La inversión publicitaria mundial sigue creciendo a pesar de la inestabilidad de los mercados 
· La inversión publicitaria mundial crecerá, previsiblemente, un 3,6% en 2011, después de una modesta 
desaceleración en el crecimiento hacia el final del año 
· El crecimiento previsto para 2012 sigue siendo un tranquilizador 5,3% 
· Este panorama es consistente con la historia reciente del mercado publicitario que siempre crece después 
de fuertes caídas de los mercado de valores; asumiendo que la economía mundial no se deteriora 
drásticamente 
· Los mercados en desarrollo a aumentar su participación en el mercado publicitario global de 31,0% en 
· Internet el medio de más rápido crecimiento entre 2010 y 2013 (14,6% anual) 
· La Televisión aportará la mayoría de la nueva inversión publicitaria (46% del total) 
ZenithOptimedia ha reducido ligeramente su anterior previsión de crecimiento de la inversión publicitaria global en 
2011 al 3,6%, lo que significa 0,5 puntos porcentuales menos que el pronóstico que hizo en julio. La desaceleración 
en la recuperación económica en los mercados desarrollados, junto con los crecientes temores de una doble 
recesión, han hecho que algunos anunciantes recorten de nuevo los aumentos previstos en su presupuesto para 
finales de 2011, pero no ha habido ninguna señal de campañas canceladas o fuertes recortes presupuestarios que 
marcaron el comienzo de la última desaceleración en publicidad en 2008. Esperamos finalmente que la inversión 
publicitaria total alcance los 466 mil millones de dólares en 2011, frente a los 450 mil millones de dólares en 2010. 
Hemos reducido de manera similar la previsión para 2012: del 5,9% al 5,3%, aún así una tasa muy saludable de 
crecimiento. 2012 es un año "cuatrienal" y se beneficiará de los Juegos Olímpicos de verano en el Reino Unido, del 
Campeonato de Europa de fútbol en Polonia y Ucrania, y de las elecciones presidenciales en los EE.UU. La tasa de 
crecimiento también se verá impulsada por la recuperación de Japón desde el terremoto de marzo, que afectó 
gravemente a los medios de comunicación y la publicidad durante varias semanas. Estimamos que el efecto 
"cuatrienal" añadirá 6,2 mil millones de dólares al mercado publicitario mundial en 2012, y la recuperación de Japón 
otros 0,8 mil millones de dólares. 
Nuestra nueva previsión para 2013 apenas ha cambiado: 5,5%, frente al 5,6% estimado en julio. 
Poco después de publicar nuestra última previsión a principios de julio, los mercados financieros cayeron 
fuertemente en todo el mundo, y han sido muy volátiles desde entonces. El Dow Jones Industrial Average 
(Promedio Industrial Dow Jones) cayó un 12,7% entre el 21 de julio y el 10 de agosto; el índice Hang Seng cayó un 
14,7% entre el 1 y el 9 de agosto, y el Nikkei 225 cayó un 13,4% entre el 1 de agosto y el 22 de ese mismo mes. 
Naturalmente, esto ha generado la preocupación de que el mercado publicitario puede poner rumbo a otra crisis. 
Sin embargo, las crisis de los mercados de valores no son por sí mismas buenos indicadores de la caída del mercado 
publicitario. Ha habido muchos casos en los que durante las caídas en los mercados de valores, éstas han sido 
seguidas por un constante crecimiento en la inversión publicitaria. 
ZenithOptimedia cuenta con una base de datos de las cifras de inversión publicitaria de 79 mercados que se 
remonta 31 años atrás. Observamos 12 caídas dramáticas de los mercados de valores en todo el mundo durante 
este período para examinar sus efectos en la inversión publicitaria. En algunos casos, los grandes descensos en los 
valores de los mercados fueron seguidos por una desaceleración en la inversión publicitaria del año siguiente, sobre 
todo después de la crisis financiera asiática de 1997 y el estallido de la burbuja de las puntocom en el año 2000. 
Sin embargo, la caída del "Lunes Negro" de 1987 no provocó la desaceleración en los mercados más afectados - de 
hecho, el crecimiento fue más rápido en 1988 que en 1987 en Canadá, Reino Unido y los EEUU. La crisis financiera 
asiática no impidió que la inversión publicitaria creciera en Hong Kong en 1998 - aunque el crecimiento fue más 
lento que en 1997 -, y no tuvo ningún efecto sobre la publicidad en los EEUU. Y la fuerte caída en el Dow Jones en 
los EEUU después del 11 de septiembre no impidió la recuperación del crecimiento en 2002, aunque el crecimiento 
se mantuvo débil. En total, la mitad de las caídas de los mercados de valores precedieron una crisis publicitaria, 
pero la otra mitad de las veces no se comportó así. 
24 Percy Street London W1T 2BS Telephone +44 (0) 20 7961 1000 Fax +44 (0) 20 7961 1199 
www.zenithoptimedia.com 
ZenithOptimedia Group Limited · Registered in England no. 4244479 
2010 al 34,9% en 2013 
Registered office: Pembroke Building Kensington Village Avonmore Road London W14 8DG · Vat no. GB 707283633
Por tanto una caída en los mercados de valores no significa por sí misma que la inversión publicitaria esté a punto 
de caer, es necesario que haya una relación causal entre las dos. Esta conexión puede ser que un mercado de 
valores sobrevaluado esté soportando publicidad excesiva (como sucedió en el año 2000), o que el mercado 
anticipe correctamente una fuerte caída en la actividad económica mundial. 
