HURTADO QUIÑONEZ LUIS ALEJANDRO
DISEÑAR UN MECANISMO PARA EL MONTAJE Y
DESMONTE DE MOTOR ICVD DE MIXCRET 4
UNIVERSIDAD CONTINENTAL DE CIENCIAS E INGENIERIA
MODALIDA SEMI PRESENCIAL
ASIGNATURA DISEÑO DE SISTEMAS MECÁNICOS
TITULO DEL PROYECTO:
ALUMNO:
DOCENTE: ING.SAUL BERNABE MARCOS LOPEZ
Huancayo – Perú
INTRODUCCION
El sistema de lanzado mecanizado, es uno de procesos mas utilizado en las unidades mineras, para ello se utilizan
maquinarias que fueron diseñadas para realizar la proyección de concreto en el macizo rocos, evitando la exposición del
personal en las labores de riesgo, en este proceso la maquinaria que se utiliza para el traslado de concreto es el mixkret
4, la cual es el punto de estudio, por que tiene un componente que es difícil acceso, que es el motor hidráulico (ICVD)
OBJETIVO DEL PROYECTO.-
El objetivo de este proyecto es diseñar un mecanismo para el desmontado de motor
hidráulico de traslación conocido como ICVD, la cual evitara el riesgo de atrapamiento
con la manipulación de este componente, que como consecuencia ha tenido accidentes
incapacitantes, llegando a ser fatales en algunos casos por el peso que implica al levantar
para su desmontaje y montaje en el equipo mixert de marca putmeizter.
DESCRIPCION DEL PROYECTO
Para realizar el proyecto requerimos las medias y estructura del ICVD, a su vez la ficha técnica del equipo.
I.-COMPRENSIÓN DE LA SOLICITUD:
Detallar el problema:
Inicio del Diseño:
Teniendo en cuenta que, para el desmontaje y montaje de un motor hidráulico de traslación, conocido como
ICVD se requiere de la participación de varios personales de mantenimiento, que a su vez tienen que realizar
el trabajo de forma manual y corriendo el riesgo de sufrir de atrapamiento con el componente que tiene un
peso de 400 kilogramos, a esto se suma el espacio reducido, en donde va anclado el ICVD en el equipo
mixkret 4, según los reportes de realización de este trabajo, en 7 de cada 10 trabajos los personales han
sufrido atrapamiento de manos las cuales no han sido reportados por ser leves, pero la cual pudo haber sido
un accidente de mayor consideración. Para ello se realiza un diseño de un mecanismo que cumpla con las
condiciones de seguridad y la capacidad para realizar el desmontaje y montaje del motor ICVD.
Asumir el problema en forma crítica:
En diferentes empresas dedicadas al rubro de sostenimiento
mecanizado, que cuentan con en el equipo mixkret 4 de marca
putmeizter, que prestan servicios en las unidades mineras, el
90% de sus personales realizan la actividad de desmontaje y
montaje del motor ICVD, por problemas de deterioro o fallo de
dicho componente, entre ellos se puede encontrar que el 50%
obvia el procedimiento escrito por no contar con un mecanismo
para realizar dicha actividad, siendo motivo por el cual, el
personal que sufra un aplastamiento de mano leve, no lo reporta
por estar incumpliendo algunos procedimientos.
Título
Diseño y construcción de un brazo oleo hidráulico para montaje y desmontaje de motores
hasta una tonelada.
