Nervio
Trigémino(V)
Cid Martínez Michelle Estefania
R1 Medicina de Rehabilitación
Generalidades
Trillizos (3
divisiones
mayores)
Mixto
El más
voluminosos de
los pares
craneales
Raíz gruesa
(mayor)
Raíz delgada
(menor)
V1: Oftálmico
V2: Maxilar
V3: Mandibular
1. Sensitivo
2. Motor
Sensitiva:
transmite las
sensaciones de la
piel y la mucosa
de la mayor parte
de la cabeza
Motora:
Músculos de la masticación
(masetero, temporal,
pterigoideo, miohioideo) y el
músculo tensor del tímpano en
el oído medio
Trigemino.pptx
Real
Ganglio de
Gasser
raíces
sensitivas
Núcleos
masticadores
principal y
accesorio raíces
motoras
Aparente
Parte lateral de
la protuberancia
anular
•Está ubicado en la
protuberancia en
posición medial
•Se continua con el
núcleo sensittvo
por arriba , por
abajo longitud del
bulbo
•Se extiende hacia
abajo en la
protuberan
cia hasta el núcleo
sensitivo principal
•Se encuentra en la
parte posterior de
la protuberancia,
lateral al núcleo
motor
Sensitivo
principal
Mesencefalico
Motor
Espinal
Trigemino.pptx
Trigemino.pptx
Rama sensitiva
Parte anterointerna del
ganglio de Gasser
Penetra en la pared externa
del seno cavernoso
Se dirige a la orbita
Antes de entrar se divide en tres ramas (terminales):
 Nasal
 Frontal
 Lagrimal
Penetra en la
órbita por la
hendidura
esfenoidal
Atravie
sa el
anillo
de Zinn
Encima
del N.
óptico
Debajo
del M.
recto
superior
Llega al agujero
etmoidal anterior
y se bifurca: N.
interno y N.
externo
Nasal interno:
 Rama ascendente (lamina cribosa)
 Rama descendente (ala de la nariz)
Penetra por
fuera del anillo
de Zinn
Cara dorsal M.
elevador del
parpado
superior
Antes de llegar
al reborde
orbitario se
divide
Frontal interno
y externo
Frontal externo o
supraorbitario:
 Ramo ascendente
 Ramo descendente
Hendidura
esfenoidal
Por fuera del
anillo de
Zinn
Borde
superior M.
recto externo
Alcanza
glándula
lagrimal
Se divide en
dos ramos
Lagrimal interno
(parpado superior)
Lagrimal externo
(glándula lagrimopalpebral)
Trigemino.pptx
Ramos meningeos
Nervio recurrente de
Arnold
Ramos anastomoticos
para III y IV
Trigemino.pptx
Nervio sensitivo
Sale del agujero redondo mayor
Penetra en la fosa pterigomaxilar
Hacia adelante abajo y afuera para alcanzar
hendidura esfenomaxilar
Canal infraorbitario
Ramo
menínge
o medio
Ramo
orbitario
Nervio
esfenop
alatino
Nervio
dentario
anterior
Nervio
dentario
medio
Nervio
dentario
posterio
r
● Se desprende del nervio
antes de penetrar al
agujero redondo mayor.
● Meninges
• Emana de la fosa
pterigomaxilar
• Se divide en:
Ramo temporomalar
Ramo lacrimopalpebral
Orbitar
ios
Nasale
s
superi
ores
Nasopalat
ino
Pterigo
palatino
Palatin
o
anterior
Palati
no
medio
Palatin
o
poster
ior
Hendidura
esfenomaxil
ar
Agujero
esfenopalati
no
Conducto
palatino
anterior
Conducto
pterigopalatin
o
Conducto palatino
posterior
Mucosa
velo paladar
Inerva periestafilino
interno, palatogloso y
faringostafilino
Dentario
posterior
Fosa
pterigomaxilar
Desciende adosado
a la tuberosidad
Conductor
dentarios
posteriores
Raíz distal del 1er
molar
Dentario
medio
Anastomosis con
dentario posterior
y anterior
Ramos a los
premolares y raíz
mesial del 1er molar
Dentario
anterior
Emana cuando
pasa por conducto
suborbitario
Incisivos y canino
Trigemino.pptx
Ascendente o
palpebral
Descendente o
labial
Interior o nasal
Trigemino.pptx
Nervio mixto
Agujero oval
Fuera de la aponeurosis
interpterigoidea y ganglio ótico
Ramo recurrente (agujero redondo
menor)
Se divide en dos troncos: anterior y
posterior
Trigemino.pptx
 Nervio temporobucal
 Ascendente o temporal
profundo anterior
 Descendente o bucal
 Nervio temporal profundo medio
 Nervio teporomaseterino
 Nervio temporal profundo
posterior o ascedente
 Nervio maseterino
 Tronco común del
pterigoideo interno,
periestafilino externo y
musculo del martillo
 N. Auriculotemporal
 N. Dentario inferior
 N. Lingual
 Nervio mentoniano
 Nervio incisivo
 Anastomótico
con el n. lingual
y n. milohioideo
