Equipo ForoCandanga
Conversatorio Politico-
Ideologico
Clases Sociales
y
Lucha De Clases
¿Qué son las clases sociales?
“Son grandes grupos de personas que se
diferencian entre sí por el lugar que
ocupan en un modo de producción
social históricamente determinado”…
Lenin. donde la minoría que está en el
poder se apodera de lo que produce la
inmensa mayoría trabajadora.
Explotados y ExplotadoresExplotados y Explotadores
(Mayoría) (Minoría)
¿Cuando surgen las clases sociales?
Las clases sociales surgen con la
división social del trabajo y con el
surgimiento de la propiedad privada
sobre los medios de producción …, el
avance de éste proceso no hubiese sido
posible sin el desarrollo de las fuerzas
productivas para dar origen a la
sociedad esclavista.
Modos de Producción Históricos y
sus Clases Antagónicas
Sociedad Primitiva Sin Clases Sociales
Sociedad Esclavista Esclavistas y Esclavos
Sociedad Feudal Señores Feudales y Siervos
Sociedad Capitalista Burguesía y Proletariado
Sociedad Socialista (proletariado en el poder para el
bienestar del pueblo) Dictadura
del Proletariado
Modo de Producción
Primitivo
Modo de Producción
Esclavista
Modo de Producción
Feudal
Modo de Producción
Capitalista
Clases Sociales en el Modo de
Producción Capitalista
 Burguesía: son los dueños de los medios de
producción social y emplean trabajo asalariado.
 Proletariado: es una de las clases fundamentales de
la sociedad capitalista; carece de propiedad sobre
los medios de producción social y se ve obligada a
vender su fuerza de trabajo para poder subsistir.
Es la clase verdaderamente revolucionaria …
puesto que lo único que tienen que perder son las
cadenas que lo atan al capitalismo.
Estructura de Clases en el Modo deEstructura de Clases en el Modo de
Producción CapitalistaProducción Capitalista
Burguesía
Industrial Financiera Comercial
Proletariado
Industrial Financiero Comercial
Intereses de Clases en el Modo de
Producción Capitalista
 Burguesía: seguir siendo dueño de los medios de
producción, para perpetuarse en el poder, lucrándose con
la explotación a la cual someten al proletariado.
 Proletariado: la conquista del poder … lo cual implica
abolir la propiedad privada sobre los medios de
producción y colectivizarlos para suprimir la explotación.
La Burguesía busca perpetuarse
en el poder.
El Proletariado conquistará el poder y
socializará los medios de producción
Conciencia de ClaseConciencia de Clase
Es la manifestación del nivel de organización y de la lucha de
la clase obrera cuando conoce y asume sus intereses de
clase.
Se alcanza sólo cuando el individuo conoce a que clase
pertenece, cuales son sus intereses y lucha hasta las
ultimas consecuencias por hacerlos cumplir.
Lucha de ClasesLucha de Clases
Es el momento en que las clases antagónicas se enfrentan
entre sí por hacer cumplir sus intereses de clases:
La Burguesía, perpetuarse en el poder.
El Proletariado, conquistar el poder.
Tipos de luchaTipos de lucha
 Económica
 Política
 Ideológica
Es la lucha del proletariado por condiciones
optimas de venta de su fuerza de trabajo al
capitalista. Esta lucha no toca los cimientos de
la existencia del régimen capitalista, deja
intacta la propiedad privada de los capitalistas
y su el poder político.
La lucha política es la forma principal de la
lucha de clases. Conforme se va introduciendo la
conciencia socialista en el movimiento obrero, su
lucha económica se transforma en política, se
convierte en lucha de los obreros como clase,
contra la burguesía.
La lucha ideológica se da en el campo de las
ideas, es una lucha científica y teórica. Se
mantiene por llevar la ideología socialista a la
conciencia de la clase obrera por superar
totalmente la influencia ideológica de la
burguesía.
Formas de lucha
 Pacifica: se concibe de esta forma porque esta dentro del
marco jurídico de la burguesía, sin embargo a pesar de
estar dentro de los aspectos legales burgueses encierra en sí
la dominación y opresión de la mayor parte de la sociedad.
 Violenta: son todas las acciones que realiza el proletariado
para librarse de la explotación capitalista que transgreda
el marco jurídico burgués y las cuales afecten los intereses
de la burguesía.
“La violencia es la partera de toda NUEVA SOCIEDAD.”
Marx