La inversión en publicidad creció rápidamente del 0,96% del PIB en 1998 al 1,05% en el año 2000. A medida que la 
burbuja de las puntocom se hinchaba, la creación de nuevas empresas canalizaba las inversiones de las empresas de 
capital de riesgo y las OPVs para el mercado publicitario en busca de la construcción de marca. Cuando la burbuja 
estalló, la inversión publicitaria cayó fuertemente. Desde entonces no se ha producido un exceso de inversión en 
publicidad - de hecho, los anunciantes están invirtiendo sólo el 0,73% del PIB, menos que en cualquier momento de 
la historia desde al menos 1980. Esto es debido en parte a la contribución creciente de los mercados en desarrollo, 
dónde la publicidad suele representar una proporción mucho menor del PIB. Por ejemplo, en China, actualmente el 
tercer mayor mercado publicitario del mundo, la publicidad constituye sólo el 0,44% del PIB; destaca por tanto su 
potencial de crecimiento a largo plazo a medida que este porcentaje se acerque al promedio mundial. 
Ciertamente, hay un riesgo de recesión económica más adelante, pero el consenso actual es que las economías 
desarrolladas se enfrentan a un período sostenido de crecimiento por debajo de su potencial en lugar de disminuir, 
mientras que los mercados en desarrollo continuarán creciendo rápidamente, a un ritmo más lento a como lo 
hicieron en el 2010. Nuestros pronósticos se basan en que el crecimiento económico seguirá siendo débil en Europa 
y los EEUU, pero de ninguna manera entrarán en una doble recesión, y la crisis de la deuda en la zona euro no 
empeorará de manera sustancial. 
Los mercados en desarrollo, en general, siguen expandiéndose mucho más rápido que los mercados desarrollados, 
impulsados por su crecimiento económico mucho más rápido. Según nuestras previsiones América del Norte 
crecerá una media del 3,3% al año entre 2010 y 2013 y Europa Occidental crecerá un 2,8%. Estas regiones han 
invertido posiciones desde nuestro pronóstico anterior, cuando esperábamos que Europa Occidental superara a 
América del Norte con un 3,4% de crecimiento frente al 3,1% en América del Norte. La continuada crisis de la deuda 
zona euro periférica ha dañado la confianza de los anunciantes en las perspectivas de crecimiento a largo plazo. 
Esperamos que Japón crezca un promedio de sólo un 1,1% al año, después de una gran caída en el 2011 seguida por 
la recuperación del terreno perdido durante los próximos dos años. 
Por contra, estimamos que América Latina crecerá un 7,1% anual entre 2010 y 2013, Asia Pacífico, excluyendo a 
Japón, experimentará un crecimiento del 10,1%, y Europa Central y Oriental crecerá un 10,4%. La excepción es el 
Medio Oriente y África del Norte, dónde la agitación política ha interrumpido la producción y distribución de 
medios, y ha hecho que los anunciantes desconfíen de atraer atención negativa. Prevemos una caída del 14,2% en 
la inversión publicitaria en 2011, seguida de una recuperación muy modesta del 2,0% en 2012 y del 2,3% en 2013, 
de promedio, una disminución del 3,6% entre 2010 y 2013. El impacto global de ésta se verá limitado por el hecho 
de que el Medio Oriente y África del Norte sólo representan el 1% de la inversión global. En general, esperamos que 
los mercados en desarrollo - que aquí definimos como todo el mundo menos América del Norte, Europa Occidental 
y Japón - aumenten su participación en el mercado publicitario global del 31,0% en 2010 al 34,9% en 2013. 
Ahora hay dos mercados "en desarrollo" en el top ten mundial de los mercados publicitarios, y habrá tres en 2013. 
China es ahora el tercer mercado publicitario más grande del mundo, y está alcanzando rápidamente el nivel del 
segundo clasificado, Japón. En 2005, China representó el 23% del mercado de Japón, en 2010 pasó a representar el 
57% y para 2013 prevemos que sea del 82%. Brasil, en el sexto lugar, está aún más cerca del Reino Unido: el 81% del 
mercado del Reino Unido en 2010 y será del 89% en 2013. Rusia, que estaba en el puesto 13 en 2010, estará en el 
décimo puesto en 2013.
Los diez principales mercados publicitarios 
Millones de dólares americanos, precios actuales. Conversión de moneda en las tasas promedio de 2010. 
2010 Inversión 
Publicitaria 
2013 Inversión 
Publicitaria 
1 EEUU 151,665 1 EEUU 165,977 
2 Japón 46,153 2 Japón 47,630 
3 China 26,122 3 China 38,854 
4 Alemania 23,791 4 Alemania 25,429 
5 Reino Unido 18,086 5 Reino Unido 19,656 
6 Brasil 14,716 6 Brasil 17,587 
7 Francia 12,564 7 Francia 13,465 
8 Australia 11,246 8 Australia 12,313 
9 Italia 10,296 9 Canadá 12,098 
10 Canadá 10,041 10 Rusia 11,413 
Fuente: ZenithOptimedia 
La dimensión del mercado publicitario de los EEUU - 3,3 veces superior al siguiente mercado más grande - significa 
que aportará la mayor parte de la publicidad nueva en el mercado mundial durante los próximos tres años (14,3 mil 
millones de dólares americanos), a pesar de su lento crecimiento. Sin embargo, los siguientes cinco contribuidores 
son todos mercados en desarrollo: China (que aporta casi tanto como los EEUU, 12,7 mil millones de dólares 
americanos), Rusia (4,7 mil millones de dólares americanos), Brasil (2,9 mil millones de dólares americanos), India 
(2,6 mil millones de dólares americanos) e Indonesia (2,5 mil millones de dólares americanos). En términos 
generales, predecimos que los mercados en desarrollo contribuirán con un 59% a la inversión publicitaria nueva en 
los próximos tres años. 
Las diez mayores contribuyentes al crecimiento de inversión publicitaria mundial (2013 v 2010) 
Millones de dólares americanos, precios actuales. Conversión de moneda en las tasas promedio de 2010. 
