ELABORACIÓN Y COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA

      ¿Qué es un climograma?
1     Un climograma es un gráfico en el que representamos simultáneamente los valores
      de temperatura media mensual, mediante una línea, y los de precipitaciones
      mensuales medias, mediante barras verticales, para los doce meses del año.

      ¿Cómo se elabora un climograma?
2          1.     Sobre un papel milimetrado trazamos una línea horizontal o eje de
                  coordenadas. El eje horizontal se divide en doce intervalos, que se
                  corresponden con los meses del año.
           2.     En el eje vertical izquierdo situaremos las frecuencias de temperatura
                  en Cº, teniendo en cuenta si existen temperaturas inferiores a 0º C,
                  porque en ese caso habrá que dejar un espacio para representarlas. Las
                  temperaturas medias mensuales se unen con una línea de color rojo.
           3.     En el eje vertical derecho representaremos las precipitaciones,
                  teniendo en cuenta las proporciones que debemos emplear en función del
                  total, sabiendo que habrá que indicar el doble del valor utilizado en el eje
                  vertical izquierdo. A diferencia de las temperaturas, las precipitaciones
                  nunca tienen valores negativos. La precipitaciones totales mensuales se
                  representan con una barra de color azul.

      ¿Cómo se comenta un climograma?
3
      En el comentario de estos gráficos hay que responder a las siguientes cuestiones:
              1. Hemisferio donde se encuentra.
              2. Temperatura media anual.
              3. Amplitud térmica.
              4. Temperatura del invierno y temperatura del verano.
              5. Distribución estacional de las temperaturas y de las precipitaciones.
              6. Precipitaciones totales anuales.
              7. Números de meses secos y valor de la sequía.
              8. Identificación del tipo de clima y sus características.
              9. Tipo de vegetación que le corresponde. Características.




4     Ejemplo de climograma comentado

Lugo              2001
                    E    F     M      A    M    J    Jl   A    S    O     N     D
Precipitaciones
                  146,4 128 111,6 77,7 90,1 55,3 27,5 34,7 63,9 91,4 129,6 134
      mm
Temperaturas
                   5,9   6,8   8,5   10,1 12,5 15,6 17,6 16,9 16,3 12,7   8,4   6
    ºC

                                           FUENTE: Dirección General del
                                           Instituto Nacional de Meteorología,
                                           2002



 El climograma a comentar pertenece a una región situada en el hemisferio norte con una temperatura media anual de
 11,4° y la amplitud térmica es baja (11,7°). Existe una distribución de las temperaturas donde vemos que el verano es
 fresco (ningún mes con temperatura media igual o superior a 22°) y el invierno frío (la temperatura media del mes más frío
 está entre 6 y –3°), aunque no demasiado, dado que el mes más frío tiene una temperatura media de 5,9 °C. Estas
 características térmicas permiten suponer que este clima tiene una posición septentrional e interior dentro de la Península
 (invierno frío), aunque no muy alejada de la costa, pues el invierno es poco riguroso y la amplitud térmica es baja.
 Las precipitaciones presentan un total anual (1 090,2 mm) abundante (superior a 800 mm) y una distribución bastante
 regular a lo largo del año, con un corto mínimo en verano, durante el cual hay un solo mes (julio) con precipitaciones
 inferiores a 30 mm. El máximo de precipitaciones tiene lugar en el invierno (enero). Dadas las temperaturas de esta estación
 caerán principalmente en forma de lluvia.
 Observamos además la casi inexistencia de meses secos, sólo uno, por lo que el valor de la sequía es muy escaso.
 Con todos estos datos podemos concluir que se trata de un clima oceánico, donde la temperatura media es moderada (entre
 los 10 y 15ºC), más suaves en la costa que en el interior. Y las precipitaciones están muy repartidas a lo largo del año y
 superan los 800 mm anuales
 Este clima lleva asociada una vegetación de bosque caducifolio, landa (extensiones de matorrales como el brezo, la retama
 o el tojo) y los prados.




