SlideShare una empresa de Scribd logo
Dimensiones y ámbitos
de la convivencia
Mtra. Laura Grisel
Paredes Aké
Dimensiones y Ámbitos
Pedagógico y
Curricular
Organizativo /
Administrativo
Socio-
comunitario
• Inclusión
• Equidad
• Manejo de
Conflictos
• Inclusión
• Equidad
• Manejo de
Conflictos
• Inclusión
• Equidad
• Manejo de
conflictos
Inclusión
A) El fenómeno de la inclusión a través de la
afirmación personal y cultural de los alumnos
B) La construcción de una comunidad solidaria en el
aula
C) La Integración en el currículum de las
experiencias de vida de los alumnos, así como de
sus conocimientos locales y culturales Pedagógico y
Curricular
Equidad
A) Mediaciones didácticas ajustadas a las capacidades y
puntos de partida de los alumnos.
B) Reconocimiento al esfuerzo y al progreso de los
estudiantes
C) Estrategias para romper la brecha entre alto y bajo
rendimiento.
D) Acceso y manejo de la información.
Pedagógico y
Curricular
Participación y manejo de conflictos
A) Escucha activa, el diálogo, la perspectiva y la
comunicación en el manejo de conflictos
interpersonales.
B) La elaboración y revisión colectiva de las normas del
aula.
C) Espacios de discusión de problemas del aula, la escuela
y la vida social.
D) Participación organizada en acciones de interés
escolar, local y comunitario.
Pedagógico y
Curricular
Organizativo /
administrativo
Inclusión
A) Aceptación de los alumnos sin discriminación.
B) Integración efectiva en actividades, reconociendo y
valorando las capacidades de cada uno.
C) Sentido de pertenencia a la escuela
D) Reconocimiento y valoración de la diversidad de
aportes de los docentes a la construcción de un
proyecto común de escuela, en función de sus talentos,
intereses y trayectorias profesionales
Organizativo /
administrativo
Equidad
A) Espacios de reflexión y formación de los docentes
B) Desarrollo de estrategias, orientadas al
reconocimiento del esfuerzo y el progreso personal
del aprendizaje de los estudiantes.
C) Estrategias colaborativas entre docentes
D) Gestión de recursos orientados a facilitar el acceso.
Organizativo /
administrativo
Participación y manejo de conflictos
A) Promoción sobre temas de resolución no violenta
de conflictos
B) Espacios para reflexionar y aportar en torno a las
normas de convivencia
C) Eventos de reflexión y aportación de estudiantes
en la resolución de conflictos
D) Participación organizada en acciones que atiendas
a necesidades de la escuela y localidad.
Socio-comunitario
Inclusión
A) Política de puertas abiertas.
B) Promoción de actividades con aportaciones de padres
de familia.
C) Creación de espacios de diálogo con padres y madres
de familia.
D) La consideración e incorporación efectiva de las
tradiciones
Socio-comunitario
Equidad
A) Coordinación de actividades con padres de
familia
B) El reconocimiento en la junta de padres de
familia del esfuerzo y el progreso de los
estudiantes
C) La coordinación de actividades de apoyo
con inasistencias externas que fortalezcan
la permanencia de los estudiantes en la
escuela y la mejora de sus aprendizajes
Socio-comunitario
Participación y manejo de conflictos
A) Promoción de espacios que involucren a los
padres de familia en el manejo de
herramientas de resolución de conflictos.
B) Espacios de reflexión con padres de familia
C) Espacios de reflexión y toma de decisiones
entre docentes y padres de familia
D) La invitación a los padres de familia para
participar en acciones que atiendan
necesidades de la escuela y/o de la
localidad.
Clima de convivencia Escolar
El clima escolar de un establecimiento educacional hace
referencia a la percepción que todos los integrantes de la
comunidad educativa tienen respecto del ambiente en el
cual desarrollan sus actividades habituales (Arón y
Milicic, 2017).
Características Nutritivas y tóxicas en el contexto
escolar
Nutritivo Tóxico
Percepción de Justicia Percepción de injusticia
Reconocimiento explicito de los
logros
Descalificación y/o ausencia de
reconocimiento
Predomina la valoración positiva Predomina la Crítica
Tolerancia a los errores Sobrefocalización en los errores
Sensación de pertenencia Sensación de marginalidad, de no
pertenencia
Conocimiento de las normas y
consecuencias de su transgresión
Desconocimiento y arbitrariedad en
las normas y las consecuencias de
su transgresión
Características Nutritivas y tóxicas en el contexto
escolar
Nutritivo Tóxico
Flexibilidad de las normas Rigidez de las normas
Sentirse respetado en su
dignidad, en su individualidad,
en sus diferencias
No sentirse respetado en su
dignidad, en su individualidad,
en sus diferencias
Acceso y disponibilidad de la
información relevante
Falta de transparencia en los
sistemas de información
Favorece el crecimiento
personal
Interfiere en el crecimiento
personal
Estimula la creatividad Pone obstáculos a la
creatividad
Permite el enfrentamiento No enfrenta los conflictos a los
Indicador de clima de convivencia escolar
Considera las percepciones y las actitudes
que tienen los estudiantes, docentes y
apoderados respecto de la presencia de un
ambiente de respeto, organizado y seguro
en el establecimiento educacional.
Ambiente de Respeto
Percepciones y actitudes que tienen los estudiantes, docentes y
apoderados en relación al trato respetuoso entre los miembros de la
comunidad educativa, la valoración de la diversidad y la ausencia de
discriminación en la escuela. Además, las percepciones respecto del
cuidado del establecimiento y el respeto al entorno por parte de los
estudiantes
01
Ambiente Organizado
Percepciones que tienen los estudiantes, docentes y apoderados sobre
la existencia de normas claras, conocidas, exigidas y respetadas por
todos, y el predominio de mecánicos constructivos de resolución de
conflictos. Además, considera las actitudes que tienen los estudiantes
frente a las normas de convivencia y su transgresión.
02
Ambiente seguro
Percepciones y actitudes que tienen los estudiantes, docentes y
apoderados en relación al grado de seguridad y de violencia física y
psicológica al interior del establecimiento, así como la existencia de
mecanismos de prevención y de acción ante estas. Incluye además las
actitudes que tienen los estudiantes frente al acoso escolar y a los
factores que afectan su integridad física o psicológica.
03