Crecimiento en la inversión publicitaria 
1 USA 14,312 
2 China 12,732 
3 Rusia 4,725 
4 Brasil 2,871 
5 India 2,639 
6 Indonesia 2,531 
7 Canadá 2,057 
8 Sudáfrica 1,827 
9 Alemania 1,638 
10 Reino Unido 1,570 
Fuente: ZenithOptimedia
Gasto publicitario por zona 
Principales medios de comunicación (prensa, revistas, televisión, radio, cine, exterior, internet) 
Millones de dólares americanos, precios actuales. Conversión de moneda en las tasas promedio de 2010. 
2009 2010 2011 2012 2013 
Norte América 157,475 161,707 165,699 171,772 178,076 
Europa Occidental 97,127 102,901 105,252 108,473 111,926 
Asia/Pacífico 104,724 114,832 121,111 129,878 139,277 
Europa Central y del Este 21,993 23,576 25,686 28,540 31,725 
Latinoamérica 27,063 31,316 32,841 35,504 38,804 
Oriente Medio y África del 
Norte 4,589 4,945 4,242 4,328 4,428 
Resto del mundo 9,380 10,668 11,463 12,629 13,955 
Mundo 422,351 449,944 466,293 491,124 518,190 
Fuente: ZenithOptimedia 
Principales medios de comunicación (prensa, revistas, televisión, radio, cine, exterior, internet) 
Cambio año a año (%) 
2009 v 08 2010 v 09 2011 v 10 2012 v 11 2013 v 12 
Norte América -12.6 2.7 2.5 3.7 3.7 
de los cuales EEUU -12.9 2.3 2.2 3.5 3.5 
Europa Occidental -11.0 5.9 2.3 3.1 3.2 
Asia/Pacífico -5.4 9.7 5.5 7.2 7.2 
excluyendo Japón 0.6 17.5 10.3 9.7 10.2 
Europa Central y del Este -17.9 7.2 8.9 11.1 11.2 
Latinoamérica 2.0 15.7 4.9 8.1 9.3 
Oriente Medio y África del 
Norte -19.5 7.7 -14.2 2.0 2.3 
Resto del mundo 5.7 13.7 7.5 10.2 10.5 
Mundo -9.7 6.5 3.6 5.3 5.5 
Fuente: ZenithOptimedia
La inversión publicitaria mundial por medio 
Como de costumbre, Internet está creciendo mucho más rápido que cualquier otro medio, a un promedio del 14,6% 
al año entre 2010 y 2013. El display es el segmento de mayor crecimiento, un 17,2% anual, impulsado 
principalmente por el vídeo online y el social media. El flujo de vídeos en tiempo real (streaming video) está 
creciendo muy rápidamente, gracias a la aparición de las herramientas "hágalo usted mismo" que han permitido a 
los anunciantes locales entrar en el mercado. En mercados más desarrollados, los social media están en la parte 
superior de la lista de las páginas web más populares, y a menudo muy por delante de sus rivales en el tiempo 
dedicado por los usuarios. Otros editores de display están desarrollando nuevas herramientas y formatos para 
competir con social media. El search está creciendo un 14,6% al año, pero su crecimiento está siendo limitado por el 
cambio en el comportamiento de búsqueda, del escritorio a los dispositivos móviles, dónde los costes actualmente 
son más bajos. Los anuncios clasificados online crecen de forma relativamente lenta, un 9,2% anual, mientras que 
los mercados de búsqueda de empleo e inmobiliarios siguen siendo débiles en los países más grandes. En términos 
generales, podemos predecir que la publicidad en Internet aumentará su participación en el mercado publicitario 
del 14,4% en 2010 al 18,9% en 2013, cuando superará a los periódicos para convertirse en el segundo medio 
mundial. 
El principal contribuyente al crecimiento global de la publicitaria, sin embargo, es la televisión, que prevemos 
representará el 46% de la inversión nueva en publicidad entre 2010 y 2013. El share de televisión en el mercado 
publicitario global ha aumentado de manera constante en los últimos años: atrajo al 39,8% de la inversión en 2010, 
frente a 37,0% en 2005, y prevemos que atraerá a un 40,5% en 2013. La cantidad de tiempo que los espectadores 
pasan viendo la televisión sigue creciendo, y a pesar de que los espectadores se presentan con una mayor oferta de 
canales que nunca, los mayores eventos de televisión están atrayendo a audiencias récord. La Super Bowl de este 
año, por ejemplo, fue vista por 111 millones de estadounidenses, por lo que es la emisión más vista en la historia de 
EEUU. Superó a la del año anterior, un récord en sí misma, en un 4,2%. 
Prensa y revistas han ido disminuyendo desde 2007, con una breve pausa para las revistas en 2010, cuando la 
inversión publicitaria se mantuvo estática. Esperamos que esta disminución continúe durante nuestro período de 
análisis. Las revistas están sufriendo menos que la prensa, porque la experiencia de leer una revista es más difícil de 
replicar en línea, y debido a que no se basan tanto en la entrega oportuna de información, donde Internet tiene una 
gran ventaja sobre los periódicos. Podemos predecir que la inversión de publicidad en revistas se contraerán un 
0,6% por año durante nuestro periodo de análisis, mientras que la inversión en prensa se contraerá un 1,4%. En 
2013 la prensa va a situar por detrás de internet en el tercer lugar, con una cuota del 17,9% de la inversión. 
Inversión publicitaria por medio 
Millones de dólares americanos, precios actuales. Conversión de moneda en las tasas promedio de 2010. 
2009 2010 2011 2012 2013 
Prensa 96,973 95,416 92,802 91,911 91,334 
Revistas 43,633 43,741 43,224 43,060 42,909 
Televisión 160,199 176,826 184,929 196,182 207,056 
Radio 31,778 32,169 32,899 33,906 35,117 
Cine 2,107 2,315 2,423 2,564 2,718 
Exterior 27,774 29,917 31,503 33,357 35,122 
Internet 54,683 64,026 72,531 83,457 96,392 
Total * 417,147 444,410 460,311 484,436 510,648 
Fuente: ZenithOptimedia 
* Los totales aquí son más bajos que los totales en los "gastos de publicidad por zona" tabla de arriba, ya que la 
tabla incluye las cifras totales de inversión publicitaria de unos pocos países para los que el gasto no se detalla por 
medio.
