laestrella.com 09/10/2017
MartinaKaed
¿Cómo el software y los datos
han mejorado nuestras vidas?
El uso de la información y los datos ha generado grandes cambios entre las personas
que viven conectadas, ofreciendo varias soluciones
Victoria Espinel, presidente y directora ejecutiva de BSA | The Software Alliance.
La transformación digital desarrollada durante la última década, ha traído
consigo la implementación de herramientas y software que han permitido
aprovechar la información almacenada en internet para que la toma de decisiones
sea cada vez más acertadas. La data generada a diario por miles de usuarios en el
mundo no solo representa un crecimiento tecnológico; también es una
oportunidad para dar solución a nuestros problemas cotidianos y a los grandes
desafíos del planeta.
La organización BSA | The Software Alliance publicó la investigación “¿Por qué
son tan importantes los datos?” en la que destaca cómo el crecimiento cada vez
más acelerado de los datos nos ha permitido generar herramientas tecnológicas
que aprovechan esta información para dinamizar y mejorar nuestras vidas.
Dichas herramientas incluyen tecnologías de aprendizaje automático que
entienden los datos para ayudarnos a responder mejor a ellos; tecnologías de
modelado y simulación que pueden probar escenarios y transformar los datos en
soluciones reales; y herramientas que reconocen y traducen sonidos, imágenes o
videos a nuevas formas de mayor significado. Este tipo de transformación de los
datos conduce a mejores planes, diseños superiores y decisiones más inteligentes.
laestrella.com 09/10/2017
MartinaKaed
Para Victoria Espinel, presidente y directora ejecutiva de BSA | The Software
Alliance, “el uso revolucionario de los datos por parte de las personas está
provocando cambios y progresos extraordinarios alrededor del mundo. Los
esfuerzos enfocados en este tema han beneficiado a personas y comunidades, y
han permitido que las empresas utilicen sus recursos con mayor eficacia”.
El informe de BSA destaca la manera en que la emergente economía impulsada
por los datos afecta a varios sectores, como la producción, el transporte, la
energía, la agricultura, la educación y la salud. Durante este proceso, según
Espinel, se esperan sumar $15 billones al PIB mundial para el año 2030, lo que
representa un impulso significativo para la economía mundial.
Estas son algunas formas en que las que el software y los datos han mejorado
nuestras vidas:
Predicciones cada vez más acertadas de eventos climáticas: Mediante el análisis
de datos y sensores marinos que monitorizan olas, corrientes y otros aspectos, los
investigadores pueden predecir tsunamis y diferentes desastres naturales cada
vezcon mayor precisión. Gracias a los análisis de datos modernos, los pronósticos
del tiempo son más confiables incluso para los próximos 10 días.
Mejor tratamiento médico y detección de enfermedades: El cambio de las
imágenes 2D a las imágenes 3D para las mamografías está mejorando los índices
de detección del cáncer de seno, ofreciendo análisis más completos y confiables.
Por su parte, mediante el seguimiento de más de 1,000 datos por segundo,
investigadores demostraron que los bebés prematuros con signos vitales
atípicamente estables se correlacionaban con graves cuadros de fiebre al día
siguiente; lo que permitió mejorar el tratamiento de los infantes y reducir su
índice de mortalidad.
Disminución del tráfico y el tiempo de los viajes: En Estocolmo, Suecia, se
instalaron 1,600 sistemas de GPS en taxis para recolectar datos del flujo del
tráfico. Después, se usó un software para analizar la información obtenida y
optimizar la planificación urbana. ¿Cuál fue el resultado? El tráfico disminuyó en
un 20% y las emisiones vehiculares en un 10%. Además, se redujo el promedio de
tiempos de viajes en casi un 50%.
Construcción de ciudades y edificios inteligentes: Barcelona saca provecho de los
datos para construir una ciudad más inteligente. Los datos brindan a funcionarios
municipales la capacidad de examinar los patrones de tráfico, ver dónde poner
más estaciones de bicicletas públicas e identificar en dónde se necesitan más
cajeros electrónicos. Por otro lado, los edificios inteligentes pueden ahorrar
alrededor de $25 mil millones al año solo en costos energéticos.
Reducción del crimen y la delincuencia. Los departamentos de policía
modificaron un algoritmo inicialmente diseñado para predecir terremotos, y
ahora lo están utilizando para predecir, en un radio de 500 pies, dónde es
probable que se produzcan delitos. En las zonas donde se utiliza estesoftware, los
robos disminuyeron un 33% y los delitos violentos se redujeron un 21%.
Gracias al avance de las nuevas tecnologías, cada vez somos más capaces de
utilizar la data para generar herramientas que nos permitan analizar la
información y utilizarla en beneficio de las personas, transformando sus vidas y
encontrando soluciones antes impensables. En ese sentido, la investigación de
BSA busca mostrar, con ejemplos convincentes, la gran oportunidad que
representa este escenario para mejorar y potenciar nuestra calidad de vida.
laestrella.com 09/10/2017
MartinaKaed

