FLUJO SANGUÍNEO RENAL E.M. GUADALUPE AVALOS
MAGAÑA
Los riñones realizan sus funciones más
importantes filtrando el plasma y eliminando
sustancias del filtrado, dependiendo de las
necesidades del cuerpo. Finalmente, aclaran las
sustancias no deseadas, excretándolas a la orina
mientras devuelven las sustancias necesarias de
nuevo a la sangre.
-Excreción de productos metabólicos de desecho y sustancias
químicas extrañas.
- Regulación de los equilibrios hídrico y electrolítico.
- Regulación de la osmolaridad del líquido corporal y
concentraciones de electrolitos.
-regulación de la presión arterial
- Equilibrio ácido-básico
-secreción, metabolismo y excreción de hormonas
-gluconeogenia
REGULACIÓN DE LA PRESIÓN
ARTERIAL
A LARGO PLAZO- mediante la excreción de sodio y agua.
A CORTO PLAZO- mediante la secreción de hormonas y factores
vasoactivos (renina)= angiotensina II.
ANATOMÍA FISIOLÓGICA DE LOS
RIÑONES
HILIO:
-ARTERIA
-VENA
-LINFÁTICOS
-INERVACIÓN
-URETER
CÁPSULA
CORTEZA
MÉDULA:
-PIRÁMIDES---PAPILA
-PELVIS RENAL
-CÁLICES MAYORES Y
MENORES
IRRIGACIÓN RENAL
22% del gasto cardiaco o 1.100 ml/min.
Dos lechos capilares, separados por las
arteriolas eferentes, que ayudan a regular la
presión hidrostática.
-De 60 mmHg en los capilares glomerulares=
filtración rápida.
-De 13 mmHg en los peritubulares= reabsorción
rápida de líquido.
Varían con la resistencia de las arteriolas.
1
2
3.
4
5
6
7
Los capilares peritubulares se
vacían en los vasos del sistema
venoso:
Vena interlobulillar-----
vena aciforme---
interlobular y vena renal,
que deja el riñón junto a la
arteria y el ureter
El flujo sanguíneo renal representa
aproximadamente el 20% del gasto cardiaco (1-
1.2 L/ minuto)-400 ml/100 gr de tejido/
minuto. 1 mL de orina/ min.
Los riñones constituyen menos del 1% del peso
corporal.
Se encuentran arterias adicionales en el 20-30
% de los individuos renales.
La red capilar de cada glomerulo es conectada
con los capilares peritubulares por medio de la
arteriolas eferentes
LA NEFRONA ES LA UNIDAD
FUNCIONAL DEL RIÑÓN
800000- 1000000 DE NEFRONAS EN CADA RIÑÓN.
Después de los 40 años se reducen en número
Los capilares glomerulares están revestidos de
células epiteliales
Los conductos colectores
se funden para formar
conductos cada vez
mayores que finalmente
se vacían en la pelvis
renal a través de las
puntas de las papilas
renales.
En cada riñón hay unos
250 conductos colectores
muy grandes y cada uno
recoge la orina de unas
4000 nefronas.
corticales
•Glomérulos en la corteza externa,
asas de Henle cortas, penetran a
distancia corta en la médula, capilares
peritubulares.
yuxtaglomerulares
•20-30%, se disponen en la prfundidad
de la corteza cerca de la médula, asas
de Henle grandes que discurren a la
médula, vasos rectos
L FORMACIÓN DE LA ORINA ES EL
RESULTADO DEL FILTRADO
GLOMERULAR, LA REABSORCIÓN
TUBULAR Y LA SECRECIÓN TUBULAR.La intensidad con la que excretan
diferentes sustancias n la orina representa
la suma de 3 procesos renales.
La formación de orina comienza cuando
gran cantidad de líquido se filtra desde los
capilares a la cápsula de Bowman.
