridad Telemática
Docente: T2 Tel. José LOZA De Los Santos Tiempo: 60 minutos
1. Es motivo de anulación del examen: copiar, intentar copiar o ayudar a copiar, correspondiéndole el calificativo de
CERO (00), además de la respectiva sanción disciplinaria, hecho que será consignado en el parte de novedades.
2. Los alumnos y aspirante podrán solicitar la consideración de calificación del examen sólo en los casos de:
Sumatoria incorrecta de puntaje; Respuestas no calificadas. Las solicitudes rechazadas serán sancionadas con el
tenor de “SOLICITUD IMPROCEDENTE”.
3. Para el desarrollo del examen utilice lapicero. Para la calificación, NO se tomará en cuenta lo desarrollado con
lápiz.
1. La clasificación del sistema Telemático por su ámbito está conformado por: (2 puntos)
SEGURIDAD A LOS MEDIOS DE TRANSPORTE DE LA INFORMACION
a) Estratégicos, Operacionales y Logísticos
b) Estratégicos, Logísticos y Administrativos
c) Comando y control, Coordinación e Inteligencia
d) Estratégicos, Operacionales y Tácticos
e) A y C son correctas
2. La Marina de Guerra del Perú debe contar con una Organización Básica de Telemática,
que asegure el apoyo requerido por cada unidad y/o Dependencia para garantizar el
_______________________ y _______________________ del Comando de estas. (2 puntos)
a) Ejercicio de comunicaciones
b) Ejercicio efectivo y oportuno
c) Ejercicio administrativo
d) Ejercicio operacionales
e) N/A
SEGURIDAD A LOS MEDIOS DE TRANSPORTE DE LA INFORMACION
3. La Wan Naval tiene la arquitectura de topología. (2 puntos)
a) Circular
b) Malla
c) Triangular
d) Estrella
e) N/A
SEGURIDAD A LOS MEDIOS DE TRANSPORTE DE LA INFORMACION
4. La célula de comunicaciones que establecen comunicaciones por medios de enlace físico
son: (2 puntos)
REDES DE COMUNICACIONES
a) Centros de Telemática
b) Estaciones de Radio
c) Estaciones Telemáticas
d) Centro de Mensajes
e) Oficinas de Comunicaciones
5. Es el control que se ejerce a la diseminación de la información para prevenir que esta sea
conocida por personas no autorizadas: (2 puntos)
a) Seguridad de la Transmisión
b) Censura
c) Seguridad Telemática
d) Seguridad de las comunicaciones
e) N/A
TRANSMISION EN DATA
6. El empleo de la autenticación en los mensajes navales será cuando: (2 puntos)
REDES DE COMUNICACIONES
a) Se envíe por confirmado
b) Se acuse recibo de un mensaje naval
c) Se ordene que todo el tráfico no sea autenticado
d) Sea un mensaje RUTINA
e) N/A
7. Marque la respuesta correcta, en la comunicación Buque Tierra, se operará en modo
_______________________ con la finalidad de disminuir la tasa de indiscreción y delatar la
posición de la Unidad Propia: (2 puntos)
TRAFICO DE COMUNICACIONES
a) SSB
b) HOP
c) ALE
d) USB
e) N/A
8. La clasificación del sistema Telemático por el contenido de la información está conformado
por _______________________, _______________________ y _______________________: (2 puntos)
SEGURIDAD A LOS MEDIOS DE TRANSPORTE DE LA INFORMACION
a) Estratégicos, Operacionales y Logísticos
b) Operacionales, Logísticos y Administrativos
c) Comando y control, Coordinación e Inteligencia
d) Estratégicos, Operacionales y Tácticos
e) A y D son correctas
9. El término Telemática es el conjunto de métodos, técnicas y servicios que resultan del uso
conjunto de_______________________ y _______________________: (2 puntos)
TRAFICO DE COMUNICACIONES
a) Informática y radio comunicaciones
b) Radio comunicaciones y Telegrafía
c) Informática y Telegrafía
d) Informática y Telecomunicaciones
e) N/A
10. En las instrucciones para el manejo de las tablas autenticadoras para el mensaje con
grupo fecha hora, según la tabla ALFA, que tabla le corresponde al mes de noviembre:
(2 puntos).
TRAFICO DE COMUNICACIONES
a) TABLA ALFA-1
b) TABLA ALFA-5
c) TABLA ALFA-6
d) TABLA ALFA-2
e) N/A
TABLA DE ESPECIFICACIONES
Unidad Didáctica: Seguridad Telemática
Docente: T2 Tel. José LOZA De Los Santos
Nivel de
aprendizaje
Contenidos
Aprendizajes
Elementales
Aprendizajes
intermedios
Aprendizajes
superiores
convergentes
Aprendizajes
superiores
Divergentes
Total
1. Seguridad a los
medios de
transporte de la
información.
10%
2 puntos
10%
2 puntos
20%
4 puntos
40%
8 puntos
2. Redes de
comunicaciones.
10%
2 puntos
10%
2 puntos
20%
4 puntos
3. Transmisión en
data.
10%
2 puntos
10%
2 puntos
4. Trafico de
comunicaciones.
10%
2 puntos
20%
4 puntos
30%
2 puntos
5. Seguridad de la
información.
10%
2 puntos
10%
2 puntos
TOTAL
10%
2 puntos
20%
4 puntos
70%
14 puntos
10%
2 puntos
100%
20 puntos

