RicardoRamos
ÍNDICECONEJOS
 HAMTERS
 PÁJAROS
 PECES
 GATOS
 PERROSMASCOTAS
CONEJOSCARACTERÍSTICASEl conejo es un animal de carácter vivaz, alerta, nervioso; generalmente ejecuta movimientosde desplazamiento rápidos y carreras cortas,ante ruidos o movimientos bruscos responde escabulléndose con prontitud.Las enfermedades que losconejos pueden transmitira los humanos son mínimas yno requieren ser vacunadoscontra ningún agente en especial.Hay que darles cariño,pero todo trato con ellosdebe ser delicado, puesson muy nerviosos y elmiedo y la tensión puedencausarles la muerte.
Es un animal fácil de manejar,difícilmente agresivo, estoico anteel dolor, muy limpio, pues se acicalafrecuentemente, no es ruidoso ygeneralmente no destruye los muebles.A los conejos no se les baña.Cada cuatro meses aproximadamente debes cortarle las uñas para evitar que rasguñe a alguien en respuesta a una inadecuada manipulación.Mi jaula tiene que ser grande,necesito movimiento
ALIMENTACIÓNLos conejos comen con avidez las zanahorias,la alfalfa, las calabazas, la lechuga, y las manzanas,pero también consumen muy bien las cáscaras de las frutas,el pasto recién cortado, desperdicios de mesa como pan o tortilla.Si le das a tu conejo pasto, alfalfa, lechuga o residuos vegetales diversos es muy importante que los desinfectes con soluciones comerciales para evitar que adquiera parásitos intestinales.Somos vegetarianos,nos gustan mucho laszanahorias
HAMSTERSCARACTERÍSTICASLos hamsters son animales de costumbres y rutinas. Son animales nocturnos por lo que no te sorprendas si en el día duermen pacíficamente y por la noche los veas iniciar sus actividades.El promedio de vida de un hámster es de dos a tres años.CUIDADOS DEL HÁMSTEREs un animal limpio quetiene la costumbre de higienizarsea menudo. Su jaula, comedero,bebedero y juguetes suelen acumularmicroorganismos y parásitos quepueden ser perjudiciales.
DIARIAMENTE·    Cambiar su comida y agua, retirar sus deposiciones      y limpiar la esquina donde orina.SEMANALMENTE·   Limpiar su jaula con agua caliente y una pequeña        cantidad de jabón o detergente, teniendo cuidado        especial en enjuagar bien.MENSUALMENTE·   Desinfectar la jaula, comederos, bebedero y juguetescon una solución desinfectante.
ALIMENTACIÓNDebido a su hábito de almacenar alimento, los hamsters deben de ser alimentados una vez al día ya que estos generalmente esconden la comida y la van consumiendo a distintas horas del día en privado. Es importante utilizar como alimento básico la comida seca. Procuremos darles una comida siempre a la misma hora del día y acomodar tanto su bebedero como su comedero en el mismo lugar.A manera de golosina, dos veces por semana, se les puede dar semillas de girasol , frutas y verduras frescas y lavadas (evitar fruta ácida ).
PÁJAROSCARACTERÍSTICASLos únicos pájaros que deben tenerse como mascotas son los que han sido criados en cautiverio: los periquitos, los pericos australianos y los canarios son siempre criados en jaula; los jilgueros, los loros y los tucanes son capturados en la selva. Cada tipo de pájaro tiene necesidades específicas.
PERIQUITOSEl periquito debe recibir una serie de cuidados diarios, como son la higiene de su jaula o vigilar que tenga abundante agua y alimento. Lo mejor es realizar estas tareas a primera hora de la mañana o de la tarde, que son los momentos del día en los que el animal se encuentra más receptivo.Hay que proporcionar al animal arena y calcio, necesario durante la época de reproducción.Los machos aprenden a hablar con mayor facilidad; las hembras pronuncian y silban mejor. Si se tienen dos machos, éstos no tienen problemas de convivencia, aunque ello hace imposible que aprendan a hablar. Por el contrario, es imposible que dos hembras convivan, desde el momento en que alcanzan la edad de madurez sexual, ya que provocan constantes enfrentamientos entre ellas.ALIMENTACIÓN DE LOS PERIQUITOSConsta de mijo, alpiste, avena y cañamón, este último enpequeñas cantidades. También hay que añadir a su dieta verduras y fruta, con el fin de conseguir que se encuentre en buenas condiciones de salud.