           Profesor: Juanjo Romero                                                  3º ESO GEOGRAFÍA.   PRÁCTICA 2
Siguiendo el mismo proceso y utilizando el papel milimetrado, elabora y comenta
los siguientes climogramas:

1.
                       2001
                        E      F      M      A      M      J     Jl   A      S     O      N      D
     Precipitaciones
                        20    18     30     37     25     16     6     5    54    40     36     28
           mm
      Temperaturas
                       10,9   11,7   13,9   16     19,2   23    25,6 26,2 23,9 19,5      15,1   11,5
          ºC




2.
                       2003
                        E      F      M      A      M      J     Jl   A      S     O      N      D
     Precipitaciones
                        15    30     53     69     109    126   96    117   96    108    112    73
           mm
      Temperaturas
                       -1,3   -1,8    1     2,3    6,8    9,9   12,3 12,3   9,6   5,6     2      -1
          ºC




3.
                       2000
                        E      F      M      A      M      J     Jl   A      S     O      N      D
     Precipitaciones
                       137    108    90     102    122    96    95    117   149   161    153    177
           mm
      Temperaturas
                        8      8     11     12     14     17    19    19    18    15     11      8
          ºC


4.
                       2001
                        E      F      M      A      M      J     Jl   A      S     O      N      D
     Precipitaciones
                        36    39,3   27,3   13,1   5,6    0,1   0,1   0,2   2,7   30,3   15,1   50,9
           mm
      Temperaturas
                       20,8   17,4   17,5   18,2 19,2 20,4 22,4 24,2 24,7 24,1           22,7   20,5
          ºC




5.
                       2003
                        E      F      M      A      M      J     Jl   A      S     O      N      D
     Precipitaciones
                       35,8   40,1   49,2   46     47,5 21,9    1,8   7,6   23,4 42,8    37,8   44,9
           mm
      Temperaturas
                       14,6   5,4    7,3    10,4 17,8 16,3 21,2 25,5 24,8         21     14,8   8,8
          ºC




Profesor: Juanjo Romero                                                     3º ESO GEOGRAFÍA.          PRÁCTICA 2

Más contenido relacionado

PDF
Como hacer un climograma
DOC
La temperatura de la atmósfera
PPT
El clima
PDF
El climograma
PDF
S.03 análisis climático
PDF
S.02 climatología
PDF
Tiempo y clima
PDF
Aprender en movimiento. 2º congreso aepnl
Como hacer un climograma
La temperatura de la atmósfera
El clima
El climograma
S.03 análisis climático
S.02 climatología
Tiempo y clima
Aprender en movimiento. 2º congreso aepnl

Destacado (20)

PPT
PresentacióN Corporativa Consultia It (Enero 2009)
PPTX
Dave grohl
PDF
Bondia Lleida 04072012
PPTX
Presentanción TRM 2
PDF
Open your data with CartoDB
DOC
Iniciativa con Proyecto de Ley Anticorrupción para el Estado de Guerrero
PDF
Manual televizor samsung
PDF
Best Practices for Effective Website Testing & Optimization (Webinar)
PPT
curso narracion deportiva sporticus on line
PDF
Un siecle de capitalisme au maroc
PPTX
App Challenge infojobs
PPTX
Presentacion renacenz vs somazina
PPT
Historia Medicina Introduccion, Programa,Consejos De Esculapio, Definicion, C...
PDF
Models of Co-Creation - De Koning, Crul, Wever
PDF
Escuela virtual para padres
PPTX
Base de datos
PDF
Geijo-Top-Comunicación
PPTX
Crianza con amor y disciplina
PDF
CICC 2010 - Cathay Pacific Catering Services - UBC
PPTX
Consideraciones anestésicas para cirugía de fosa posterior.
PresentacióN Corporativa Consultia It (Enero 2009)
Dave grohl
Bondia Lleida 04072012
Presentanción TRM 2
Open your data with CartoDB
Iniciativa con Proyecto de Ley Anticorrupción para el Estado de Guerrero
Manual televizor samsung
Best Practices for Effective Website Testing & Optimization (Webinar)
curso narracion deportiva sporticus on line
Un siecle de capitalisme au maroc
App Challenge infojobs
Presentacion renacenz vs somazina
Historia Medicina Introduccion, Programa,Consejos De Esculapio, Definicion, C...
Models of Co-Creation - De Koning, Crul, Wever
Escuela virtual para padres
Base de datos
Geijo-Top-Comunicación
Crianza con amor y disciplina
CICC 2010 - Cathay Pacific Catering Services - UBC
Consideraciones anestésicas para cirugía de fosa posterior.
Publicidad

