SlideShare una empresa de Scribd logo
Música de América LatinaEl término música latinoamericana, o su apócope música latina, se emplea popularmente para englobar diferentes ritmos y músicas de América Latina y del Caribe.
Este término se empezó a utilizar partir de los años 1950 en los Estados Unidos para referirse a los ritmos musicales típicos de América Latina, buscando una diferenciación entre la los estilos de origen afroamericano de los afro latinoamericanos. En este sentido, se considera que hacen parte de la música latina, un gran número de géneros: merengue, bachata, salsa, rumba, bossa nova, la cumbia, el flamenco, el tango, el fado, la milonga, el rock latino.
Ambigüedad de la expresiónEs un neologismo(edad medio moderna del cual se manifiesta una expresión de arte aborigen del siglo XVII-XIX, de origen angloamericano que está en directa relación con el uso del termino Latino en los Estados Unidos, y que hace creer que se trata de un solo género musical que engloba a todos los países al sur de los Estados Unidos y que incluiría a la vez tanto músicas indígenas, músicas criollas, músicas afroamericanas.
Características y GénerosEn su forma más generalizada, la música latina se corresponde a los bailes y músicas populares originarios de América latina o que simplemente son interpretadas en español.
Hoy en día, está generalmente aceptado que los ritmos latinos son sincréticos. Específicamente, las formas españolas de composición de canciones, los ritmos africanos y la armonía europea son partes importantes de la música tropical latina, así como de los géneros más modernos como el rock, el heavy metal, el punk, el hip hop, el jazz, el reggae y el R&B.
Música indígena precolombinaMuy poco se sabe con certeza sobre la música en el continente americano precolombino. Las antiguas civilizaciones mesoamericanas de los Mayas y los Aztecas tocaban instrumentos entre los cuales se incluyen el tlapitzalli (flauta), el teponatzli (tambor de madera), una especie de trompeta hecha de caracola, varios tipos de sonajas y escofinas y el huehuetl (timbal).
Música indígena colonial y modernaLa música indígena en algunos países andinos (Ecuador, Perú y Bolivia) tiende a la utilización prominente de instrumentos de viento usualmente elaborados en madera y cañas, así como en huesos de animales. El ritmo es usualmente mantenido con tambores cubiertos con madera y cueros con patrones rítmicos simples de variados tempos.
OrígenesLa llegada de los españoles y su música marca el inicio de la música latinoamericana. En las épocas inmediatamente anteriores había existido en España y Portugal una coexistencia de diversos grupos étnicos, incluyendo árabes, moros del Norte de África, gitanos, judíos y cristianos, cada cual con sus propias manifestaciones musicales, que contribuyeron a la evolución primigenia de la música latina.
ALGUNOS GÉNEROS LATINO AMERICANOS
TangoEl tango es un género musical y una danza rioplatense, característica de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo, de naturaleza netamente urbana y renombre internacional. La música que hoy se llama tango comienza a gestarse a mediados del siglo XIX a partir de otros géneros preexistentes, sobre todo la milonga pero también la habanera, la música de los esclavos africanos (sobre todo el candombe, tanto el afro porteño como el afro montevideano), la música de las zarzuelas españolas, y una variedad de otros géneros folclóricos.
SalsaLa salsa es un desarrollo del son cubano, al cual se agregó en la estructura melódica y armónica algunos rasgos estilísticos latinoamericanos, especialmente cubanos y puertorriqueños, desarrollada por inmigrantes caribeños en la ciudad de Nueva York hacia inicios de los años 1970. Éste es uno de los ritmos mas populares de los países latinoamericanos incluso de algunos europeos y asiáticos como el Japón donde se formó la internacional "Orquesta de la Luz" con músicos de ése país
CumbiaLa cumbia es un ritmo y un baile folclórico autóctono de Colombia, con variantes de carácter igualmente folclórico en Panamá. La cumbia surge del sincretismo musical y cultural de aborígenes, negros y, en menor escala, de los europeos en la región del delta del río Magdalena en Costa Caribe Colombiana, con epicentro en la región de la población de El Banco, Magdalena, hasta Barranquilla.
BachataLa Bachata es un ritmo bailable originario de República Dominicana, lleno de folclore. Se considera un híbrido del bolero (sobre todo, el bolero rítmico) con otras influencias musicales de origen africano y con otros estilos como el son, el merengue, el cha-cha-cha y el tango
VallenatoEl vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe colombiana, con epicentro en la antigua provincia de Padilla (actuales sur de La Guajira, norte del Cesar y oriente del Magdalena) y una variante importante en la región sabanera de los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba.
Bossa novaLa bossa nova es un género musical de origen brasileño que surgió a fines de los años cincuenta, impulsada por un grupo de estudiantes y músicos de clase media procedentes de Copacabana e Ipanema, en los barrios de Río de Janeiro situados junto a la playa. El nombre se puede traducir como "el ritmo nuevo" o "el camino nuevo
JoropoEl joropo es un género venezolano, que cuenta con un gran carácter folclórico. Posee movimiento rápido a ritmo ternario mezclado con un vals y hasta 3/2, que incluye un vistoso zapateado y una leve referencia con la "cabeza" al vals, por lo que representa la más genuina forma expresiva entre las manifestaciones de la música colonial.
BoleroEl Bolero es un género musical con origen en Cuba y desarrollado en varios países hispanoamericanos como México, República Dominicana, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Venezuela , siendo popular en todos países hispanoamericanos.
PasacalleEl pasacalle es forma musical de ritmo vivo y de origen popular, interpretada por músicos ambulantes (como delata su propia etimología: pasar por la calle; la palabra española dio lugar a las formas italianas passacaglia y francesa pasacaille con las que también es conocido). Durante el Barroco fue una de las danzas incorporadas a la música culta y se hizo muy popular.
RancheraRanchera es un género musical popular de la música mexicana. Sus orígenes datan del siglo XIX, pero fue desarrollado en el teatro nacionalista del período post-revolucionario de 1910 y se convirtió en el ícono de la expresión popular de México, un símbolo del país, que fue difundido con gran éxito por varios países latinoamericanos especialmente gracias al cine mexicano de las décadas de 1940, 1950 y 1960, causando profundo arraigo entre los sectores populares y medios.
GuaraniaLa Guarania es un estilo folclórico de música creada en Paraguay por el músico José Asunción Flores en 1925; con el propósito de expresar el carácter del pueblo paraguayo. Así se acompañó de ritmos y melodías lentos y melancólicos para las canciones. De alguna de las canciones se deduce el carácter heroico del pueblo paraguayo.