CANARIOSEl primer paso que hay que dar si nos hemos decido por un canario como mascota es elegir la jaula adecuada. El habitáculo del canario debe estar protegido de corrientes de aire, del sol excesivo y     fuera del alcance de otros animales. Al caer la noche, cubriremos la jaula con una funda para evitar la visita indeseable de mosquitos y del frío.La higiene dentro de la jaulaes otro de los factores importantes. Las varillas, bebederos,comederos y resto de  accesoriosdeben estar muy limpios.
ALIMENTACIÓN DE LOS CANARIOSLa dieta básica de un canario se compone de semillas como alpiste, nabina, avena o cañamones. Un aporte extra lo constituye la manzana y la lechuga, sobre todo ésta última, que les encanta.
PECESCARACTERÍSTICASSon mascotas muy fáciles de mantener y que requieren poco trabajo: apenas ocupan espacio, no hacen ruido, no huelen, no hay que sacarlos a pasear, no nos despiertan de madrugada con sus cantos...Podemos vivir en agua fría o templada,en peceras o en acuarios
PECES DE PECERALa mayoría de los peces de pecera que se comercializan descienden en origen de carpas de río.El pez rojo que mas vemos en peceras y estanques, es el llamado pez cometa.Una pecera tipo bola de cristal con muy pocos litros de capacidad, que debemos cambiar a diario y cuya temperatura es variable, no es el medio más adecuado para albergar a los peces. Alimentarlos, dos veces al día, con 4-5 escamitas por pez, de su comida especial para peces de agua fría.Sacar a los peces de la pecera.Vaciar el agua vieja, aclarar bien el interior con agua limpia, sin emplear nunca jabones ni otros productos químicos.CUIDADOSRellenarla de nuevo, con agua corriente del grifoAñadir un producto anti-cloro, ya que el agua del grifo no es idónea para el bienestar de los peces, pues contiene un exceso de cloro y metales pesados.
PECES DE ACUARIOConsta fundamentalmente de un recipiente de vidrio lleno de agua, un filtro que limpia el agua, un calentador que la mantiene a la temperatura necesaria y una luz  fluorescente. Es recomendable que lleve tapa incorporada.En él pondremos grava, alguna piedra o roca y plantas. Las plantas, además de decorar, nos ayudan a mantenerel equilibrio y la salud de nuestro acuario.
LOS PECES DEL ACUARIOA la hora de elegir hay que tener en cuenta que los peces se pueden agrupar en tres grupos:Peces de fondo Permanecen casi siempre en el fondo, junto al sustrato, y contribuyen a la limpieza del mismo y de el resto de superficies del acuario.
Peces de aguas medias Viven y ocupan la mayor parte del volumen útil del acuario.
Peces de superficie Se mantienen la mayor parte del tiempo en la zona superficial, cerca del contacto agua-aire A simple vista se puede intuir a qué grupo corresponde un pez fijándose en su boca, que estará orientada hacia arriba si es un pez superficial, hacia el frente en el caso de los de aguas intermedias y hacia abajo en los peces de fondo
ALIMENTACIÓN DE LOS PECES DE ACUARIOHay alimentos para cada nivel del acuario. Lo ideal es alimentarlos dos veces al día, en la mañana y en la noche.En caso de que olvides alimentarlos alguna vez, no trates de corregir tu olvido dándoles doble dosis la siguiente comida.Debes alimentar a sus peces dos a tres veces por el día, pero sólo en la cantidad que ellos puedan comer en dos minutos. Existen variadas marcas y tipos de alimentos comerciales, alimentos para el color para crecimiento, alevines, vegetales, tubifex, artemia, etc.
GATOSCARACTERÍSTICASSe pueden educar, a pesar de que su carácter independiente lo haga difícil. Son muy independientes.Sus hábitos son nocturnos.Pasan tres cuartas partes de su vida durmiendo, de 16 a 18 horas diarias. Escogen lugares cómodos y tranquilos; eninvierno, los más calientes y en verano dondeestén fresquitos.Realizan periodos cortos de sueño durante el día.Su mayor actividad comienza al atardecer y durante la noche.Hay que hacerles jugar durante las últimas horas del día y conseguir que se cansen. También se les puede colocar la comida minutos antes de irse a acostar para que luego descansen y hay que educarles para que no maúllen o no incordien por la noche.

