SlideShare una empresa de Scribd logo
w1ow-predicado-nucleo-y-complementospdf.pdf
Predicado: núcleo y complementos
¿Recuerdas cómo se forma una oración? Pues bien, siempre que
creas una oración, esta debe tener dos componentes: el sujeto o
sintagma nominal y el predicado o sintagma verbal. Hoy nos
centraremos en el predicado.
El predicado corresponde a lo que se dice del sujeto y siempre
contiene un verbo, este es el núcleo del predicado.
Veamos esta oración: mi abuelo le lee cuentos a mis primos por las
noches.
El sintagma nominal es el sujeto, es decir, mi abuelo.
El sintagma verbal es el predicado, en este caso, nos lee cuentos en
las noches. El núcleo del predicado o sintagma verbal es el verbo
leer….lee cuentos a mis primos por las noches. A este núcleo lo
acompañan unos complementos: lee cuentos, a mis primos y por las
noches.
Identifica el núcleo del predicado en las siguientes oraciones.
-Los escaladores subieron la montaña más alta.
¿Cuál es el núcleo del predicado? Subieron
-Tomás y Mateo son amigos desde niños.
¿Cuál es el núcleo del predicado? Son
-En las vacaciones visitó la playa.
¿Cuál es el núcleo del predicado? Visitó
Si te fijaste, el núcleo siempre corresponde al verbo y está conjugado
teniendo en cuenta al sujeto.
Predicado: núcleo y complementos
Ahora bien, el complemento del sintagma verbal puede ser de varios
tipos.
Veamos cada uno.
Podemos encontrar en una oración el predicado nominal y esté
expresan cualidades o estados que se dicen del sujeto.
Por ejemplo:
María estaba feliz por la noticia.
Mi abuelo parecía tranquilo.
El apartamento es azul.
Cuando se usan sintagmas nominales se usan los verbos ser, estar o
parecer. Estos verbos se llaman copulativos y son el puente entre el
sujeto y el atributo; en estos ejemplos feliz, tranquilo y azul.
Predicado: núcleo y complementos
Otro tipo de sintagma es el verbal, el cual expresa las acciones que
afectan al sujeto.
Ana compró un apartamento en el centro.
Las plantas florecen en primavera.
El bolso está sobre la mesa.
Cuando se usan sintagmas verbales, las oraciones se llaman
predicativas.
Como pudiste darte cuenta, el complemento nos da detalles de lo que
ocurre en la oración. Cuando revisas el complemento del predicado,
puedes responder a preguntas como qué ocurre, dónde ocurre, a
quién le ocurre, cómo ocurre o cuándo ocurre
Predicado: núcleo y complementos
Teniendo en cuenta la explicación, veamos estos ejemplos:
El niño es rubio.
¿Cuál es el atributo? Puedes pausar el video para identificarlo.
Antonio es mi mejor amigo.
¿Cuál es el atributo?
En la primera oración es el adjetivo rubio. En la segunda oración es mi
mejor amigo.
La boda será mañana.
El niño está en el parque.
En estas dos oraciones se usa un sintagma verbal. En la primera será
puede sustituirse por ocurrirá, es decir que la oración de predicativa.
En el segundo ejemplo ‘en el parque’ indica el lugar, por tanto, también
es una oración predicativa.
Predicado: núcleo y complementos
Las palabras que acompañan a los verbos predicativos y nos dan más
información pueden dividirse en objetos directos, objetos indirectos y
complementos circunstanciales.
En el objeto directo no se necesita un complemento para formar el
predicado de la oración y los verbos se conocen como intransitivos.
Por ejemplo: el avión desapareció. Desapareció es un verbo intransitivo.
Ahora bien, el objeto indirecto es otro complemento de los verbos
predicativos y nos muestra el destinatario de la acción verbal.
El objeto indirecto es introducido por las preposiciones a, para.
Por ejemplo: los niños escriben un poema para su profesora. El objeto
directo es para y el objeto indirecto su profesora.
Predicado: núcleo y complementos
Por último, los complementos circunstanciales detallan las
circunstancias en las que se desarrolla la acción.
Por ejemplo mi hermano se casa mañana. Mi hermano se casa con
Sandra.