 Nervio lingual
(punta de la
lengua)
Exploración Fisica
Examen de
sensibilidad
Movimientos de los
músculos masticatorios
Reflejos
Estimulando la
piel con un algodón para la sensibilidad táctil
Con un
escarbadientes para la dolorosa
con tubos de agua
caliente y fría para la térmica
Trigemino.pptx
Atrofias o
fasciculaciones
Apriete arcada
dentaria
Realizar movimientos
de masticación
Corneano Conjuntival Nasal
Glabelar
Superciliar
Maseterino
Corneomandibular
Trigemino.pptx
Motor somático para los músculos de la cara.
Sensorial, responsable del sentido del gusto de los 2/3
anteriores de la lengua (Nervio intermediario de Wrisberg).
Sensibilidad general para una parte del pabellón de la oreja.
Forma parte del parasimpático craneal.
Posee tres núcleos (Motor, Sensitivo y Parasimpatico).
Este par craneal tiene funciones motoras, neurovegetativas,
sensoriales y sensitivas.
Trigemino.pptx
Motor principal
• Profundidad de la formación reticular de la parte inferior de la protuberancia
• Fibras para musculos de la parte superior: ambos hemisferios, parte inferior
hemisferio contralateral
Parasimpáticos
• Salivar superior y lagrimal
Sensitivo
• Es la parte superior del núcleo del tracto so itario y se encuentra cerca del
núcleo motor
Trigemino.pptx
Raíces
penetran
hacia
conducto
auditivo
interno
acueducto
de Falopio
o canal
facial
recorre un
trayecto de
dos
acodaduras
1era acodadura, el
nervio de Wrisberg
termina en un ganglio
geniculado
A partir del
ganglio
geniculado el
facial se
convierte en
un nervio
mixto,
interior del
acueducto de
Falopio, el facial
emite cinco ramas
colaterales, las
ramas
Intrapetrosas
el facial
abandona el
peñasco por el
agujero
estilomastoideo
y emite las cinco
ramas
Extrapetrosas
se introduce
en el
espesor de
la parótida
que a su vez se
dividen en
múltiples ramos y
forman el plexo
parotídeo.
al salir de la
glándula van
a la cara y a
la parte
superior del
cuello
anastomosándose
ampliamente con
los ramos
subcutáneos del
nervio trigémino
inervan
todos los
músculos
de la
mímica
• 3 a 4 cm de longitud
• Comienza en el orificio del Acueducto de Falopio
1er segmento
• 1cm de longitud
• Situado en un plano horizontal paralelo al peñasco.
2do segmento
• 15 mm de longitud
• Comienza debajo de Aditus ad Antrum
• Termina en el agujero estilomastoideo
3er segmento
Ramas colaterales
intrapetrosas
Ramas colaterales
extrapetrosas
Ramas terminales
Nervio petroso superficial mayor
Nervio petroso superficial menor
Nervio del musculo del estribo
Nervio de la cuerda del Timpano
Ramos sensitivo del C.A.I
Ramos de la fosa yugular
46
Ramo anastomótico del
glosofaringeo
Ramo auricular posterior
Ramo del estilohioideo y vientre
posterior del digastrico
Ramo lingual
48
Rama temporofacial
Rama cervicofacial
1.TEMPOROFACIAL
Se aloja en el espesor de la
Gland. Parótida.
Se dirige al cuello del cóndilo
y se anastomosa con el
Auriculo Temporal.
Da ramas:
Temporales
Frontales
Palpebrales
Nasales
Bucales
Superiores.
2. CERVICOFACIAL
Situado por dentro de la
Gland. Parótida.
Se dirige hacia abajo y
adelante.
Se anastomosa con el plexo
cervical y da ramas:
Bucales
Inferiores
Mentonianos
Cervicales.
Trigemino.pptx
● Observar simetría de ambas hemicaras
○ Tamaño de la hendidura palpebral,
○ Eventual lagrimeo
○ Surcos nasogenianos y su simetría
○ Presencia o no de desviaciones de las comisuras labiales
○ El tamaño global de la cara
● Explorar motilidad facial:
○ Elevar las cejas para arrugar la
frente
○ Cerrar los ojos con fuerza
○ Abrir la boca y observar sus
dientes
○ Que protruya los labios, que
silbe y sople
○ Que llene la boca de aire
inflando las mejillas.
○ Que contraiga el músculo
cutáneo del cuello.
● Se explorará el gusto en los 2/3 anteriores de la lengua:
○ Lengua protruida y tapando las fosas nasales
○ Se aplicará en una hemilengua y en 2/3 anteriores
○ Soluciones de tipo salado, dulce, ácido y amargo
○ Al término de cada aplicación se secará la lengua