Más contenido relacionado

PPT
Estado y nacion componentes básicos de la ciudadanía
PPTX
Sociedad y cultura
PPT
la comunidad regional
PPTX
Estado de derecho y democracia
PPT
El Estatus y El Rol
PPT
Compañias anonimas
PPTX
Diapositivas de lo publico y lo privado
PPTX
Socialismo
Estado y nacion componentes básicos de la ciudadanía
Sociedad y cultura
la comunidad regional
Estado de derecho y democracia
El Estatus y El Rol
Compañias anonimas
Diapositivas de lo publico y lo privado
Socialismo

La actualidad más candente (8)

PPTX
Tipos de sociedades mercantiles 1
PPTX
Génesis del Estado Social
PPTX
Nacionalidad y ciudadanía
PPT
Estratificación social
PPTX
PPTX
Sociedad en Comandita Simple en Guatemala
PPTX
legislación ley de compañías
PPTX
La socializacion
Tipos de sociedades mercantiles 1
Génesis del Estado Social
Nacionalidad y ciudadanía
Estratificación social
Sociedad en Comandita Simple en Guatemala
legislación ley de compañías
La socializacion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sociology clases sociales.
PPTX
Mapa conceptual 1 sp cultura política y violencia política
PPTX
Filosofía política: CLASE de conceptos fundamentales
DOCX
Esclavismo y feudalismo
PDF
MANUAL
PDF
Presentation die presse_compressed
ODT
PDF
Gorkana Breakfast Briefing with Bloomberg News
PPT
Karl der Grosse (kurs)
PDF
Michiel Schaeffer: Observed and future climate change: Causes, consequenses...
PDF
Porfolio presentación final Curso de Rhinoceros avanzado.
PPTX
TIK BAB 1 KLS 9 SMP 18
DOCX
Plantilla 903 icontec
PDF
Historicidad y verdad
PPTX
presentación final
PDF
Going Banking 2.0
PPTX
Colegio Nacional Nicolás Esguerra
DOCX
Cuestionario cop
PDF
Ley no 10-07_que_instituye_el_sistema_nacional_de_control_interno_y_de_la_con...
PDF
2015 06-30 ho-r_2ndscreen@lrft
Sociology clases sociales.
Mapa conceptual 1 sp cultura política y violencia política
Filosofía política: CLASE de conceptos fundamentales
Esclavismo y feudalismo
MANUAL
Presentation die presse_compressed
Gorkana Breakfast Briefing with Bloomberg News
Karl der Grosse (kurs)
Michiel Schaeffer: Observed and future climate change: Causes, consequenses...
Porfolio presentación final Curso de Rhinoceros avanzado.
TIK BAB 1 KLS 9 SMP 18
Plantilla 903 icontec
Historicidad y verdad
presentación final
Going Banking 2.0
Colegio Nacional Nicolás Esguerra
Cuestionario cop
Ley no 10-07_que_instituye_el_sistema_nacional_de_control_interno_y_de_la_con...
2015 06-30 ho-r_2ndscreen@lrft
Publicidad

Similar a Luchadeclases (20)

PPT
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
PPTX
EL HOMBRE MARXISTA II PARTE PPT.....pptx
PPTX
Socialismo comunismo
 
PPTX
EL HOMBRE MARXISTA II PARTE PPT..pptx...
PPTX
Socialismo y comunismo por Pamela Zurita
PPTX
Movimientos populares y lucha de clase
PPT
Soxialismo xxi.
DOC
T rabajo del_socialismo[1]
RTF
Guia de ciencias politicas
RTF
Guia de ciencias politicas
PPTX
El socialismo
PDF
Pensamiento marxista y el socislismo en la historia de la economia.pdf
PDF
Ideologias-en-respuesta-al-problema-obrero
PDF
Ideologias en respuesta al problema obrero
PDF
Ideologias-en-respuesta-al-problema-obrero
PDF
El marxismo: teoría en Marx y Lenin
PDF
Teoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdf
PPTX
Filosofía según Carlos Marx 1818-1883 .
PDF
EL SOCIALISMO (características y personajes)
PPT
E:\Mis Documentos\Rosa\Curso 2009 10\Hmc\Presentaciones\Cuadro Resumen Marxis...
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
EL HOMBRE MARXISTA II PARTE PPT.....pptx
Socialismo comunismo
 
EL HOMBRE MARXISTA II PARTE PPT..pptx...
Socialismo y comunismo por Pamela Zurita
Movimientos populares y lucha de clase
Soxialismo xxi.
T rabajo del_socialismo[1]
Guia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicas
El socialismo
Pensamiento marxista y el socislismo en la historia de la economia.pdf
Ideologias-en-respuesta-al-problema-obrero
Ideologias en respuesta al problema obrero
Ideologias-en-respuesta-al-problema-obrero
El marxismo: teoría en Marx y Lenin
Teoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdf
Filosofía según Carlos Marx 1818-1883 .
EL SOCIALISMO (características y personajes)
E:\Mis Documentos\Rosa\Curso 2009 10\Hmc\Presentaciones\Cuadro Resumen Marxis...