Similar a Coment climo (20)

PDF
Realización de climogramas
PDF
Coment climo
PPTX
Gª españa02 clima
PDF
S.04 Culiacán, Clima y Confort
PDF
Ud2. el clima. prácticos
PDF
Climograma suplemento
DOCX
Qué es un climograma
PDF
ANAYA-Diversidad climática
PDF
Climograma
PPT
Procedimiento de trabajo climograma
PPTX
Acción puntual 2 Climogramas
PPT
El climograma
DOCX
Climograma julieta moragas (1)
DOC
Cfb climodiagrama de la Coruña
PPTX
Clase 4 analisis de climogramas
PPT
Comentario climograma
PDF
Corrección Actividad 1
DOCX
Caracterización edafoclimático del año 1951
PDF
S.04 CLN clima y confort 2017
PDF
Climatologia
Realización de climogramas
Coment climo
Gª españa02 clima
S.04 Culiacán, Clima y Confort
Ud2. el clima. prácticos
Climograma suplemento
Qué es un climograma
ANAYA-Diversidad climática
Climograma
Procedimiento de trabajo climograma
Acción puntual 2 Climogramas
El climograma
Climograma julieta moragas (1)
Cfb climodiagrama de la Coruña
Clase 4 analisis de climogramas
Comentario climograma
Corrección Actividad 1
Caracterización edafoclimático del año 1951
S.04 CLN clima y confort 2017
Climatologia
Publicidad

Más de Manuel Francisco Mesa Jiménez (20)

ODP
PDF
DOC
Tema 9 ii gm (esquema)
DOC
Tema 9 ii gm (esquema)
DOC
Tema 9 ii gm (esquema)
ODP
Tema 9 10 sector secundario
ODP
Tema 9 10 sector secundario
PPT
Fascismo y nazismo1
DOC
Fascismo y nazismo esquemas
DOCX
PPT
PDF
Temas 3 y 4 Tercero de ESO
ODP
DOC
España andalucía
PPT
Los climas-del-mundo
PPTX
Tema 1 Antiguo Régimen
DOC
Tema 9 ii gm (esquema)
DOC
Fascismo y nazismo esquemas
Tema 9 ii gm (esquema)
Tema 9 ii gm (esquema)
Tema 9 ii gm (esquema)
Tema 9 10 sector secundario
Tema 9 10 sector secundario
Fascismo y nazismo1
Fascismo y nazismo esquemas
Temas 3 y 4 Tercero de ESO
España andalucía
Los climas-del-mundo
Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 9 ii gm (esquema)
Fascismo y nazismo esquemas

