SlideShare una empresa de Scribd logo
Complicaciones de la ATC
Francisco Hernández González R1 TYO
Objetivo
• Conocer las complicaciones tempranas y tardías de la
artroplastia total de cadera para evitarlas en su totalidad
• Detectarlas a tiempo y poder llevar un control adecuado de
los paciente postoperados.
Índice
• Objetivo
• Índice
• Complicaciones introducción
• Artroplastia dolorosa
• Inestabilidad
• Osteolisis y perdida de fijación
• Fracturas periprotesicas
• Intoxicación por metales
Complicaciones
• La cirugía de las artroplastias presenta un tipo de complicaciones
similares al resto de la cirugía ortopédica ,infección o la enfermedad
tromboembólica de especial relevancia y otras más específicas :dolor
de etiología incierta, inestabilidad, fracturas periprotésicas, osteolisis
y pérdida de fijación.
https://unitia.secot.es/web/manual_residente/CAPITULO%2022.pdf
Artroplastia dolorosa
• 1 de cada 8 pacientes con artroplastia total de rodilla presentaba
dolor de mediana o elevada intensidad mediana al año de la
intervención sin una razón mecánica que lo justificara.
• Es necesario estudio a auxiliares para determinar origen
https://unitia.secot.es/web/manual_residente/CAPITULO%2022.pdf
COMPLICACIONES ATC.pptx
Inestabilidad
• Puede presentarse como episodios francos de luxación o de una
forma más sutil, como dolor periarticular o sensación de inestabilidad
en reposo o ante ejercicios y movimientos articulares. En cualquier
caso, es obligado un estudio exhaustivo de sus causas, teniendo en
cuenta que sólo su corrección completa garantiza la solución
terapéutica
https://unitia.secot.es/web/manual_residente/CAPITULO%2022.pdf
• En la artroplastia total de cadera , el mecanismo puede obedecer al
choque entre los componentes al sobrepasar los límites de movilidad
impuestos por la colocación de los implantes o a una pérdida de
contacto entre ellos, derivada de una disminución de tensión de las
partes blandas. Con relativa frecuencia la situación es más compleja
implicando la asociación de los dos mecanismos.
• El choque entre los componentes puede agotarse sin ocasionar la
luxación y producir dolor, sensación “de roce o salida” y desgaste
acelerado del polietileno, de forma característica en su borde
• Depende de una adecuada colocación del implante y de sus
características (relación entre el diámetro de la cabeza y el cuello),
aunque en determinadas circunstancias, como en casos de
hiperlaxitud, no existe ninguna posición segura.
• La luxación de las ATC dependiente de una inadecuada tensión de las
partes blandas, puede ser debida a una insuficiencia muscular ya
propia del paciente, derivarse de la lesión de la musculatura
abductora o del trocánter mayor durante el abordaje o estar en
relación con una inadecuada reconstrucción de la altura (dismetría) o
lateralidad del trocánter mayor
Par de Friccion
• Fricción: resistencia al movimiento entre 2 cuerpos en contacto. El
coeficiente de fricción representa la relación entre la carga y fuerza de
fricción.
• Par metal-metal:
• Par metal-polietileno
• Par cerámica – cerámica
https://www.mba.eu/blog/tipos-de-protesis-de-cadera/
Osteolisis y perdida de fijación
• Activación de osteoclastos tras estímulo en la producción de
citoquinas por determinados tipos de partículas. En las prótesis
cementadas la pérdida ósea es preferentemente lineal y en las no
cementadas cavitaria.
• Acaba ocasionando una pérdida de fijación de los componentes que