Luchadeclases

  • 3. ¿Qué son las clases sociales? “Son grandes grupos de personas que se diferencian entre sí por el lugar que ocupan en un modo de producción social históricamente determinado”… Lenin. donde la minoría que está en el poder se apodera de lo que produce la inmensa mayoría trabajadora.
  • 4. Explotados y ExplotadoresExplotados y Explotadores (Mayoría) (Minoría)
  • 5. ¿Cuando surgen las clases sociales? Las clases sociales surgen con la división social del trabajo y con el surgimiento de la propiedad privada sobre los medios de producción …, el avance de éste proceso no hubiese sido posible sin el desarrollo de las fuerzas productivas para dar origen a la sociedad esclavista.
  • 6. Modos de Producción Históricos y sus Clases Antagónicas Sociedad Primitiva Sin Clases Sociales Sociedad Esclavista Esclavistas y Esclavos Sociedad Feudal Señores Feudales y Siervos Sociedad Capitalista Burguesía y Proletariado Sociedad Socialista (proletariado en el poder para el bienestar del pueblo) Dictadura del Proletariado
  • 11. Clases Sociales en el Modo de Producción Capitalista  Burguesía: son los dueños de los medios de producción social y emplean trabajo asalariado.  Proletariado: es una de las clases fundamentales de la sociedad capitalista; carece de propiedad sobre los medios de producción social y se ve obligada a vender su fuerza de trabajo para poder subsistir. Es la clase verdaderamente revolucionaria … puesto que lo único que tienen que perder son las cadenas que lo atan al capitalismo.
  • 12. Estructura de Clases en el Modo deEstructura de Clases en el Modo de Producción CapitalistaProducción Capitalista Burguesía Industrial Financiera Comercial
  • 14. Intereses de Clases en el Modo de Producción Capitalista  Burguesía: seguir siendo dueño de los medios de producción, para perpetuarse en el poder, lucrándose con la explotación a la cual someten al proletariado.  Proletariado: la conquista del poder … lo cual implica abolir la propiedad privada sobre los medios de producción y colectivizarlos para suprimir la explotación.
  • 15. La Burguesía busca perpetuarse en el poder.
  • 16. El Proletariado conquistará el poder y socializará los medios de producción
  • 17. Conciencia de ClaseConciencia de Clase Es la manifestación del nivel de organización y de la lucha de la clase obrera cuando conoce y asume sus intereses de clase. Se alcanza sólo cuando el individuo conoce a que clase pertenece, cuales son sus intereses y lucha hasta las ultimas consecuencias por hacerlos cumplir.
  • 18. Lucha de ClasesLucha de Clases Es el momento en que las clases antagónicas se enfrentan entre sí por hacer cumplir sus intereses de clases: La Burguesía, perpetuarse en el poder. El Proletariado, conquistar el poder.
  • 19. Tipos de luchaTipos de lucha  Económica  Política  Ideológica Es la lucha del proletariado por condiciones optimas de venta de su fuerza de trabajo al capitalista. Esta lucha no toca los cimientos de la existencia del régimen capitalista, deja intacta la propiedad privada de los capitalistas y su el poder político. La lucha política es la forma principal de la lucha de clases. Conforme se va introduciendo la conciencia socialista en el movimiento obrero, su lucha económica se transforma en política, se convierte en lucha de los obreros como clase, contra la burguesía. La lucha ideológica se da en el campo de las ideas, es una lucha científica y teórica. Se mantiene por llevar la ideología socialista a la conciencia de la clase obrera por superar totalmente la influencia ideológica de la burguesía.
  • 20. Formas de lucha  Pacifica: se concibe de esta forma porque esta dentro del marco jurídico de la burguesía, sin embargo a pesar de estar dentro de los aspectos legales burgueses encierra en sí la dominación y opresión de la mayor parte de la sociedad.  Violenta: son todas las acciones que realiza el proletariado para librarse de la explotación capitalista que transgreda el marco jurídico burgués y las cuales afecten los intereses de la burguesía. “La violencia es la partera de toda NUEVA SOCIEDAD.” Marx