Es circunstancial porque dice cuándo se casa y con quién
En síntesis, las oraciones siempre están formadas por el sujeto o
sintagma nominal y el predicado o sintagma verbal. El predicado nos
dice algo del sujeto y siempre contiene un núcleo que es el verbo de la
oración. El predicado también puede contener uno o varios
complementos. Este complemento puede expresar cualidades o
estados del sujeto o acciones que afectan al sujeto. Cuando se usan
sintagmas verbales, las oraciones se llaman predicativas. En estas
oraciones podemos encontrar objetos directos, indirectos o
circunstanciales.
Predicado: núcleo y complementos
Ejercitación
“El publicista Antonio Cepeda, visitaba el año pasado a su tío cuando recordó que debía
pagar una cuenta. Le pidió prestada su computadora e intentó ingresar tres veces a la
página del banco. Finalmente, desistió cuando la página le pidió el número de clave de su
tarjeta magnética”.
1. La parte subrayada representa:
a. Modificador.
b. Sujeto.
c. Predicado.
d. Sintagma.
2. En este conjunto de palabras se presentan verbos:
a. Publicista, Antonio, tío.
b. Recordó, ingresar, pagar.
c. El, le, y.
d. pidió, veces, magnética
El predicado está conformado por el núcleo y uno o varios complementos que añaden
información a la acción del sujeto.
3. “Marta vio una tienda de zapatos en la plaza”.
Selecciona falso o verdadero.
a. “Una tienda” es el complemento. F V
b. “Marta vio” es complemento. F V
c. “En la plaza” es un complemento. F V
d. “Tienda” es un complemento. F V
Ejercitación
Los complementos se pueden clasificar según su función y muestran información más
completa de lo que hace el sujeto.
4. Relaciona las columnas teniendo en cuenta la oración.
Mario es un niño inteligente. Mario mañana tiene examen.
a. Atributo ( ) a. Mañana
b. Núcleo ( ) b. Inteligente
c. Objeto circunstancial ( ) c. Es
Las palabras que acompañan a los verbos predicativos y nos dan más información
pueden dividirse en objetos directos, objetos indirectos y complementos circunstanciales.
5. El ascensor colapsó. La oración contiene::
a. Objeto indirecto
b. Objeto directo
c. Objeto circunstancial
d. Objeto predicativo
.
Evaluación
Las oraciones están formadas por dos componentes: el sujeto o sintagma nominal y el
predicado o sintagma verbal. El predicado siempre contiene un núcleo y puede contener 1
o más complementos.
1. El predicado es:
a. Lo que se dice del sujeto y se encuentra en el sintagma nominal.
b. Lo que se dice del sujeto y se encuentra en el sintagma verbal.
c. Lo que modifica al nombre.
d. El enfoque principal de la oración.
El predicado muestra los resultados o hechos realizados por el protagonista en la oración..
2. La acción, estado o movimiento del sujeto en la oración está representado por:
a. Modificador.
b. Objeto directo.
c. Verbo.
d. Complemento.
“Que linda en el tope estas, Dominicana bandera. Quien te viera, quien te viera más arriba
¡mucho más!”
3. La palabra subrayada indica:
a. Verbo.
b. Sintagma nominal.
c. Complemento.
d. Objeto directo.
‘Los estudiantes recolectaron alimentos para los damnificados’.
4. El objeto indirecto de la oración es:
a. Para
b. Los damnificados
c. Alimentos
d. Recolectaron
Evaluación
“Le pondré este arete a Amelia.”.