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
Arttmmasticacion12
 
PPT
Nervio Trigemino
PPTX
anatomia pares craneales.pptx
PPTX
Anatomía en Exodoncia
PPTX
6. NERVIO TRIGEMINO (V PAR CRANEAL). CHAVEZ CRUZ CEIDY (1).pptx
Arttmmasticacion12
 
Nervio Trigemino
anatomia pares craneales.pptx
Anatomía en Exodoncia
6. NERVIO TRIGEMINO (V PAR CRANEAL). CHAVEZ CRUZ CEIDY (1).pptx

Similar a Trigemino.pptx (20)

PPT
Anestesia tema III.ppt
PPTX
V par craneal
PPTX
Trigemino v par odonto
PPTX
Lesiones Del TrigéMino
PPTX
Nervio trigemino Dr. Fernando Quiroz Gutierrez
PPTX
UVM Sistema Nervioso Sesion 12 Pares craneales II
PPTX
Anatomia topografica n.facial
PPT
Nervio mandibular
PPTX
ANATOMIA DEL NERVIO TRIGEMINO. QUINTO PAR CRANEAL. pptx
PDF
Nervio Trigemino y sus ramas odontología
PPT
PPTX
Nervio trigemino, anatomia origen real aparente y semiología
PPTX
Nerviofacial 110616172617-phpapp02
PPTX
Presentación Nervio trigemino Valentina Rasetta
PDF
Músculos anato craneo, cara, cuello
PPTX
Nervio Facial 2017
PPTX
PPT
PPTX
ANATOMIA DE OIDO
PPT
Historia clinica Y Exploracion de la ATM
Anestesia tema III.ppt
V par craneal
Trigemino v par odonto
Lesiones Del TrigéMino
Nervio trigemino Dr. Fernando Quiroz Gutierrez
UVM Sistema Nervioso Sesion 12 Pares craneales II
Anatomia topografica n.facial
Nervio mandibular
ANATOMIA DEL NERVIO TRIGEMINO. QUINTO PAR CRANEAL. pptx
Nervio Trigemino y sus ramas odontología
Nervio trigemino, anatomia origen real aparente y semiología
Nerviofacial 110616172617-phpapp02
Presentación Nervio trigemino Valentina Rasetta
Músculos anato craneo, cara, cuello
Nervio Facial 2017
ANATOMIA DE OIDO
Historia clinica Y Exploracion de la ATM
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Publicidad

Trigemino.pptx