Más contenido relacionado

PPT
Tu mascota te lo agradecerá...
PDF
Revista Digital sobre los Cobayas
PPTX
Bioseguridad de caprinos y ovinos.
PDF
Manejo de zoocriadero de majáz
DOC
Jornadas culinarias
PPTX
Mejoramientocrianzaovinos
PPT
Caprino y ovino
PPTX
Apicultura willian
Tu mascota te lo agradecerá...
Revista Digital sobre los Cobayas
Bioseguridad de caprinos y ovinos.
Manejo de zoocriadero de majáz
Jornadas culinarias
Mejoramientocrianzaovinos
Caprino y ovino
Apicultura willian

La actualidad más candente (20)

DOCX
Evolución y preparación de alimentos
PPTX
Cuy zabor
PDF
Dossier el jabali
PPTX
Bioseguridad Apícola
PPT
Historia de la alimentación
PDF
MANUAL SOBRE LA CRIANZA DEL CUY www.peru-cuy.com
PPTX
Bioseguridad en abejas
PDF
PAPA TRANSGENICA
PPTX
Ut mach – fca quinua
DOCX
Antiguo peru alimentos
PPSX
10 proc papa
PPTX
PPSX
QUÍMICA DE LA PAPA
PPTX
La papa
PPTX
La papa peruana, origen y beneficios
PDF
Manual apicultura.hon
 
PDF
1.la quinua alimento
PPTX
Presentación1
PDF
Manejo de Cabras y Ovejas
Evolución y preparación de alimentos
Cuy zabor
Dossier el jabali
Bioseguridad Apícola
Historia de la alimentación
MANUAL SOBRE LA CRIANZA DEL CUY www.peru-cuy.com
Bioseguridad en abejas
PAPA TRANSGENICA
Ut mach – fca quinua
Antiguo peru alimentos
10 proc papa
QUÍMICA DE LA PAPA
La papa
La papa peruana, origen y beneficios
Manual apicultura.hon
 
1.la quinua alimento
Presentación1
Manejo de Cabras y Ovejas
Publicidad

Similar a Ramos (20)

PPT
Tu mascota te lo agradecerá
PPT
Ovino y Caprino
PPT
Producción de ovinos
PPTX
Presentacion el mundo de los conejos
PPTX
RANAS.pptx
PPTX
Felinos
PPTX
Felinos
PPT
LOS REPTILES
PDF
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 2
PPTX
Felinos
PPT
Las tortugas Mississippi
PPTX
Mascotas
PDF
Caprinos y ovinos i José Justiniano Sánchez Cárdenas
PPT
animales
PPTX
TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES DE COMPAÑIA
PPTX
El mundo de las mascotas
PPT
Caprino y ovino
PPT
Caprino y ovino
PDF
anfibios INFRMACION SOBRE LOS ANFIBIOS .pdf
PDF
Medicina y Manejo de Pequeños Mamíferos- Segunda Parte
Tu mascota te lo agradecerá
Ovino y Caprino
Producción de ovinos
Presentacion el mundo de los conejos
RANAS.pptx
Felinos
Felinos
LOS REPTILES
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 2
Felinos
Las tortugas Mississippi
Mascotas
Caprinos y ovinos i José Justiniano Sánchez Cárdenas
animales
TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES DE COMPAÑIA
El mundo de las mascotas
Caprino y ovino
Caprino y ovino
anfibios INFRMACION SOBRE LOS ANFIBIOS .pdf
Medicina y Manejo de Pequeños Mamíferos- Segunda Parte
Publicidad

Último (13)

