SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
 L. Eduardo Pacheco C.
 Psicología IV Sem.
 Instituto Grecolatino Torreón Coahuila Mx
ANDRAGOGIA
Andragogia (1)
Surgimiento de la Andragogia
La génesis de esta rama o nueva ciencia de la Educación habría que buscarla en
el siglo XlX , lo cierto es que solo en los últimos cuarenta años es que ha
despertado gran interés y esta siendo objeto de estudio por pocos especialistas
de las ciencias de la educación en todo el mundo.
Países como Inglaterra, Holanda, Alemania, Italia, Venezuela, Nicaragua y
Colombia han desarrollado e enfoque andragogico con éxito en universidades
que consideran se suma importancia l aprendizaje a través de acción
participativa en un plano de horizontalidad.
La federación interne americana de educación para adultos (FIDEA) y el instituto
internacional de Andragogia prestigiosa instituciones de Latinoamérica se
encuentran internacionalmente entre las que hacen viables los aportes que
brindan en la practica educativa.
Y así es como surge la Andragogia como una propuesta alternativa para estudiar
y aplicar nuevos principios en el proceso de educación del hombre adulto
Historia
• Malcolm Knowles (1913-1997)
• es considerado como el padre de la educación de adultos. Introdujo la teoría de la
Andragogía como el arte y la ciencia de ayudar a adultos a aprender.
• Consideraba que los adultos necesitan ser participantes activos en su propio
aprendizaje
• Un maestro Aleman de secundaria llamado Alexander Kapp originó el término
andragogía en 1833.
• Lo utilizó en un libro que escribió sobre las teorías educativas de Platón para
describir la necesidad vitalicia de seguir aprendiendo
• Kapp sostuvo que los adultos necesitaban continuar aprendiendo a lo largo de
sus vidas, y diferenció la andragogía de la pedagogía -- la práctica de enseñar a
estudiantes -- de distintas formas.
Lindeman identifica desde un enfoque sistémico un esquema con lo que él supone
son las claves del aprendizaje de los adultos:
• El adulto se motiva a aprender cuando tiene necesidades.
• La orientación para aprender se centra en la vida.
• Tiene necesidad de autodirigirse profundamente.
• Las diferencias individuales se incrementan con la edad.
Eduard C. Lindeman es otra de las grandes figuras en la generación de conceptos
de la educación para adultos y en la formación del pensamiento de la educación
informal. Fue el primer norteamericano en introducir este término en dos de sus
libros
• Conjunto de técnicas de aprendizaje o
enseñanzas, donde los aprendices son
los adultos
• El modelo a seguir de la educación
andragógico, se basa en las exigencias
del adulto, el cual decide que estudiar y
para qué desea estudiar, según su
requerimiento o necesidad de aprender,
exigiendo más de lo que el profesor
enseña, siendo autónomo en su
aprendizaje, dependiendo de la manera
de la enseñanza, la experiencia y la
interacción grupal, aplicando de forma
inmediata lo aprendido convirtiéndolo en
más didáctico y fácil.
Etimológicamente se
traduce de la
siguiente manera
Andros= Hombre,
persona mayor
Ago= Guiar
QUE ES LA ANDRAGOGIA
Principio básicos del modelo
androgogico
Horizontalidad
El proceso de aprendizaje del adulto se distinguen por sus principios que son
los encargados de caracterizar este tipo de enseñanza
Se ,manifiesta cuando el facilitador y el
participante presentan igualdad desde el
punto de vista de la cualidad de ambos que
son adultos (y poseen experiencia de vida
La diferencia la ponen las características
cuantitativas (diferente desarrollo de la
conducta observable).
El Participante
• interactuar con sus compañeros,
intercambiando experiencias que ayuden a la
mejor asimilación del conocimiento.
• Es decir, el estudiante participante puede
tomar decisiones en conjunto con otros
estudiantes participantes y actuar con estos
en la ejecución de un trabajo o de una tarea
asignada.
 FLEXIBILIDAD
 Los adultos al poseer una carga educativa-formativa, llena de
experiencias previas y cargas familiares o económicas, deben
necesitar lapsos de aprendizaje acordes a sus actitudes y
destrezas.
 CARACTERISTICAS
 El adulto como individuo maduro, a diferencia del niño
manifiesta ciertas características dentro de los procesos de
aprendizaje, que caracterizan a la andragogia:
 1- auto concepto del individuo
 2-experiencia previa
 3- prontitud en aprender
 4- orientación para el aprendizaje.