Más contenido relacionado

PPTX
La música latina
PPT
Música latinoamericana
PPTX
Música latina
DOCX
Géneros musicales
PPTX
Musica
PPTX
Música folclórica Latinoamericana
PPTX
La música en el caribe
PPSX
La música en américa latina.pptx (resumen)
La música latina
Música latinoamericana
Música latina
Géneros musicales
Musica
Música folclórica Latinoamericana
La música en el caribe
La música en américa latina.pptx (resumen)

La actualidad más candente (20)

PPTX
La música de la República Dominicana
PPTX
La musica
PPTX
Música latinoamericana
PPT
Presentac..
PPTX
La musica en_america_latina.pptx_resumen (1)
PPTX
Musica latina
DOCX
El Folklore Dominicano
PPT
Presentacion slideshare
PPTX
Música tradicional de colombia
PPT
MúSica Americana
PPTX
Tipos de musica
PPTX
Música tradicional y popular (Dominicana)
PPTX
PPT
Diapositivas musicales
DOCX
Diversidad Musical
DOCX
La Diversidad Musical
PPT
Música Americana
DOC
Folclore latinoamericano
PPTX
La Historia Del Merengue
PPTX
Musica folklorica latioamericano ppt
La música de la República Dominicana
La musica
Música latinoamericana
Presentac..
La musica en_america_latina.pptx_resumen (1)
Musica latina
El Folklore Dominicano
Presentacion slideshare
Música tradicional de colombia
MúSica Americana
Tipos de musica
Música tradicional y popular (Dominicana)
Diapositivas musicales
Diversidad Musical
La Diversidad Musical
Música Americana
Folclore latinoamericano
La Historia Del Merengue
Musica folklorica latioamericano ppt
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Solidariedade
PPTX
PPTX
Learning to Greet
PPTX
Cristina r trabajo del tema 6
DOCX
Triptico diplomado
DOC
Διαβαθμισμένα Κριτήρια Αξιολόγησης για την παρουσίαση στο Power point
PDF
PPT
Las adicciones
PDF
61915-QuANG CAO XE TAXI MAII LINH_update 23-06
DOCX
Segundo bimestre leidy carolina leiva orosco
PPTX
Помощь при гриппе и орви
PPT
Violenciaescolar
PDF
Store visit
PDF
Oli sykes
PPSX
UN RESUMEN DEL AÑO!! ESPERAMOS QUE OS GUSTE
PDF
Upyd criptana boletin_07_octubre_2012
PPT
Elateo
PDF
HOW TO CHECK SNAPCHAT CHAT HISTORY OF OTHERS
PPTX
Amiguita estrellita
DOCX
Andamio congnitivo-de-analisis-del-libro-cuentos
Solidariedade
Learning to Greet
Cristina r trabajo del tema 6
Triptico diplomado
Διαβαθμισμένα Κριτήρια Αξιολόγησης για την παρουσίαση στο Power point
Las adicciones
61915-QuANG CAO XE TAXI MAII LINH_update 23-06
Segundo bimestre leidy carolina leiva orosco
Помощь при гриппе и орви
Violenciaescolar
Store visit
Oli sykes
UN RESUMEN DEL AÑO!! ESPERAMOS QUE OS GUSTE
Upyd criptana boletin_07_octubre_2012
Elateo
HOW TO CHECK SNAPCHAT CHAT HISTORY OF OTHERS
Amiguita estrellita
Andamio congnitivo-de-analisis-del-libro-cuentos
Publicidad

