2
Lo más leído
3
Lo más leído
VINCULO AFECTIVO Y SOSTENIMIENTO
PRESENTA:
MTRA. IRMA ALICIA SOSA JIMÉNEZ
CAI SEV 03 TUXPAN
VERACRUZ
28 JULIO 2021
Con la palabra APEGO, se hace referencia al intenso
vínculo emocional que desarrolla el niño con su madre, su
padre, sus figuras primordiales de referencia afectiva y que
deriva en una personalidad integrada, confiada, abierta a lo
nuevo. El APEGO, supone cierta incondicionalidad de las
figuras de referencia como pueden ser en primer plano la
madre, padre, cuidadores o Agentes Educativos. Para el niño,
es muy necesario contar con esas presencias para mantenerse
emocionalmente estable.
El APEGO entonces, según mi percepción, es un vínculo
emocional humano por excelencia y definitivamente la forma
en que nos relacionamos con los demás como adultos está
basado totalmente en nuestras experiencias vividas en los
primeros años de vida con las figuras parentales.
Como Agente Educativo, cuando contribuyes a un
ambiente alegre y de buen humor, estás colaborando en las
conexiones de una zona específica del cerebro que resultará en
niños más alegres, optimistas y seguros. Cuando miras,
abrazas, atiendes, alimentas desde el corazón, estás ayudando
a un sistema emocional y cerebral que funcionará toda la vida.
En Educación Inicial se atienden niños a través de los
Centros de Atención Infantil (CAI), a partir de los 45 días y
hasta los 3 años de edad. Este desprendimiento tan temprano
de los vínculos familiares hacia otros vínculos con personas
extrañas para los pequeños es de gran importancia pues serán
quienes brinden a los niños los cuidados asistenciales,
pedagógicos y por supuesto cariñosos durante la jornada que
permanecen en la institución, provocando nuevas emociones
en estos primeros momentos de su existencia y por lo que
significa para las familias delegar la crianza,
Todos los estudios sobre psicología del niño que se han
desarrollado en las últimas décadas se enfocan en la
importancia del VÍNCULO temprano como condición de la
salud integral y el buen desarrollo. Todos también coinciden
en la necesidad de contar con adultos disponibles no sólo física
sino también psíquicamente para dotar de seguridad y afecto
a los bebés y niños pequeños en el proceso de crecimiento y
construcción paulatina de la autonomía.
La teoría del APEGO debe su existencia al psicoanalista
británico JOHN BOWLBY (1907-1990), el cual llegó a la
conclusión de que “la tendencia del niño a formar un vínculo
fuerte y fundamental con una figura materna forma parte
de una herencia arcaica, cuya función es la supervivencia de
la especie y que esa tendencia es independiente de otras
necesidades (como la alimentación).”, (Gago, J. 2016)
Según esta teoría, se podría hablar de tres tipos de
apegos, en profunda resonancia con los cuidados recibidos:
* APEGO SEGURO: Aparece cuando el niño recibe los cuidados
sensibles, cariñosos a sus demandas. El Agente Educativo o
cuidador da continuidad y está disponible como adulto que es
para que el niño pueda sentirse seguro y tranquilo. Los apegos
seguros favorecen personalidades más empáticas, seguras y
autónomas.
* APEGO ANSIOSO: Se da cuando el cuidador no tiene
suficiente disponibilidad física o emocional o no sabe
interpretar las señales que le da el bebé, no hay una atención
clara a sus demandas. Esta forma vincular genera en los niños
mayor ansiedad hacia la separación del adulto y menor
confianza en el futuro, así como un temor para salir a explorar
el mundo.
* APEGO DESORGANIZADO: Se da cuando el cuidador tiene
respuestas inadecuadas, fuera de contexto respecto a las
demandas de los niños y es poco claro con sus intenciones,
genera inseguridad, ansiedad, escasa capacidad de
concentración y dificultades para organizar el propio juego o
aprendizaje.
No se trata de que el niño deba quedarse en casa al
cuidado exclusivo de su mamá o su familia para que pueda
desarrollarse sanamente, sino de que, sin determinadas
condiciones de cuidado, sin los dispositivos de sostenimiento
adecuados, el niño no puede separarse saludablemente sin
consecuencias negativas para su yo.