Más contenido relacionado

PDF
MATERIAL DE ESTUDIO PARA EXAMEN USICAMM.pdf
PPTX
JORNADA 4 CÓDIGO DE CONVIVENCIA 19-06-2024 VF.pptx
PPTX
Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz cli...
PDF
Convivencia_escolar.pdf
PDF
Convivencia escolar
PDF
Claves para la convivencia. agencia de calidad (neva millicic)
PDF
Convivencia escolar
PPT
Educar para la convivencia
MATERIAL DE ESTUDIO PARA EXAMEN USICAMM.pdf
JORNADA 4 CÓDIGO DE CONVIVENCIA 19-06-2024 VF.pptx
Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz cli...
Convivencia_escolar.pdf
Convivencia escolar
Claves para la convivencia. agencia de calidad (neva millicic)
Convivencia escolar
Educar para la convivencia

Similar a Dimensiones.pptx (20)

PDF
Convivencia Escolar y Clima de Aula ccesa007
PDF
Boletín informativo
PDF
La Cultura Escolar y el Clima Escolar ccesa007
PDF
Lectura2
PPTX
Convivencia democrática e inclusiva
PDF
Boletin infraestructura 2020 practica
PPTX
Convivencia
PPTX
Convivencia inclusiva y democratica
PPTX
Convivencia
PPTX
Codigo mauricio aguilar
PDF
Las emociones un trabajo que colabora con un mejor clima escolar y mejora el ...
PPTX
DIAPOSITIVAS
PPTX
Sem3 tema1
PDF
Librillo_1_Pistas_y_herramientas_2020[1].pdf
DOCX
Proyecto de gestión director
PPTX
PPT. CODIGO DE CONVIVENCIA-COLMENA-PARTICULARES.pptx
PPTX
Componente teorico1y2del tema1
PPTX
PPTX
Convivencia Escolar y Clima de Aula ccesa007
Boletín informativo
La Cultura Escolar y el Clima Escolar ccesa007
Lectura2
Convivencia democrática e inclusiva
Boletin infraestructura 2020 practica
Convivencia
Convivencia inclusiva y democratica
Convivencia
Codigo mauricio aguilar
Las emociones un trabajo que colabora con un mejor clima escolar y mejora el ...
DIAPOSITIVAS
Sem3 tema1
Librillo_1_Pistas_y_herramientas_2020[1].pdf
Proyecto de gestión director
PPT. CODIGO DE CONVIVENCIA-COLMENA-PARTICULARES.pptx
Componente teorico1y2del tema1
Publicidad