Más contenido relacionado

PDF
La computadora y la Comunicacion
PDF
Modelos de Examenes
DOC
Preguntas con seleccion multiple con multiple respuesta
DOC
Plan de clase
PDF
Poa
PPTX
Infografia : tecnologia de la informacion y comunicacion
DOC
TITULO: Proyecto de Biblioteca Virtual Facultad de Humanidades de la Universi...
PPTX
Movimiento en dos dimensiones
La computadora y la Comunicacion
Modelos de Examenes
Preguntas con seleccion multiple con multiple respuesta
Plan de clase
Poa
Infografia : tecnologia de la informacion y comunicacion
TITULO: Proyecto de Biblioteca Virtual Facultad de Humanidades de la Universi...
Movimiento en dos dimensiones

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejemplos diagnostico
PDF
Ejemplos rubricas
DOCX
ENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIA
PPTX
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
DOCX
Planificacion microcurricular
DOC
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
PPT
Matriz De Evaluación
DOCX
Anális de foda de la institución educativa
PDF
Guía de observación[1]
PDF
Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución
PPT
Indicadores de evaluacion
DOCX
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS
DOC
Rúbrica para evaluar presentación oral
DOCX
Lista de cotejos para pruebas escritas
DOC
5 instrumentos-items-de-evaluación
PPTX
Diario de clase
PPTX
Momentos Metodológicos
PDF
Técnicas e instrumentos de evaluación
PDF
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
DOCX
Instrumento para evaluar una exposición oral : Roque D. Gonzales Valdivia
Ejemplos diagnostico
Ejemplos rubricas
ENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIA
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Planificacion microcurricular
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Matriz De Evaluación
Anális de foda de la institución educativa
Guía de observación[1]
Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución
Indicadores de evaluacion
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS
Rúbrica para evaluar presentación oral
Lista de cotejos para pruebas escritas
5 instrumentos-items-de-evaluación
Diario de clase
Momentos Metodológicos
Técnicas e instrumentos de evaluación
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Instrumento para evaluar una exposición oral : Roque D. Gonzales Valdivia
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Guia de estudio para el primer examen computacion 1
PDF
Crusigramas del computador
PDF
Prueba de diagnostico 2do a 10mo
DOCX
Actividad 1.3 modulo 4
DOCX
Actividad 2.1.a: Instrumento de evaluación
DOCX
Actividad 1.2: Modelo de Examen
PPS
Grabados De Barcos antiguos
DOC
Panel De Preguntas
DOCX
Examen de excel
DOCX
Banco de preguntas para examen de computación octavo ii tri 2010
DOCX
Averia comun o gruesa y particular o simple
DOCX
Evaluación word wexcel - power point
DOC
Cuestionario Sobre Power Point Con Respuestas
PDF
3er examen química i pdf
PDF
62792823 control-de-averias-e-incendios
DOCX
Evaluacion de power point
PDF
Examen final redes locales basico
PPT
Modulo Teoria del Buque I
DOC
MANUAL DEL INSTRUCTOR PARA EL HOTEL ARMIDA DE GUAYMAS SONORA MÉXICO
DOC
Buques tanques
Guia de estudio para el primer examen computacion 1
Crusigramas del computador
Prueba de diagnostico 2do a 10mo
Actividad 1.3 modulo 4
Actividad 2.1.a: Instrumento de evaluación
Actividad 1.2: Modelo de Examen
Grabados De Barcos antiguos
Panel De Preguntas
Examen de excel
Banco de preguntas para examen de computación octavo ii tri 2010
Averia comun o gruesa y particular o simple
Evaluación word wexcel - power point
Cuestionario Sobre Power Point Con Respuestas
3er examen química i pdf
62792823 control-de-averias-e-incendios
Evaluacion de power point
Examen final redes locales basico
Modulo Teoria del Buque I
MANUAL DEL INSTRUCTOR PARA EL HOTEL ARMIDA DE GUAYMAS SONORA MÉXICO
Buques tanques
Publicidad