a su vez produce una nueva fuente de movilidad y mayor destrucción
de hueso.
• En muchas series y registros se confunde con el aflojamiento
aséptico, lo que hace difícil conocer su incidencia real. Es importante
destacar que la osteolisis, excepto en casos masivos, es una
complicación tardía. Los fallos de fijación inicial y aflojamientos
precoces – antes de 5 años - son en general secundarios a una técnica
quirúrgica inapropiada, por mala alineación o colocación de los
componentes, defectuosa cementación, inestabilidad o infección
• Desde el punto de vista clínico la osteolisis por desgaste plantea un
serio problema, ya que suele ser asintomática (muchos pacientes se
sienten muy satisfechos con su artroplastia) hasta que la destrucción
ósea ocasiona la movilización de los componentes o aparece una
sinovitis por desgaste masivo o metalosis.
• Para su detección precoz es necesario un seguimiento periódico y
puesto que con los estudios radiográficos habituales puede no ser
detectada o subestimada, se ha recomendado la realización periódica
de tomografía computarizada y más recientemente resonancia
magnética.
• En los casos en que los componentes están fijos y colocados en buena
posición, puede ser suficiente la sustitución del polietileno y el relleno
de la pérdida ósea con injerto o sustituto. En caso contrario deben ser
revisados.
• La clasificación modificada de Paprosky ha ganado aceptación frente a
otras más simples que definen los defectos como cavitarios,
segmentarios o mixtos.
COMPLICACIONES ATC.pptx
COMPLICACIONES ATC.pptx
COMPLICACIONES ATC.pptx
Fracturas
periprotesicas
• Pueden ser intraoperatorias y detectarse
o no en este momento o
postoperatorias, bien secundarias a
traumatismos o producirse en un
contexto de pérdida ósea por fracaso del
implante.
COMPLICACIONES ATC.pptx
COMPLICACIONES ATC.pptx
• La base del tratamiento gira en torno a la estabilidad del implante,
cuestión que puede ser difícil de establecer en algunas ocasiones,
teniendo en cuenta que cuando se plantea esta duda, es frecuente
que no esté fijo
• Implante fijo:
• Fracturas no desplazadas manejo conservador
• Fracturas desplazadas tratamiento quirúrgico
• Implante movilizado
• Es necesaria su revisión, fijando el nuevo componente en hueso sano,
valorando la calidad ósea del fragmento intermedio:
• a) Si es buena, se puede reconstruir sobre este componente.
• b) Con hueso de mala calidad es necesario utilizar prótesis masivas aloinjertos
estructurales para reconstruir el fragmento intermedio.
Intoxicación por metales
• Las consecuencias de su depósito en determinados órganos y
sistemas aún no están lo suficientemente aclaradas. El
desconocimiento de la evolución de estos modelos ha hecho que
agencias internacionales y sociedades científicas hayan propugnado
protocolos específicos (8), consistentes en el control periódico de los
niveles metálicos y estudio mediante imágenes de la zona
periprotésica.
• Estos modelos de fricción metal-metal no deben implantarse en
mujeres, sobre todo en edad gestacional.
Trunionosis
• Desgaste que se produce a nivel de la interfaz cabeza-cuello femoral y
recientemente se ha reconocido como causa de fallo de la prótesis
de cadera.
• Etiologia desconocida, aunque se han postulado como posibles
posibles etiologías desgaste en la unión modular, corrosión y
https://www.orthobullets.com/recon/422821/tha-trunnionosis
https://www.orthobullets.com/recon/422821/tha-trunnionosis