Por eso es una tarea de suma responsabilidad para la
Educación Inicial construir vínculos de apego seguros con los
niños, proporcionar tiempo y espacio compartido con las
familias para los procesos paulatinos de integración, y por
supuesto llenar esos tiempos en los que los niños no están con
sus padres con afecto genuino, disponibilidad psíquica y
corporal, juego, palabras, ternura, escucha, creatividad y
alegría.
En el CAI SEV 03 TUXPAN, en donde laboro, como jefe de
Área Pedagógica, he implementado para los niños de nuevo
ingreso horarios escalonados de atención pues nos dimos
cuenta que era muy importante mantener emocionalmente
estables a los pequeños y el que nos conocieran poco a poco
ayudó mucho a su confianza. Además, les pedimos a sus
padres, al ingreso se quedarán con ellos y conocieran a todos
los agentes educativos y las instalaciones para generar en los
niños y padres confianza en nuestro servicio. Los chiquitos
inician con un horario de dos horas y de acuerdo a su madurez
emocional y a la formación de vínculos de apego con su
educadora y con los demás Agentes Educativos vamos
aumentando su estancia en la institución, hasta que finalmente
logren quedarse la jornada completa de trabajo lo más estable
posible emocionalmente. Estoy convencida de que los niños
pequeños para construir un apego seguro, requieren de un
vínculo estable, de apego con sus cuidadores lo
suficientemente fuerte como para que se den las condiciones
propicias para la satisfacción de todas sus necesidades. En
todas las situaciones cotidianas podemos poner en juego el
vínculo de apego si no sabemos escuchar y sentir las demandas
de nuestros niños. Cuando un chiquito tiene un apego ansioso
o desorganizado lo manifiesta a través del llanto, gritos,
agitación motriz, berrinches entre otras manifestaciones. Es
por esto que tratamos de generar ambientes tranquilos,
divertidos que transmitan confianza y paz. Esta estrategia nos
ha dado excelentes resultados y tenemos niños y padres de
familia más seguros y confiando plenamente en nosotros.
B I B L I O G R A F I A
* BOWLBY. J. (1989) Una base segura. Aplicaciones clínicas de
una teoría de apego. Buenos Aires: Paidós.
* Vínculo afectivo y sostenimiento. Desarrollo emocional.
Clave para la primera infancia. Asociación Nacional de
Universidades e Instituciones de Educación Superior.
Fundación Kaleidos. UNICEF, Argentina 2012.
* Aprendizajes Clave. Educación Inicial. Un buen comienzo.
Programa para la Educación de las niñas y los niños de 0 a 3
años. SEP 2017.
* Teoría del Apego. El Vínculo. Bloque 1. Josu Gago. Escuela
Vasco Navarra de Terapia Familiar.

Más contenido relacionado

DOCX
Qué es el apego
PDF
Club Rodante_Teoria del apego en el desarrollo infantil
PDF
Pilar calderon apego%20_temprano
PDF
El apego (Pilar calderon)
PDF
Vinculo de Apego Seguro Confianza y .pdf
PPTX
Clase 2.2 Apego Seguridad Emocional y MOI SA.pptx
PPTX
El apego en los niños oficial
PPTX
El apego en los niños oficial
Qué es el apego
Club Rodante_Teoria del apego en el desarrollo infantil
Pilar calderon apego%20_temprano
El apego (Pilar calderon)
Vinculo de Apego Seguro Confianza y .pdf
Clase 2.2 Apego Seguridad Emocional y MOI SA.pptx
El apego en los niños oficial
El apego en los niños oficial

Similar a VINCULO AFECTIVO Y SOSTENIMIENTO.docx (20)

PDF
Teoria e investigacion_sobre_el_apego
PPTX
apego, estilos educativos y regulación emocional.pptx
PPTX
Apego materno
PDF
Artículo sobre-el-desarrollo-afectivo-del-niño-.-el-vínculo-afectivo-y-sus-pa...