Autores
Flores Cayancela, Jorge Enrique
Vallejo Siguencia, Cosme Ismael
Año/Lugar
2014
DOI
PalabrasClave
Descripción General Se ha diseñado y construido un brazo oleohidráulico para montaje y desmontaje de motores hasta una tonelada, con la finalidad de facilitar
los procesos de reparación de motores diésel-gasolina, permitiendo la fácil manipulación de forma segura. Se calculó cada uno de los
elementos estructurales según el tipo de acero, basándonos en la norma ASD (DISEÑO POR ESFUERZOSADMISIBLES).El diseño
estructural se realizó con la ayuda de catálogos provistos por el fabricante y cálculos aplicados al diseño de estructuras,esto permitió
dimensionar correctamente cada elemento mecánico que soportará la carga máxima para este diseño. Para determinar en qué posición de
trabajo la estructura estará sometida a mayor esfuerzo se consideró: dirección de la fuerza aplicada, resistencia del material y factor de
seguridad. Con estos parámetros y tomando en cuenta tres posiciones de trabajo y cuatro cargas diferentes, se determinó la posición de
máximo esfuerzo al recoger la carga. La selección de elementos eléctricos y oleohidráulicos se logró gracias a los valores ya obtenidos en el
diseño estructural, además de apoyarse en la correcta utilización de los catálogos provistos para estos sistemas. En los elementos
estructurales se obtuvo un factor de seguridad de 2, en el sistema oleohidráulico para un máximo de presión de 200bar y el sistema eléctrico
con un voltaje de trabajo de 220Vca. Con la implementación de este brazo olehidráulico se logró manipular fácilmente una carga de 1000kg,
entregando así seguridad y ergonomía al operario. Se recomienda no exceder el límite de carga para la cual fue diseñado.
Averiguar estado de la Tecnología o “Estado del Arte”
Tema de la Investigación: DISEÑAR UN MECANISMO PARA EL MONTAJE Y DESMONTE DE MOTOR ICVD DE MIXCRET 4
INTRODUCCIÓ
N
O
PLANTEAMIE
NTO
Llevar
al
lector
al
tema
y
ponerlo
al
tanto
de
lo
que
se
ha
dicho.
Se
termina
con
la
hipótesis
que
es
la
idea
que
buscamos
realizar
Después de haber revisado en diferentes investigaciones sobre como se realiza el desmontaje y montaje del motor ICVD, encontrando que
la mayor parte se realiza de forma manual y exponiéndose al riesgo de sufrir de aplastamiento de la mano o sufrir de algún accidente mayor,
a su vez alargando el tiempo de trabajo, para ello se propuso el diseño de un mecanismo para realizar el desmontaje y montaje de los
motores ICVD.
DESARROLLO
O
DISCUSIÓN
Sustentan
los
argumentos
que
sostienen
la
hipótesis,
para
que
sean
solidos
se
complementa
con
citas.
Al contar con un mecanismo que ayuda al desmontaje de los motores ICVD, en el equipo putmeizter, ayudara a optimizar el tiempo de
cambio de dicho componente, ya que será factible realizar el desmontaje sin optar desmontar ningún otro componente de la maquina.
Siendo la persona reconocida como el eje principal de una organización, optando diversos sistemas de seguridad
para cuidar su integridad, este mecanismo ayudara que el personal se sienta mas confiado de realizar el tipo de
trabajo mencionado.
CONCLUSIONES
Recapitulación
de
las
principales
líneas
argumentativas,
siguiendo
una
línea
des
de
la
hipótesis
y
terminar
dando
nuestro
puntode
vista
del
tema
Teniendo en cuenta que toda persona que realiza este trabajo puede sufrir de enfermedades ocupacionales, y estar expuesto a un
riesgo de ser aplastado por el motor ICVD, por realizar de forma manual. Y buscando disminuir estas consecuencias que será
beneficioso no solo para el personal, sino también para la empresa que incorpora este mecanismo en su procedimiento.
Ensayo Crítico del tema de Investigación:
LISTA DE EXIGENCIAS
PROYECTO: Diseño de un mecanismo para desmontaje y montaje de
un motor ICVD.
UNIVERSIDAD CONTINENTAL FECHA:
REVISADO:
Elaborado por:
-Luis Alejandro Hurtado Quiñonez
FECHA (cambios) DESEO OEXIGENCIA DESCRIPCION RESPONSABLE
E FUNCION PRINCIPAL:
Realización de desmontaje y montaje del motor ICVD en mixkret 4
Luis Hurtado
E MATERIA PRIMA:
La materia prima estándar parala realización del desmontaje y
montaje con el mecanismo, son los tubos para estructura.
Luis Hurtado
D FUERZA:
La fuerza que se requiere en el mecanismo, se toma del peso del
componente, incluido la palanca de brazo que va a realizar
Luis Hurtado
E SEGURIDAD:
La máquina deberá contar con un cilindro hidráulico con la
capacidad que se requiere.