5. El complemento indirecto de la oración es:
a. Le
b. A Amelia
c. Amelia
d. Pondré

Más contenido relacionado

PPTX
La oración simple y compuesta _ Clase 2
PPTX
La oración clase 2
PPTX
El predicado, estructura y complementos (nuestra señora de guadalupe)
PPTX
Oración simple
PPT
El predicado
DOCX
Estructura y funciones de los elementos de la oración simple
DOCX
Sumativo de Español.docxg iuhoj ihohjoij oh
La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración clase 2
El predicado, estructura y complementos (nuestra señora de guadalupe)
Oración simple
El predicado
Estructura y funciones de los elementos de la oración simple
Sumativo de Español.docxg iuhoj ihohjoij oh

Similar a w1ow-predicado-nucleo-y-complementospdf.pdf (20)

PPTX
EL_PREDICADO[1].pptx
PPT
Gramática
PPTX
Sujeto y predicado
DOC
Sintaxis y ejercicios (complementos y sintagmas)
PPTX
Sujeto y predicado
PPT
La oración, sujeto y predicado
PDF
10 sintaxis
PPT
analisis-sintactico-100430150754-phpapp01.ppt
DOC
Gramatica española ejercicios y sintaxis
DOC
Ii gramatica española ejercicios y sintaxis (1)
DOC
Ii gramatica española ejercicios y sintaxis (1)
DOC
DOC
Gramatica española ejercicios y sintaxis
DOC
Sintaxis
PPT
La oracion y sus partes
PDF
La oración simple universidad de Guatemala
PPTX
ANÁLISIS SINTÁCTICO.pptx
PPTX
El predicado
DOCX
Estructura y significación de la oración
PDF
Sintaxis general para ESO y Bachillerato
EL_PREDICADO[1].pptx
Gramática
Sujeto y predicado
Sintaxis y ejercicios (complementos y sintagmas)
Sujeto y predicado
La oración, sujeto y predicado
10 sintaxis
analisis-sintactico-100430150754-phpapp01.ppt
Gramatica española ejercicios y sintaxis
Ii gramatica española ejercicios y sintaxis (1)
Ii gramatica española ejercicios y sintaxis (1)
Gramatica española ejercicios y sintaxis
Sintaxis
La oracion y sus partes
La oración simple universidad de Guatemala
ANÁLISIS SINTÁCTICO.pptx
El predicado
Estructura y significación de la oración
Sintaxis general para ESO y Bachillerato
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Publicidad

w1ow-predicado-nucleo-y-complementospdf.pdf

  • 2. Predicado: núcleo y complementos ¿Recuerdas cómo se forma una oración? Pues bien, siempre que creas una oración, esta debe tener dos componentes: el sujeto o sintagma nominal y el predicado o sintagma verbal. Hoy nos centraremos en el predicado. El predicado corresponde a lo que se dice del sujeto y siempre contiene un verbo, este es el núcleo del predicado. Veamos esta oración: mi abuelo le lee cuentos a mis primos por las noches. El sintagma nominal es el sujeto, es decir, mi abuelo. El sintagma verbal es el predicado, en este caso, nos lee cuentos en las noches. El núcleo del predicado o sintagma verbal es el verbo leer….lee cuentos a mis primos por las noches. A este núcleo lo acompañan unos complementos: lee cuentos, a mis primos y por las noches.
  • 3. Identifica el núcleo del predicado en las siguientes oraciones. -Los escaladores subieron la montaña más alta. ¿Cuál es el núcleo del predicado? Subieron -Tomás y Mateo son amigos desde niños. ¿Cuál es el núcleo del predicado? Son -En las vacaciones visitó la playa. ¿Cuál es el núcleo del predicado? Visitó Si te fijaste, el núcleo siempre corresponde al verbo y está conjugado teniendo en cuenta al sujeto. Predicado: núcleo y complementos
  • 4. Ahora bien, el complemento del sintagma verbal puede ser de varios tipos. Veamos cada uno. Podemos encontrar en una oración el predicado nominal y esté expresan cualidades o estados que se dicen del sujeto. Por ejemplo: María estaba feliz por la noticia. Mi abuelo parecía tranquilo. El apartamento es azul. Cuando se usan sintagmas nominales se usan los verbos ser, estar o parecer. Estos verbos se llaman copulativos y son el puente entre el sujeto y el atributo; en estos ejemplos feliz, tranquilo y azul. Predicado: núcleo y complementos
  • 5. Otro tipo de sintagma es el verbal, el cual expresa las acciones que afectan al sujeto. Ana compró un apartamento en el centro. Las plantas florecen en primavera. El bolso está sobre la mesa. Cuando se usan sintagmas verbales, las oraciones se llaman predicativas. Como pudiste darte cuenta, el complemento nos da detalles de lo que ocurre en la oración. Cuando revisas el complemento del predicado, puedes responder a preguntas como qué ocurre, dónde ocurre, a quién le ocurre, cómo ocurre o cuándo ocurre Predicado: núcleo y complementos