 5. motivación para aprender
Auto gestión y no directividad
 Practicas que le proporcionan dialécticamente la oportunidad de participar
de manera activa en el proceso de aprendizaje
 El adulto no espera pacientemente que le transmitan información o
conocimientos acabados, si no que busca ayuda para lograr obtener, a
través del desarrollo de sus capacidades el conocimiento.
 El participante en el proceso de aprendizaje debe asumir con
responsabilidad su rol y tener claros sus objetivos o fines esperados
mediante el autocontrol.
 Los intereses que le conducen a la situación de aprendizaje pueden
ser de diferente naturaleza:
 Cultural
 Para cambiar sus condiciones económicas
 Necesidades intelectuales
 Sociales
 El aprendizaje en los adultos posibilita la adquisición voluntaria de
nuevas conductas cuando se siente realmente motivado a aprender.
 Para que la motivación aumente, el conductor tiene el deber de
buscar posibilidades a lo largo del proceso de enseñanza que
satisfaga el interés o necesidad que condujo al aprendiz a dar
este importante paso.
Factores Modelo Andragogico
Relación entre los elementos. Adulto- adulto- horizontal participativa.
Control del proceso de Dirección Participantes
Énfasis del aprendizaje En los procesos de aprender y fuentes de
información.
Procesos mentales El pensamiento lógico
Procesos mentales
Imaginación y creatividad
Planeamiento, administración y evaluación del
aprendizaje.
Centrada en los participantes o compartida con
el facilitador
Dirección del proceso Orientación- aprendizaje
Fundamentos de la andragogía
 La andragogía por ser independiente del nivel del desarrollo psíquico
y por partir del nivel de desarrollo cognitivo genera una nueva actitud
del hombre frente al problema educativo.
 Actualmente se considera que la educación no es solo cuestión de
niños y adolescentes, el hecho educativo es un proceso que actúa
sobre el hombre a lo largo de toda su vida, por lo tanto, la naturaleza
del hombre indica que puede continuar aprendiendo durante toda su
vida sin importar su edad cronológica.
Andragogia (1)
Andragogo
 es un educador que conociendo al adulto que aprende, es capaz de crear
ambientes educativos propicios para el aprendizaje, es el guía el
facilitador que planifica, administra y dirige. Como estrategias
metodológicas utiliza la enseñanza, aprendizaje y auto aprendizaje. Al ser
facilitador y el participante dos adultos, comparten experiencias.
Logros:
 Personal: El echo de enfrentarse a nuevos retos, implica necesariamente
una sinergia de esfuerzos centrados en lograr de manera efectiva la meta
trazada.
 Profesional: La adquisición de nuevas habilidades y destrezas representan
un camino para mejorar efectivamente el desempeño laboral.
 La principal característica es la horizontalidad
Es muy conocido que Andragogia es la educación al adulto que poder
ser:
1. Una persona que vive y actúa en la sociedad sin la tutela de otros
2. Cuando la persona arranca su madurez, es decir es un ser racional al
cual se puede educar hasta su fallecimiento
Se le considera Andragogia como la disciplina que se ocupa de la
educación del aprendizaje del adulto a diferencia de la Pedagogía que
se aplica a la educación del niño.
Tipos de Adultos
Andragogia y Pedagogía
 En edades tempranas los niños se someten al sistema educativo mientras
que los adultos, con mayor o menos intensidad buscan el conocimiento
para su inmediata aplicación practica que les permita generar cambios o
mejoras a sus actividades, tareas, oficios o profesionales.
 Los dos persiguen un mismo fin que es el de enseñar
independientemente de la edad, comparte en sus inicios
teorías que permiten sustentarse.
 Se puede concluir que si utilizamos pedagogía en los niños
y adolecentes, Andragogia en los adultos nada impide que
se utilice pedagogía en personas adultas y adragogia en el
nivel secundario.
 Todo dependerá del momento y de la decisión o capacidad
del docente para elegir cualquiera de las dos sin que ello
influya la edad de una persona
Andragogia (1)
EDUCACION
HECHO SOCIAL
PEDAGOGIA
ANDRAGOGIA
NIÑOS
ADULTOS
FORMACION
INFORMACION
CONCLUSIONES
 Es una estrategia a considerar en el proceso de enseñanza universitaria y
como capacitación en empresas.