Luis Hurtado
D COSTOS:
El costo total del prototipo no deberá superar los 1500 soles en un
caso hipotético, es necesario
hacerlo lo más económico posible.
Luis Hurtado
E SEÑALES:
La máquina deberá contar con una pantalla LCD que
indique elporcentaje de velocidad en tiempo real.
Luis Hurtado
Colocar prioridades, ordenarlas y cuantificarlas
(Lista de exigencias)
D FABRICACION:
La máquina debe ser diseñada para que la fabricación pueda
ser realizada en cualquier taller con equipamientos
normales, además de que las partes de la máquina que estén
en contacto con el agua tengan que ser de material
anticorrosibo para suoptima ejecución y evitar
futuros problemas.
Luis Hurtado
E ENERGÍA:
El suministro de energía es de fluido hidráulico con una presión de
150 bares.
Luis Hurtado
D DIMENSIONESY PESO:
La longitud máxima de la maquina no deberá superar los 60 cm de
ancho, 150cm de largoy 120 cm de altura. El peso debe
ser no mayor a 150 kg.
Luis Hurtado
D MANTENIMIENTO:
La máquina debe ser diseñada para hacerle futuros cambios tanto de
piezas como de accesorios, de fácil desarme y
rearme.
Luis Hurtado
E CONTROL:
La máquina debe ser realizada con un controlador capaz de trabajar
con pantalla lcd como también con entradas analógicas
simultáneamente.
Luis Hurtado
E AUTOMATIZACIÓN:
La máquina deberá tener un sistema de regulación de
velocidad, junto a una interfaz de control.
Luis Hurtado
ACTIVIDAD SEMANAS OBSERVACIONES
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Planteamiento detalle delproblema.
Elaboración de planos
básicos.
Redactar:averiguar estado de la investigación, lista de
exigencias y planificar el desarrollo del proyecto.
Diseñar soporte de enclavamiento con el motor
ICVD
Diseñar soporte de estructural
Diseñar estructura chasis.
Ensamblaje de componentes diseñados.
Realizar análisis de esfuerzo
a estructura chasis.
Realizar análisis de flujo defluido en la tubería.
Análisis de capacidad de levante del cilindro hidraulico
Evaluación de capacidad de peso
Realizar cálculos para uso de motor hidraulico
Elaborar plano eléctrico para tablero de fuerza y de
mando.
Implantar plano eléctrico a la simulación en SolidWorks.
proyecto.pdf
Determinar la secuencia de operaciones o sistemas técnicos:
• Desempernado del motor
• Anclaje del motor con el mecanismo
• Ubicación correcta del mecanismo
• Izaje del motor con el mecanismo
• Colocar el componente en la plataforma
• Retirar dicho componente
proyecto.pdf

Más contenido relacionado

PPSX
Vehiculo autoguiado y autopropulsado mecanicamente
PPTX
Diseño de un Equipo PRESENTACION 2023.pptx
PPSX
Robot explorador de tuberias
PPTX
defensa de proyecto_064545.pptx ingeniería mecanica
PDF
PROYECTO FINAL DE DISEÑO DE MÁQUINAS II.pdf
PDF
Tesis
DOC
135720034 brazo-hidraulico
PDF
D-CD88303.pdfbbbbbbwkfkfkaieieieieieriti
Vehiculo autoguiado y autopropulsado mecanicamente
Diseño de un Equipo PRESENTACION 2023.pptx
Robot explorador de tuberias
defensa de proyecto_064545.pptx ingeniería mecanica
PROYECTO FINAL DE DISEÑO DE MÁQUINAS II.pdf
Tesis
135720034 brazo-hidraulico
D-CD88303.pdfbbbbbbwkfkfkaieieieieieriti

Similar a proyecto.pdf (16)

DOCX
ACCIONES ESTRATÉGICAS DE MANTENIMIENTO PARA LOS MOTORES CUMMINS KTA19-M3 DE L...
PPSX
Sidecar
PPT
Ppt proyecto fisica
DOC
Formato anteproyecto (4 rpm) (1)
DOCX
Estudio para la puesta en marcha de un robot scara adept three xl
PPSX
Maquina lavadora para boyas de piscina
DOCX
2022-I Uso del brazo hidráulico en la microempresa SEMPAR EIRL
DOCX
diseño de brazo de 6 GDL
PDF
349703189 motor-mendocino-reporte-docx
DOCX
PPT
DISEÑO DE UNA CAJA DE VELOCIDADES MEDIANTE EL USO DE POLEAS Y CORREAS ACCIONA...
