SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES
INFORMATICAS
Una red de computadoras, también llamada red de
ordenadores, red de comunicaciones de datos o red
informática, es un conjunto de equipos informáticos y
software conectados entre sí por medio de dispositivos
físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas
electromagnéticas o cualquier otro medio para el
transporte de datos, con la finalidad de compartir
información, recursos y ofrecer servicios.1
Como en todo proceso de comunicación se requiere de un
emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad
principal para la creación de una red de computadoras es
compartir los recursos y la información en la distancia,
asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información,
aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el
costo general de estas acciones.2 Un ejemplo es Internet, la
cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas
en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente
para compartir información y recursos.
La estructura y el modo de funcionamiento de las redes
informáticas actuales están definidos en varios estándares,
siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo
TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último,
estructura cada red en siete capas con funciones concretas
pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro
capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada
capa, los cuales también están regidos por sus respectivos
estándares.3

JUAN DAVID ESPINEL PEÑA, SEBASTIAN HERNANDEZ PARDO
REDES
INFORMATICAS
¿Qué es una red informática?
Una red es un sistema donde los elementos que lo componen
(por lo general ordenadores) son autónomos y están
conectados entre sí por medios físicos y/o lógicos y que
pueden comunicarse para compartir recursos.
Independientemente a esto, definir el concepto de red implica
diferenciar entre el concepto de red física y red de
comunicación.
Respecto a la estructura física, los modos de conexión física,
los flujos de datos, etc.; una red la constituyen dos o más
ordenadores que comparten determinados recursos, sea
hardware (impresoras, sistemas de almacenamiento...) o sea
software (aplicaciones, archivos, datos...). Desde una
perspectiva más comunicativa, podemos decir que existe una
red cuando se encuentran involucrados un componente
humano que comunica, un componente tecnológico
(ordenadores, televisión, telecomunicaciones) y un
componente administrativo (institución o instituciones que
mantienen los servicios). En fin, una red, más que varios
ordenadores conectados, la constituyen varias personas que
solicitan, proporcionan e intercambian experiencias e
informaciones a través de sistemas de comunicación.
SE utilizan medios no guiados, principalmente el aire. Se
radia energía electromagnética por medio de una antena y
luego se recibe esta energía con otra antena. Hay dos
configuraciones para la emisión y recepción de esta energía:
direccional y omnidireccional. En la direccional, toda la
JUAN DAVID ESPINEL PEÑA, SEBASTIAN HERNANDEZ PARDO
REDES
INFORMATICAS
energía se concentra en un haz que es emitido en una cierta
dirección, por lo que tanto el emisor como el receptor deben
estar alineados. En el método omnidireccional, la energía es
dispersada en múltiples direcciones, por lo que varias antenas
pueden captarla. Cuanto mayor es la frecuencia de la señal a
transmitir, más factible es la transmisión unidireccional. Por
tanto, para enlaces punto a punto se suelen utilizar
microondas (altas frecuencias). Para enlaces con varios
receptores posibles se utilizan las ondas de radio (bajas
frecuencias). Los infrarrojos se utilizan para transmisiones a
muy corta distancia (en una misma habitación)

JUAN DAVID ESPINEL PEÑA, SEBASTIAN HERNANDEZ PARDO
REDES
INFORMATICAS

JUAN DAVID ESPINEL PEÑA, SEBASTIAN HERNANDEZ PARDO
REDES
INFORMATICAS

JUAN DAVID ESPINEL PEÑA, SEBASTIAN HERNANDEZ PARDO
REDES
INFORMATICAS

JUAN DAVID ESPINEL PEÑA, SEBASTIAN HERNANDEZ PARDO

Más contenido relacionado

DOCX
Red de computadoras
ODP
redes de computadoras
PPTX
Red
PPTX
PPTX
rdess de compiutre
PDF
DOCX
Comput 1
PPTX
Redes...1
Red de computadoras
redes de computadoras
Red
rdess de compiutre
Comput 1
Redes...1

La actualidad más candente (17)