Share del total de la inversión publicitaria por medio (%) 
2009 2010 2011 2012 2013 
Prensa 23.2 21.5 20.2 19.0 17.9 
Revistas 10.5 9.8 9.4 8.9 8.4 
Televisión 38.4 39.8 40.2 40.5 40.5 
Radio 7.6 7.2 7.1 7.0 6.9 
Cine 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 
Exterior 6.7 6.7 6.8 6.9 6.9 
Internet 13.1 14.4 15.8 17.2 18.9 
Publicidad en Internet por tipología de anuncio 
Millones de dólares americanos, precios actuales. Conversión de moneda en las tasas promedio de 2010. 
2009 2010 2011 2012 2013 
Display 18,349 21,875 25,282 29,713 35,218 
Clasificados 9,911 10,950 11,990 13,078 14,246 
Search 26,423 31,202 35,259 40,666 46,928 
Total 54,683 64,026 72,531 83,457 96,392 
Fuente: ZenithOptimedia 
Sobre ZenithOptimedia: 
ZenithOptimedia es una de las redes de agencias de medios líderes mundiales, con presencia 
en más de 70 países con 218 oficinas. Marcas como AlcatelLucent, BritishAirways, Grupo 
Electrolux, Grupo Campofrío, L’oréal, Mars&Wrigley, Nestlé, Richemont Group, Media Markt,Sanofi- 
Aventis …se encuentran en su cartera de clientes. 
Forma parte del Grupo Publicis, el 3er mayor grupo en el sector de la comunicación y el 2º en 
servicios de asesoramiento y compra de medios. Más de 44.000 profesionales forman parte de 
este grupo al que también perteneces otras agencias como Starcom MediaVest, Denuo, Digitas 
y Razorfish. 
CONTACTO Local: 
Carlos Casado +34 91 308 05 40 
carlos.casados@optimedia.es 
Silvia Malumbres +34 91 567 46 00 
silvia.malumbres@zenithmedia.es

Más contenido relacionado

PDF
Forecast
PDF
Presentación Evento Alicante: 10 de Febrero 2016
PDF
Presentación Evento fondos de inversión Sevilla (28 enero 2016)
PDF
Presentación Evento Fondos de Inversión en Barcelona: 14 de Abril
PDF
Forecast diciembre 2012
PDF
Opinión corporativa Andbank febrero 2018
PDF
Bbva españa 9.05.13.
PDF
Global Adspend Forecasts (June 2014) Executive Summary
Forecast
Presentación Evento Alicante: 10 de Febrero 2016
Presentación Evento fondos de inversión Sevilla (28 enero 2016)
Presentación Evento Fondos de Inversión en Barcelona: 14 de Abril
Forecast diciembre 2012
Opinión corporativa Andbank febrero 2018
Bbva españa 9.05.13.
Global Adspend Forecasts (June 2014) Executive Summary

La actualidad más candente (20)

PDF
Resumen ejecutivo previsiones de inversión publicitaria zo diciembre 2013
PDF
Resumen ejecutivo forecast zo junio_esp
PPT
Carmignac Evento Madrid 3-11-2010
PDF
Pevisiones de inversión publicitaria mundial ZenithOptimedia Abril 2014
PDF
Resumen previsiones de inversión publicitaria ZenithOptimedia Abril 2014 desc...
PDF
Inflación "core" de junio en alza
PDF
LA DICTADURA DE LOS TIPOS DE INTERES CERO.
PDF
Presentación Evento Murcia
PDF
Conferencia en Barcelona - ¿Cómo afecta una subida de tipos a tus inversiones?
PDF
Presentación Evento Fondos Madrid
PDF
Reporte especial sbp dic18 (1)
PDF
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
PDF
Presentación Evento con gestoras de fondos en Las Palmas
PPTX
Perspectivas económicas de México y el mundo.
PPT
Presentación de Darío Epstein
PDF
Informe semanal
PDF
Informe semanal 21 mayo 2018
PPTX
Tendencias de los mercados europeos en 2015
PDF
Presentación Evento Fondos de Inversión en Bilbao
PDF
Crecimiento débil y no inclusivo
Resumen ejecutivo previsiones de inversión publicitaria zo diciembre 2013
Resumen ejecutivo forecast zo junio_esp
Carmignac Evento Madrid 3-11-2010
Pevisiones de inversión publicitaria mundial ZenithOptimedia Abril 2014
Resumen previsiones de inversión publicitaria ZenithOptimedia Abril 2014 desc...
Inflación "core" de junio en alza
LA DICTADURA DE LOS TIPOS DE INTERES CERO.
Presentación Evento Murcia
Conferencia en Barcelona - ¿Cómo afecta una subida de tipos a tus inversiones?
Presentación Evento Fondos Madrid
Reporte especial sbp dic18 (1)
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Presentación Evento con gestoras de fondos en Las Palmas
Perspectivas económicas de México y el mundo.
Presentación de Darío Epstein
Informe semanal
Informe semanal 21 mayo 2018
Tendencias de los mercados europeos en 2015
Presentación Evento Fondos de Inversión en Bilbao
Crecimiento débil y no inclusivo
Publicidad

Similar a Forecast octubre 2011 (20)

PDF
Forecast septiembre 2013
PDF
Forecast Junio 2013
PDF
Resumen ejecutivo previsión inversión publicitaria septiembre 2014 zenith opt...