PDF
transmision d potencia hidraulica
PPSX
Alimentador para troquel mmp
DOCX
Reparacion de motor proyecto-1 (autoguardado)
PDF
Semana 1 Máquinas, mecanismos y movimientos.pdf
PPTX
Motores, transformadores y aplicaciones
ACCIONES ESTRATÉGICAS DE MANTENIMIENTO PARA LOS MOTORES CUMMINS KTA19-M3 DE L...
Sidecar
Ppt proyecto fisica
Formato anteproyecto (4 rpm) (1)
Estudio para la puesta en marcha de un robot scara adept three xl
Maquina lavadora para boyas de piscina
2022-I Uso del brazo hidráulico en la microempresa SEMPAR EIRL
diseño de brazo de 6 GDL
349703189 motor-mendocino-reporte-docx
DISEÑO DE UNA CAJA DE VELOCIDADES MEDIANTE EL USO DE POLEAS Y CORREAS ACCIONA...
transmision d potencia hidraulica
Alimentador para troquel mmp
Reparacion de motor proyecto-1 (autoguardado)
Semana 1 Máquinas, mecanismos y movimientos.pdf
Motores, transformadores y aplicaciones
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
DOCX
flora y fauna del PERU animales ,plantas
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PPTX
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
PPTX
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
PPTX
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
PPTX
Kick Off iMetrology metrologia industrial
PDF
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
PDF
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
PPTX
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
DOCX
Visión, misión y valores de proyecto.docx
PDF
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
flora y fauna del PERU animales ,plantas
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
Kick Off iMetrology metrologia industrial
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
un power point de minecraft, no está terminado.
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
Biologia molecular para riesgos ambientales
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
Visión, misión y valores de proyecto.docx
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
Publicidad

proyecto.pdf

  • 1. HURTADO QUIÑONEZ LUIS ALEJANDRO DISEÑAR UN MECANISMO PARA EL MONTAJE Y DESMONTE DE MOTOR ICVD DE MIXCRET 4 UNIVERSIDAD CONTINENTAL DE CIENCIAS E INGENIERIA MODALIDA SEMI PRESENCIAL ASIGNATURA DISEÑO DE SISTEMAS MECÁNICOS TITULO DEL PROYECTO: ALUMNO: DOCENTE: ING.SAUL BERNABE MARCOS LOPEZ Huancayo – Perú
  • 2. INTRODUCCION El sistema de lanzado mecanizado, es uno de procesos mas utilizado en las unidades mineras, para ello se utilizan maquinarias que fueron diseñadas para realizar la proyección de concreto en el macizo rocos, evitando la exposición del personal en las labores de riesgo, en este proceso la maquinaria que se utiliza para el traslado de concreto es el mixkret 4, la cual es el punto de estudio, por que tiene un componente que es difícil acceso, que es el motor hidráulico (ICVD)
  • 3. OBJETIVO DEL PROYECTO.- El objetivo de este proyecto es diseñar un mecanismo para el desmontado de motor hidráulico de traslación conocido como ICVD, la cual evitara el riesgo de atrapamiento con la manipulación de este componente, que como consecuencia ha tenido accidentes incapacitantes, llegando a ser fatales en algunos casos por el peso que implica al levantar para su desmontaje y montaje en el equipo mixert de marca putmeizter.
  • 4. DESCRIPCION DEL PROYECTO Para realizar el proyecto requerimos las medias y estructura del ICVD, a su vez la ficha técnica del equipo.
  • 5. I.-COMPRENSIÓN DE LA SOLICITUD: Detallar el problema: Inicio del Diseño: Teniendo en cuenta que, para el desmontaje y montaje de un motor hidráulico de traslación, conocido como ICVD se requiere de la participación de varios personales de mantenimiento, que a su vez tienen que realizar el trabajo de forma manual y corriendo el riesgo de sufrir de atrapamiento con el componente que tiene un peso de 400 kilogramos, a esto se suma el espacio reducido, en donde va anclado el ICVD en el equipo mixkret 4, según los reportes de realización de este trabajo, en 7 de cada 10 trabajos los personales han sufrido atrapamiento de manos las cuales no han sido reportados por ser leves, pero la cual pudo haber sido un accidente de mayor consideración. Para ello se realiza un diseño de un mecanismo que cumpla con las condiciones de seguridad y la capacidad para realizar el desmontaje y montaje del motor ICVD.
