SlideShare una empresa de Scribd logo
Generalidades: Cáncer
colorrectal
MPSS Marcos Alfonso Rosas
Rodríguez
Tercer sitio más común
de cáncer con el 9.7% de
la incidencia global
Representa la 4° causa
de fallecimientos con
una mortalidad de 8.4
por cada 100,000
habitantes
Los países con el índice
más alto son Australia,
Nueva Zelanda, Canadá,
Estados Unidos y
regiones de Europa
Los países con menor
riesgo son China, India, y
regiones de África y
Sudamérica
Gráfico 1. Incidencia y mortalidad del CCR mundial1
En México el CCR ocupa
el 3er sitio en
frecuencia, con 5.8% del
total y 8.651 casos
nuevos por año
En México el CCR es la
séptima causa de
muerte con 4,694
muertes en 2012
Gráfico 2. Incidencia y mortalidad del CCR en México2
Incidencia de cáncer colorrectal en México 2012
Edad Hombres Mujeres Total
4556 3995 8651
<65 2589 2129 4718
>65 2067 1866 3933
Mortalidad de cáncer colorrectal en México 2012
Edad Hombres Mujeres Total
2528 2166 4694
<65 1128 917 2045
>65 1400 1249 2649
GLOBOCAN 2012; Cancer Incidence, Mortality and Prevalence Worldwide
28 pacientes, de éstos la
mayoría fueron mujeres
La edad promedio de los
pacientes fue de 60.899.71
años de edad, siendo el
paciente más joven de 38
años y el mayor de 77 años.
Sexo Frecuencia Porcentaje
Femenino 16 57.1
Masculino 12 42.9
Total 28 100
PET/CT UNAM
De acuerdo al lugar de
aparición el más
frecuente fue el lado
izquierdo, seguido del
sigmoides y el recto
Distribución del lugar donde se presentó la lesión en los
pacientes estudiados.
PET/CT UNAM
Las lesiones metastásicas fueron
clasificadas como “múltiples o
única”, de acuerdo al lugar. La
observación de lesiones
múltiples fue lo más frecuente.
Órgano Lesión múltiple Lesión única Total de lesiones en el
órgano
Hígado 7 (25%) 5 (17.9%) 12 (42.9%)
Pulmón 10 (35.7%) 2 (7.1%) 12 (42.9%)
Tracto Grastrointestinal 0 5 (17.9%) 5 (17.9%)
Mesenterio 3 (10.8%) 1 (3.6%) 4 (14.3%)
Peritoneo 4 (14.3%) 4 (14.3%) 8 (28.6%)
Hueso 1 (3.6%) 2 (7.2%) 3 (10.8%)
Tejidos blandos 1 (3.6%) 2 (7.2%) 3 (10.8%)
Adenopatías 2 (7.2%) 12 (42.9%) 14 (50%)
Otros 0 5 (17.9%) 5 (17.9%)
PET/CT UNAM
Generalidades de cáncer colorrectal
Factores
demográficos
•Edad (mas importante
de los factores
demográficos). >60
•Patrón migratorio.
Shaaban, Blodgett; Diagnopstico en imagen: Oncología; Ed. Marban. 2012
Factores biológicos
• Pólipos adenomatosos: RR 1.8 (2.6 si se
detecta >60ª)
• Secuencia displasia-adenoma-carcinoma
(Describe la carcinogenia progresiva desde
el epitelio displásico a través del adenoma
benigno hasta la neoplasia maligna franca)
• La probabilidad global de sufrir un carcinoma
en el pólipo se calcula en un 5%
• Tamaño y riesgo de displasia o cáncer
• <1 cm (1-10%)
• 1-2 cm (10%)
• >2 cm (30-50%)
Shaaban, Blodgett; Diagnopstico en imagen: Oncología; Ed. Marban. 2012
Factores ambientales
• Dieta. Carne roja (Frita/procesada) RR 6.3.
• Estilo de vida. Sedentarismo aumenta RR
mientras que el ejercicio disminuye
incidencia.
• Alcoholismo. >2/día x2 veces Riesgo de
incidencia.