-la mayor parte de las sustancias se filtran
libremente
A medida que el líquido abandona
la cápsula de Bowman y pasa a
través de los túbulos, se modifica
por la reabsorción de aguay
solutos o por la secreción de otras
sustancias.
a) creatinina.
b) Filtración- reabsorción. Iones sodio y
cloruro.
c) Aminoácidos y glucosa
d) Ácidos orgánicos y bases. Filtración +
secreción
Cada uno de los procesos esta regulado
de acuerdo a las necesidades del cuerpo
FILTRADO GLOMERULAR
Los capilares glomerulares son relativamente impermeables a proteínas. De manera
que el calcio y los ácidos grasos tampoco se filtran libremente.
El FG esta determinado por:
1.- el equilibrio entre las fuerzas hidrostáticas y coleidosmóticas que actúa a través
de las membrana capilar.
2.- el coeficiente de filtración capilar Kf, el producto de la permeabilidad por el
área superficial de filtro de los capilares.
En el adulto medio la FG es de unos 120 ml/min o 180 L/día.
La fracción de filtración es de media 0,2, y se calcula:
FRACCIÓN DE FILTRACIÓN= FG/ FLUJO PLASMÁTICO RENAL
MEMBRANA CAPILAR GLOMERULAR
RED DE COLÁGENO
Y FIBRILLAS DE
PROTEOGLUCANOS
PODOCITOS SEPARADOS
POR POROS EN
HENDIDURA
-LA CAPACIDAD DE FILTRARSE DE LOS SOLUTOS SE RELACIONA
INVERSAMENTE CON U TAMAÑO.
-LAS MOLÉCULAS GRANDES CON CARGA NEGATIVA SE FILTRAN CON
MENOR FACILIDAD QUE LA MOLÉCULAS CON EL MISMO TAMAÑO
MOLECULAR Y CARGAS POSITIVAS.
Albúmina
(6nm)
-
Poros de la
membrana
(8nm)
-
En ciertas nefropatías, las cargas negativas que hay sobre la
membrana basal se pierden incluso antes de que haya cambios
notables en el aspecto histológico del riñón (nefropatía por cambios
mínimos).
Como resultado algunas proteínas se filtran a la orina.
DETERMINANTES DEL FG
Kf
Presión de
filtración
neta
FG
La caída de presión entre la
vasculatura sistémica y el final de la
arteria interlobular tanto en la
microvasculatura superficial y en la
yuxtaglomerular puede sr de hasta 25
mmHg a presiones normales de
perfusión.
La mayor caída de presión ocurre a lo
largo de la arteria interlobular
La mayor caída de la presión
postgloerular entre la arteria arcuata y
el glomerulo ocurre a lo largo de la
arteriola eferente (70%).
La presión de filtración neta representa la suma de las fuerzas
hidrostática y coleidosmótica que favorecen o se oponen a la
filtración a través de los capilares glomerulares.
La concentración d
proteínas en el FG es tan
baja que la p.
coleidosmótica en el
líquido de la cápsula de
Bowman se considera 0
PG
PB
πG
πB
FG=Kf X (PG-PB- ΠG+
πB)
60-18-32=+10mmHg
FUERZAS QUE FAVORECEN LA FILTRACIÓN (mmHg)
- presión hidrostática glomerular
- presión coloidosmótica en la cápsula de Bowman
FUERZAS QU SE OPONEN A LA FILTRACIÓN (mmHg)
- presión hidrostática en la cápsula de Bowman
- presión coloidosmótica capilar glomerular
EL AUMENTO DEL COEFICIENTE DE
FILTRACIÓN CAPILAR
GLOMERULAR INCREMENTA EL FG
El Kf en una medida del producto de la conductividad hidráulica y el
área superficial de los capilares glomerulares.
Kf=FG/ PRESIÓN DE FILTRACIÓN NETA =
125 ml/ min/ 10 mmHg= 12.5 ml/min/mmHg de presión de
filtración.
Cuando se expresa por 100 g de peso renal = 4.2 ml/min/mmHg
(400>)
Algunas enfermedades reducen el Kf al reducir el
número de capilares glomerulares funcionantes
(reducioendo el área para la fintración) o
aumentando el espesor de la membrana capilar
glomerular y reduciendo su conductividad hidraúlica .