PPTX
Hacia un apego seguro
PPTX
Manuel cartuche diapositivas
DOCX
El apego
PPTX
La teoría del apego GRUPO 22 (1).pptx-UNPRG
PPTX
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
DOC
Psicología 3° medio psicología
DOCX
Apego f.lecanelier
PPTX
Teoría del Apego
DOCX
Teoria del apego
PPTX
Presentación Apego en los niños menores de 3 años para el trabajo con la fam...
PPTX
Tarea prof maielis el apego
PDF
Clase - Apego Teorias Clasicas y Contemporaneras 2.pdf
PPTX
Diapaositiva [autoguardado]
PPTX
PPTX
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
PPTX
Paul alvarado trabajo 01
Teoria e investigacion_sobre_el_apego
apego, estilos educativos y regulación emocional.pptx
Apego materno
Artículo sobre-el-desarrollo-afectivo-del-niño-.-el-vínculo-afectivo-y-sus-pa...
Hacia un apego seguro
Manuel cartuche diapositivas
El apego
La teoría del apego GRUPO 22 (1).pptx-UNPRG
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Psicología 3° medio psicología
Apego f.lecanelier
Teoría del Apego
Teoria del apego
Presentación Apego en los niños menores de 3 años para el trabajo con la fam...
Tarea prof maielis el apego
Clase - Apego Teorias Clasicas y Contemporaneras 2.pdf
Diapaositiva [autoguardado]
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Paul alvarado trabajo 01
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IPERC...................................
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Publicidad

VINCULO AFECTIVO Y SOSTENIMIENTO.docx

  • 1. VINCULO AFECTIVO Y SOSTENIMIENTO PRESENTA: MTRA. IRMA ALICIA SOSA JIMÉNEZ CAI SEV 03 TUXPAN VERACRUZ
  • 2. 28 JULIO 2021 Con la palabra APEGO, se hace referencia al intenso vínculo emocional que desarrolla el niño con su madre, su padre, sus figuras primordiales de referencia afectiva y que deriva en una personalidad integrada, confiada, abierta a lo nuevo. El APEGO, supone cierta incondicionalidad de las figuras de referencia como pueden ser en primer plano la madre, padre, cuidadores o Agentes Educativos. Para el niño, es muy necesario contar con esas presencias para mantenerse emocionalmente estable. El APEGO entonces, según mi percepción, es un vínculo emocional humano por excelencia y definitivamente la forma en que nos relacionamos con los demás como adultos está basado totalmente en nuestras experiencias vividas en los primeros años de vida con las figuras parentales. Como Agente Educativo, cuando contribuyes a un ambiente alegre y de buen humor, estás colaborando en las conexiones de una zona específica del cerebro que resultará en niños más alegres, optimistas y seguros. Cuando miras, abrazas, atiendes, alimentas desde el corazón, estás ayudando a un sistema emocional y cerebral que funcionará toda la vida. En Educación Inicial se atienden niños a través de los Centros de Atención Infantil (CAI), a partir de los 45 días y hasta los 3 años de edad. Este desprendimiento tan temprano de los vínculos familiares hacia otros vínculos con personas extrañas para los pequeños es de gran importancia pues serán quienes brinden a los niños los cuidados asistenciales, pedagógicos y por supuesto cariñosos durante la jornada que permanecen en la institución, provocando nuevas emociones en estos primeros momentos de su existencia y por lo que significa para las familias delegar la crianza,
  • 3. Todos los estudios sobre psicología del niño que se han desarrollado en las últimas décadas se enfocan en la importancia del VÍNCULO temprano como condición de la salud integral y el buen desarrollo. Todos también coinciden en la necesidad de contar con adultos disponibles no sólo física sino también psíquicamente para dotar de seguridad y afecto a los bebés y niños pequeños en el proceso de crecimiento y construcción paulatina de la autonomía. La teoría del APEGO debe su existencia al psicoanalista británico JOHN BOWLBY (1907-1990), el cual llegó a la conclusión de que “la tendencia del niño a formar un vínculo fuerte y fundamental con una figura materna forma parte de una herencia arcaica, cuya función es la supervivencia de la especie y que esa tendencia es independiente