Similar a Actividad 4.1.3 modelo examen con preguntas de selección multiple (7)

DOC
Actividad 4.1.2 modelo examen con preguntas de ensayo o composición
DOC
Actividad 4.1.1 modelo examen mixto
DOC
Actividad 2.2 silabo seguridad telemàtica
PDF
Administracion de redes TecM
PDF
Administracion de redes
DOCX
Correcion del examen final
DOC
Parcial ij
Actividad 4.1.2 modelo examen con preguntas de ensayo o composición
Actividad 4.1.1 modelo examen mixto
Actividad 2.2 silabo seguridad telemàtica
Administracion de redes TecM
Administracion de redes
Correcion del examen final
Parcial ij

Más de José LOZA De Los Santos (20)

PPTX
Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
DOCX
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
DOCX
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
DOC
Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...
PPT
Actividad 5.2 importancia de los criterios de selección de los medios educativos
PPTX
Actividad 5.1.2 mapa mental medios educativos
DOCX
Actividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativos
DOCX
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
DOCX
Actividad 4.5.2 la pobreza como factor limitante del aprendizaje
PPT
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
PPT
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
DOCX
Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...
PPTX
Actividad 4.4.1 evaluación orientada al aprendizaje en la educación superior
DOCX
Actividad 4.3 comentario critico patalogía de la evaluación educativa
DOCX
Actividad 4.2.5 rubrica
DOCX
Actividad 4.2.4 mapa conceptual wari 01
DOCX
Actividad 4.2.3 ensayo
DOCX
Actividad 4.2.3 ensayo
DOCX
Actividad 4.2.2 exposición grupal
DOCX
Actividad 4.2.1 exposición oral
Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...
Actividad 5.2 importancia de los criterios de selección de los medios educativos
Actividad 5.1.2 mapa mental medios educativos
Actividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativos
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Actividad 4.5.2 la pobreza como factor limitante del aprendizaje
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...
Actividad 4.4.1 evaluación orientada al aprendizaje en la educación superior
Actividad 4.3 comentario critico patalogía de la evaluación educativa
Actividad 4.2.5 rubrica
Actividad 4.2.4 mapa conceptual wari 01
Actividad 4.2.3 ensayo
Actividad 4.2.3 ensayo
Actividad 4.2.2 exposición grupal
Actividad 4.2.1 exposición oral

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Didáctica de las literaturas infantiles.
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Actividad 4.1.3 modelo examen con preguntas de selección multiple