• Tabaquismo: índice tabáquico de 20-35 RR 3
• Ingesta de café: Contiene sustancias
antimutagénicas y disminuye el tiempo de
contacto de la mucosa con agentes
mutagénicos.
• AINES. Protector RR 0.49: La duración y el tipo
de AINE no tiene relación.
Shaaban, Blodgett; Diagnopstico en imagen: Oncología; Ed. Marban. 2012
Generalidades de cáncer colorrectal
• 1% de CCR: 100% progresa a CCR
• Trastorno autosómico dominante, 100% de
penetrancia
• Gen responsable APC: 30% mutaciones de novo
• Manifestaciones extracolonicas:
• Benignas: osteomas mandibulares, quistes
epidérmicos, adenomas adrenales, tumores
desmoides.
• Malignas: Ca tiroides, polipos intestinales 5-10%,
AdCa duodeno, Sindrome de Turcot: Tumor
cerebral (meduloblastoma/GbM) + poliposis.
Poliposis adenomatosa familiar
DeVita. Cancer: Principles & practice of Oncology. 9th Edition.
• APC Protein Trucating Test
• Se recomienda a los familiares de primer
grado iniciar la detección a los 12 a 15
años con sigmoidoscopias anuales. Si los
resultados son normales continuar
anualmente hasta los 30 años. Si los
resultados son negativos se pueden
realizar cada 2 a 3 años.
Test genético
DeVita. Cancer: Principles & practice of Oncology. 9th Edition.
Cáncer Colorrectal No Polipósico
Hereditario (Síndrome de Lynch)
• 3% CCR: +100 pólipos (predominante en colon
proximal).
• Trastorno Autosómico Dominante con 80% de
penetrancia.
• Mutación: Genes reparadores del DNA (mismatch
repair genes) 60% mutación germinal en
hMLH1/hMSH2.
• Tipos: Tipo I (colon - Lynch) y Tipo II (extra colónico)
• Riesgo: 80% CCR, 40% endometrio, 10% otros.
DeVita. Cancer: Principles & practice of Oncology. 9th Edition.
Test genético
•Aquellos que cumplan Criterios de
Amsterdam.
•Realizar Inestabilidad microsatelital
en el tumor, si es positiva,
secuenciar hMLH1/hMSH2, si es
positiva realizar a toda la familia.
DeVita. Cancer: Principles & practice of Oncology. 9th Edition.
Criterios de Ámsterdam
• Al menos 3 afectados con CCR
• 1 afectado debe ser de primer grado
• Al menos dos generaciones sucesivas
deben estar afectadas
• 1 caso de CCR <50 años
• Debe excluirse PAF
• Se debe verificar de manera histológica
DeVita. Cancer: Principles & practice of Oncology. 9th Edition.
• Peutz-Jeguers: Gen LKB1: Pólipos GI/colónicos,
lesiones pigmentadas en mucosa oral,
periorbitarios y dedos.
• Poliposis Juvenil. Poligénica (PTEN, SMAD4,
BMPR1): Pólipos colónicos sin enfermedad
extracolónica.
Síndromes poliposis hamartomatosos
DeVita. Cancer: Principles & practice of Oncology. 9th Edition.
Generalidades de cáncer colorrectal
2 modelos de
carcinogénesis
Vía clásica: Supresora.
Vía alterna: Mutadora
La vía clásica es el
modelo de progresión
Adenoma – Carcinoma
Fearon y Volgestein en
1990
80% del CCR
esporadico
DeVita. Cancer: Principles & practice of Oncology. 9th Edition.
DeVita. Cancer: Principles & practice of Oncology. 9th Edition.
Vía alterna
• Mutación en genes de reparación de ADN
que condicionan alteración microsatelital
• 20% del CCR esporádico
• 80% del CCR hereditario
• Mutaciones más frecuentes: p53 70%,
DCC 70%, APC 60%, BAX 50% y KRAS 40%
DeVita. Cancer: Principles & practice of Oncology. 9th Edition.