Ejemplo: hipertensión arterial no controlada
y la diabetes mellitus.
-
El aumento de la
p. hidrostática en
la c. de Bowman
reduce el FG
El aumento de la
p. coloidosmótica
capilar
glomerular
reduce el FG
El aumento de la
p. hidrostática
capilar
glomerular
incrementa el FG
EL AUMENTO DE LA PH EN LA
CÁPSULA DE BOWMAN REDUCE EL
FG
-en ciertos procesos patológicos asociados a la obstrucción de la vía
urinaria, la presión en la cçapsula puede aumentar.
-ej: la precipitación del calcio o del ácido úrico puede dar lugar a
cálculos que se alojen en la vía urinaria, lo que obstruye el flujo y
aumenta la presión.
-esto reduce el FG y puede provocar HIDRONEFROSIS y lesionar o
destruir el riñón.
EL AUMENTO DE LA PC CAPILAR
GLOMERULAR REDUCE EL FG
- a medida que la sangre pasa desde la a. aferente a través de
los capilares glomerulares y hasta la a. eferente, la
concentración plasmática de las proteínas aumenta alrededor
de un 20%.
-la PC normal plasmática de 28 mmHg que entra en los
capilares aumenta a unos 36 mmHg en el momento que lacanza
el extremo eferente de los capilares.
- el aumento de la PC del plasma arterial eleva la PC capilar
glomerular y reduce el FG.
EL AUMENTO DE LA PH CAPILAR
GLOMERULAR INCREMENTA EL FG
La PH capilar glomerular esta determinada por:
1.- presión arterial; el aumento de la presión
2.- resistencia arteriloar aferente; el aumento de la resistencia
3.- resistencia arteriloar eferente; a constricción intensa
Flujosanguineo
FLUJO SANGUÍNEO RENAL
En un varón medio es de unos 1100 ml/min, flujo
extremadamente grande. El objetivo de este flujo es
aportar suficiente plasma para la elevada FG necesaria
para la regulación precisa de los volúmenes de líquido
corporal y las concentraciones de solutos.
Una gran fracción del oxígeno consumido por los riñones
se relaciona con la elevada reabsorción de sodio.
DETERMINANTES DEL FLUJO
SANGUÍNEO RENALEsta determinado por el gradiente de presión a través de los vasos
renales.
(presión e arteria renal – presión en vena renal) / resistencia vascular
renal total
- la resistencia vascular renal total esta determinada por la suma de
las resistencias en segmentos vasculares individuales.
La resistencia de estos vasos esta controlada por el sistema nervioso
simpático, varias hormonas y mecanismos de control locales.
Un aumento de la resistencia cualquiera de los segmentos vasculares
tiende a reducir el flujo sanguíneo y visceversa.
Presión en
vaso (mmHg)
vaso comienzo final % de
resistencia
vascular renal
total
Arteria renal 100 100 =0
Arterias intrlobular,
arciforme e
interlobulillar
=100 85 =16
Arteriola aferente 85 60 =26
Capilares
glomerulares
60 59 =1
Arteriola eferente 59 18 =43
Capilares
peritubulares
18 8 =10
Venas interlobular,
interlobulillar y
arciforme
8 4 =4
LA ACTIVACIÓN DEL SNS REDUCE
EL FG
Importante para reducir el FG durante los trastornos
agudos y graves que duran varios min a pocas horas,
como los provocados por las reacciones de defensa, la
isquemia encefálica o la hemorragia grave.
CONTROL HORMONAL Y POR
AUTACOIDES DE LA
CIRCULACIÓN RENAL
Hormona o autacoide Efecto sobre el FG
Norarenalina
Adrenalina
Endotelina
Angiotensina II (impide )
Oxído nítrico derivado del endotelio
prostaglandinas
AUTOREGULACIÇON DEL FG Y DEL
FLUJO SANGUÍNEO

Más contenido relacionado

PPTX
Filtrado glomerular
PPTX
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
PDF
Resumen Legendario Fisiologia - Renal 2016
PPT
Filtracion Glomerular
PPTX
Nefro 03 Fisio RiñOnes
PPTX
Formación de la orina por los riñones I.