PPTX
Las redes de computadoras
PPTX
Las redes de computadora alessandro foresti 1 c
PPTX
Redes de computadora 55
PPTX
Las redes de computadoras
PPTX
Las redes de computadoras
PPTX
Las redes de computadoras jose calderon
PPTX
PPTX
Redes
PPTX
Redes informaticas margarita del pezo
PPTX
Redes de computadores
PPTX
Redes de computadora e internet
PPTX
Examen de informatica 123
PPTX
Examen de informatica
PPTX
Las redes de computadoras
PPTX
Configuracion de redes
PPTX
Afabian castillo examen
Las redes de computadoras
Las redes de computadora alessandro foresti 1 c
Redes de computadora 55
Las redes de computadoras
Las redes de computadoras
Las redes de computadoras jose calderon
Redes
Redes informaticas margarita del pezo
Redes de computadores
Redes de computadora e internet
Examen de informatica 123
Examen de informatica
Las redes de computadoras
Configuracion de redes
Afabian castillo examen
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Presentación1nacho
PPTX
Photogram - English Manual
PPT
Copy of osce cme24.04.2012 calicut
PDF
CV BAYU SUKMANA
PDF
Alpine mountain civilization (venapine)
DOCX
A03 g37- organizaciones politicas
PDF
Ulrich_ELMadmin200_Exam
DOCX
La contaminacion ambiental
PDF
Three's A Crowd
PDF
Laura Morales, Spartanburg Methodist College Transcript
PPTX
Sustainability
PPTX
Beautiful Spring Flowers of Seo-Ri-San Mountain near Seoul
PDF
PDF
Rami Alhajali's Portfolio ( Graphic designer )
PPTX
Faraones y pirámides
PDF
Pro_Tools_Tier_2
Presentación1nacho
Photogram - English Manual
Copy of osce cme24.04.2012 calicut
CV BAYU SUKMANA
Alpine mountain civilization (venapine)
A03 g37- organizaciones politicas
Ulrich_ELMadmin200_Exam
La contaminacion ambiental
Three's A Crowd
Laura Morales, Spartanburg Methodist College Transcript
Sustainability
Beautiful Spring Flowers of Seo-Ri-San Mountain near Seoul
Rami Alhajali's Portfolio ( Graphic designer )
Faraones y pirámides
Pro_Tools_Tier_2
Publicidad

Similar a Juan David Espinel Peña (20)

DOCX
DOCX
PPTX
Redes
PPTX
Redes
PPTX
Redes de computadoras
PPTX
Red
PPTX
Actiividad num.7 redes
ODP
REDES DE COM`PUTADORAS
ODP
PPTX
Redes
PPTX
PPTX
Examen de informatica
PPTX
Andrahidalgo
PPTX
Redes de computadoras
PPTX
Las redes de computadoras
PPTX
Las redes de computadoras
DOCX
Benemérita y centenaria escuela normal del estado
PPTX
Qué son las redes
PPTX
Qué son las redes
Redes
Redes
Redes de computadoras
Red
Actiividad num.7 redes
REDES DE COM`PUTADORAS
Redes
Examen de informatica
Andrahidalgo
Redes de computadoras
Las redes de computadoras
Las redes de computadoras
Benemérita y centenaria escuela normal del estado
Qué son las redes
Qué son las redes

Juan David Espinel Peña

  • 1. REDES INFORMATICAS Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.1 Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones.2 Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos. La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada red en siete capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares.3 JUAN DAVID ESPINEL PEÑA, SEBASTIAN HERNANDEZ PARDO
  • 2. REDES INFORMATICAS ¿Qué es una red informática? Una red es un sistema donde los elementos que lo componen (por lo general ordenadores) son autónomos y están conectados entre sí por medios físicos y/o lógicos y que pueden comunicarse para compartir recursos. Independientemente a esto, definir el concepto de red implica diferenciar entre el concepto de red física y red de comunicación. Respecto a la estructura física, los modos de conexión física, los flujos de datos, etc.; una red la constituyen dos o más ordenadores que comparten determinados recursos, sea hardware (impresoras, sistemas de almacenamiento...) o sea software (aplicaciones, archivos, datos...). Desde una perspectiva más comunicativa, podemos decir que existe una red cuando se encuentran involucrados un componente humano que comunica, un componente tecnológico (ordenadores, televisión, telecomunicaciones) y un componente administrativo (institución o instituciones que mantienen los servicios). En fin, una red, más que varios ordenadores conectados, la constituyen varias personas que solicitan, proporcionan e intercambian experiencias e informaciones a través de sistemas de comunicación. SE utilizan medios no guiados, principalmente el aire. Se radia energía electromagnética por medio de una antena y luego se recibe esta energía con otra antena. Hay dos configuraciones para la emisión y recepción de esta energía: direccional y omnidireccional. En la direccional, toda la JUAN DAVID ESPINEL PEÑA, SEBASTIAN HERNANDEZ PARDO
  • 3. REDES INFORMATICAS energía se concentra en un haz que es emitido en una cierta dirección, por lo que tanto el emisor como el receptor deben estar alineados. En el método omnidireccional, la energía es dispersada en múltiples direcciones, por lo que varias antenas pueden captarla. Cuanto mayor es la frecuencia de la señal a transmitir, más factible es la transmisión unidireccional. Por tanto, para enlaces punto a punto se suelen utilizar microondas (altas frecuencias). Para enlaces con varios receptores posibles se utilizan las ondas de radio (bajas frecuencias). Los infrarrojos se utilizan para transmisiones a muy corta distancia (en una misma habitación) JUAN DAVID ESPINEL PEÑA, SEBASTIAN HERNANDEZ PARDO
  • 4. REDES INFORMATICAS JUAN DAVID ESPINEL PEÑA, SEBASTIAN HERNANDEZ PARDO
  • 5. REDES INFORMATICAS JUAN DAVID ESPINEL PEÑA, SEBASTIAN HERNANDEZ PARDO
  • 6. REDES INFORMATICAS JUAN DAVID ESPINEL PEÑA, SEBASTIAN HERNANDEZ PARDO