Generalidades de cáncer colorrectal
Probabilidad de sufrir carcinoma
a partir de un pólipo: 5%
>Riesgo de cáncer en:
Pólipos >1cm
Pólipos con displasia de alto
grado
Pólipos con >25% de aspecto
histológico velloso
Shaaban, Blodgett; Diagnopstico en imagen: Oncología; Ed. Marban. 2012
Clasificación
histológica
•Tubular 80%
•Velloso 5-15%
•Túbulo velloso
5-15%
Shaaban, Blodgett; Diagnopstico en imagen: Oncología; Ed. Marban. 2012
Shaaban, Blodgett; Diagnopstico en imagen: Oncología; Ed. Marban. 2012
Porcentaje de riesgo de
displasia con base al tamaño
>2cm 30-50%
1-2 cm 10%
<1 cm 1-10%
Shaaban, Blodgett; Diagnopstico en imagen: Oncología; Ed. Marban. 2012
Generalidades de cáncer colorrectal
• Dolor abdominal 44%
• Cambio de hábitos intestinales 43%
• Hemorragia digestiva 40%
• Debilidad 20%
• Anemia aislada 11%
• Pérdida de peso 6%
Síntomas frecuentes
• Hemorragia y anemia
Tumores en colon derecho
• Estreñimiento, disfunción intestinal u obstrucción
Tumores en colon izquierdo
• Hemorragia indolora
• Palpable con frecuencia a la exploración
• Avanzado al momento del diagnostico
Tumores rectales
Shaaban, Blodgett; Diagnopstico en imagen: Oncología; Ed. Marban. 2012
Vías de diseminación
• Local
• Invasión contigua de órganos adyacentes
• Invasión retroperitoneal
• Íleon
• Estómago
• Vejiga
• Próstata
• Diseminación peritoneal
• Ovarios (tumor de Krukenberg)
• Linfática
• 20% tienen metástasis al momento del diagnostico
• Inicia en ganglios epicólicos y paracólicos, después en ganglios
regionales a lo largo de los vasos mesentéricos
• Hematógena
Shaaban, Blodgett; Diagnopstico en imagen: Oncología; Ed. Marban. 2012
Metástasis y frecuencia por órgano
Hígado 28%
Pulmón 12%
Hueso 2%
Encéfalo Raro
Shaaban, Blodgett; Diagnopstico en imagen: Oncología; Ed. Marban. 2012
Generalidades de cáncer colorrectal
Los adenocarcinomas se
clasifican según el grado
histológico
El grado histológico se
apoya en la extensión de
tejido glandular bien
formado combinado con
características estructuras o
citológicas adicionales
Shaaban, Blodgett; Diagnopstico en imagen: Oncología; Ed. Marban. 2012
Los tumores de grado alto
tienen <50% de formaciones
glandulares y peor pronóstico
Los tumores de grado bajo
tienen elementos glandulares
bien o moderadamente
diferenciados
Shaaban, Blodgett; Diagnopstico en imagen: Oncología; Ed. Marban. 2012
NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology; Colon/ Rectal Cancer; Version 3.2015
NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology; Colon/ Rectal Cancer; Version 3.2015
Generalidades de cáncer colorrectal
Colon
• Estadio I 93%
• Estadio IIA 85%
• Estadio IIB 72%
• Estadio IIIA 83%
• Estadio IIIB 64%
• Estadio IIIC 44%
• Estadio IV 8%
• Enfermedad en estadios II
y III varían en función de
los ganglios linfáticos
analizados en la cirugía
Recto
• Estadio I 75 – 96%
• Estadio II 44-78%
• Estadio IIIA 55%
• Estadio IIIB 35%
• Estadio IIIC 24%
• Estadio IV 4%
Supervivencia a 5 años por estadio.
Shaaban, Blodgett; Diagnopstico en imagen: Oncología; Ed. Marban. 2012
ACE
• Se debe tomar niveles base de ACE preoperatorios.
• Tienen valor pronostico: Si son muy elevados pueden
indicar una enfermedad mas avanzada y diseminada.
• Los niveles de ACE son directamente proporcionales
al mal pronostico del paciente.
• El ACE no se a incluido en la estadificación del cáncer
colorrectal.
• 0 a 2.5 microgramos por litro (mcg/L).
• Fumadores, el rango normal es de 0 a 5
mcg/L.