PPTX
Fisiologia renal
PPT
Parte 4 filtracion glomerular control fisiologico regulacion upao dr yan tr...
Filtrado glomerular
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Resumen Legendario Fisiologia - Renal 2016
Filtracion Glomerular
Nefro 03 Fisio RiñOnes
Formación de la orina por los riñones I.
Fisiologia renal
Parte 4 filtracion glomerular control fisiologico regulacion upao dr yan tr...

La actualidad más candente (20)

PPTX
C1 fisiologia renal
PDF
renal II-2010
PDF
FisiologíA Renal 0
PPTX
Fisiologia renal
PPTX
Riñones
PDF
1.-filtracion-glomerular
PPT
Filtración glomerular
PPTX
Hormonas que actúan sobre el riñón
PPT
Fisiología renal
PPTX
1 filtracion glomerular
PPTX
Fisiorenal
PPT
Parte 6 filtracion glomerular trujillo peru upao
PPTX
Filtración y filtrado en el glomerula
PPTX
Hormonas renales y sus funciones
PPTX
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
PPT
Formación de orina 1
PPT
Anatomia fisiologia
PPTX
Regulacion de la reabsorcion tubular
PPTX
Fisiologia Renal
PPTX
Fisiología renal y anestesia
C1 fisiologia renal
renal II-2010
FisiologíA Renal 0
Fisiologia renal
Riñones
1.-filtracion-glomerular
Filtración glomerular
Hormonas que actúan sobre el riñón
Fisiología renal
1 filtracion glomerular
Fisiorenal
Parte 6 filtracion glomerular trujillo peru upao
Filtración y filtrado en el glomerula
Hormonas renales y sus funciones
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Formación de orina 1
Anatomia fisiologia
Regulacion de la reabsorcion tubular
Fisiologia Renal
Fisiología renal y anestesia
Publicidad

Similar a Flujosanguineo (20)

PDF
Formación de la orina por los riñones .pdf
PPTX
Cap 27 CICLO DE Krebs rap de medicinaaaa
PPTX
Insuficiencia renal aguda, crónica y diálisis
DOC
Fisiologia renal enfermeria ust
PPTX
Formación de la orina por los riñones.pptx
PPTX
FISIOLOGIA RENAL FISIOLOGÍA RENALFISIOLOGÍA RENAL
PPTX
Fisiopatologia del sistema renal. Mecanismos de formacion de la orina
PPTX
ANATOMIA Y FISIOLOGIA RENAL- INTEGRACION
PPTX
fisiologia renal y urologica TERMINADO.pptx
PPTX
3. filtracion glomerular.pptx
PPTX
Los compartimientos del líquido corporal.pptx
PPTX
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
PPTX
Fisiopatología y Fisiología del sistema Renal
PPTX
Fisiopatología y Fisiología del sistema Renal
PPTX
CAPITULO 27 FISIOLOGIA filtracion glomerular.pptx
PPTX
fisiologia del riñon nefrologia med.pptx
PPTX
Estructura del riñon y filtracion glomerular
PDF
Dinámica de la Filtración Glomerular
PDF
27 filtracionglomerularflujosanguineorenalysucontrol (1).pdf
PDF
22Fisiologia Renal (Dr. Sarzuri 2023) (5).pdf
Formación de la orina por los riñones .pdf
Cap 27 CICLO DE Krebs rap de medicinaaaa
Insuficiencia renal aguda, crónica y diálisis
Fisiologia renal enfermeria ust
Formación de la orina por los riñones.pptx
FISIOLOGIA RENAL FISIOLOGÍA RENALFISIOLOGÍA RENAL
Fisiopatologia del sistema renal. Mecanismos de formacion de la orina
ANATOMIA Y FISIOLOGIA RENAL- INTEGRACION
fisiologia renal y urologica TERMINADO.pptx
3. filtracion glomerular.pptx
Los compartimientos del líquido corporal.pptx
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Fisiopatología y Fisiología del sistema Renal
Fisiopatología y Fisiología del sistema Renal
CAPITULO 27 FISIOLOGIA filtracion glomerular.pptx
fisiologia del riñon nefrologia med.pptx
Estructura del riñon y filtracion glomerular
Dinámica de la Filtración Glomerular
27 filtracionglomerularflujosanguineorenalysucontrol (1).pdf
22Fisiologia Renal (Dr. Sarzuri 2023) (5).pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
equipo_de_proteccion_personal de alida met
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
NIAS 250 ............................................
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH

Flujosanguineo

  • 1. FLUJO SANGUÍNEO RENAL E.M. GUADALUPE AVALOS MAGAÑA
  • 2. Los riñones realizan sus funciones más importantes filtrando el plasma y eliminando sustancias del filtrado, dependiendo de las necesidades del cuerpo. Finalmente, aclaran las sustancias no deseadas, excretándolas a la orina mientras devuelven las sustancias necesarias de nuevo a la sangre. -Excreción de productos metabólicos de desecho y sustancias químicas extrañas. - Regulación de los equilibrios hídrico y electrolítico. - Regulación de la osmolaridad del líquido corporal y concentraciones de electrolitos. -regulación de la presión arterial - Equilibrio ácido-básico -secreción, metabolismo y excreción de hormonas -gluconeogenia
  • 3. REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL A LARGO PLAZO- mediante la excreción de sodio y agua. A CORTO PLAZO- mediante la secreción de hormonas y factores vasoactivos (renina)= angiotensina II.
  • 4. ANATOMÍA FISIOLÓGICA DE LOS RIÑONES HILIO: -ARTERIA -VENA -LINFÁTICOS -INERVACIÓN -URETER CÁPSULA CORTEZA MÉDULA: -PIRÁMIDES---PAPILA -PELVIS RENAL -CÁLICES MAYORES Y MENORES
  • 5. IRRIGACIÓN RENAL 22% del gasto cardiaco o 1.100 ml/min. Dos lechos capilares, separados por las arteriolas eferentes, que ayudan a regular la presión hidrostática. -De 60 mmHg en los capilares glomerulares= filtración rápida. -De 13 mmHg en los peritubulares= reabsorción rápida de líquido. Varían con la resistencia de las arteriolas. 1 2 3. 4 5 6 7 Los capilares peritubulares se vacían en los vasos del sistema venoso: Vena interlobulillar----- vena aciforme--- interlobular y vena renal, que deja el riñón junto a la arteria y el ureter
  • 6. El flujo sanguíneo renal representa aproximadamente el 20% del gasto cardiaco (1- 1.2 L/ minuto)-400 ml/100 gr de tejido/ minuto. 1 mL de orina/ min. Los riñones constituyen menos del 1% del peso corporal. Se encuentran arterias adicionales en el 20-30 % de los individuos renales. La red capilar de cada glomerulo es conectada con los capilares peritubulares por medio de la arteriolas eferentes
  • 7. LA NEFRONA ES LA UNIDAD FUNCIONAL DEL RIÑÓN 800000- 1000000 DE NEFRONAS EN CADA RIÑÓN. Después de los 40 años se reducen en número Los capilares glomerulares están revestidos de células epiteliales
  • 8. Los conductos colectores se funden para formar conductos cada vez mayores que finalmente se vacían en la pelvis renal a través de las puntas de las papilas renales. En cada riñón hay unos 250 conductos colectores muy grandes y cada uno recoge la orina de unas 4000 nefronas.
  • 9. corticales •Glomérulos en la corteza externa, asas de Henle cortas, penetran a distancia corta en la médula, capilares peritubulares. yuxtaglomerulares •20-30%, se disponen en la prfundidad de la corteza cerca de la médula, asas de Henle grandes que discurren a la médula, vasos rectos
  • 10. L FORMACIÓN DE LA ORINA ES EL RESULTADO DEL FILTRADO GLOMERULAR, LA REABSORCIÓN TUBULAR Y LA SECRECIÓN TUBULAR.La intensidad con la que excretan diferentes sustancias n la orina representa la suma de 3 procesos renales. La formación de orina comienza cuando gran cantidad de líquido se filtra desde los capilares a la cápsula de Bowman. -la mayor parte de las sustancias se filtran libremente
  • 11. A medida que el líquido abandona la cápsula de Bowman y pasa a través de los túbulos, se modifica por la reabsorción de aguay solutos o por la secreción de otras sustancias. a) creatinina. b) Filtración- reabsorción. Iones sodio y cloruro. c) Aminoácidos y glucosa d) Ácidos orgánicos y bases. Filtración + secreción Cada uno de los procesos esta regulado de acuerdo a las necesidades del cuerpo
  • 12. FILTRADO GLOMERULAR Los capilares glomerulares son relativamente impermeables a proteínas. De manera que el calcio y los ácidos grasos tampoco se filtran libremente. El FG esta determinado por: 1.- el equilibrio entre las fuerzas hidrostáticas y coleidosmóticas que actúa a través de las membrana capilar. 2.- el coeficiente de filtración capilar Kf, el producto de la permeabilidad por el área superficial de filtro de los capilares. En el adulto medio la FG es de unos 120 ml/min o 180 L/día. La fracción de filtración es de media 0,2, y se calcula: FRACCIÓN DE FILTRACIÓN= FG/ FLUJO PLASMÁTICO RENAL
  • 13. MEMBRANA CAPILAR GLOMERULAR RED DE COLÁGENO Y FIBRILLAS DE PROTEOGLUCANOS PODOCITOS SEPARADOS POR POROS EN HENDIDURA
  • 14. -LA CAPACIDAD DE FILTRARSE DE LOS SOLUTOS SE RELACIONA INVERSAMENTE CON U TAMAÑO. -LAS MOLÉCULAS GRANDES CON CARGA NEGATIVA SE FILTRAN CON MENOR FACILIDAD QUE LA MOLÉCULAS CON EL MISMO TAMAÑO MOLECULAR Y CARGAS POSITIVAS. Albúmina (6nm) - Poros de la membrana (8nm) -
  • 15. En ciertas nefropatías, las cargas negativas que hay sobre la membrana basal se pierden incluso antes de que haya cambios notables en el aspecto histológico del riñón (nefropatía por cambios mínimos). Como resultado algunas proteínas se filtran a la orina.
  • 16. DETERMINANTES DEL FG Kf Presión de filtración neta FG
  • 17. La caída de presión entre la vasculatura sistémica y el final de la arteria interlobular tanto en la microvasculatura superficial y en la yuxtaglomerular puede sr de hasta 25 mmHg a presiones normales de perfusión. La mayor caída de presión ocurre a lo largo de la arteria interlobular La mayor caída de la presión postgloerular entre la arteria arcuata y el glomerulo ocurre a lo largo de la arteriola eferente (70%).
  • 18. La presión de filtración neta representa la suma de las fuerzas hidrostática y coleidosmótica que favorecen o se oponen a la filtración a través de los capilares glomerulares. La concentración d proteínas en el FG es tan baja que la p. coleidosmótica en el líquido de la cápsula de Bowman se considera 0 PG PB πG πB FG=Kf X (PG-PB- ΠG+ πB) 60-18-32=+10mmHg
  • 19. FUERZAS QUE FAVORECEN LA FILTRACIÓN (mmHg) - presión hidrostática glomerular - presión coloidosmótica en la cápsula de Bowman FUERZAS QU SE OPONEN A LA FILTRACIÓN (mmHg) - presión hidrostática en la cápsula de Bowman - presión coloidosmótica capilar glomerular
  • 20. EL AUMENTO DEL COEFICIENTE DE FILTRACIÓN CAPILAR GLOMERULAR INCREMENTA EL FG El Kf en una medida del producto de la conductividad hidráulica y el área superficial de los capilares glomerulares. Kf=FG/ PRESIÓN DE FILTRACIÓN NETA = 125 ml/ min/ 10 mmHg= 12.5 ml/min/mmHg de presión de filtración. Cuando se expresa por 100 g de peso renal = 4.2 ml/min/mmHg (400>)
  • 21. Algunas enfermedades reducen el Kf al reducir el número de capilares glomerulares funcionantes (reducioendo el área para la fintración) o aumentando el espesor de la membrana capilar glomerular y reduciendo su conductividad hidraúlica . Ejemplo: hipertensión arterial no controlada y la diabetes mellitus.
  • 22. - El aumento de la p. hidrostática en la c. de Bowman reduce el FG El aumento de la p. coloidosmótica capilar glomerular reduce el FG El aumento de la p. hidrostática capilar glomerular incrementa el FG
  • 23. EL AUMENTO DE LA PH EN LA CÁPSULA DE BOWMAN REDUCE EL FG -en ciertos procesos patológicos asociados a la obstrucción de la vía urinaria, la presión en la cçapsula puede aumentar. -ej: la precipitación del calcio o del ácido úrico puede dar lugar a cálculos que se alojen en la vía urinaria, lo que obstruye el flujo y aumenta la presión. -esto reduce el FG y puede provocar HIDRONEFROSIS y lesionar o destruir el riñón.
  • 24. EL AUMENTO DE LA PC CAPILAR GLOMERULAR REDUCE EL FG - a medida que la sangre pasa desde la a. aferente a través de los capilares glomerulares y hasta la a. eferente, la concentración plasmática de las proteínas aumenta alrededor de un 20%. -la PC normal plasmática de 28 mmHg que entra en los capilares aumenta a unos 36 mmHg en el momento que lacanza el extremo eferente de los capilares. - el aumento de la PC del plasma arterial eleva la PC capilar glomerular y reduce el FG.
  • 25. EL AUMENTO DE LA PH CAPILAR GLOMERULAR INCREMENTA EL FG La PH capilar glomerular esta determinada por: 1.- presión arterial; el aumento de la presión 2.- resistencia arteriloar aferente; el aumento de la resistencia 3.- resistencia arteriloar eferente; a constricción intensa
  • 27. FLUJO SANGUÍNEO RENAL En un varón medio es de unos 1100 ml/min, flujo extremadamente grande. El objetivo de este flujo es aportar suficiente plasma para la elevada FG necesaria para la regulación precisa de los volúmenes de líquido corporal y las concentraciones de solutos. Una gran fracción del oxígeno consumido por los riñones se relaciona con la elevada reabsorción de sodio.
  • 28. DETERMINANTES DEL FLUJO SANGUÍNEO RENALEsta determinado por el gradiente de presión a través de los vasos renales. (presión e arteria renal – presión en vena renal) / resistencia vascular renal total - la resistencia vascular renal total esta determinada por la suma de las resistencias en segmentos vasculares individuales. La resistencia de estos vasos esta controlada por el sistema nervioso simpático, varias hormonas y mecanismos de control locales. Un aumento de la resistencia cualquiera de los segmentos vasculares tiende a reducir el flujo sanguíneo y visceversa.
  • 29. Presión en vaso (mmHg) vaso comienzo final % de resistencia vascular renal total Arteria renal 100 100 =0 Arterias intrlobular, arciforme e interlobulillar =100 85 =16 Arteriola aferente 85 60 =26 Capilares glomerulares 60 59 =1 Arteriola eferente 59 18 =43 Capilares peritubulares 18 8 =10 Venas interlobular, interlobulillar y arciforme 8 4 =4
  • 30. LA ACTIVACIÓN DEL SNS REDUCE EL FG Importante para reducir el FG durante los trastornos agudos y graves que duran varios min a pocas horas, como los provocados por las reacciones de defensa, la isquemia encefálica o la hemorragia grave.
  • 31. CONTROL HORMONAL Y POR AUTACOIDES DE LA CIRCULACIÓN RENAL Hormona o autacoide Efecto sobre el FG Norarenalina Adrenalina Endotelina Angiotensina II (impide ) Oxído nítrico derivado del endotelio prostaglandinas
  • 32. AUTOREGULACIÇON DEL FG Y DEL FLUJO SANGUÍNEO

Notas del editor

  • #24: Distension y dilatacion de la pelvis y los calices