 Entiende la participación de los participantes dentro de la enseñanza-
aprendizaje, y las toma en cuenta al momento de ponerlas en practica.
 Busca el conocimiento para la puesta en practica que permita generar
cambios, en tareas, oficios o profesiones, así como el mejoramiento en su
vida.
 Aumenta la competitividad del individuo dentro de su medio.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Andragogia 1.2
PPT
la andragogia
PDF
2 la didactica elementos
PPT
EDUCACIÓN PERMANENTE
DOCX
Un currículo Organizado por Áreas del Conocimiento.(GRUPO 2)
PPTX
Teorías educativas
PDF
Modelo andragógico.fundamentos
DOCX
Relación entre filosofía y educación
Andragogia 1.2
la andragogia
2 la didactica elementos
EDUCACIÓN PERMANENTE
Un currículo Organizado por Áreas del Conocimiento.(GRUPO 2)
Teorías educativas
Modelo andragógico.fundamentos
Relación entre filosofía y educación

La actualidad más candente (20)

PDF
Sesión 10.- "Diferencias y similitudes entre la educación del siglo XX y sigl...
PPTX
DIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA & ANDRAGOGÍA
PPTX
La evaluación, sus tipos y fundamentos
PPTX
Enfoques curriculares
PPTX
Didáctica diferencial
PDF
Cuadro comparativo rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
PDF
_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf
PPTX
Materiales medios y recursos didácticos
PPT
Concepciones sobre pedagogia y andragogia
DOCX
Mapa mental de evaluacion
PPTX
Enseñanza vs aprendizaje
DOC
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
PPT
Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)
PDF
Aportes y perspectivas para una educación superior de competencia internacional
DOC
Métodos y técnicas de enseñanza
PPTX
La didactica
PDF
PERFIL DE INGRESO Y EGRESO
PPTX
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
DOCX
2. cuadro semejanzas y diferencias
PPTX
Procesos curriculares
Sesión 10.- "Diferencias y similitudes entre la educación del siglo XX y sigl...
DIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA & ANDRAGOGÍA
La evaluación, sus tipos y fundamentos
Enfoques curriculares
Didáctica diferencial
Cuadro comparativo rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf
Materiales medios y recursos didácticos
Concepciones sobre pedagogia y andragogia
Mapa mental de evaluacion
Enseñanza vs aprendizaje
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)
Aportes y perspectivas para una educación superior de competencia internacional
Métodos y técnicas de enseñanza
La didactica
PERFIL DE INGRESO Y EGRESO
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
2. cuadro semejanzas y diferencias
Procesos curriculares
Publicidad

Similar a Andragogia (1) (20)

DOCX
La andragogía
DOC
Resolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBA
PPTX
Actividad 3.1
PDF
LA IDEA Y TEMA DE INVESTIGACIÓN - TRABAJO N° 09.pdf
PPTX
DOC
Resolucion del examen - Mo 5.doc Programa de especializacion EBA
PDF
Resumen andragogía
PPTX
Andradogia como Ciencia y sistema educacional.pptx
PPTX
Actv. 2 andragogia y pedagogia jimenez godoy
PDF
Teoría La Andragogía Educación
PDF
Pedagogia y andragogia
PDF
Sor ana Milagro
PPT
Andragogia vs Pedagogia
PPT
Andragogía slide share semana 3 y wix
PDF
PPTX
Andragogía y pedagogía p
PPTX
Educación
DOCX
Actividad 1.3
PPTX
Actividad 3.1
PPTX
Actividad 3.1
La andragogía
Resolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBA
Actividad 3.1
LA IDEA Y TEMA DE INVESTIGACIÓN - TRABAJO N° 09.pdf
Resolucion del examen - Mo 5.doc Programa de especializacion EBA
Resumen andragogía
Andradogia como Ciencia y sistema educacional.pptx
Actv. 2 andragogia y pedagogia jimenez godoy
Teoría La Andragogía Educación
Pedagogia y andragogia
Sor ana Milagro
Andragogia vs Pedagogia
Andragogía slide share semana 3 y wix
Andragogía y pedagogía p
Educación
Actividad 1.3
Actividad 3.1
Actividad 3.1
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Andragogia (1)

  • 1.  L. Eduardo Pacheco C.  Psicología IV Sem.  Instituto Grecolatino Torreón Coahuila Mx ANDRAGOGIA
