METODOLOGÍA DE LA
  EDUCACIÓN A DISTANCIA,
APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y
        AUTOAPRENDIZAJE



                Nydia Del Río Alcalá
CONCEPTO DE APRENDIZAJE
 No  existe un concepto definitivo del
 aprendizaje, pero nos centraremos en entender
 que es la manera en que el humano adquiere
 nuevos conocimientos y habilidades; y como el
 conocimiento existente, o bien, las habilidades,
 son modificados.[1]
CRITERIOS FUNDAMENTALES PARA EL
ENTENDIMIENTO DE ‘APRENDIZAJE’
1. Es un cambio en el comportamiento o en las
   habilidades de un individuo
2. El cambio se genera por experiencia u observación.
3. El cambio perdura en el tiempo.[1]
Aprendizaje [2]

       Capacidad de retención
     Cambio de comportamiento
             Evocación
       Experiencia de aprender
Adquisición de habilidades y actitudes
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
 Practica que el docente busca formar en el estudiante
  para hacerlo capaz de cuestionar, revisar, planificar,
  controlar y evaluar su propio aprendizaje.[3]
 Se busca orientar al alumno a la autorregulación: Ser
  consciente del propio pensamiento, vigilar el propio
  proceso de aprendizaje.[4]
AUTOAPRENDIZAJE
 “Aprender a aprender”
 Capacidad de ir mas allá de lo que es enseñado o lo
  conocido con anterioridad.
 Aventurarse a dirigir el propio aprendizaje sin guías ni
  tutores. [5]
Aprendizaje
    Autoaprendizaje[5]
                                 autónomo[3][4]

• Ligado a una             • Nace de una
  motivación distinta al     motivación académica
  “logro académico”.         (ej. Expandir la lección
• No existe una guía,        aprendida en clase)
  sólo el interés en       • El docente incita al
  aprender.                  aprendizaje autónomo.
• Aprendizaje              • Aprendizaje
  autodirigido.              autorregulado.
EDUCACIÓN A DISTANCIA
 En este sistema de estudio no se requiere tu presencia
  permanente en las aulas de clase.
 En la UNAD se te ofrecen medios de comunicación y
  apoyo tecnológico que te permiten estudiar por tu
  propia cuenta y marcando tus propios ritmos, tiempos,
  espacios de aprendizajes e intereses.[6]
BIBLIOGRAFÍA
1.   SHUELL, Thomas; LEE, Claudia (1976). “Definition of
     learning”. Learning and instruction. Brooks/Cole Pub. Co.
2.   MENDOZA DE SUAREZ, Rosa (1989). Teorías de aprendizaje.
     Universidad de Pamplona, Cucuta.
3.   LERNER, Janet (1993). Learning disabilities: Theories, diagnosis
     and teaching strategies. Houghton Mifflin, Boston.
4.   MARTÍNEZ, J. R. (2004). Concepción de aprendizaje,
     metacognición y cambio conceptual en estudiantes
     universitarios de psicología. Universidad de Barcelona.
5.   GARCÍA, Juan (2002). Motivación y aprendizaje, elementos
     clave en el aprendizaje y el estudio de los alumnos. Revista de la
     facultad de educación de Albacete N°17.
6.   MOSQUERA; Dina. (2000). Guía introductoria UNAD. H&A,
     Bogotá.

Más contenido relacionado

PPTX
El Paradigma Humanista
PPTX
PARADIGMA HUMANISTA
PPTX
Paradigma Humanista
PPTX
Paradigma humanista-2
DOCX
Aprender (4)
DOC
La metodología
DOC
Lametodologa. doc
PPTX
1. el aprendizaje experiencial
El Paradigma Humanista
PARADIGMA HUMANISTA
Paradigma Humanista
Paradigma humanista-2
Aprender (4)
La metodología
Lametodologa. doc
1. el aprendizaje experiencial

La actualidad más candente (18)

RTF
Epistemología y-pedagogía
PDF
Humanismo
PPTX
Paradigma humanista
PPTX
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
PPTX
Paradigma humanista
PPT
Paradigma humanista terminado
PPT
Seminario investigacion educativa
PPTX
Humanista
PDF
Paradigma humanista1
PPTX
Aprendizaje autónomo
PPT
El Paradigma humanista
PPTX
Recursos naturales y contaminación ambiental
PPTX
Univim presentacion aprendizaje autonomo
PPTX
Entregable final. introduccion a la pedagogia.
PPTX
Tendencias pedagogicas carlos otero
PPT
estudiando solito
PDF
Paradigma humanista
PPTX
las tics en la educacion
Epistemología y-pedagogía
Humanismo
Paradigma humanista
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Paradigma humanista
Paradigma humanista terminado
Seminario investigacion educativa
Humanista
Paradigma humanista1
Aprendizaje autónomo
El Paradigma humanista
Recursos naturales y contaminación ambiental
Univim presentacion aprendizaje autonomo
Entregable final. introduccion a la pedagogia.
Tendencias pedagogicas carlos otero
estudiando solito
Paradigma humanista
las tics en la educacion
Publicidad