  • 6. Asumir el problema en forma crítica: En diferentes empresas dedicadas al rubro de sostenimiento mecanizado, que cuentan con en el equipo mixkret 4 de marca putmeizter, que prestan servicios en las unidades mineras, el 90% de sus personales realizan la actividad de desmontaje y montaje del motor ICVD, por problemas de deterioro o fallo de dicho componente, entre ellos se puede encontrar que el 50% obvia el procedimiento escrito por no contar con un mecanismo para realizar dicha actividad, siendo motivo por el cual, el personal que sufra un aplastamiento de mano leve, no lo reporta por estar incumpliendo algunos procedimientos.
  • 7. Título Diseño y construcción de un brazo oleo hidráulico para montaje y desmontaje de motores hasta una tonelada. Autores Flores Cayancela, Jorge Enrique Vallejo Siguencia, Cosme Ismael Año/Lugar 2014 DOI PalabrasClave Descripción General Se ha diseñado y construido un brazo oleohidráulico para montaje y desmontaje de motores hasta una tonelada, con la finalidad de facilitar los procesos de reparación de motores diésel-gasolina, permitiendo la fácil manipulación de forma segura. Se calculó cada uno de los elementos estructurales según el tipo de acero, basándonos en la norma ASD (DISEÑO POR ESFUERZOSADMISIBLES).El diseño estructural se realizó con la ayuda de catálogos provistos por el fabricante y cálculos aplicados al diseño de estructuras,esto permitió dimensionar correctamente cada elemento mecánico que soportará la carga máxima para este diseño. Para determinar en qué posición de trabajo la estructura estará sometida a mayor esfuerzo se consideró: dirección de la fuerza aplicada, resistencia del material y factor de seguridad. Con estos parámetros y tomando en cuenta tres posiciones de trabajo y cuatro cargas diferentes, se determinó la posición de máximo esfuerzo al recoger la carga. La selección de elementos eléctricos y oleohidráulicos se logró gracias a los valores ya obtenidos en el diseño estructural, además de apoyarse en la correcta utilización de los catálogos provistos para estos sistemas. En los elementos estructurales se obtuvo un factor de seguridad de 2, en el sistema oleohidráulico para un máximo de presión de 200bar y el sistema eléctrico con un voltaje de trabajo de 220Vca. Con la implementación de este brazo olehidráulico se logró manipular fácilmente una carga de 1000kg, entregando así seguridad y ergonomía al operario. Se recomienda no exceder el límite de carga para la cual fue diseñado. Averiguar estado de la Tecnología o “Estado del Arte”
  • 8. Tema de la Investigación: DISEÑAR UN MECANISMO PARA EL MONTAJE Y DESMONTE DE MOTOR ICVD DE MIXCRET 4 INTRODUCCIÓ N O PLANTEAMIE NTO Llevar al lector al tema y ponerlo al tanto de lo que se ha dicho. Se termina con la hipótesis que es la idea que buscamos realizar Después de haber revisado en diferentes investigaciones sobre como se realiza el desmontaje y montaje del motor ICVD, encontrando que la mayor parte se realiza de forma manual y exponiéndose al riesgo de sufrir de aplastamiento de la mano o sufrir de algún accidente mayor, a su vez alargando el tiempo de trabajo, para ello se propuso el diseño de un mecanismo para realizar el desmontaje y montaje de los motores ICVD. DESARROLLO O DISCUSIÓN Sustentan los argumentos que sostienen la hipótesis, para que sean solidos se complementa con citas. Al contar con un mecanismo que ayuda al desmontaje de los motores ICVD, en el equipo putmeizter, ayudara a optimizar el tiempo de cambio de dicho componente, ya que será factible realizar el desmontaje sin optar desmontar ningún otro componente de la maquina. Siendo la persona reconocida como el eje principal de una organización, optando diversos sistemas de seguridad para cuidar su integridad, este mecanismo ayudara que el personal se