Más contenido relacionado

PPTX
TEGNOLOGIAS EMERGENTES
PPTX
tegnologias emergentes
PPT
La Revolucion Invisible:
PPT
La revolucion invisble
PDF
¿Qué es el Big Data?
PPT
Salon 1 22 miercoles 6 7 elsa martin garijo
PPTX
III Foro Tranformacion Digital del Estado
TEGNOLOGIAS EMERGENTES
tegnologias emergentes
La Revolucion Invisible:
La revolucion invisble
¿Qué es el Big Data?
Salon 1 22 miercoles 6 7 elsa martin garijo
III Foro Tranformacion Digital del Estado

Similar a Noticia nti cx (20)

PPT
Virginia Toural
PPTX
Clase especial
PDF
Transformación digital en el Sector Salud y gobierno digital
PPT
PresentacióN Miercoles 22 De Julio
PDF
Internet of things en las smart cities
PDF
RESUMEN EJECUTIVO MEDICIÓN SOCIEDAD INFORMACIÓN
DOCX
Informe final
PPTX
Desarrollo tecnológico e innovación.pptx
PDF
Agricultura, desarrollo humano y Big Data
PPT
11435795311 Diapositivas Ti Cs Y Ambiente En Mercociudades
PPT
11435795311 Diapositivas Ti Cs Y Ambiente En Mercociudades
PDF
Haciendo realidad la Sociedad Conectada
PPT
Sie08 M2 S4 Propuesta para Implementar la Sociedad Información En El Ecuador
PPT
Propuesta de Implementaciòn Sociedad de la Informaciòn en el Ecuador
PDF
Big data el poder de los datos
PDF
PPS
Sie08 M2 S4 Propuesta Sociedad InformacióN En El Ecuador
PPTX
El internet de las cosas
PPTX
Presentación general de TICs, Tecnologías de la Información
PDF
Big data&data science vfinal
Virginia Toural
Clase especial
Transformación digital en el Sector Salud y gobierno digital
PresentacióN Miercoles 22 De Julio
Internet of things en las smart cities
RESUMEN EJECUTIVO MEDICIÓN SOCIEDAD INFORMACIÓN
Informe final
Desarrollo tecnológico e innovación.pptx
Agricultura, desarrollo humano y Big Data
11435795311 Diapositivas Ti Cs Y Ambiente En Mercociudades
11435795311 Diapositivas Ti Cs Y Ambiente En Mercociudades
Haciendo realidad la Sociedad Conectada
Sie08 M2 S4 Propuesta para Implementar la Sociedad Información En El Ecuador
Propuesta de Implementaciòn Sociedad de la Informaciòn en el Ecuador
Big data el poder de los datos
Sie08 M2 S4 Propuesta Sociedad InformacióN En El Ecuador
El internet de las cosas
Presentación general de TICs, Tecnologías de la Información
Big data&data science vfinal
Publicidad

Último (20)

DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
DOCX
CONCEPTO DE LA NUBE, COMPUTACION INFORMATICA.docx
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
CONCEPTO DE LA NUBE, COMPUTACION INFORMATICA.docx
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Control de calidad en productos de frutas
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Publicidad