Similar a Aprendizaje autonomo, autoaprendizaje y educación a distancia (20)

PPT
Aprendizajes a cademicos
PPT
Tipos de aprendizajes
PPT
presentacion basica de power point ejemplo.ppt
PPT
PPTX
Aprendizaje autónomo
PPTX
Enfoques de la Enseñanza
PPT
Diapositiva tipos de aprendizaje
PPT
Diapositivas de aprendizajes
PPT
Aprendizaje Rv
PPT
Habilidades docentes I
PPTX
Estrategias de aprendizaje
PPTX
Aprendizaje autónomo
PPTX
Aprendizaje autónomo
PDF
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
DOCX
Estilos y tipos de aprendizaje
PPTX
Modelos Pedagógicos
PPTX
PPTX
Presentación aprendizaje autónomo
PPTX
APRENDIZAJE AUTODIDACTA Y APRENDIZAJE INDEPENDIENTE.pptx
PDF
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
Aprendizajes a cademicos
Tipos de aprendizajes
presentacion basica de power point ejemplo.ppt
Aprendizaje autónomo
Enfoques de la Enseñanza
Diapositiva tipos de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajes
Aprendizaje Rv
Habilidades docentes I
Estrategias de aprendizaje
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
Estilos y tipos de aprendizaje
Modelos Pedagógicos
Presentación aprendizaje autónomo
APRENDIZAJE AUTODIDACTA Y APRENDIZAJE INDEPENDIENTE.pptx
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Aprendizaje autonomo, autoaprendizaje y educación a distancia

  • 1. METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA, APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y AUTOAPRENDIZAJE Nydia Del Río Alcalá
  • 2. CONCEPTO DE APRENDIZAJE  No existe un concepto definitivo del aprendizaje, pero nos centraremos en entender que es la manera en que el humano adquiere nuevos conocimientos y habilidades; y como el conocimiento existente, o bien, las habilidades, son modificados.[1]
  • 3. CRITERIOS FUNDAMENTALES PARA EL ENTENDIMIENTO DE ‘APRENDIZAJE’ 1. Es un cambio en el comportamiento o en las habilidades de un individuo 2. El cambio se genera por experiencia u observación. 3. El cambio perdura en el tiempo.[1]
  • 4. Aprendizaje [2] Capacidad de retención Cambio de comportamiento Evocación Experiencia de aprender Adquisición de habilidades y actitudes
  • 5. APRENDIZAJE AUTÓNOMO  Practica que el docente busca formar en el estudiante para hacerlo capaz de cuestionar, revisar, planificar, controlar y evaluar su propio aprendizaje.[3]  Se busca orientar al alumno a la autorregulación: Ser consciente del propio pensamiento, vigilar el propio proceso de aprendizaje.[4]
  • 6. AUTOAPRENDIZAJE  “Aprender a aprender”  Capacidad de ir mas allá de lo que es enseñado o lo conocido con anterioridad.  Aventurarse a dirigir el propio aprendizaje sin guías ni tutores. [5]
  • 7. Aprendizaje Autoaprendizaje[5] autónomo[3][4] • Ligado a una • Nace de una motivación distinta al motivación académica “logro académico”. (ej. Expandir la lección • No existe una guía, aprendida en clase) sólo el interés en • El docente incita al aprender. aprendizaje autónomo. • Aprendizaje • Aprendizaje autodirigido. autorregulado.
  • 8. EDUCACIÓN A DISTANCIA  En este sistema de estudio no se requiere tu presencia permanente en las aulas de clase.  En la UNAD se te ofrecen medios de comunicación y apoyo tecnológico que te permiten estudiar por tu propia cuenta y marcando tus propios ritmos, tiempos, espacios de aprendizajes e intereses.[6]
  • 9. BIBLIOGRAFÍA 1. SHUELL, Thomas; LEE, Claudia (1976). “Definition of learning”. Learning and instruction. Brooks/Cole Pub. Co. 2. MENDOZA DE SUAREZ, Rosa (1989). Teorías de aprendizaje. Universidad de Pamplona, Cucuta. 3. LERNER, Janet (1993). Learning disabilities: Theories, diagnosis and teaching strategies. Houghton Mifflin, Boston. 4. MARTÍNEZ, J. R. (2004). Concepción de aprendizaje, metacognición y cambio conceptual en estudiantes universitarios de psicología. Universidad de Barcelona. 5. GARCÍA, Juan (2002). Motivación y aprendizaje, elementos clave en el aprendizaje y el estudio de los alumnos. Revista de la facultad de educación de Albacete N°17. 6. MOSQUERA; Dina. (2000). Guía introductoria UNAD. H&A, Bogotá.