Tomislav Dragovich; Colon cancer; May 15, 2015; MEDSCAPE
Generalidades de cáncer colorrectal
Colectomía radical:
Colectomía del
segmento afectado con
márgenes >5cm
Linfadenectomía hasta
la raíz del vaso
nutriente (mínimo 12N)
Estudios CLASSIC,
COLOR y COST validan
el uso de cirugía
laparoscópica como
equivalente a la abierta.
NO en pacientes con
enfermedad rectal,
perforados u obstruidos
Máximo 12 cm del ano:
proctoscopia
NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology; Colon/ Rectal Cancer; Version 3.2015
Terapia adyuvante
• EC I no requiere QT adyuvante
• EC II sin factores de riesgo (T4,
perforado/obstruido, márgenes positivos o
<12N) se puede dejar en observación o
esquema Mayo (LV/5FU)
• EC II con factores de riesgo son candidatos a
recibir FOLFOX
• EC III 6 meses con FOLFOX, CapeOX
NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology; Colon/ Rectal Cancer; Version 3.2015
50-60%
desarrollara
metástasis
90 de ellos tendrá
enfermedad
hepática
irresecable.
Evaluación KRAS
30-50% KARS
mutado
40-60% responden
a terapia anti-EGFR
NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology; Colon/ Rectal Cancer; Version 3.2015
Metástasis pulmonar o
hepática potencialmente
rescables
Terapia neoadyuvante 2-3
meses con FOLFIRI o FOLFOX
Colectomía/metastasectomía
Continuar esquema asignado
por 6 meses
NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology; Colon/ Rectal Cancer; Version 3.2015
RT adyuvante
Márgenes de la
resección
quirúrgica
comprometidos
Adherencia o
infiltración a
órganos vecinos
Infiltración al
espacio
retroperitoneal
NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology; Colon/ Rectal Cancer; Version 3.2015
Generalidades de cáncer colorrectal

Más contenido relacionado

PPTX
Cáncer gástrico
PPTX
CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO
PPT
Caso clinico-pancreatitis (3)
PDF
Guia de transfusión de sangre y sus componentes
PDF
CÁNCER GÁSTRICO
PDF
Cáncer gástrico
PPTX
Cancer gastrico
PPTX
Cancer de prostata
Cáncer gástrico
CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO
Caso clinico-pancreatitis (3)
Guia de transfusión de sangre y sus componentes
CÁNCER GÁSTRICO
Cáncer gástrico
Cancer gastrico
Cancer de prostata

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cancer De Prostata
PPTX
Tumores Neuroendocrinos
PPTX
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
PDF
Nódulo Pulmonar Solitario
PPTX
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
PPTX
Cáncer colorrectal
PPTX
Cancer de Ovario
PDF
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
PPTX
Cancer De Colon
PPT
Sesión cáncer de colon
PPTX
Cancer gastrico caso
PPTX
Cancer de prostata
PPTX
Pancreatitis final (1)
PPT
TIRADS
PPT
Cancer de seno
PDF
Clasificación de waterlow
PPTX
Presentacion de Casos Clinicos y Sustentacion Teorica Cancer de mama
PPT
DIETA PRE Y POST QUIRÚRGICO
Cancer De Prostata
Tumores Neuroendocrinos
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
Nódulo Pulmonar Solitario
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
Cáncer colorrectal
Cancer de Ovario
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
Cancer De Colon
Sesión cáncer de colon
Cancer gastrico caso
Cancer de prostata
Pancreatitis final (1)
TIRADS
Cancer de seno
Clasificación de waterlow
Presentacion de Casos Clinicos y Sustentacion Teorica Cancer de mama
DIETA PRE Y POST QUIRÚRGICO
Publicidad

Similar a Generalidades de cáncer colorrectal (20)

DOCX
Oncologia exp.
PDF
Cancer de tiroides
PPTX
PQ. CCR.pptx
PPTX
ca colon alex.pptx
PPT
RECOMENDACIONES DE CRIBADO EN DIFERENTES TIPOS DE CÁNCER EN ATENCIÓN PRIMARIA
PPTX
Cancer Endometrio.pptx
PPTX
ca pancreas expo general ................