Similar a Música+de..[1] (20)

DOCX
Introducción
PPTX
Trabajo de tecnologia
PPTX
Tipos de música POR SARA CAMILA MARQUEZ ARIZA 4A
PPTX
Maria
DOCX
Diversidad Musical
PPTX
La mejor musica
PPTX
La música
PPTX
PPTX
La Musica y Tipos De Musica
PPTX
Tipos de musica
PPTX
La musica y sus Tipos
PPTX
Musica tipos
PPTX
Musica latiana
PPTX
Musica latiana
PPTX
Géneros musicales
PPTX
Géneros musicales
PPTX
generos musicales
PPSX
Presentación2
PPTX
Bachata
Introducción
Trabajo de tecnologia
Tipos de música POR SARA CAMILA MARQUEZ ARIZA 4A
Maria
Diversidad Musical
La mejor musica
La música
La Musica y Tipos De Musica
Tipos de musica
La musica y sus Tipos
Musica tipos
Musica latiana
Musica latiana
Géneros musicales
Géneros musicales
generos musicales
Presentación2
Bachata

Música+de..[1]

  • 1. Música de América LatinaEl término música latinoamericana, o su apócope música latina, se emplea popularmente para englobar diferentes ritmos y músicas de América Latina y del Caribe.
  • 2. Este término se empezó a utilizar partir de los años 1950 en los Estados Unidos para referirse a los ritmos musicales típicos de América Latina, buscando una diferenciación entre la los estilos de origen afroamericano de los afro latinoamericanos. En este sentido, se considera que hacen parte de la música latina, un gran número de géneros: merengue, bachata, salsa, rumba, bossa nova, la cumbia, el flamenco, el tango, el fado, la milonga, el rock latino.
  • 3. Ambigüedad de la expresiónEs un neologismo(edad medio moderna del cual se manifiesta una expresión de arte aborigen del siglo XVII-XIX, de origen angloamericano que está en directa relación con el uso del termino Latino en los Estados Unidos, y que hace creer que se trata de un solo género musical que engloba a todos los países al sur de los Estados Unidos y que incluiría a la vez tanto músicas indígenas, músicas criollas, músicas afroamericanas.
  • 4. Características y GénerosEn su forma más generalizada, la música latina se corresponde a los bailes y músicas populares originarios de América latina o que simplemente son interpretadas en español.
  • 5. Hoy en día, está generalmente aceptado que los ritmos latinos son sincréticos. Específicamente, las formas españolas de composición de canciones, los ritmos africanos y la armonía europea son partes importantes de la música tropical latina, así como de los géneros más modernos como el rock, el heavy metal, el punk, el hip hop, el jazz, el reggae y el R&B.
  • 6. Música indígena precolombinaMuy poco se sabe con certeza sobre la música en el continente americano precolombino. Las antiguas civilizaciones mesoamericanas de los Mayas y los Aztecas tocaban instrumentos entre los cuales se incluyen el tlapitzalli (flauta), el teponatzli (tambor de madera), una especie de trompeta hecha de caracola, varios tipos de sonajas y escofinas y el huehuetl (timbal).
  • 7. Música indígena colonial y modernaLa música indígena en algunos países andinos (Ecuador, Perú y Bolivia) tiende a la utilización prominente de instrumentos de viento usualmente elaborados en madera y cañas, así como en huesos de animales. El ritmo es usualmente mantenido con tambores cubiertos con madera y cueros con patrones rítmicos simples de variados tempos.
  • 8. OrígenesLa llegada de los españoles y su música marca el inicio de la música latinoamericana. En las épocas inmediatamente anteriores había existido en España y Portugal una coexistencia de diversos grupos étnicos, incluyendo árabes, moros del Norte de África, gitanos, judíos y cristianos, cada cual con sus propias manifestaciones musicales, que contribuyeron a la evolución primigenia de la música latina.
  • 10. TangoEl tango es un género musical y una danza rioplatense, característica de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo, de naturaleza netamente urbana y renombre internacional. La música que hoy se llama tango comienza a gestarse a mediados del siglo XIX a partir de otros géneros preexistentes, sobre todo la milonga pero también la habanera, la música de los esclavos africanos (sobre todo el candombe, tanto el afro porteño como el afro montevideano), la música de las zarzuelas españolas, y una variedad de otros géneros folclóricos.