PDF
presentación para la vejez y sus efectos.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS.pdf
DOCX
¿Por qué vemos el sufrimiento como un símbolo de éxito?
PPTX
triptico_desarrollo_ de patrimonios .pptx
PDF
Martyn Lloyd-Jones - La Predicación y los Predicadores.pdf
PPTX
curso misal romano arquidiosis de tuxtla
DOCX
TRIFOLIAR IGLESIA CATOLICA DE SAN ANTONIO.docx
PPTX
Golpes de calor en mascotas. La mejor manera de evitarlos.
PDF
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
PDF
MAPASdesistemadigitales2222222ssaaddssadasds
PPTX
4.1. Job seguimos con la enseñanza de su vida
PPTX
Orando la bíblia.11111111111111111111111
PPTX
SEC VALORES -LIDERES DE CAMBIO curso secundario
presentación para la vejez y sus efectos.pdf
ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS.pdf
¿Por qué vemos el sufrimiento como un símbolo de éxito?
triptico_desarrollo_ de patrimonios .pptx
Martyn Lloyd-Jones - La Predicación y los Predicadores.pdf
curso misal romano arquidiosis de tuxtla
TRIFOLIAR IGLESIA CATOLICA DE SAN ANTONIO.docx
Golpes de calor en mascotas. La mejor manera de evitarlos.
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
MAPASdesistemadigitales2222222ssaaddssadasds
4.1. Job seguimos con la enseñanza de su vida
Orando la bíblia.11111111111111111111111
SEC VALORES -LIDERES DE CAMBIO curso secundario