PPTX
bases de onco moderna epidemio de cancer ginecologico
PPTX
cancer de mama
PDF
Cáncer de colon
PPT
Cancer de prostata
PPTX
IMPORTANCIA DE LA PREVENCION DE CANCER DE PROSTATA 2023
PPTX
Cáncer colorrectal
PPT
Clase de cáncer de próstata
PPT
Sindrome De Lynch Final
PPTX
Ca endometrio bajo riesgo
PPTX
Cancer de Testiculo
PDF
Cáncer de testiculo.pdf
PPTX
Ca endometrio bajo riesgo
PDF
Imágenes de la glándula mamaria.pptx.pdf
Oncologia exp.
Cancer de tiroides
PQ. CCR.pptx
ca colon alex.pptx
RECOMENDACIONES DE CRIBADO EN DIFERENTES TIPOS DE CÁNCER EN ATENCIÓN PRIMARIA
Cancer Endometrio.pptx
ca pancreas expo general ................
bases de onco moderna epidemio de cancer ginecologico
cancer de mama
Cáncer de colon
Cancer de prostata
IMPORTANCIA DE LA PREVENCION DE CANCER DE PROSTATA 2023
Cáncer colorrectal
Clase de cáncer de próstata
Sindrome De Lynch Final
Ca endometrio bajo riesgo
Cancer de Testiculo
Cáncer de testiculo.pdf
Ca endometrio bajo riesgo
Imágenes de la glándula mamaria.pptx.pdf
Publicidad

Más de Marcos Rosas (10)

PPTX
Generalidades cáncer de pulmón
PPTX
Generalidades de cáncer hepatocelular
PPTX
Generalidades tumores de mediastino
PPTX
Generalidades metastasis y paraneoplasico
PPTX
Generalidades tumores neuroblasticos
PPTX
Tumores ependimarios y de plexos coroideos
PPTX
Generalidades: Tumores del parénquima pineal
PPTX
Generalidades: Tumores astrocitcos localizados
PPTX
Generalidades: Tumores familiares y síndromes neurocutáneos
PPTX
Sindrome de Inuficiencia Respiratoria
Generalidades cáncer de pulmón
Generalidades de cáncer hepatocelular
Generalidades tumores de mediastino
Generalidades metastasis y paraneoplasico
Generalidades tumores neuroblasticos
Tumores ependimarios y de plexos coroideos
Generalidades: Tumores del parénquima pineal
Generalidades: Tumores astrocitcos localizados
Generalidades: Tumores familiares y síndromes neurocutáneos
Sindrome de Inuficiencia Respiratoria

Último (20)

PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Enfermería comunitaria consideraciones g
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf

Generalidades de cáncer colorrectal

  • 2. Tercer sitio más común de cáncer con el 9.7% de la incidencia global Representa la 4° causa de fallecimientos con una mortalidad de 8.4 por cada 100,000 habitantes Los países con el índice más alto son Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Estados Unidos y regiones de Europa Los países con menor riesgo son China, India, y regiones de África y Sudamérica Gráfico 1. Incidencia y mortalidad del CCR mundial1
  • 3. En México el CCR ocupa el 3er sitio en frecuencia, con 5.8% del total y 8.651 casos nuevos por año En México el CCR es la séptima causa de muerte con 4,694 muertes en 2012 Gráfico 2. Incidencia y mortalidad del CCR en México2
  • 4. Incidencia de cáncer colorrectal en México 2012 Edad Hombres Mujeres Total 4556 3995 8651 <65 2589 2129 4718 >65 2067 1866 3933 Mortalidad de cáncer colorrectal en México 2012 Edad Hombres Mujeres Total 2528 2166 4694 <65 1128 917 2045 >65 1400 1249 2649 GLOBOCAN 2012; Cancer Incidence, Mortality and Prevalence Worldwide
  • 5. 28 pacientes, de éstos la mayoría fueron mujeres La edad promedio de los pacientes fue de 60.899.71 años de edad, siendo el paciente más joven de 38 años y el mayor de 77 años. Sexo Frecuencia Porcentaje Femenino 16 57.1 Masculino 12 42.9 Total 28 100 PET/CT UNAM