  • 6. Teniendo en cuenta la explicación, veamos estos ejemplos: El niño es rubio. ¿Cuál es el atributo? Puedes pausar el video para identificarlo. Antonio es mi mejor amigo. ¿Cuál es el atributo? En la primera oración es el adjetivo rubio. En la segunda oración es mi mejor amigo. La boda será mañana. El niño está en el parque. En estas dos oraciones se usa un sintagma verbal. En la primera será puede sustituirse por ocurrirá, es decir que la oración de predicativa. En el segundo ejemplo ‘en el parque’ indica el lugar, por tanto, también es una oración predicativa. Predicado: núcleo y complementos
  • 7. Las palabras que acompañan a los verbos predicativos y nos dan más información pueden dividirse en objetos directos, objetos indirectos y complementos circunstanciales. En el objeto directo no se necesita un complemento para formar el predicado de la oración y los verbos se conocen como intransitivos. Por ejemplo: el avión desapareció. Desapareció es un verbo intransitivo. Ahora bien, el objeto indirecto es otro complemento de los verbos predicativos y nos muestra el destinatario de la acción verbal. El objeto indirecto es introducido por las preposiciones a, para. Por ejemplo: los niños escriben un poema para su profesora. El objeto directo es para y el objeto indirecto su profesora. Predicado: núcleo y complementos
  • 8. Por último, los complementos circunstanciales detallan las circunstancias en las que se desarrolla la acción. Por ejemplo mi hermano se casa mañana. Mi hermano se casa con Sandra. Es circunstancial porque dice cuándo se casa y con quién En síntesis, las oraciones siempre están formadas por el sujeto o sintagma nominal y el predicado o sintagma verbal. El predicado nos dice algo del sujeto y siempre contiene un núcleo que es el verbo de la oración. El predicado también puede contener uno o varios complementos. Este complemento puede expresar cualidades o estados del sujeto o acciones que afectan al sujeto. Cuando se usan sintagmas verbales, las oraciones se llaman predicativas. En estas oraciones podemos encontrar objetos directos, indirectos o circunstanciales. Predicado: núcleo y complementos
  • 9. Ejercitación “El publicista Antonio Cepeda, visitaba el año pasado a su tío cuando recordó que debía pagar una cuenta. Le pidió prestada su computadora e intentó ingresar tres veces a la página del banco. Finalmente, desistió cuando la página le pidió el número de clave de su tarjeta magnética”. 1. La parte subrayada representa: a. Modificador. b. Sujeto. c. Predicado. d. Sintagma. 2. En este conjunto de palabras se presentan verbos: a. Publicista, Antonio, tío. b. Recordó, ingresar, pagar. c. El, le, y. d. pidió, veces, magnética El predicado está conformado por el núcleo y uno o varios complementos que añaden información a la acción del sujeto. 3. “Marta vio una tienda de zapatos en la plaza”. Selecciona falso o verdadero. a. “Una tienda” es el complemento. F V b. “Marta vio” es complemento. F V c. “En la plaza” es un complemento. F V d. “Tienda” es un complemento. F V
  • 10. Ejercitación Los complementos se pueden clasificar según su función y muestran información más completa de lo que hace el sujeto. 4. Relaciona las columnas teniendo en cuenta la oración. Mario es un niño inteligente. Mario mañana tiene examen. a. Atributo ( ) a. Mañana b. Núcleo ( ) b. Inteligente c. Objeto circunstancial ( ) c. Es Las palabras que acompañan a los verbos predicativos y nos dan más información pueden dividirse en objetos directos, objetos indirectos y complementos circunstanciales. 5. El ascensor colapsó. La oración contiene:: a. Objeto indirecto b. Objeto directo c. Objeto circunstancial d. Objeto predicativo .
  • 11. Evaluación Las oraciones están formadas por dos componentes: el sujeto o sintagma nominal y el predicado o sintagma verbal. El predicado siempre contiene un núcleo y puede contener 1 o más complementos. 1. El predicado es: a. Lo que se dice del sujeto y se encuentra en el sintagma nominal. b. Lo que se dice del sujeto y se encuentra en el sintagma verbal. c. Lo que modifica al nombre. d. El enfoque principal de la oración. El predicado muestra los resultados o hechos realizados por el protagonista en la oración.. 2. La acción, estado o movimiento del sujeto en la oración está representado por: a. Modificador. b. Objeto directo. c. Verbo. d. Complemento. “Que linda en el tope estas, Dominicana bandera. Quien te viera, quien te viera más arriba ¡mucho más!” 3. La palabra subrayada indica: a. Verbo. b. Sintagma nominal. c. Complemento. d. Objeto directo. ‘Los estudiantes recolectaron alimentos para los damnificados’. 4. El objeto indirecto de la oración es: a. Para b. Los damnificados c. Alimentos d. Recolectaron
  • 12. Evaluación “Le pondré este arete a Amelia.”. 5. El complemento indirecto de la oración es: a. Le b. A Amelia c. Amelia d. Pondré