Noticia nti cx

  • 1. laestrella.com 09/10/2017 MartinaKaed ¿Cómo el software y los datos han mejorado nuestras vidas? El uso de la información y los datos ha generado grandes cambios entre las personas que viven conectadas, ofreciendo varias soluciones Victoria Espinel, presidente y directora ejecutiva de BSA | The Software Alliance. La transformación digital desarrollada durante la última década, ha traído consigo la implementación de herramientas y software que han permitido aprovechar la información almacenada en internet para que la toma de decisiones sea cada vez más acertadas. La data generada a diario por miles de usuarios en el mundo no solo representa un crecimiento tecnológico; también es una oportunidad para dar solución a nuestros problemas cotidianos y a los grandes desafíos del planeta. La organización BSA | The Software Alliance publicó la investigación “¿Por qué son tan importantes los datos?” en la que destaca cómo el crecimiento cada vez más acelerado de los datos nos ha permitido generar herramientas tecnológicas que aprovechan esta información para dinamizar y mejorar nuestras vidas. Dichas herramientas incluyen tecnologías de aprendizaje automático que entienden los datos para ayudarnos a responder mejor a ellos; tecnologías de modelado y simulación que pueden probar escenarios y transformar los datos en soluciones reales; y herramientas que reconocen y traducen sonidos, imágenes o videos a nuevas formas de mayor significado. Este tipo de transformación de los datos conduce a mejores planes, diseños superiores y decisiones más inteligentes.
  • 2. laestrella.com 09/10/2017 MartinaKaed Para Victoria Espinel, presidente y directora ejecutiva de BSA | The Software Alliance, “el uso revolucionario de los datos por parte de las personas está provocando cambios y progresos extraordinarios alrededor del mundo. Los esfuerzos enfocados en este tema han beneficiado a personas y comunidades, y han permitido que las empresas utilicen sus recursos con mayor eficacia”. El informe de BSA destaca la manera en que la emergente economía impulsada por los datos afecta a varios sectores, como la producción, el transporte, la energía, la agricultura, la educación y la salud. Durante este proceso, según Espinel, se esperan sumar $15 billones al PIB mundial para el año 2030, lo que representa un impulso significativo para la economía mundial. Estas son algunas formas en que las que el software y los datos han mejorado nuestras vidas: Predicciones cada vez más acertadas de eventos climáticas: Mediante el análisis de datos y sensores marinos que monitorizan olas, corrientes y otros aspectos, los investigadores pueden predecir tsunamis y diferentes desastres naturales cada vezcon mayor precisión. Gracias a los análisis de datos modernos, los pronósticos del tiempo son más confiables incluso para los próximos 10 días. Mejor tratamiento médico y detección de enfermedades: El cambio de las imágenes 2D a las imágenes 3D para las mamografías está mejorando los índices de detección del cáncer de seno, ofreciendo análisis más completos y confiables. Por su parte, mediante el seguimiento de más de 1,000 datos por segundo, investigadores demostraron que los bebés prematuros con signos vitales atípicamente estables se correlacionaban con graves cuadros de fiebre al día siguiente; lo que permitió mejorar el tratamiento de los infantes y reducir su índice de mortalidad. Disminución del tráfico y el tiempo de los viajes: En Estocolmo, Suecia, se instalaron 1,600 sistemas de GPS en taxis para recolectar datos del flujo del tráfico. Después, se usó un software para analizar la información obtenida y optimizar la planificación urbana. ¿Cuál fue el resultado? El tráfico disminuyó en un 20% y las emisiones vehiculares en un 10%. Además, se redujo el promedio de tiempos de viajes en casi un 50%. Construcción de ciudades y edificios inteligentes: Barcelona saca provecho de los datos para construir una ciudad más inteligente. Los datos brindan a funcionarios municipales la capacidad de examinar los patrones de tráfico, ver dónde poner más estaciones de bicicletas públicas e identificar en dónde se necesitan más cajeros electrónicos. Por otro lado, los edificios inteligentes pueden ahorrar alrededor de $25 mil millones al año solo en costos energéticos. Reducción del crimen y la delincuencia. Los departamentos de policía modificaron un algoritmo inicialmente diseñado para predecir terremotos, y ahora lo están utilizando para predecir, en un radio de 500 pies, dónde es probable que se produzcan delitos. En las zonas donde se utiliza estesoftware, los robos disminuyeron un 33% y los delitos violentos se redujeron un 21%. Gracias al avance de las nuevas tecnologías, cada vez somos más capaces de utilizar la data para generar herramientas que nos permitan analizar la información y utilizarla en beneficio de las personas, transformando sus vidas y encontrando soluciones antes impensables. En ese sentido, la investigación de BSA busca mostrar, con ejemplos convincentes, la gran oportunidad que representa este escenario para mejorar y potenciar nuestra calidad de vida.