Coment climo

  • 1. ELABORACIÓN Y COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA ¿Qué es un climograma? 1 Un climograma es un gráfico en el que representamos simultáneamente los valores de temperatura media mensual, mediante una línea, y los de precipitaciones mensuales medias, mediante barras verticales, para los doce meses del año. ¿Cómo se elabora un climograma? 2 1. Sobre un papel milimetrado trazamos una línea horizontal o eje de coordenadas. El eje horizontal se divide en doce intervalos, que se corresponden con los meses del año. 2. En el eje vertical izquierdo situaremos las frecuencias de temperatura en Cº, teniendo en cuenta si existen temperaturas inferiores a 0º C, porque en ese caso habrá que dejar un espacio para representarlas. Las temperaturas medias mensuales se unen con una línea de color rojo. 3. En el eje vertical derecho representaremos las precipitaciones, teniendo en cuenta las proporciones que debemos emplear en función del total, sabiendo que habrá que indicar el doble del valor utilizado en el eje vertical izquierdo. A diferencia de las temperaturas, las precipitaciones nunca tienen valores negativos. La precipitaciones totales mensuales se representan con una barra de color azul. ¿Cómo se comenta un climograma? 3 En el comentario de estos gráficos hay que responder a las siguientes cuestiones: 1. Hemisferio donde se encuentra. 2. Temperatura media anual. 3. Amplitud térmica. 4. Temperatura del invierno y temperatura del verano. 5. Distribución estacional de las temperaturas y de las precipitaciones. 6. Precipitaciones totales anuales. 7. Números de meses secos y valor de la sequía. 8. Identificación del tipo de clima y sus características. 9. Tipo de vegetación que le corresponde. Características. 4 Ejemplo de climograma comentado Lugo 2001 E F M A M J Jl A S O N D Precipitaciones 146,4 128 111,6 77,7 90,1 55,3 27,5 34,7 63,9 91,4 129,6 134 mm Temperaturas 5,9 6,8 8,5 10,1 12,5 15,6 17,6 16,9 16,3 12,7 8,4 6 ºC FUENTE: Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, 2002 El climograma a comentar pertenece a una región situada en el hemisferio norte con una temperatura media anual de 11,4° y la amplitud térmica es baja (11,7°). Existe una distribución de las temperaturas donde vemos que el verano es fresco (ningún mes con temperatura media igual o superior a 22°) y el invierno frío (la temperatura media del mes más frío está entre 6 y –3°), aunque no demasiado, dado que el mes más frío tiene una temperatura media de 5,9 °C. Estas características térmicas permiten suponer que este clima tiene una posición septentrional e interior dentro de la Península (invierno frío), aunque no muy alejada de la costa, pues el invierno es poco riguroso y la amplitud térmica es baja. Las precipitaciones presentan un total anual (1 090,2 mm) abundante (superior a 800 mm) y una distribución bastante regular a lo largo del año, con un corto mínimo en verano, durante el cual hay un solo mes (julio) con precipitaciones inferiores a 30 mm. El máximo de precipitaciones tiene lugar en el invierno (enero). Dadas las temperaturas de esta estación caerán principalmente en forma de lluvia. Observamos además la casi inexistencia de meses secos, sólo uno, por lo que el valor de la sequía es muy escaso. Con todos estos datos podemos concluir que se trata de un clima oceánico, donde la temperatura media es moderada (entre los 10 y 15ºC), más suaves en la costa que en el interior. Y las precipitaciones están muy repartidas a lo largo del año y superan los 800 mm anuales Este clima lleva asociada una vegetación de bosque caducifolio, landa (extensiones de matorrales como el brezo, la retama o el tojo) y los prados. Profesor: Juanjo Romero 3º ESO GEOGRAFÍA. PRÁCTICA 2
  • 2. Siguiendo el mismo proceso y utilizando el papel milimetrado, elabora y comenta los siguientes climogramas: 1. 2001 E F M A M J Jl A S O N D Precipitaciones 20 18 30 37 25 16 6 5 54 40 36 28 mm Temperaturas 10,9 11,7 13,9 16 19,2 23 25,6 26,2 23,9 19,5 15,1 11,5 ºC 2. 2003 E F M A M J Jl A S O N D Precipitaciones 15 30 53 69 109 126 96 117 96 108 112 73 mm Temperaturas -1,3 -1,8 1 2,3 6,8 9,9 12,3 12,3 9,6 5,6 2 -1 ºC 3. 2000 E F M A M J Jl A S O N D Precipitaciones 137 108 90 102 122 96 95 117 149 161 153 177 mm Temperaturas 8 8 11 12 14 17 19 19 18 15 11 8 ºC 4. 2001 E F M A M J Jl A S O N D Precipitaciones 36 39,3 27,3 13,1 5,6 0,1 0,1 0,2 2,7 30,3 15,1 50,9 mm Temperaturas 20,8 17,4 17,5 18,2 19,2 20,4 22,4 24,2 24,7 24,1 22,7 20,5 ºC 5. 2003 E F M A M J Jl A S O N D Precipitaciones 35,8 40,1 49,2 46 47,5 21,9 1,8 7,6 23,4 42,8 37,8 44,9 mm Temperaturas 14,6 5,4 7,3 10,4 17,8 16,3 21,2 25,5 24,8 21 14,8 8,8 ºC Profesor: Juanjo Romero 3º ESO GEOGRAFÍA. PRÁCTICA 2