Más contenido relacionado

PPTX
clase de ortopedia de las fracturas de femur
PPTX
Principios generales de las fracturas diafisiarias y articulares
PPTX
Aflojamiento aseptico de las atc spot
PPTX
No unión aséptica
PPTX
FRACTURAS PATOLOGICAS SALUD INYECTOLOGIA.pptx
PPTX
10-traumatismos-de-rodilla.pptx!!!!!!!!!
PPTX
Tratamiento operatorio inmediato y fijacion interna de las fracturas Generali...
PPTX
Fx niños (1)
clase de ortopedia de las fracturas de femur
Principios generales de las fracturas diafisiarias y articulares
Aflojamiento aseptico de las atc spot
No unión aséptica
FRACTURAS PATOLOGICAS SALUD INYECTOLOGIA.pptx
10-traumatismos-de-rodilla.pptx!!!!!!!!!
Tratamiento operatorio inmediato y fijacion interna de las fracturas Generali...
Fx niños (1)

Similar a COMPLICACIONES ATC.pptx (20)

PPTX
EVALUACION RADIOLOGICA DE LAS FRACTUTURAS
PPTX
Consolidacion viciosa de las fracturas
PPT
Protesis rodilla
PPTX
OSTEOSÍNTESIS BIOMECÁNICOS t- copia.pptx
PPTX
protesis de cadera y sus complicaciones
PPTX
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
PPTX
Fractura de Rodilla- ortopedia y trauma.pptx
PPTX
CLASE FEMUR DISTAL.pptx
PPTX
Complicaciones de las fracturas Cristian flores
PPTX
FX TIBIA METAFISIARIA DISTAL DE TIBIA.pptx
PPTX
2 pseudoartrosis
PPTX
2 pseudoartrosis
PPTX
Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16
PDF
Osteosíntesis de la pared torácica
PPT
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
PPT
Columna terminamos
PPTX
Fractura Subtrocantereas.pptx
PPTX
OSTEOTOMIAS DE RODILLA.pptx
PPTX
Reemplazo articular de rodilla, fisioterapia
PPTX
FX 2.pptx fratura óssea e derivados 1234
EVALUACION RADIOLOGICA DE LAS FRACTUTURAS
Consolidacion viciosa de las fracturas
Protesis rodilla
OSTEOSÍNTESIS BIOMECÁNICOS t- copia.pptx
protesis de cadera y sus complicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
Fractura de Rodilla- ortopedia y trauma.pptx
CLASE FEMUR DISTAL.pptx
Complicaciones de las fracturas Cristian flores
FX TIBIA METAFISIARIA DISTAL DE TIBIA.pptx
2 pseudoartrosis
2 pseudoartrosis
Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16
Osteosíntesis de la pared torácica
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
Columna terminamos
Fractura Subtrocantereas.pptx
OSTEOTOMIAS DE RODILLA.pptx
Reemplazo articular de rodilla, fisioterapia
FX 2.pptx fratura óssea e derivados 1234
Publicidad

Último (20)

PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Publicidad

COMPLICACIONES ATC.pptx

  • 1. Complicaciones de la ATC Francisco Hernández González R1 TYO
  • 2. Objetivo • Conocer las complicaciones tempranas y tardías de la artroplastia total de cadera para evitarlas en su totalidad • Detectarlas a tiempo y poder llevar un control adecuado de los paciente postoperados.
  • 3. Índice • Objetivo • Índice • Complicaciones introducción • Artroplastia dolorosa • Inestabilidad • Osteolisis y perdida de fijación • Fracturas periprotesicas • Intoxicación por metales
  • 4. Complicaciones • La cirugía de las artroplastias presenta un tipo de complicaciones similares al resto de la cirugía ortopédica ,infección o la enfermedad tromboembólica de especial relevancia y otras más específicas :dolor de etiología incierta, inestabilidad, fracturas periprotésicas, osteolisis y pérdida de fijación. https://unitia.secot.es/web/manual_residente/CAPITULO%2022.pdf
  • 5. Artroplastia dolorosa • 1 de cada 8 pacientes con artroplastia total de rodilla presentaba dolor de mediana o elevada intensidad mediana al año de la intervención sin una razón mecánica que lo justificara. • Es necesario estudio a auxiliares para determinar origen https://unitia.secot.es/web/manual_residente/CAPITULO%2022.pdf
  • 7. Inestabilidad • Puede presentarse como episodios francos de luxación o de una forma más sutil, como dolor periarticular o sensación de inestabilidad en reposo o ante ejercicios y movimientos articulares. En cualquier caso, es obligado un estudio exhaustivo de sus causas, teniendo en cuenta que sólo su corrección completa garantiza la solución terapéutica https://unitia.secot.es/web/manual_residente/CAPITULO%2022.pdf
  • 8. • En la artroplastia total de cadera , el mecanismo puede obedecer al choque entre los componentes al sobrepasar los límites de movilidad impuestos por la colocación de los implantes o a una pérdida de contacto entre ellos, derivada de una disminución de tensión de las partes blandas. Con relativa frecuencia la situación es más compleja implicando la asociación de los dos mecanismos.
  • 9. • El choque entre los componentes puede agotarse sin ocasionar la luxación y producir dolor, sensación “de roce o salida” y desgaste acelerado del polietileno, de forma característica en su borde • Depende de una adecuada colocación del implante y de sus características (relación entre el diámetro de la cabeza y el cuello), aunque en determinadas circunstancias, como en casos de hiperlaxitud, no existe ninguna posición segura.
  • 10. • La luxación de las ATC dependiente de una inadecuada tensión de las partes blandas, puede ser debida a una insuficiencia muscular ya propia del paciente, derivarse de la lesión de la musculatura abductora o del trocánter mayor durante el abordaje o estar en relación con una inadecuada reconstrucción de la altura (dismetría) o lateralidad del trocánter mayor
  • 11. Par de Friccion • Fricción: resistencia al movimiento entre 2 cuerpos en contacto. El coeficiente de fricción representa la relación entre la carga y fuerza de fricción. • Par metal-metal: • Par metal-polietileno • Par cerámica – cerámica https://www.mba.eu/blog/tipos-de-protesis-de-cadera/
  • 12. Osteolisis y perdida de fijación • Activación de osteoclastos tras estímulo en la producción de citoquinas por determinados tipos de partículas. En las prótesis cementadas la pérdida ósea es preferentemente lineal y en las no cementadas cavitaria. • Acaba ocasionando una pérdida de fijación de los componentes que a su vez produce una nueva fuente de movilidad y mayor destrucción de hueso.
  • 13. • En muchas series y registros se confunde con el aflojamiento aséptico, lo que hace difícil conocer su incidencia real. Es importante destacar que la osteolisis, excepto en casos masivos, es una complicación tardía. Los fallos de fijación inicial y aflojamientos precoces – antes de 5 años - son en general secundarios a una técnica quirúrgica inapropiada, por mala alineación o colocación de los componentes, defectuosa cementación, inestabilidad o infección
  • 14. • Desde el punto de vista clínico la osteolisis por desgaste plantea un serio problema, ya que suele ser asintomática (muchos pacientes se sienten muy satisfechos con su artroplastia) hasta que la destrucción ósea ocasiona la movilización de los componentes o aparece una sinovitis por desgaste masivo o metalosis.
  • 15. • Para su detección precoz es necesario un seguimiento periódico y puesto que con los estudios radiográficos habituales puede no ser detectada o subestimada, se ha recomendado la realización periódica de tomografía computarizada y más recientemente resonancia magnética.
  • 16. • En los casos en que los componentes están fijos y colocados en buena posición, puede ser suficiente la sustitución del polietileno y el relleno de la pérdida ósea con injerto o sustituto. En caso contrario deben ser revisados. • La clasificación modificada de Paprosky ha ganado aceptación frente a otras más simples que definen los defectos como cavitarios, segmentarios o mixtos.
  • 20. Fracturas periprotesicas • Pueden ser intraoperatorias y detectarse o no en este momento o postoperatorias, bien secundarias a traumatismos o producirse en un contexto de pérdida ósea por fracaso del implante.
  • 23. • La base del tratamiento gira en torno a la estabilidad del implante, cuestión que puede ser difícil de establecer en algunas ocasiones, teniendo en cuenta que cuando se plantea esta duda, es frecuente que no esté fijo • Implante fijo: • Fracturas no desplazadas manejo conservador • Fracturas desplazadas tratamiento quirúrgico
  • 24. • Implante movilizado • Es necesaria su revisión, fijando el nuevo componente en hueso sano, valorando la calidad ósea del fragmento intermedio: • a) Si es buena, se puede reconstruir sobre este componente. • b) Con hueso de mala calidad es necesario utilizar prótesis masivas aloinjertos estructurales para reconstruir el fragmento intermedio.
  • 25. Intoxicación por metales • Las consecuencias de su depósito en determinados órganos y sistemas aún no están lo suficientemente aclaradas. El desconocimiento de la evolución de estos modelos ha hecho que agencias internacionales y sociedades científicas hayan propugnado protocolos específicos (8), consistentes en el control periódico de los niveles metálicos y estudio mediante imágenes de la zona periprotésica. • Estos modelos de fricción metal-metal no deben implantarse en mujeres, sobre todo en edad gestacional.
  • 26. Trunionosis • Desgaste que se produce a nivel de la interfaz cabeza-cuello femoral y recientemente se ha reconocido como causa de fallo de la prótesis de cadera. • Etiologia desconocida, aunque se han postulado como posibles posibles etiologías desgaste en la unión modular, corrosión y https://www.orthobullets.com/recon/422821/tha-trunnionosis