  • 11. SalsaLa salsa es un desarrollo del son cubano, al cual se agregó en la estructura melódica y armónica algunos rasgos estilísticos latinoamericanos, especialmente cubanos y puertorriqueños, desarrollada por inmigrantes caribeños en la ciudad de Nueva York hacia inicios de los años 1970. Éste es uno de los ritmos mas populares de los países latinoamericanos incluso de algunos europeos y asiáticos como el Japón donde se formó la internacional "Orquesta de la Luz" con músicos de ése país
  • 12. CumbiaLa cumbia es un ritmo y un baile folclórico autóctono de Colombia, con variantes de carácter igualmente folclórico en Panamá. La cumbia surge del sincretismo musical y cultural de aborígenes, negros y, en menor escala, de los europeos en la región del delta del río Magdalena en Costa Caribe Colombiana, con epicentro en la región de la población de El Banco, Magdalena, hasta Barranquilla.
  • 13. BachataLa Bachata es un ritmo bailable originario de República Dominicana, lleno de folclore. Se considera un híbrido del bolero (sobre todo, el bolero rítmico) con otras influencias musicales de origen africano y con otros estilos como el son, el merengue, el cha-cha-cha y el tango
  • 14. VallenatoEl vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe colombiana, con epicentro en la antigua provincia de Padilla (actuales sur de La Guajira, norte del Cesar y oriente del Magdalena) y una variante importante en la región sabanera de los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba.
  • 15. Bossa novaLa bossa nova es un género musical de origen brasileño que surgió a fines de los años cincuenta, impulsada por un grupo de estudiantes y músicos de clase media procedentes de Copacabana e Ipanema, en los barrios de Río de Janeiro situados junto a la playa. El nombre se puede traducir como "el ritmo nuevo" o "el camino nuevo
  • 16. JoropoEl joropo es un género venezolano, que cuenta con un gran carácter folclórico. Posee movimiento rápido a ritmo ternario mezclado con un vals y hasta 3/2, que incluye un vistoso zapateado y una leve referencia con la "cabeza" al vals, por lo que representa la más genuina forma expresiva entre las manifestaciones de la música colonial.
  • 17. BoleroEl Bolero es un género musical con origen en Cuba y desarrollado en varios países hispanoamericanos como México, República Dominicana, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Venezuela , siendo popular en todos países hispanoamericanos.
  • 18. PasacalleEl pasacalle es forma musical de ritmo vivo y de origen popular, interpretada por músicos ambulantes (como delata su propia etimología: pasar por la calle; la palabra española dio lugar a las formas italianas passacaglia y francesa pasacaille con las que también es conocido). Durante el Barroco fue una de las danzas incorporadas a la música culta y se hizo muy popular.
  • 19. RancheraRanchera es un género musical popular de la música mexicana. Sus orígenes datan del siglo XIX, pero fue desarrollado en el teatro nacionalista del período post-revolucionario de 1910 y se convirtió en el ícono de la expresión popular de México, un símbolo del país, que fue difundido con gran éxito por varios países latinoamericanos especialmente gracias al cine mexicano de las décadas de 1940, 1950 y 1960, causando profundo arraigo entre los sectores populares y medios.
  • 20. GuaraniaLa Guarania es un estilo folclórico de música creada en Paraguay por el músico José Asunción Flores en 1925; con el propósito de expresar el carácter del pueblo paraguayo. Así se acompañó de ritmos y melodías lentos y melancólicos para las canciones. De alguna de las canciones se deduce el carácter heroico del pueblo paraguayo.