  • 3. Surgimiento de la Andragogia La génesis de esta rama o nueva ciencia de la Educación habría que buscarla en el siglo XlX , lo cierto es que solo en los últimos cuarenta años es que ha despertado gran interés y esta siendo objeto de estudio por pocos especialistas de las ciencias de la educación en todo el mundo. Países como Inglaterra, Holanda, Alemania, Italia, Venezuela, Nicaragua y Colombia han desarrollado e enfoque andragogico con éxito en universidades que consideran se suma importancia l aprendizaje a través de acción participativa en un plano de horizontalidad. La federación interne americana de educación para adultos (FIDEA) y el instituto internacional de Andragogia prestigiosa instituciones de Latinoamérica se encuentran internacionalmente entre las que hacen viables los aportes que brindan en la practica educativa. Y así es como surge la Andragogia como una propuesta alternativa para estudiar y aplicar nuevos principios en el proceso de educación del hombre adulto
  • 4. Historia • Malcolm Knowles (1913-1997) • es considerado como el padre de la educación de adultos. Introdujo la teoría de la Andragogía como el arte y la ciencia de ayudar a adultos a aprender. • Consideraba que los adultos necesitan ser participantes activos en su propio aprendizaje • Un maestro Aleman de secundaria llamado Alexander Kapp originó el término andragogía en 1833. • Lo utilizó en un libro que escribió sobre las teorías educativas de Platón para describir la necesidad vitalicia de seguir aprendiendo • Kapp sostuvo que los adultos necesitaban continuar aprendiendo a lo largo de sus vidas, y diferenció la andragogía de la pedagogía -- la práctica de enseñar a estudiantes -- de distintas formas.
  • 5. Lindeman identifica desde un enfoque sistémico un esquema con lo que él supone son las claves del aprendizaje de los adultos: • El adulto se motiva a aprender cuando tiene necesidades. • La orientación para aprender se centra en la vida. • Tiene necesidad de autodirigirse profundamente. • Las diferencias individuales se incrementan con la edad. Eduard C. Lindeman es otra de las grandes figuras en la generación de conceptos de la educación para adultos y en la formación del pensamiento de la educación informal. Fue el primer norteamericano en introducir este término en dos de sus libros
  • 6. • Conjunto de técnicas de aprendizaje o enseñanzas, donde los aprendices son los adultos • El modelo a seguir de la educación andragógico, se basa en las exigencias del adulto, el cual decide que estudiar y para qué desea estudiar, según su requerimiento o necesidad de aprender, exigiendo más de lo que el profesor enseña, siendo autónomo en su aprendizaje, dependiendo de la manera de la enseñanza, la experiencia y la interacción grupal, aplicando de forma inmediata lo aprendido convirtiéndolo en más didáctico y fácil. Etimológicamente se traduce de la siguiente manera Andros= Hombre, persona mayor Ago= Guiar QUE ES LA ANDRAGOGIA
  • 7. Principio básicos del modelo androgogico Horizontalidad El proceso de aprendizaje del adulto se distinguen por sus principios que son los encargados de caracterizar este tipo de enseñanza Se ,manifiesta cuando el facilitador y el participante presentan igualdad desde el punto de vista de la cualidad de ambos que son adultos (y poseen experiencia de vida La diferencia la ponen las características cuantitativas (diferente desarrollo de la conducta observable).
  • 8. El Participante • interactuar con sus compañeros, intercambiando experiencias que ayuden a la mejor asimilación del conocimiento. • Es decir, el estudiante participante puede tomar decisiones en conjunto con otros estudiantes participantes y actuar con estos en la ejecución de un trabajo o de una tarea asignada.
  • 9.  FLEXIBILIDAD  Los adultos al poseer una carga educativa-formativa, llena de experiencias previas y cargas familiares o económicas, deben necesitar lapsos de aprendizaje acordes a sus actitudes y destrezas.  CARACTERISTICAS  El adulto como individuo maduro, a diferencia del niño manifiesta ciertas características dentro de los procesos de aprendizaje, que caracterizan a la andragogia:  1- auto concepto del individuo  2-experiencia previa  3- prontitud en aprender  4- orientación para el aprendizaje.  5. motivación para aprender
  • 10. Auto gestión y no directividad  Practicas que le proporcionan dialécticamente la oportunidad de participar de manera activa en el proceso de aprendizaje  El adulto no espera pacientemente que le transmitan información o conocimientos acabados, si no que busca ayuda para lograr obtener, a través del desarrollo de sus capacidades el conocimiento.