PDF
Esp adspend forecasts september 2013 executive summary
PDF
Resumen ejecutivo previsioninversiones_dic 2014 executive summary_
PDF
Previsión Inversiones Publicitarias Mundiales 2012
PDF
Previsiones de inversión publicitaria zo marzo 2015 nota de prensa
PDF
Adspend forecasts december 2012 español
PDF
Esp adspend forecasts oct 2012
PDF
Esp adspend forecasts oct 2012
PDF
Previsiones de inversión publicitaria zo junio 2015 np
PDF
Previsiones de Inversión Publicitaria ZenithOptimedia Marzo 2016
PDF
Forecast abril 2014
PDF
Previsiones de inversión publicitaria zo diciembre 2015
PDF
Forecast junio 2014
DOC
Informe Oficial De InversióN Mundial Y Latam 2009
DOC
Informe Oficial De InversióN Mundial Y Latam 2009
PDF
Advertising investment
PDF
Forecast diciembre 2013
PDF
El pais 29012014 100459 16192
Forecast septiembre 2013
Forecast Junio 2013
Resumen ejecutivo previsión inversión publicitaria septiembre 2014 zenith opt...
Esp adspend forecasts september 2013 executive summary
Resumen ejecutivo previsioninversiones_dic 2014 executive summary_
Previsión Inversiones Publicitarias Mundiales 2012
Previsiones de inversión publicitaria zo marzo 2015 nota de prensa
Adspend forecasts december 2012 español
Esp adspend forecasts oct 2012
Esp adspend forecasts oct 2012
Previsiones de inversión publicitaria zo junio 2015 np
Previsiones de Inversión Publicitaria ZenithOptimedia Marzo 2016
Forecast abril 2014
Previsiones de inversión publicitaria zo diciembre 2015
Forecast junio 2014
Informe Oficial De InversióN Mundial Y Latam 2009
Informe Oficial De InversióN Mundial Y Latam 2009
Advertising investment
Forecast diciembre 2013
El pais 29012014 100459 16192
Publicidad

Más de OptimediaSpain (20)

PDF
Infografia naveg 20
PDF
Infografía sobre Realidad Virtual
PDF
Índice de Comportamiento del Consumidor - Enero 2018
PDF
Estudio info adex-2018
PDF
Trends & Insights
PDF
Informe anual del sector de los contenidos digitales (ed 2017)
PDF
Nota de Prensa CNMC
PDF
The true shift from story telling to story immersion
PPTX
Blue 449 Ad Recall agosto 2017
PDF
Dmexco 2017
PDF
Uso y actitudes de consumo de contenidos digitales. julio 2017
PDF
Nota de Prensa de la CNMC
PDF
AIMC Q Panel Diarios y Suplementos 2017
PDF
El uso diario de la mensajería instantánea supera al de las llamadas por móvi...
PDF
Informe mensual tv mayo 2017
PDF
Estudio medios-de-comunicacin-digitales-2017
PDF
Televisión Programática
PDF
Estudio Redes Sociales 2017
PDF
Perspectivas del consumidor - abril 2017
PDF
Panel de hogares - indicadores de cambio de operador móvil 19.05
Infografia naveg 20
Infografía sobre Realidad Virtual
Índice de Comportamiento del Consumidor - Enero 2018
Estudio info adex-2018
Trends & Insights
Informe anual del sector de los contenidos digitales (ed 2017)
Nota de Prensa CNMC
The true shift from story telling to story immersion
Blue 449 Ad Recall agosto 2017
Dmexco 2017
Uso y actitudes de consumo de contenidos digitales. julio 2017
Nota de Prensa de la CNMC
AIMC Q Panel Diarios y Suplementos 2017
El uso diario de la mensajería instantánea supera al de las llamadas por móvi...
Informe mensual tv mayo 2017
Estudio medios-de-comunicacin-digitales-2017
Televisión Programática
Estudio Redes Sociales 2017
Perspectivas del consumidor - abril 2017
Panel de hogares - indicadores de cambio de operador móvil 19.05

Último (9)

PPTX
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
PDF
Portadas Nacionales 21-Agosto-2025.pdf..
PDF
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
PPTX
estadistica practica y muchas mas cosas generales
PDF
Trademarketing, definición y funcionamiento dentro de la estrategia de market...
PPTX
DISEÑO AMBIENTAL SUPER Y LEGENDARIO.pptx
PDF
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
PDF
LIBRO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO
PPTX
ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA UN RESTAURANTE
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
Portadas Nacionales 21-Agosto-2025.pdf..
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
estadistica practica y muchas mas cosas generales
Trademarketing, definición y funcionamiento dentro de la estrategia de market...