sienta mas confiado de realizar el tipo de trabajo mencionado. CONCLUSIONES Recapitulación de las principales líneas argumentativas, siguiendo una línea des de la hipótesis y terminar dando nuestro puntode vista del tema Teniendo en cuenta que toda persona que realiza este trabajo puede sufrir de enfermedades ocupacionales, y estar expuesto a un riesgo de ser aplastado por el motor ICVD, por realizar de forma manual. Y buscando disminuir estas consecuencias que será beneficioso no solo para el personal, sino también para la empresa que incorpora este mecanismo en su procedimiento. Ensayo Crítico del tema de Investigación:
  • 9. LISTA DE EXIGENCIAS PROYECTO: Diseño de un mecanismo para desmontaje y montaje de un motor ICVD. UNIVERSIDAD CONTINENTAL FECHA: REVISADO: Elaborado por: -Luis Alejandro Hurtado Quiñonez FECHA (cambios) DESEO OEXIGENCIA DESCRIPCION RESPONSABLE E FUNCION PRINCIPAL: Realización de desmontaje y montaje del motor ICVD en mixkret 4 Luis Hurtado E MATERIA PRIMA: La materia prima estándar parala realización del desmontaje y montaje con el mecanismo, son los tubos para estructura. Luis Hurtado D FUERZA: La fuerza que se requiere en el mecanismo, se toma del peso del componente, incluido la palanca de brazo que va a realizar Luis Hurtado E SEGURIDAD: La máquina deberá contar con un cilindro hidráulico con la capacidad que se requiere. Luis Hurtado D COSTOS: El costo total del prototipo no deberá superar los 1500 soles en un caso hipotético, es necesario hacerlo lo más económico posible. Luis Hurtado E SEÑALES: La máquina deberá contar con una pantalla LCD que indique elporcentaje de velocidad en tiempo real. Luis Hurtado Colocar prioridades, ordenarlas y cuantificarlas (Lista de exigencias)
  • 10. D FABRICACION: La máquina debe ser diseñada para que la fabricación pueda ser realizada en cualquier taller con equipamientos normales, además de que las partes de la máquina que estén en contacto con el agua tengan que ser de material anticorrosibo para suoptima ejecución y evitar futuros problemas. Luis Hurtado E ENERGÍA: El suministro de energía es de fluido hidráulico con una presión de 150 bares. Luis Hurtado D DIMENSIONESY PESO: La longitud máxima de la maquina no deberá superar los 60 cm de ancho, 150cm de largoy 120 cm de altura. El peso debe ser no mayor a 150 kg. Luis Hurtado D MANTENIMIENTO: La máquina debe ser diseñada para hacerle futuros cambios tanto de piezas como de accesorios, de fácil desarme y rearme. Luis Hurtado E CONTROL: La máquina debe ser realizada con un controlador capaz de trabajar con pantalla lcd como también con entradas analógicas simultáneamente. Luis Hurtado E AUTOMATIZACIÓN: La máquina deberá tener un sistema de regulación de velocidad, junto a una interfaz de control. Luis Hurtado
  • 11. ACTIVIDAD SEMANAS OBSERVACIONES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Planteamiento detalle delproblema. Elaboración de planos básicos. Redactar:averiguar estado de la investigación, lista de exigencias y planificar el desarrollo del proyecto. Diseñar soporte de enclavamiento con el motor ICVD Diseñar soporte de estructural Diseñar estructura chasis. Ensamblaje de componentes diseñados. Realizar análisis de esfuerzo a estructura chasis. Realizar análisis de flujo defluido en la tubería. Análisis de capacidad de levante del cilindro hidraulico Evaluación de capacidad de peso Realizar cálculos para uso de motor hidraulico Elaborar plano eléctrico para tablero de fuerza y de mando. Implantar plano eléctrico a la simulación en SolidWorks.
  • 13. Determinar la secuencia de operaciones o sistemas técnicos: • Desempernado del motor • Anclaje del motor con el mecanismo • Ubicación correcta del mecanismo • Izaje del motor con el mecanismo • Colocar el componente en la plataforma • Retirar dicho componente