Ramos

  • 8. CONEJOSCARACTERÍSTICASEl conejo es un animal de carácter vivaz, alerta, nervioso; generalmente ejecuta movimientosde desplazamiento rápidos y carreras cortas,ante ruidos o movimientos bruscos responde escabulléndose con prontitud.Las enfermedades que losconejos pueden transmitira los humanos son mínimas yno requieren ser vacunadoscontra ningún agente en especial.Hay que darles cariño,pero todo trato con ellosdebe ser delicado, puesson muy nerviosos y elmiedo y la tensión puedencausarles la muerte.
  • 9. Es un animal fácil de manejar,difícilmente agresivo, estoico anteel dolor, muy limpio, pues se acicalafrecuentemente, no es ruidoso ygeneralmente no destruye los muebles.A los conejos no se les baña.Cada cuatro meses aproximadamente debes cortarle las uñas para evitar que rasguñe a alguien en respuesta a una inadecuada manipulación.Mi jaula tiene que ser grande,necesito movimiento
  • 10. ALIMENTACIÓNLos conejos comen con avidez las zanahorias,la alfalfa, las calabazas, la lechuga, y las manzanas,pero también consumen muy bien las cáscaras de las frutas,el pasto recién cortado, desperdicios de mesa como pan o tortilla.Si le das a tu conejo pasto, alfalfa, lechuga o residuos vegetales diversos es muy importante que los desinfectes con soluciones comerciales para evitar que adquiera parásitos intestinales.Somos vegetarianos,nos gustan mucho laszanahorias
  • 11. HAMSTERSCARACTERÍSTICASLos hamsters son animales de costumbres y rutinas. Son animales nocturnos por lo que no te sorprendas si en el día duermen pacíficamente y por la noche los veas iniciar sus actividades.El promedio de vida de un hámster es de dos a tres años.CUIDADOS DEL HÁMSTEREs un animal limpio quetiene la costumbre de higienizarsea menudo. Su jaula, comedero,bebedero y juguetes suelen acumularmicroorganismos y parásitos quepueden ser perjudiciales.
  • 12. DIARIAMENTE·    Cambiar su comida y agua, retirar sus deposiciones y limpiar la esquina donde orina.SEMANALMENTE·   Limpiar su jaula con agua caliente y una pequeña cantidad de jabón o detergente, teniendo cuidado especial en enjuagar bien.MENSUALMENTE·   Desinfectar la jaula, comederos, bebedero y juguetescon una solución desinfectante.
  • 13. ALIMENTACIÓNDebido a su hábito de almacenar alimento, los hamsters deben de ser alimentados una vez al día ya que estos generalmente esconden la comida y la van consumiendo a distintas horas del día en privado. Es importante utilizar como alimento básico la comida seca. Procuremos darles una comida siempre a la misma hora del día y acomodar tanto su bebedero como su comedero en el mismo lugar.A manera de golosina, dos veces por semana, se les puede dar semillas de girasol , frutas y verduras frescas y lavadas (evitar fruta ácida ).
  • 14. PÁJAROSCARACTERÍSTICASLos únicos pájaros que deben tenerse como mascotas son los que han sido criados en cautiverio: los periquitos, los pericos australianos y los canarios son siempre criados en jaula; los jilgueros, los loros y los tucanes son capturados en la selva. Cada tipo de pájaro tiene necesidades específicas.
  • 15. PERIQUITOSEl periquito debe recibir una serie de cuidados diarios, como son la higiene de su jaula o vigilar que tenga abundante agua y alimento. Lo mejor es realizar estas tareas a primera hora de la mañana o de la tarde, que son los momentos del día en los que el animal se encuentra más receptivo.Hay que proporcionar al animal arena y calcio, necesario durante la época de reproducción.Los machos aprenden a hablar con mayor facilidad; las hembras pronuncian y silban mejor. Si se tienen dos machos, éstos no tienen problemas de convivencia, aunque ello hace imposible que aprendan a hablar. Por el contrario, es imposible que dos hembras convivan, desde el momento en que alcanzan la edad de madurez sexual, ya que provocan constantes enfrentamientos entre ellas.ALIMENTACIÓN DE LOS PERIQUITOSConsta de mijo, alpiste, avena y cañamón, este último enpequeñas cantidades. También hay que añadir a su dieta verduras y fruta, con el fin de conseguir que se encuentre en buenas condiciones de salud.
  • 16. CANARIOSEl primer paso que hay que dar si nos hemos decido por un canario como mascota es elegir la jaula adecuada. El habitáculo del canario debe estar protegido de corrientes de aire, del sol excesivo y fuera del alcance de otros animales. Al caer la noche, cubriremos la jaula con una funda para evitar la visita indeseable de mosquitos y del frío.La higiene dentro de la jaulaes otro de los factores importantes. Las varillas, bebederos,comederos y resto de accesoriosdeben estar muy limpios.
  • 17. ALIMENTACIÓN DE LOS CANARIOSLa dieta básica de un canario se compone de semillas como alpiste, nabina, avena o cañamones. Un aporte extra lo constituye la manzana y la lechuga, sobre todo ésta última, que les encanta.
  • 18. PECESCARACTERÍSTICASSon mascotas muy fáciles de mantener y que requieren poco trabajo: apenas ocupan espacio, no hacen ruido, no huelen, no hay que sacarlos a pasear, no nos despiertan de madrugada con sus cantos...Podemos vivir en agua fría o templada,en peceras o en acuarios
  • 19. PECES DE PECERALa mayoría de los peces de pecera que se comercializan descienden en origen de carpas de río.El pez rojo que mas vemos en peceras y estanques, es el llamado pez cometa.Una pecera tipo bola de cristal con muy pocos litros de capacidad, que debemos cambiar a diario y cuya temperatura es variable, no es el medio más adecuado para albergar a los peces. Alimentarlos, dos veces al día, con 4-5 escamitas por pez, de su comida especial para peces de agua fría.Sacar a los peces de la pecera.Vaciar el agua vieja, aclarar bien el interior con agua limpia, sin emplear nunca jabones ni otros productos químicos.CUIDADOSRellenarla de nuevo, con agua corriente del grifoAñadir un producto anti-cloro, ya que el agua del grifo no es idónea para el bienestar de los peces, pues contiene un exceso de cloro y metales pesados.