DISEÑO AMBIENTAL SUPER Y LEGENDARIO.pptx
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
LIBRO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO
ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA UN RESTAURANTE

Forecast octubre 2011

  • 1. La inversión publicitaria mundial sigue creciendo a pesar de la inestabilidad de los mercados · La inversión publicitaria mundial crecerá, previsiblemente, un 3,6% en 2011, después de una modesta desaceleración en el crecimiento hacia el final del año · El crecimiento previsto para 2012 sigue siendo un tranquilizador 5,3% · Este panorama es consistente con la historia reciente del mercado publicitario que siempre crece después de fuertes caídas de los mercado de valores; asumiendo que la economía mundial no se deteriora drásticamente · Los mercados en desarrollo a aumentar su participación en el mercado publicitario global de 31,0% en · Internet el medio de más rápido crecimiento entre 2010 y 2013 (14,6% anual) · La Televisión aportará la mayoría de la nueva inversión publicitaria (46% del total) ZenithOptimedia ha reducido ligeramente su anterior previsión de crecimiento de la inversión publicitaria global en 2011 al 3,6%, lo que significa 0,5 puntos porcentuales menos que el pronóstico que hizo en julio. La desaceleración en la recuperación económica en los mercados desarrollados, junto con los crecientes temores de una doble recesión, han hecho que algunos anunciantes recorten de nuevo los aumentos previstos en su presupuesto para finales de 2011, pero no ha habido ninguna señal de campañas canceladas o fuertes recortes presupuestarios que marcaron el comienzo de la última desaceleración en publicidad en 2008. Esperamos finalmente que la inversión publicitaria total alcance los 466 mil millones de dólares en 2011, frente a los 450 mil millones de dólares en 2010. Hemos reducido de manera similar la previsión para 2012: del 5,9% al 5,3%, aún así una tasa muy saludable de crecimiento. 2012 es un año "cuatrienal" y se beneficiará de los Juegos Olímpicos de verano en el Reino Unido, del Campeonato de Europa de fútbol en Polonia y Ucrania, y de las elecciones presidenciales en los EE.UU. La tasa de crecimiento también se verá impulsada por la recuperación de Japón desde el terremoto de marzo, que afectó gravemente a los medios de comunicación y la publicidad durante varias semanas. Estimamos que el efecto "cuatrienal" añadirá 6,2 mil millones de dólares al mercado publicitario mundial en 2012, y la recuperación de Japón otros 0,8 mil millones de dólares. Nuestra nueva previsión para 2013 apenas ha cambiado: 5,5%, frente al 5,6% estimado en julio. Poco después de publicar nuestra última previsión a principios de julio, los mercados financieros cayeron fuertemente en todo el mundo, y han sido muy volátiles desde entonces. El Dow Jones Industrial Average (Promedio Industrial Dow Jones) cayó un 12,7% entre el 21 de julio y el 10 de agosto; el índice Hang Seng cayó un 14,7% entre el 1 y el 9 de agosto, y el Nikkei 225 cayó un 13,4% entre el 1 de agosto y el 22 de ese mismo mes. Naturalmente, esto ha generado la preocupación de que el mercado publicitario puede poner rumbo a otra crisis. Sin embargo, las crisis de los mercados de valores no son por sí mismas buenos indicadores de la caída del mercado publicitario. Ha habido muchos casos en los que durante las caídas en los mercados de valores, éstas han sido seguidas por un constante crecimiento en la inversión publicitaria. ZenithOptimedia cuenta con una base de datos de las cifras de inversión publicitaria de 79 mercados que se remonta 31 años atrás. Observamos 12 caídas dramáticas de los mercados de valores en todo el mundo durante este período para examinar sus efectos en la inversión publicitaria. En algunos casos, los grandes descensos en los valores de los mercados fueron seguidos por una desaceleración en la inversión publicitaria del año siguiente, sobre todo después de la crisis financiera asiática de 1997 y el estallido de la burbuja de las puntocom en el año 2000. Sin embargo, la caída del "Lunes Negro" de 1987 no provocó la desaceleración en los mercados más afectados - de hecho, el crecimiento fue más rápido en 1988 que en 1987 en Canadá, Reino Unido y los EEUU. La crisis financiera asiática no impidió que la inversión publicitaria creciera en Hong Kong en 1998 - aunque el crecimiento fue más lento que en 1997 -, y no tuvo ningún efecto sobre la publicidad en los EEUU. Y la fuerte caída en el Dow Jones en los EEUU después del 11 de septiembre no impidió la recuperación del crecimiento en 2002, aunque el crecimiento se mantuvo débil. En total, la mitad de las caídas de los mercados de valores precedieron una crisis publicitaria, pero la otra mitad de las veces no se comportó así. 24 Percy Street London W1T 2BS Telephone +44 (0) 20 7961 1000 Fax +44 (0) 20 7961 1199 www.zenithoptimedia.com ZenithOptimedia Group Limited · Registered in England no. 4244479 2010 al 34,9% en 2013 Registered office: Pembroke Building Kensington Village Avonmore Road London W14 8DG · Vat no. GB 707283633
  • 2. Por tanto una caída en los mercados de valores no significa por sí misma que la inversión publicitaria esté a punto de caer, es necesario que haya una relación causal entre las dos. Esta conexión puede ser que un mercado de valores sobrevaluado esté soportando publicidad excesiva (como sucedió en el año 2000), o que el mercado anticipe correctamente una fuerte caída en la actividad económica mundial. La inversión en publicidad creció rápidamente del 0,96% del PIB en 1998 al 1,05% en el año 2000. A medida que la burbuja de las puntocom se hinchaba, la creación de nuevas empresas canalizaba las inversiones de las empresas de capital de riesgo y las OPVs para el mercado publicitario en busca de la construcción de marca. Cuando la burbuja estalló, la inversión publicitaria cayó fuertemente. Desde entonces no se ha producido un exceso de inversión en publicidad - de hecho, los anunciantes están invirtiendo sólo el 0,73% del PIB, menos que en cualquier momento de la historia desde al menos 1980. Esto es debido en parte a la contribución creciente de los mercados en desarrollo, dónde la publicidad suele representar una proporción mucho menor del PIB. Por ejemplo, en China, actualmente el tercer mayor mercado publicitario del mundo, la publicidad constituye sólo el 0,44% del PIB; destaca por tanto su potencial de crecimiento a largo plazo a medida que este porcentaje se acerque al promedio mundial. Ciertamente, hay un riesgo de recesión económica más adelante, pero el consenso actual es que las economías desarrolladas se enfrentan a un período sostenido de crecimiento por debajo de su potencial en lugar de disminuir, mientras que los mercados en desarrollo continuarán creciendo rápidamente, a un ritmo más lento a como lo hicieron en el 2010. Nuestros pronósticos se basan en que el crecimiento económico seguirá siendo débil en Europa y los EEUU, pero de ninguna manera entrarán en una doble recesión, y la crisis de la deuda en la zona euro no empeorará de manera sustancial. Los mercados en desarrollo, en general, siguen expandiéndose mucho más rápido que los mercados desarrollados, impulsados por su crecimiento económico mucho más rápido. Según nuestras previsiones América del Norte crecerá una media del 3,3% al año entre 2010 y 2013 y Europa Occidental crecerá un 2,8%. Estas regiones han invertido posiciones desde nuestro pronóstico anterior, cuando esperábamos que Europa Occidental superara a América del Norte con un 3,4% de crecimiento frente al 3,1% en América del Norte. La continuada crisis de la deuda zona euro periférica ha dañado la confianza de los anunciantes en las perspectivas de crecimiento a largo plazo. Esperamos que Japón crezca un promedio de sólo un 1,1% al año, después de una gran caída en el 2011 seguida por la recuperación del terreno perdido durante los próximos dos años. Por contra, estimamos que América Latina crecerá un 7,1% anual entre 2010 y 2013, Asia Pacífico, excluyendo a Japón, experimentará un crecimiento del 10,1%, y Europa Central y Oriental crecerá un 10,4%. La excepción es el Medio Oriente y África del Norte, dónde la agitación política ha interrumpido la producción y distribución de medios, y ha hecho que los anunciantes desconfíen de atraer atención negativa. Prevemos una caída del 14,2% en la inversión publicitaria en 2011, seguida de una recuperación muy modesta del 2,0% en 2012 y del 2,3% en 2013, de promedio, una disminución del 3,6% entre 2010 y 2013. El impacto global de ésta se verá limitado por el hecho de que el Medio Oriente y África del Norte sólo representan el 1% de la inversión global. En general, esperamos que los mercados en desarrollo - que aquí definimos como todo el mundo menos América del Norte, Europa Occidental y Japón - aumenten su participación en el mercado publicitario global del 31,0% en 2010 al 34,9% en 2013. Ahora hay dos mercados "en desarrollo" en el top ten mundial de los mercados publicitarios, y habrá tres en 2013. China es ahora el tercer mercado publicitario más grande del mundo, y está alcanzando rápidamente el nivel del segundo clasificado, Japón. En 2005, China representó el 23% del mercado de Japón, en 2010 pasó a representar el 57% y para 2013 prevemos que sea del 82%. Brasil, en el sexto lugar, está aún más cerca del Reino Unido: el 81% del mercado del Reino Unido en 2010 y será del 89% en 2013. Rusia, que estaba en el puesto 13 en 2010, estará en el décimo puesto en 2013.
  • 3. Los diez principales mercados publicitarios Millones de dólares americanos, precios actuales. Conversión de moneda en las tasas promedio de 2010. 2010 Inversión Publicitaria 2013 Inversión Publicitaria 1 EEUU 151,665 1 EEUU 165,977 2 Japón 46,153 2 Japón 47,630 3 China 26,122 3 China 38,854 4 Alemania 23,791 4 Alemania 25,429 5 Reino Unido 18,086 5 Reino Unido 19,656 6 Brasil 14,716 6 Brasil 17,587 7 Francia 12,564 7 Francia 13,465 8 Australia 11,246 8 Australia 12,313 9 Italia 10,296 9 Canadá 12,098 10 Canadá 10,041 10 Rusia 11,413 Fuente: ZenithOptimedia La dimensión del mercado publicitario de los EEUU - 3,3 veces superior al siguiente mercado más grande - significa que aportará la mayor parte de la publicidad nueva en el mercado mundial durante los próximos tres años (14,3 mil millones de dólares americanos), a pesar de su lento crecimiento. Sin embargo, los siguientes cinco contribuidores son todos mercados en desarrollo: China (que aporta casi tanto como los EEUU, 12,7 mil millones de dólares americanos), Rusia (4,7 mil millones de dólares americanos), Brasil (2,9 mil millones de dólares americanos), India (2,6 mil millones de dólares americanos) e Indonesia (2,5 mil millones de dólares americanos). En términos generales, predecimos que los mercados en desarrollo contribuirán con un 59% a la inversión publicitaria nueva en los próximos tres años. Las diez mayores contribuyentes al crecimiento de inversión publicitaria mundial (2013 v 2010) Millones de dólares americanos, precios actuales. Conversión de moneda en las tasas promedio de 2010. Crecimiento en la inversión publicitaria 1 USA 14,312 2 China 12,732 3 Rusia 4,725 4 Brasil 2,871 5 India 2,639 6 Indonesia 2,531 7 Canadá 2,057 8 Sudáfrica 1,827 9 Alemania 1,638 10 Reino Unido 1,570 Fuente: ZenithOptimedia
  • 4. Gasto publicitario por zona Principales medios de comunicación (prensa, revistas, televisión, radio, cine, exterior, internet) Millones de dólares americanos, precios actuales. Conversión de moneda en las tasas promedio de 2010. 2009 2010 2011 2012 2013 Norte América 157,475 161,707 165,699 171,772 178,076 Europa Occidental 97,127 102,901 105,252 108,473 111,926 Asia/Pacífico 104,724 114,832 121,111 129,878 139,277 Europa Central y del Este 21,993 23,576 25,686 28,540 31,725 Latinoamérica 27,063 31,316 32,841 35,504 38,804 Oriente Medio y África del Norte 4,589 4,945 4,242 4,328 4,428 Resto del mundo 9,380 10,668 11,463 12,629 13,955 Mundo 422,351 449,944 466,293 491,124 518,190 Fuente: ZenithOptimedia Principales medios de comunicación (prensa, revistas, televisión, radio, cine, exterior, internet) Cambio año a año (%) 2009 v 08 2010 v 09 2011 v 10 2012 v 11 2013 v 12 Norte América -12.6 2.7 2.5 3.7 3.7 de los cuales EEUU -12.9 2.3 2.2 3.5 3.5 Europa Occidental -11.0 5.9 2.3 3.1 3.2 Asia/Pacífico -5.4 9.7 5.5 7.2 7.2 excluyendo Japón 0.6 17.5 10.3 9.7 10.2 Europa Central y del Este -17.9 7.2 8.9 11.1 11.2 Latinoamérica 2.0 15.7 4.9 8.1 9.3 Oriente Medio y África del Norte -19.5 7.7 -14.2 2.0 2.3 Resto del mundo 5.7 13.7 7.5 10.2 10.5 Mundo -9.7 6.5 3.6 5.3 5.5 Fuente: ZenithOptimedia