  • 6. De acuerdo al lugar de aparición el más frecuente fue el lado izquierdo, seguido del sigmoides y el recto Distribución del lugar donde se presentó la lesión en los pacientes estudiados. PET/CT UNAM
  • 7. Las lesiones metastásicas fueron clasificadas como “múltiples o única”, de acuerdo al lugar. La observación de lesiones múltiples fue lo más frecuente. Órgano Lesión múltiple Lesión única Total de lesiones en el órgano Hígado 7 (25%) 5 (17.9%) 12 (42.9%) Pulmón 10 (35.7%) 2 (7.1%) 12 (42.9%) Tracto Grastrointestinal 0 5 (17.9%) 5 (17.9%) Mesenterio 3 (10.8%) 1 (3.6%) 4 (14.3%) Peritoneo 4 (14.3%) 4 (14.3%) 8 (28.6%) Hueso 1 (3.6%) 2 (7.2%) 3 (10.8%) Tejidos blandos 1 (3.6%) 2 (7.2%) 3 (10.8%) Adenopatías 2 (7.2%) 12 (42.9%) 14 (50%) Otros 0 5 (17.9%) 5 (17.9%) PET/CT UNAM
  • 9. Factores demográficos •Edad (mas importante de los factores demográficos). >60 •Patrón migratorio. Shaaban, Blodgett; Diagnopstico en imagen: Oncología; Ed. Marban. 2012
  • 10. Factores biológicos • Pólipos adenomatosos: RR 1.8 (2.6 si se detecta >60ª) • Secuencia displasia-adenoma-carcinoma (Describe la carcinogenia progresiva desde el epitelio displásico a través del adenoma benigno hasta la neoplasia maligna franca) • La probabilidad global de sufrir un carcinoma en el pólipo se calcula en un 5% • Tamaño y riesgo de displasia o cáncer • <1 cm (1-10%) • 1-2 cm (10%) • >2 cm (30-50%) Shaaban, Blodgett; Diagnopstico en imagen: Oncología; Ed. Marban. 2012
  • 11. Factores ambientales • Dieta. Carne roja (Frita/procesada) RR 6.3. • Estilo de vida. Sedentarismo aumenta RR mientras que el ejercicio disminuye incidencia. • Alcoholismo. >2/día x2 veces Riesgo de incidencia. • Tabaquismo: índice tabáquico de 20-35 RR 3 • Ingesta de café: Contiene sustancias antimutagénicas y disminuye el tiempo de contacto de la mucosa con agentes mutagénicos. • AINES. Protector RR 0.49: La duración y el tipo de AINE no tiene relación. Shaaban, Blodgett; Diagnopstico en imagen: Oncología; Ed. Marban. 2012
  • 13. • 1% de CCR: 100% progresa a CCR • Trastorno autosómico dominante, 100% de penetrancia • Gen responsable APC: 30% mutaciones de novo • Manifestaciones extracolonicas: • Benignas: osteomas mandibulares, quistes epidérmicos, adenomas adrenales, tumores desmoides. • Malignas: Ca tiroides, polipos intestinales 5-10%, AdCa duodeno, Sindrome de Turcot: Tumor cerebral (meduloblastoma/GbM) + poliposis. Poliposis adenomatosa familiar DeVita. Cancer: Principles & practice of Oncology. 9th Edition.
  • 14. • APC Protein Trucating Test • Se recomienda a los familiares de primer grado iniciar la detección a los 12 a 15 años con sigmoidoscopias anuales. Si los resultados son normales continuar anualmente hasta los 30 años. Si los resultados son negativos se pueden realizar cada 2 a 3 años. Test genético DeVita. Cancer: Principles & practice of Oncology. 9th Edition.
  • 15. Cáncer Colorrectal No Polipósico Hereditario (Síndrome de Lynch) • 3% CCR: +100 pólipos (predominante en colon proximal). • Trastorno Autosómico Dominante con 80% de penetrancia. • Mutación: Genes reparadores del DNA (mismatch repair genes) 60% mutación germinal en hMLH1/hMSH2. • Tipos: Tipo I (colon - Lynch) y Tipo II (extra colónico) • Riesgo: 80% CCR, 40% endometrio, 10% otros. DeVita. Cancer: Principles & practice of Oncology. 9th Edition.