de otras necesidades (como la alimentación).”, (Gago, J. 2016) Según esta teoría, se podría hablar de tres tipos de apegos, en profunda resonancia con los cuidados recibidos: * APEGO SEGURO: Aparece cuando el niño recibe los cuidados sensibles, cariñosos a sus demandas. El Agente Educativo o cuidador da continuidad y está disponible como adulto que es para que el niño pueda sentirse seguro y tranquilo. Los apegos seguros favorecen personalidades más empáticas, seguras y autónomas. * APEGO ANSIOSO: Se da cuando el cuidador no tiene suficiente disponibilidad física o emocional o no sabe interpretar las señales que le da el bebé, no hay una atención clara a sus demandas. Esta forma vincular genera en los niños mayor ansiedad hacia la separación del adulto y menor confianza en el futuro, así como un temor para salir a explorar el mundo. * APEGO DESORGANIZADO: Se da cuando el cuidador tiene respuestas inadecuadas, fuera de contexto respecto a las
  • 4. demandas de los niños y es poco claro con sus intenciones, genera inseguridad, ansiedad, escasa capacidad de concentración y dificultades para organizar el propio juego o aprendizaje. No se trata de que el niño deba quedarse en casa al cuidado exclusivo de su mamá o su familia para que pueda desarrollarse sanamente, sino de que, sin determinadas condiciones de cuidado, sin los dispositivos de sostenimiento adecuados, el niño no puede separarse saludablemente sin consecuencias negativas para su yo. Por eso es una tarea de suma responsabilidad para la Educación Inicial construir vínculos de apego seguros con los niños, proporcionar tiempo y espacio compartido con las familias para los procesos paulatinos de integración, y por supuesto llenar esos tiempos en los que los niños no están con sus padres con afecto genuino, disponibilidad psíquica y corporal, juego, palabras, ternura, escucha, creatividad y alegría. En el CAI SEV 03 TUXPAN, en donde laboro, como jefe de Área Pedagógica, he implementado para los niños de nuevo ingreso horarios escalonados de atención pues nos dimos cuenta que era muy importante mantener emocionalmente estables a los pequeños y el que nos conocieran poco a poco ayudó mucho a su confianza. Además, les pedimos a sus padres, al ingreso se quedarán con ellos y conocieran a todos los agentes educativos y las instalaciones para generar en los niños y padres confianza en nuestro servicio. Los chiquitos inician con un horario de dos horas y de acuerdo a su madurez emocional y a la formación de vínculos de apego con su educadora y con los demás Agentes Educativos vamos aumentando su estancia en la institución, hasta que finalmente logren quedarse la jornada completa de trabajo lo más estable posible emocionalmente. Estoy convencida de que los niños
  • 5. pequeños para construir un apego seguro, requieren de un vínculo estable, de apego con sus cuidadores lo suficientemente fuerte como para que se den las condiciones propicias para la satisfacción de todas sus necesidades. En todas las situaciones cotidianas podemos poner en juego el vínculo de apego si no sabemos escuchar y sentir las demandas de nuestros niños. Cuando un chiquito tiene un apego ansioso o desorganizado lo manifiesta a través del llanto, gritos, agitación motriz, berrinches entre otras manifestaciones. Es por esto que tratamos de generar ambientes tranquilos, divertidos que transmitan confianza y paz. Esta estrategia nos ha dado excelentes resultados y tenemos niños y padres de familia más seguros y confiando plenamente en nosotros. B I B L I O G R A F I A * BOWLBY. J. (1989) Una base segura. Aplicaciones clínicas de una teoría de apego. Buenos Aires: Paidós.
  • 6. * Vínculo afectivo y sostenimiento. Desarrollo emocional. Clave para la primera infancia. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. Fundación Kaleidos. UNICEF, Argentina 2012. * Aprendizajes Clave. Educación Inicial. Un buen comienzo. Programa para la Educación de las niñas y los niños de 0 a 3 años. SEP 2017. * Teoría del Apego. El Vínculo. Bloque 1. Josu Gago. Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar.