SlideShare una empresa de Scribd logo
El Plan Andaluz para la Cultura de Paz y la
Noviolencia contempla entre sus objetivos
apoyar a los centros educativos en la
elaboración, el desarrollo y la evaluación de
proyectos educativos integrales de Cultura de
Paz y Noviolencia, dirigidos a la prevención de
la violencia.
-Fomentar la dimensión ética y trascendente de la
persona.
-Educar la dimensión social desde una actitud serena,
crítica y objetiva.
-Promover el sentido de responsabilidad en el trabajo
bien hecho en la escuela y ante la sociedad.
-Fomentar el trabajo cooperativo.
- Propiciar el clima adecuado para que nuestra acción
educativa sea eficaz.
- Fomentar en el alumno hábitos saludables para la salud
eep David M
- Elaboración e implementación de recursos y materiales sobre la
convivencia.
- Celebración colectiva del día de la Paz.
- Jornada de convivencia entre todos los participantes del proyecto:
comida común, charlas, mesas redondas, etc.
- Propuestas comunes de mejora sobre medidas preventivas y paliativas.
- Evaluación de la convivencia: dificultades y propuestas, de cada centro.
- Mejora del tránsito: puesta en común entre los centros de cada zona de las
normas de convivencia, formas de trabajo y acción tutorial.
- Distribución de un díptico para las familias.
- Preparación de la agenda escolar 14/15.
- Elaboración de instrumentos de evaluación e indicadores para comprobar
la mejora de la convivencia.
- Participar en todas aquellas actividades propuestas por el Ayuntamiento
desde el área de medio ambiente.
- Campañas de embellecimiento de cada centro (adquisición de plantas y
colocación de trabajos de los alumno/as).
- Apadrinamiento de diferentes zonas verdes del centro.
- Apadrinamiento de diferentes zonas de la localidad por parte de los
centros.
- Realizar visitas a lugares donde nuestro alumnado conozca diferentes
ecosistemas y se sensibilicen ante del Medio Ambiente y su cuidado..
- Realizar campañas de sensibilización ante el problema del cambio
climático.
- Colocación de paneles solares y aprovechamiento de la energía
fotovoltaica.
- Elaboración de las normas del centro (elaboración de la Constitución).
- Elecciones de delegadas/os desde los 3 años a 6º.
- Presentación de candidaturas.
- Campañas electorales.
- Elaboración de actas de las elecciones.
- Elaboración de papeletas de elección.
- Establecer un día y una hora común donde todo el centro esté realizando
la votación en el mismo momento.
- Realizar un acto oficial de toma de posesión de los representantes del
alumnado.
- Activación de la participación en las páginas Web en ambos centros.
- Elaboración de un periódico informativo sobre el proyecto de paz.
- Utilización de las bibliotecas (bibliografía y videoteca del proyecto al
servicio de las familias, con títulos relacionados con valores del proyecto).
- Elaboración de cuadernillos monográficos donde se recojan informaciones
para las familias y donde se les transmita sugerencias de los diferentes
aspectos que estemos trabajando.
- Proyecto de películas con cuadernillos de trabajo. (para el alumnado,
profesorado y familias).
- Utilización de la agenda escolar vehículo de información de ida y vuelta.
- Charlas-coloquio: “Por qué es tan difícil educar hoy”, como formación de
partida de las familias y el profesorado.
eep David M
1) Entramos en séneca con nuestros usuario y contraseña.
2) Seleccionamos perfil coordinador de Planes y Proyectos.
3) Seleccionar uno
4) Entramos en CENTRO
5) PLANES Y POYECTOS
6) RED ESCUELA ESPACIO DE PAZ
7) DATOS ASOCIADOS
8) MEMORIA DE PARTICIPACIÓN Se cumplimentan todos los apartados y se
le da a VALIDAR .
- ¿Qué centros pueden inscribirse en la Red Andaluza “Escuela: Espacio de
Paz” (en adelante RAEEP)?
Cualquier centro educativo de los niveles no universitarios, sostenidos con
fondos públicos, puede participar en la Red Andaluza “Escuela: Espacio de
Paz”.
- ¿Cuál es el plazo para inscribirse?
Para el curso 2011-2012 y los siguientes, el plazo de inscripción será del 15
de junio al 30 de septiembre.
- ¿Hay que presentar o enviar algún tipo de solicitud en papel?
No. La inscripción en la Red Andaluza “Escuela: Espacio de Paz” se realiza
exclusivamente a través del Sistema de Información Séneca.
- ¿Qué requisitos deben cumplir los centros que se inscriban?
Tener el acuerdo favorable del Consejo Escolar a propuesta del Claustro de
Profesorado, contar con una profesora o un profesor responsable de la
coordinación y la implicación de un equipo de profesorado

Más contenido relacionado

DOCX
PLANEACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
PPT
Escuela N° 656 “24 de septiembre”, Corrientes
PDF
Blog del Mayor
PDF
Presentación Comida Intercultural
PDF
Convocatoria Academia Sabatina Santa Ana Jóvenes Talento
DOCX
Planeacion 3 junio
PDF
3ª reunión coordinación eo es 4 febrero 2016
PDF
2º reunion coordinación eoes 08 02-2018
PLANEACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
Escuela N° 656 “24 de septiembre”, Corrientes
Blog del Mayor
Presentación Comida Intercultural
Convocatoria Academia Sabatina Santa Ana Jóvenes Talento
Planeacion 3 junio
3ª reunión coordinación eo es 4 febrero 2016
2º reunion coordinación eoes 08 02-2018

La actualidad más candente (11)

PDF
Presentación de la propuestas de la Lista Q
PPT
Presentacion Ruta Lit
PPTX
Competencia Digital Docente: Marco Común y Portfolio
PPTX
Portfolio competencia digital docente 20 10 2017
PPT
Plan General de Trabajo SOCEF-UdeC 2013
PDF
Información jóvenes de centros valencianos en el exterior
PPT
Sara power
PPSX
Acciones DNS Chaco - Ciclo 2014
PDF
Convocatoria docente distinguida_2013_2014
PDF
Mujeres destacadas 2014_2015
PPT
Programa y concurso V Jornadas de Experiencias Estudiantiles
Presentación de la propuestas de la Lista Q
Presentacion Ruta Lit
Competencia Digital Docente: Marco Común y Portfolio
Portfolio competencia digital docente 20 10 2017
Plan General de Trabajo SOCEF-UdeC 2013
Información jóvenes de centros valencianos en el exterior
Sara power
Acciones DNS Chaco - Ciclo 2014
Convocatoria docente distinguida_2013_2014
Mujeres destacadas 2014_2015
Programa y concurso V Jornadas de Experiencias Estudiantiles
Publicidad

Similar a eep David M (20)

PPTX
Paz en los centros educativos- MAES/UGR
PDF
Proyecto Escuela Espacio de Paz 08/10
PPT
Power Point Escuela Espacio De Paz
PPS
Convivencia - IES Valle del Azahar
PDF
Educacionpaz
DOCX
Proyecto "Escuela: Espacio de Paz"
PDF
1138010961385 propuesta actividades_dia_escolar_de_la_no_violencia_y_la_paz
PPT
Proyecto Escuela Espacio de Paz Colegio Mediterraneo
PDF
Memoria raeep ceip montealegre 17 18
PPT
EEP SAM MEMORIA 14-15
DOC
Escuela Espacio de Paz. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
PDF
Programa raeep 17/18
PDF
Programa RAEEP 17/18
PDF
Construyendo%20 un%20camino%20hacia%20la%20paz
PPT
Conferencia Escuelas pacificas
PDF
Sí a la paz!! Escuela 6398
PDF
Guia convivencia cast
Paz en los centros educativos- MAES/UGR
Proyecto Escuela Espacio de Paz 08/10
Power Point Escuela Espacio De Paz
Convivencia - IES Valle del Azahar
Educacionpaz
Proyecto "Escuela: Espacio de Paz"
1138010961385 propuesta actividades_dia_escolar_de_la_no_violencia_y_la_paz
Proyecto Escuela Espacio de Paz Colegio Mediterraneo
Memoria raeep ceip montealegre 17 18
EEP SAM MEMORIA 14-15
Escuela Espacio de Paz. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Programa raeep 17/18
Programa RAEEP 17/18
Construyendo%20 un%20camino%20hacia%20la%20paz
Conferencia Escuelas pacificas
Sí a la paz!! Escuela 6398
Guia convivencia cast
Publicidad

Más de Paco Montañez (6)

ODP
Tema de irpf en diapositivas.
ODP
Tributo 15 11
PPTX
Presentación 3 eep
PPTX
Presentación alba martin delgado
PPTX
Presentación ángela eep
PPTX
Presentación ángela EEP,
Tema de irpf en diapositivas.
Tributo 15 11
Presentación 3 eep
Presentación alba martin delgado
Presentación ángela eep
Presentación ángela EEP,

Último (20)

PPTX
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
PDF
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
PPTX
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
PPTX
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
PDF
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
PPTX
condiciones para el aprenzdizaje en la v
PPTX
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
PPTX
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
PPTX
Adaptacion, Lesion y Muerte Celular.pptx
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PPTX
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls
PDF
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
PPTX
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PPTX
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
PPTX
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
PPTX
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
PPTX
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
PPTX
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
condiciones para el aprenzdizaje en la v
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
Adaptacion, Lesion y Muerte Celular.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj

eep David M

  • 1. El Plan Andaluz para la Cultura de Paz y la Noviolencia contempla entre sus objetivos apoyar a los centros educativos en la elaboración, el desarrollo y la evaluación de proyectos educativos integrales de Cultura de Paz y Noviolencia, dirigidos a la prevención de la violencia.
  • 2. -Fomentar la dimensión ética y trascendente de la persona. -Educar la dimensión social desde una actitud serena, crítica y objetiva. -Promover el sentido de responsabilidad en el trabajo bien hecho en la escuela y ante la sociedad. -Fomentar el trabajo cooperativo. - Propiciar el clima adecuado para que nuestra acción educativa sea eficaz. - Fomentar en el alumno hábitos saludables para la salud
  • 4. - Elaboración e implementación de recursos y materiales sobre la convivencia. - Celebración colectiva del día de la Paz. - Jornada de convivencia entre todos los participantes del proyecto: comida común, charlas, mesas redondas, etc. - Propuestas comunes de mejora sobre medidas preventivas y paliativas. - Evaluación de la convivencia: dificultades y propuestas, de cada centro. - Mejora del tránsito: puesta en común entre los centros de cada zona de las normas de convivencia, formas de trabajo y acción tutorial. - Distribución de un díptico para las familias. - Preparación de la agenda escolar 14/15. - Elaboración de instrumentos de evaluación e indicadores para comprobar la mejora de la convivencia.
  • 5. - Participar en todas aquellas actividades propuestas por el Ayuntamiento desde el área de medio ambiente. - Campañas de embellecimiento de cada centro (adquisición de plantas y colocación de trabajos de los alumno/as). - Apadrinamiento de diferentes zonas verdes del centro. - Apadrinamiento de diferentes zonas de la localidad por parte de los centros. - Realizar visitas a lugares donde nuestro alumnado conozca diferentes ecosistemas y se sensibilicen ante del Medio Ambiente y su cuidado.. - Realizar campañas de sensibilización ante el problema del cambio climático. - Colocación de paneles solares y aprovechamiento de la energía fotovoltaica.
  • 6. - Elaboración de las normas del centro (elaboración de la Constitución). - Elecciones de delegadas/os desde los 3 años a 6º. - Presentación de candidaturas. - Campañas electorales. - Elaboración de actas de las elecciones. - Elaboración de papeletas de elección. - Establecer un día y una hora común donde todo el centro esté realizando la votación en el mismo momento. - Realizar un acto oficial de toma de posesión de los representantes del alumnado.
  • 7. - Activación de la participación en las páginas Web en ambos centros. - Elaboración de un periódico informativo sobre el proyecto de paz. - Utilización de las bibliotecas (bibliografía y videoteca del proyecto al servicio de las familias, con títulos relacionados con valores del proyecto). - Elaboración de cuadernillos monográficos donde se recojan informaciones para las familias y donde se les transmita sugerencias de los diferentes aspectos que estemos trabajando. - Proyecto de películas con cuadernillos de trabajo. (para el alumnado, profesorado y familias). - Utilización de la agenda escolar vehículo de información de ida y vuelta. - Charlas-coloquio: “Por qué es tan difícil educar hoy”, como formación de partida de las familias y el profesorado.
  • 9. 1) Entramos en séneca con nuestros usuario y contraseña. 2) Seleccionamos perfil coordinador de Planes y Proyectos. 3) Seleccionar uno 4) Entramos en CENTRO 5) PLANES Y POYECTOS 6) RED ESCUELA ESPACIO DE PAZ 7) DATOS ASOCIADOS 8) MEMORIA DE PARTICIPACIÓN Se cumplimentan todos los apartados y se le da a VALIDAR .
  • 10. - ¿Qué centros pueden inscribirse en la Red Andaluza “Escuela: Espacio de Paz” (en adelante RAEEP)? Cualquier centro educativo de los niveles no universitarios, sostenidos con fondos públicos, puede participar en la Red Andaluza “Escuela: Espacio de Paz”. - ¿Cuál es el plazo para inscribirse? Para el curso 2011-2012 y los siguientes, el plazo de inscripción será del 15 de junio al 30 de septiembre. - ¿Hay que presentar o enviar algún tipo de solicitud en papel? No. La inscripción en la Red Andaluza “Escuela: Espacio de Paz” se realiza exclusivamente a través del Sistema de Información Séneca. - ¿Qué requisitos deben cumplir los centros que se inscriban? Tener el acuerdo favorable del Consejo Escolar a propuesta del Claustro de Profesorado, contar con una profesora o un profesor responsable de la coordinación y la implicación de un equipo de profesorado