  • 16. Test genético •Aquellos que cumplan Criterios de Amsterdam. •Realizar Inestabilidad microsatelital en el tumor, si es positiva, secuenciar hMLH1/hMSH2, si es positiva realizar a toda la familia. DeVita. Cancer: Principles & practice of Oncology. 9th Edition.
  • 17. Criterios de Ámsterdam • Al menos 3 afectados con CCR • 1 afectado debe ser de primer grado • Al menos dos generaciones sucesivas deben estar afectadas • 1 caso de CCR <50 años • Debe excluirse PAF • Se debe verificar de manera histológica DeVita. Cancer: Principles & practice of Oncology. 9th Edition.
  • 18. • Peutz-Jeguers: Gen LKB1: Pólipos GI/colónicos, lesiones pigmentadas en mucosa oral, periorbitarios y dedos. • Poliposis Juvenil. Poligénica (PTEN, SMAD4, BMPR1): Pólipos colónicos sin enfermedad extracolónica. Síndromes poliposis hamartomatosos DeVita. Cancer: Principles & practice of Oncology. 9th Edition.
  • 20. 2 modelos de carcinogénesis Vía clásica: Supresora. Vía alterna: Mutadora La vía clásica es el modelo de progresión Adenoma – Carcinoma Fearon y Volgestein en 1990 80% del CCR esporadico DeVita. Cancer: Principles & practice of Oncology. 9th Edition.
  • 21. DeVita. Cancer: Principles & practice of Oncology. 9th Edition.
  • 22. Vía alterna • Mutación en genes de reparación de ADN que condicionan alteración microsatelital • 20% del CCR esporádico • 80% del CCR hereditario • Mutaciones más frecuentes: p53 70%, DCC 70%, APC 60%, BAX 50% y KRAS 40% DeVita. Cancer: Principles & practice of Oncology. 9th Edition.
  • 24. Probabilidad de sufrir carcinoma a partir de un pólipo: 5% >Riesgo de cáncer en: Pólipos >1cm Pólipos con displasia de alto grado Pólipos con >25% de aspecto histológico velloso Shaaban, Blodgett; Diagnopstico en imagen: Oncología; Ed. Marban. 2012
  • 25. Clasificación histológica •Tubular 80% •Velloso 5-15% •Túbulo velloso 5-15% Shaaban, Blodgett; Diagnopstico en imagen: Oncología; Ed. Marban. 2012
  • 26. Shaaban, Blodgett; Diagnopstico en imagen: Oncología; Ed. Marban. 2012
  • 27. Porcentaje de riesgo de displasia con base al tamaño >2cm 30-50% 1-2 cm 10% <1 cm 1-10% Shaaban, Blodgett; Diagnopstico en imagen: Oncología; Ed. Marban. 2012
  • 29. • Dolor abdominal 44% • Cambio de hábitos intestinales 43% • Hemorragia digestiva 40% • Debilidad 20% • Anemia aislada 11% • Pérdida de peso 6% Síntomas frecuentes • Hemorragia y anemia Tumores en colon derecho • Estreñimiento, disfunción intestinal u obstrucción Tumores en colon izquierdo • Hemorragia indolora • Palpable con frecuencia a la exploración • Avanzado al momento del diagnostico Tumores rectales Shaaban, Blodgett; Diagnopstico en imagen: Oncología; Ed. Marban. 2012
  • 30. Vías de diseminación • Local • Invasión contigua de órganos adyacentes • Invasión retroperitoneal • Íleon • Estómago • Vejiga • Próstata • Diseminación peritoneal • Ovarios (tumor de Krukenberg) • Linfática • 20% tienen metástasis al momento del diagnostico • Inicia en ganglios epicólicos y paracólicos, después en ganglios regionales a lo largo de los vasos mesentéricos • Hematógena Shaaban, Blodgett; Diagnopstico en imagen: Oncología; Ed. Marban. 2012
  • 31. Metástasis y frecuencia por órgano Hígado 28% Pulmón 12% Hueso 2% Encéfalo Raro Shaaban, Blodgett; Diagnopstico en imagen: Oncología; Ed. Marban. 2012
  • 33. Los adenocarcinomas se clasifican según el grado histológico El grado histológico se apoya en la extensión de tejido glandular bien formado combinado con características estructuras o citológicas adicionales Shaaban, Blodgett; Diagnopstico en imagen: Oncología; Ed. Marban. 2012