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Publicidad

Dimensiones.pptx

  • 1. Dimensiones y ámbitos de la convivencia Mtra. Laura Grisel Paredes Aké
  • 2. Dimensiones y Ámbitos Pedagógico y Curricular Organizativo / Administrativo Socio- comunitario • Inclusión • Equidad • Manejo de Conflictos • Inclusión • Equidad • Manejo de Conflictos • Inclusión • Equidad • Manejo de conflictos
  • 3. Inclusión A) El fenómeno de la inclusión a través de la afirmación personal y cultural de los alumnos B) La construcción de una comunidad solidaria en el aula C) La Integración en el currículum de las experiencias de vida de los alumnos, así como de sus conocimientos locales y culturales Pedagógico y Curricular
  • 4. Equidad A) Mediaciones didácticas ajustadas a las capacidades y puntos de partida de los alumnos. B) Reconocimiento al esfuerzo y al progreso de los estudiantes C) Estrategias para romper la brecha entre alto y bajo rendimiento. D) Acceso y manejo de la información. Pedagógico y Curricular
  • 5. Participación y manejo de conflictos A) Escucha activa, el diálogo, la perspectiva y la comunicación en el manejo de conflictos interpersonales. B) La elaboración y revisión colectiva de las normas del aula. C) Espacios de discusión de problemas del aula, la escuela y la vida social. D) Participación organizada en acciones de interés escolar, local y comunitario. Pedagógico y Curricular
  • 6. Organizativo / administrativo Inclusión A) Aceptación de los alumnos sin discriminación. B) Integración efectiva en actividades, reconociendo y valorando las capacidades de cada uno. C) Sentido de pertenencia a la escuela D) Reconocimiento y valoración de la diversidad de aportes de los docentes a la construcción de un proyecto común de escuela, en función de sus talentos, intereses y trayectorias profesionales
  • 7. Organizativo / administrativo Equidad A) Espacios de reflexión y formación de los docentes B) Desarrollo de estrategias, orientadas al reconocimiento del esfuerzo y el progreso personal del aprendizaje de los estudiantes. C) Estrategias colaborativas entre docentes D) Gestión de recursos orientados a facilitar el acceso.
  • 8. Organizativo / administrativo Participación y manejo de conflictos A) Promoción sobre temas de resolución no violenta de conflictos B) Espacios para reflexionar y aportar en torno a las normas de convivencia C) Eventos de reflexión y aportación de estudiantes en la resolución de conflictos D) Participación organizada en acciones que atiendas a necesidades de la escuela y localidad.
  • 9. Socio-comunitario Inclusión A) Política de puertas abiertas. B) Promoción de actividades con aportaciones de padres de familia. C) Creación de espacios de diálogo con padres y madres de familia. D) La consideración e incorporación efectiva de las tradiciones
  • 10. Socio-comunitario Equidad A) Coordinación de actividades con padres de familia B) El reconocimiento en la junta de padres de familia del esfuerzo y el progreso de los estudiantes C) La coordinación de actividades de apoyo con inasistencias externas que fortalezcan la permanencia de los estudiantes en la escuela y la mejora de sus aprendizajes
  • 11. Socio-comunitario Participación y manejo de conflictos A) Promoción de espacios que involucren a los padres de familia en el manejo de herramientas de resolución de conflictos. B) Espacios de reflexión con padres de familia C) Espacios de reflexión y toma de decisiones entre docentes y padres de familia D) La invitación a los padres de familia para participar en acciones que atiendan necesidades de la escuela y/o de la localidad.
  • 12. Clima de convivencia Escolar El clima escolar de un establecimiento educacional hace referencia a la percepción que todos los integrantes de la comunidad educativa tienen respecto del ambiente en el cual desarrollan sus actividades habituales (Arón y Milicic, 2017).
  • 13. Características Nutritivas y tóxicas en el contexto escolar Nutritivo Tóxico Percepción de Justicia Percepción de injusticia Reconocimiento explicito de los logros Descalificación y/o ausencia de reconocimiento Predomina la valoración positiva Predomina la Crítica Tolerancia a los errores Sobrefocalización en los errores Sensación de pertenencia Sensación de marginalidad, de no pertenencia Conocimiento de las normas y consecuencias de su transgresión Desconocimiento y arbitrariedad en las normas y las consecuencias de su transgresión
  • 14. Características Nutritivas y tóxicas en el contexto escolar Nutritivo Tóxico Flexibilidad de las normas Rigidez de las normas Sentirse respetado en su dignidad, en su individualidad, en sus diferencias No sentirse respetado en su dignidad, en su individualidad, en sus diferencias Acceso y disponibilidad de la información relevante Falta de transparencia en los sistemas de información Favorece el crecimiento personal Interfiere en el crecimiento personal Estimula la creatividad Pone obstáculos a la creatividad Permite el enfrentamiento No enfrenta los conflictos a los
  • 15. Indicador de clima de convivencia escolar Considera las percepciones y las actitudes que tienen los estudiantes, docentes y apoderados respecto de la presencia de un ambiente de respeto, organizado y seguro en el establecimiento educacional.
  • 16. Ambiente de Respeto Percepciones y actitudes que tienen los estudiantes, docentes y apoderados en relación al trato respetuoso entre los miembros de la comunidad educativa, la valoración de la diversidad y la ausencia de discriminación en la escuela. Además, las percepciones respecto del cuidado del establecimiento y el respeto al entorno por parte de los estudiantes 01
  • 17. Ambiente Organizado Percepciones que tienen los estudiantes, docentes y apoderados sobre la existencia de normas claras, conocidas, exigidas y respetadas por todos, y el predominio de mecánicos constructivos de resolución de conflictos. Además, considera las actitudes que tienen los estudiantes frente a las normas de convivencia y su transgresión. 02
  • 18. Ambiente seguro Percepciones y actitudes que tienen los estudiantes, docentes y apoderados en relación al grado de seguridad y de violencia física y psicológica al interior del establecimiento, así como la existencia de mecanismos de prevención y de acción ante estas. Incluye además las actitudes que tienen los estudiantes frente al acoso escolar y a los factores que afectan su integridad física o psicológica. 03