  • 20. PECES DE ACUARIOConsta fundamentalmente de un recipiente de vidrio lleno de agua, un filtro que limpia el agua, un calentador que la mantiene a la temperatura necesaria y una luz fluorescente. Es recomendable que lleve tapa incorporada.En él pondremos grava, alguna piedra o roca y plantas. Las plantas, además de decorar, nos ayudan a mantenerel equilibrio y la salud de nuestro acuario.
  • 21. LOS PECES DEL ACUARIOA la hora de elegir hay que tener en cuenta que los peces se pueden agrupar en tres grupos:Peces de fondo Permanecen casi siempre en el fondo, junto al sustrato, y contribuyen a la limpieza del mismo y de el resto de superficies del acuario.
  • 22. Peces de aguas medias Viven y ocupan la mayor parte del volumen útil del acuario.
  • 23. Peces de superficie Se mantienen la mayor parte del tiempo en la zona superficial, cerca del contacto agua-aire A simple vista se puede intuir a qué grupo corresponde un pez fijándose en su boca, que estará orientada hacia arriba si es un pez superficial, hacia el frente en el caso de los de aguas intermedias y hacia abajo en los peces de fondo
  • 24. ALIMENTACIÓN DE LOS PECES DE ACUARIOHay alimentos para cada nivel del acuario. Lo ideal es alimentarlos dos veces al día, en la mañana y en la noche.En caso de que olvides alimentarlos alguna vez, no trates de corregir tu olvido dándoles doble dosis la siguiente comida.Debes alimentar a sus peces dos a tres veces por el día, pero sólo en la cantidad que ellos puedan comer en dos minutos. Existen variadas marcas y tipos de alimentos comerciales, alimentos para el color para crecimiento, alevines, vegetales, tubifex, artemia, etc.
  • 25. GATOSCARACTERÍSTICASSe pueden educar, a pesar de que su carácter independiente lo haga difícil. Son muy independientes.Sus hábitos son nocturnos.Pasan tres cuartas partes de su vida durmiendo, de 16 a 18 horas diarias. Escogen lugares cómodos y tranquilos; eninvierno, los más calientes y en verano dondeestén fresquitos.Realizan periodos cortos de sueño durante el día.Su mayor actividad comienza al atardecer y durante la noche.Hay que hacerles jugar durante las últimas horas del día y conseguir que se cansen. También se les puede colocar la comida minutos antes de irse a acostar para que luego descansen y hay que educarles para que no maúllen o no incordien por la noche.
  • 26. ALIMENTACIÓNNecesitan una dieta nutricional variada ya que no son nada amantes de las sobras o restos.Requieren una proporción grande de carne proteínas y grasas en su comida. Hay muchos tipos de comida para gatos que proporcionan una dieta equilibrada: la carne fresca y el pescado son lo mejor; Es importante que tengan siempre agua limpia, Una dieta variada lo mantendrá contento y saludable. GATOS ADULTOSDos comidas al díaGATITOSGATOS MAYORESYGATAS PREÑADASMayor número de comidas en cantidades menores
  • 27. COMPAÑÍA HUMANANo es necesario sacarlos a pasear, pero sí es necesario que sepan que se les quiere y que forman parte del hogar. Un gato agradecido lo demostrará con su ronroneo y mediante su roce entre las piernas.¡¡ACARÍCIALO!!
  • 28. HIGIENE Y CEPILLADOMantener limpia su cama, cobijo y alrededores.Los gatos sanos tienen un pelo lustroso, una mirada clara y la nariz está libre de mucosidades. Las orejas deben estar limpias de suciedad e infecciones. Los dientes deben ser fuertes y blancos.Ya sea un gato de pelo largo o uno de pelo corto, todos deben ser cepillados. Con el cepillado se evitan los nudos en su pelo.
  • 29. PERROSCARACTERÍSTICASEl perro domésticotiene una gran variabilidad genética.Existen muchas razas que se diferencian en el aspecto, tamaño y función del animal.Tienen un instinto muy desarrollado y son buenos cazadores.Sus sentidos más desarrollados son el oído y el olfato.Son animales de costumbres.EL PERRO COMO ANIMAL DE COMPAÑÍATienen su puesto dentro del hogar, viven en la casa ycomparten la vida familiar.Cuando un cachorro llega a casa:Hay que ponerle un nombre: corto y sonoro.Tiene que disponer de un rincón propio.Necesita 2 recipientes: uno para el agua y otro para la comida.Necesita collar y correa para salir a pasear y peine y cepillo para su higiene.
  • 30. ALIMENTACIÓNLa dieta del perro debe tener en cuenta la edad, el tamaño, el nivel de actividad y el estado de salud de este.Una dieta equilibrada contendrá todos los nutrientes esenciales en las proporciones correctas.No alimentarlos con sobras ya que eso les produce obesidad y los vuelve caprichosos. Se deben alimentar con piensos ya preparados.A todos los perros les encanta roer un hueso, pero si empieza a romperlo o astillarlo hay que quitárselo. Los juguetes especiales que un perro puede masticar son preferibles a un hueso.Debe comer su propia comida en su cuenco y después de que el resto de la familia haya comido.
  • 31. HIGIENECuidado de los ojos y de las uñas.
  • 32. Un buen cepillado de pelo y dentadura.
  • 33. Mantener las orejas limpias y secas.
  • 34. Hay que vacunarlos y controlar los parásitospara evitar problemas de salud.
  • 35. CONCLUSIONESTodas las mascotas merecen nuestro respeto y cariño.Todas tienen muchas cosas que aprender pero nosotros también aprendemos de ellas.Comparten su vida con nosotros y nos proporcionan bienestar, estabilidad y compañía.