  • 34. Los tumores de grado alto tienen <50% de formaciones glandulares y peor pronóstico Los tumores de grado bajo tienen elementos glandulares bien o moderadamente diferenciados Shaaban, Blodgett; Diagnopstico en imagen: Oncología; Ed. Marban. 2012
  • 35. NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology; Colon/ Rectal Cancer; Version 3.2015
  • 36. NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology; Colon/ Rectal Cancer; Version 3.2015
  • 38. Colon • Estadio I 93% • Estadio IIA 85% • Estadio IIB 72% • Estadio IIIA 83% • Estadio IIIB 64% • Estadio IIIC 44% • Estadio IV 8% • Enfermedad en estadios II y III varían en función de los ganglios linfáticos analizados en la cirugía Recto • Estadio I 75 – 96% • Estadio II 44-78% • Estadio IIIA 55% • Estadio IIIB 35% • Estadio IIIC 24% • Estadio IV 4% Supervivencia a 5 años por estadio. Shaaban, Blodgett; Diagnopstico en imagen: Oncología; Ed. Marban. 2012
  • 39. ACE • Se debe tomar niveles base de ACE preoperatorios. • Tienen valor pronostico: Si son muy elevados pueden indicar una enfermedad mas avanzada y diseminada. • Los niveles de ACE son directamente proporcionales al mal pronostico del paciente. • El ACE no se a incluido en la estadificación del cáncer colorrectal. • 0 a 2.5 microgramos por litro (mcg/L). • Fumadores, el rango normal es de 0 a 5 mcg/L. Tomislav Dragovich; Colon cancer; May 15, 2015; MEDSCAPE
  • 41. Colectomía radical: Colectomía del segmento afectado con márgenes >5cm Linfadenectomía hasta la raíz del vaso nutriente (mínimo 12N) Estudios CLASSIC, COLOR y COST validan el uso de cirugía laparoscópica como equivalente a la abierta. NO en pacientes con enfermedad rectal, perforados u obstruidos Máximo 12 cm del ano: proctoscopia NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology; Colon/ Rectal Cancer; Version 3.2015
  • 42. Terapia adyuvante • EC I no requiere QT adyuvante • EC II sin factores de riesgo (T4, perforado/obstruido, márgenes positivos o <12N) se puede dejar en observación o esquema Mayo (LV/5FU) • EC II con factores de riesgo son candidatos a recibir FOLFOX • EC III 6 meses con FOLFOX, CapeOX NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology; Colon/ Rectal Cancer; Version 3.2015
  • 43. 50-60% desarrollara metástasis 90 de ellos tendrá enfermedad hepática irresecable. Evaluación KRAS 30-50% KARS mutado 40-60% responden a terapia anti-EGFR NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology; Colon/ Rectal Cancer; Version 3.2015
  • 44. Metástasis pulmonar o hepática potencialmente rescables Terapia neoadyuvante 2-3 meses con FOLFIRI o FOLFOX Colectomía/metastasectomía Continuar esquema asignado por 6 meses NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology; Colon/ Rectal Cancer; Version 3.2015
  • 45. RT adyuvante Márgenes de la resección quirúrgica comprometidos Adherencia o infiltración a órganos vecinos Infiltración al espacio retroperitoneal NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology; Colon/ Rectal Cancer; Version 3.2015

Notas del editor

  • #22: Alteraciones en la metilación de ADN, perdida de la relación APC-b-catenina= incremento de división celular. Alteraciones en KRAS y BRAF= alteración en crecimiento celular y apoptosis. DCC: aumenta adhesión e invasión celular. TGBRII: inhibidor de apoptosis. P53: Crecimiento celular decontrolado. LERK: receptor de tirosin quinasa
  • #23: DCC: deleción de 18q21 en cáncer colorrectal. APC: Adenomatous polyposis coli. BAX y KRAS: proteína reguladora de apoptosis.