  • 11.  El participante en el proceso de aprendizaje debe asumir con responsabilidad su rol y tener claros sus objetivos o fines esperados mediante el autocontrol.  Los intereses que le conducen a la situación de aprendizaje pueden ser de diferente naturaleza:  Cultural  Para cambiar sus condiciones económicas  Necesidades intelectuales  Sociales  El aprendizaje en los adultos posibilita la adquisición voluntaria de nuevas conductas cuando se siente realmente motivado a aprender.
  • 12.  Para que la motivación aumente, el conductor tiene el deber de buscar posibilidades a lo largo del proceso de enseñanza que satisfaga el interés o necesidad que condujo al aprendiz a dar este importante paso. Factores Modelo Andragogico Relación entre los elementos. Adulto- adulto- horizontal participativa. Control del proceso de Dirección Participantes Énfasis del aprendizaje En los procesos de aprender y fuentes de información. Procesos mentales El pensamiento lógico Procesos mentales Imaginación y creatividad Planeamiento, administración y evaluación del aprendizaje. Centrada en los participantes o compartida con el facilitador Dirección del proceso Orientación- aprendizaje
  • 13. Fundamentos de la andragogía  La andragogía por ser independiente del nivel del desarrollo psíquico y por partir del nivel de desarrollo cognitivo genera una nueva actitud del hombre frente al problema educativo.  Actualmente se considera que la educación no es solo cuestión de niños y adolescentes, el hecho educativo es un proceso que actúa sobre el hombre a lo largo de toda su vida, por lo tanto, la naturaleza del hombre indica que puede continuar aprendiendo durante toda su vida sin importar su edad cronológica.
  • 15. Andragogo  es un educador que conociendo al adulto que aprende, es capaz de crear ambientes educativos propicios para el aprendizaje, es el guía el facilitador que planifica, administra y dirige. Como estrategias metodológicas utiliza la enseñanza, aprendizaje y auto aprendizaje. Al ser facilitador y el participante dos adultos, comparten experiencias.
  • 16. Logros:  Personal: El echo de enfrentarse a nuevos retos, implica necesariamente una sinergia de esfuerzos centrados en lograr de manera efectiva la meta trazada.  Profesional: La adquisición de nuevas habilidades y destrezas representan un camino para mejorar efectivamente el desempeño laboral.
  • 17.  La principal característica es la horizontalidad Es muy conocido que Andragogia es la educación al adulto que poder ser: 1. Una persona que vive y actúa en la sociedad sin la tutela de otros 2. Cuando la persona arranca su madurez, es decir es un ser racional al cual se puede educar hasta su fallecimiento Se le considera Andragogia como la disciplina que se ocupa de la educación del aprendizaje del adulto a diferencia de la Pedagogía que se aplica a la educación del niño.
  • 19. Andragogia y Pedagogía  En edades tempranas los niños se someten al sistema educativo mientras que los adultos, con mayor o menos intensidad buscan el conocimiento para su inmediata aplicación practica que les permita generar cambios o mejoras a sus actividades, tareas, oficios o profesionales.
  • 20.  Los dos persiguen un mismo fin que es el de enseñar independientemente de la edad, comparte en sus inicios teorías que permiten sustentarse.  Se puede concluir que si utilizamos pedagogía en los niños y adolecentes, Andragogia en los adultos nada impide que se utilice pedagogía en personas adultas y adragogia en el nivel secundario.  Todo dependerá del momento y de la decisión o capacidad del docente para elegir cualquiera de las dos sin que ello influya la edad de una persona
  • 23. CONCLUSIONES  Es una estrategia a considerar en el proceso de enseñanza universitaria y como capacitación en empresas.  Entiende la participación de los participantes dentro de la enseñanza- aprendizaje, y las toma en cuenta al momento de ponerlas en practica.  Busca el conocimiento para la puesta en practica que permita generar cambios, en tareas, oficios o profesiones, así como el mejoramiento en su vida.  Aumenta la competitividad del individuo dentro de su medio.