  • 1. MODELO DE EXAMEN CON PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Apellidos Nombres: TECNOLÓGICO PÚBLICO NAVAL - CITEN Departamento de Formación Académica Oficina de Evaluación y Estadística PRUEBA ESCRITA N° 1 Carrera: Telemático Carrera: Telemático Año: 3° Fecha: Unidad Didáctica: Seguridad Telemática Docente: T2 Tel. José LOZA De Los Santos Tiempo: 60 minutos 1. Es motivo de anulación del examen: copiar, intentar copiar o ayudar a copiar, correspondiéndole el calificativo de CERO (00), además de la respectiva sanción disciplinaria, hecho que será consignado en el parte de novedades. 2. Los alumnos y aspirante podrán solicitar la consideración de calificación del examen sólo en los casos de: Sumatoria incorrecta de puntaje; Respuestas no calificadas. Las solicitudes rechazadas serán sancionadas con el tenor de “SOLICITUD IMPROCEDENTE”. 3. Para el desarrollo del examen utilice lapicero. Para la calificación, NO se tomará en cuenta lo desarrollado con lápiz. 1. La clasificación del sistema Telemático por su ámbito está conformado por: (2 puntos) SEGURIDAD A LOS MEDIOS DE TRANSPORTE DE LA INFORMACION a) Estratégicos, Operacionales y Logísticos b) Estratégicos, Logísticos y Administrativos c) Comando y control, Coordinación e Inteligencia d) Estratégicos, Operacionales y Tácticos e) A y C son correctas 2. La Marina de Guerra del Perú debe contar con una Organización Básica de Telemática, que asegure el apoyo requerido por cada unidad y/o Dependencia para garantizar el _______________________ y _______________________ del Comando de estas. (2 puntos) a) Ejercicio de comunicaciones b) Ejercicio efectivo y oportuno c) Ejercicio administrativo d) Ejercicio operacionales e) N/A SEGURIDAD A LOS MEDIOS DE TRANSPORTE DE LA INFORMACION 3. La Wan Naval tiene la arquitectura de topología. (2 puntos) a) Circular b) Malla c) Triangular d) Estrella e) N/A SEGURIDAD A LOS MEDIOS DE TRANSPORTE DE LA INFORMACION 4. La célula de comunicaciones que establecen comunicaciones por medios de enlace físico son: (2 puntos) REDES DE COMUNICACIONES a) Centros de Telemática b) Estaciones de Radio c) Estaciones Telemáticas d) Centro de Mensajes e) Oficinas de Comunicaciones 5. Es el control que se ejerce a la diseminación de la información para prevenir que esta sea conocida por personas no autorizadas: (2 puntos)
  • 2. a) Seguridad de la Transmisión b) Censura c) Seguridad Telemática d) Seguridad de las comunicaciones e) N/A TRANSMISION EN DATA 6. El empleo de la autenticación en los mensajes navales será cuando: (2 puntos) REDES DE COMUNICACIONES a) Se envíe por confirmado b) Se acuse recibo de un mensaje naval c) Se ordene que todo el tráfico no sea autenticado d) Sea un mensaje RUTINA e) N/A 7. Marque la respuesta correcta, en la comunicación Buque Tierra, se operará en modo _______________________ con la finalidad de disminuir la tasa de indiscreción y delatar la posición de la Unidad Propia: (2 puntos) TRAFICO DE COMUNICACIONES a) SSB b) HOP c) ALE d) USB e) N/A 8. La clasificación del sistema Telemático por el contenido de la información está conformado por _______________________, _______________________ y _______________________: (2 puntos) SEGURIDAD A LOS MEDIOS DE TRANSPORTE DE LA INFORMACION a) Estratégicos, Operacionales y Logísticos b) Operacionales, Logísticos y Administrativos c) Comando y control, Coordinación e Inteligencia d) Estratégicos, Operacionales y Tácticos e) A y D son correctas 9. El término Telemática es el conjunto de métodos, técnicas y servicios que resultan del uso conjunto de_______________________ y _______________________: (2 puntos) TRAFICO DE COMUNICACIONES a) Informática y radio comunicaciones b) Radio comunicaciones y Telegrafía c) Informática y Telegrafía d) Informática y Telecomunicaciones e) N/A 10. En las instrucciones para el manejo de las tablas autenticadoras para el mensaje con grupo fecha hora, según la tabla ALFA, que tabla le corresponde al mes de noviembre: (2 puntos). TRAFICO DE COMUNICACIONES a) TABLA ALFA-1 b) TABLA ALFA-5 c) TABLA ALFA-6 d) TABLA ALFA-2 e) N/A
  • 3. TABLA DE ESPECIFICACIONES Unidad Didáctica: Seguridad Telemática Docente: T2 Tel. José LOZA De Los Santos Nivel de aprendizaje Contenidos Aprendizajes Elementales Aprendizajes intermedios Aprendizajes superiores convergentes Aprendizajes superiores Divergentes Total 1. Seguridad a los medios de transporte de la información. 10% 2 puntos 10% 2 puntos 20% 4 puntos 40% 8 puntos 2. Redes de comunicaciones. 10% 2 puntos 10% 2 puntos 20% 4 puntos 3. Transmisión en data. 10% 2 puntos 10% 2 puntos 4. Trafico de comunicaciones. 10% 2 puntos 20% 4 puntos 30% 2 puntos 5. Seguridad de la información. 10% 2 puntos 10% 2 puntos TOTAL 10% 2 puntos 20% 4 puntos 70% 14 puntos 10% 2 puntos 100% 20 puntos