  • 5. La inversión publicitaria mundial por medio Como de costumbre, Internet está creciendo mucho más rápido que cualquier otro medio, a un promedio del 14,6% al año entre 2010 y 2013. El display es el segmento de mayor crecimiento, un 17,2% anual, impulsado principalmente por el vídeo online y el social media. El flujo de vídeos en tiempo real (streaming video) está creciendo muy rápidamente, gracias a la aparición de las herramientas "hágalo usted mismo" que han permitido a los anunciantes locales entrar en el mercado. En mercados más desarrollados, los social media están en la parte superior de la lista de las páginas web más populares, y a menudo muy por delante de sus rivales en el tiempo dedicado por los usuarios. Otros editores de display están desarrollando nuevas herramientas y formatos para competir con social media. El search está creciendo un 14,6% al año, pero su crecimiento está siendo limitado por el cambio en el comportamiento de búsqueda, del escritorio a los dispositivos móviles, dónde los costes actualmente son más bajos. Los anuncios clasificados online crecen de forma relativamente lenta, un 9,2% anual, mientras que los mercados de búsqueda de empleo e inmobiliarios siguen siendo débiles en los países más grandes. En términos generales, podemos predecir que la publicidad en Internet aumentará su participación en el mercado publicitario del 14,4% en 2010 al 18,9% en 2013, cuando superará a los periódicos para convertirse en el segundo medio mundial. El principal contribuyente al crecimiento global de la publicitaria, sin embargo, es la televisión, que prevemos representará el 46% de la inversión nueva en publicidad entre 2010 y 2013. El share de televisión en el mercado publicitario global ha aumentado de manera constante en los últimos años: atrajo al 39,8% de la inversión en 2010, frente a 37,0% en 2005, y prevemos que atraerá a un 40,5% en 2013. La cantidad de tiempo que los espectadores pasan viendo la televisión sigue creciendo, y a pesar de que los espectadores se presentan con una mayor oferta de canales que nunca, los mayores eventos de televisión están atrayendo a audiencias récord. La Super Bowl de este año, por ejemplo, fue vista por 111 millones de estadounidenses, por lo que es la emisión más vista en la historia de EEUU. Superó a la del año anterior, un récord en sí misma, en un 4,2%. Prensa y revistas han ido disminuyendo desde 2007, con una breve pausa para las revistas en 2010, cuando la inversión publicitaria se mantuvo estática. Esperamos que esta disminución continúe durante nuestro período de análisis. Las revistas están sufriendo menos que la prensa, porque la experiencia de leer una revista es más difícil de replicar en línea, y debido a que no se basan tanto en la entrega oportuna de información, donde Internet tiene una gran ventaja sobre los periódicos. Podemos predecir que la inversión de publicidad en revistas se contraerán un 0,6% por año durante nuestro periodo de análisis, mientras que la inversión en prensa se contraerá un 1,4%. En 2013 la prensa va a situar por detrás de internet en el tercer lugar, con una cuota del 17,9% de la inversión. Inversión publicitaria por medio Millones de dólares americanos, precios actuales. Conversión de moneda en las tasas promedio de 2010. 2009 2010 2011 2012 2013 Prensa 96,973 95,416 92,802 91,911 91,334 Revistas 43,633 43,741 43,224 43,060 42,909 Televisión 160,199 176,826 184,929 196,182 207,056 Radio 31,778 32,169 32,899 33,906 35,117 Cine 2,107 2,315 2,423 2,564 2,718 Exterior 27,774 29,917 31,503 33,357 35,122 Internet 54,683 64,026 72,531 83,457 96,392 Total * 417,147 444,410 460,311 484,436 510,648 Fuente: ZenithOptimedia * Los totales aquí son más bajos que los totales en los "gastos de publicidad por zona" tabla de arriba, ya que la tabla incluye las cifras totales de inversión publicitaria de unos pocos países para los que el gasto no se detalla por medio.
  • 6. Share del total de la inversión publicitaria por medio (%) 2009 2010 2011 2012 2013 Prensa 23.2 21.5 20.2 19.0 17.9 Revistas 10.5 9.8 9.4 8.9 8.4 Televisión 38.4 39.8 40.2 40.5 40.5 Radio 7.6 7.2 7.1 7.0 6.9 Cine 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 Exterior 6.7 6.7 6.8 6.9 6.9 Internet 13.1 14.4 15.8 17.2 18.9 Publicidad en Internet por tipología de anuncio Millones de dólares americanos, precios actuales. Conversión de moneda en las tasas promedio de 2010. 2009 2010 2011 2012 2013 Display 18,349 21,875 25,282 29,713 35,218 Clasificados 9,911 10,950 11,990 13,078 14,246 Search 26,423 31,202 35,259 40,666 46,928 Total 54,683 64,026 72,531 83,457 96,392 Fuente: ZenithOptimedia Sobre ZenithOptimedia: ZenithOptimedia es una de las redes de agencias de medios líderes mundiales, con presencia en más de 70 países con 218 oficinas. Marcas como AlcatelLucent, BritishAirways, Grupo Electrolux, Grupo Campofrío, L’oréal, Mars&Wrigley, Nestlé, Richemont Group, Media Markt,Sanofi- Aventis …se encuentran en su cartera de clientes. Forma parte del Grupo Publicis, el 3er mayor grupo en el sector de la comunicación y el 2º en servicios de asesoramiento y compra de medios. Más de 44.000 profesionales forman parte de este grupo al que también perteneces otras agencias como Starcom MediaVest, Denuo, Digitas y Razorfish. CONTACTO Local: Carlos Casado +34 91 308 05 40 carlos.casados@optimedia.es Silvia Malumbres +34 91 567 46 00 silvia.malumbres@zenithmedia.es