SlideShare una empresa de Scribd logo
La Importancia de la Playa de Relaves - Antamina 
David Gilbert, MSc , PE 
Superintendente, Aguas y Relaves 
Ing. Arturo Caro-Sánchez 
Gerente de Concentradora
Antamina – Altitud 4300 msnm 
Ancash 
Tajo 
Presa
Características Principales 
•Presa-Altura actual 220 m 
•Rio Ayash-pie del cauce 
•8 fases consideradas 
•1575 mm precipitación 
•Tipo CFRD 
•MCE 0.4 g/8-E.Richter 
•Decantación por túnel 
•25 Mm3 relleno roca 
•350 Mm3 relaves 
•42% solidos promedio
Características Principales 
•2 zonas de filtros (2B,3A) prevenir migración de relaves al rockfill 
•Concrete curb protección de los filtros 
•Geotextil y geomembrana para control de filtraciones aguas arriba 
•Playa de Relaves para “taponear” cualquier grieta que ocurra en Curb de Concreto (4Mpa)
Esquema de Recrecimiento - Fases 
Dique de Arranque
Topografia Original 
•Valle Profundo 
Tailings 
Downstream 
Filter & Transition Zones 
Stage 4 
Stage 3 
Starter Dam 
Stage 1 
Stage 2
Modelo Númerico - Etapas 
Tailings 
Downstream 
Filter & Transition Zones 
Stage 4 
Stage 3 
Starter Dam 
Stage 1 
Stage 2
Porque la importancia de la playa? 
•Normas no exigen formalmente la existencia 
de playas para este tipo de presas de CFRD a 
diferencia de playas de relaves cicloneados. 
•Diseño original lo menciona, pero no lo exige explícitamente. 
•Presas de CFRD en el mundo para almacenaje de agua-Centrales Hidroeléctricas/No relaves Ej: China, Brasil, Colombia, Perú.
Presas de CFRD en el mundo
Sección Transversal Típica (CFRD)
Batimetria 
•La formación de la playa se mide usando batimetría, 2 veces al año (GPS-Ecosonda)
Inicio de descarga (Playa ) 
•Primera descarga de relaves a la presa en Julio 2002 (FASE I)
Playa de Relaves 
A.- Aplicaciones de 
uso y control : 
1.-Como Barrera hidráulica 
(Hydraulic Barrier). 
2.-Control por Tubificación 
(Piping). 
3.-Control por Desbordamiento 
(Overtopping). 
B.-Otras aplicaciones operativas
A1. Uso como Barrera Hidráulica 
•Se estima la disminución del 30 % de las infiltraciones (Golder,1999),considerando una playa de 200 m de longitud estimada. 
•Si se coloca una geomembrana de HDPE (2.00mm) (2005) se cortan las infiltracion hasta en 3 veces* (Modelo SeepW- Conceptual) *LINER DE HDPE: geosintético uniformemente instalado en cara aguas arriba y en playa. 
Modelo SeepW-Conceptual
Lecturas de piezómetros eléctricos 
•Lecturas de piezómetros en la playa muestra que con el desarrollo de la playa, se disminuyen las presiones.
Registro de Infiltraciones 
•Las infiltraciones disminuyeron, una vez que la playa fue desarrollada, y el “liner” fue instalado 
Desarrollo de Playa
A2.-Control por Tubificación 
•Tubificación (Piping) – Al alejar el espejo de agua de la cara de la presa, existe menos probabilidad de que los filtros se “tubifiquen” al agrietarse el “concrete face” ó cara de concreto (4Mpa) ante un evento de riesgo importante.
A3.-Control por Desbordamiento 
•Desbordamiento (Over-topping) – Ante un sismo los relaves gruesos y finos podrían “licuar”. Sin playa y borde libre insuficiente la licuación podría originar un deslizamiento por flujo al interior del embalse. Efecto de onda y desbordamiento.
B. Otras aplicaciones 
1.-Facilita la Instalación de la Instrumentación Geotécnica requerida. 
2.-Facilita la ejecución de Ensayos CPT (Cone Penetration Test) 
3.-Control de barcazas vs. espejo de agua durante depositación.
B.1 y B2 Instalación de Instrumentación Geotécnica 
•Playa sirvió para ingresar con equipos de perforación y CPT previo tratamiento superficial.
Instrumentación Geotécnica en Playa y en Dique Principal
B.3 Uso como Control de Barcazas 
•Ubicación de barcazas según plan de depositación, mantener una poza central siempre.
Otras razones técnicas asociadas 
•Manejo de la evaporación : en Antamina 1 Mm3 por año. 
•Protección de la Geomemembrana de HDPE por debajo del nivel de agua en trabajos de voladura. 
•Continua depositación (Humectación de la playa), para evitar la generación de ARD (Acid Rock Drainage)
Lecciones Aprendidas 
•Considerar la playa como un componente propio y no aislado durante la construcción del depósito de relaves. 
•Manejar de manera adecuada la operación de la depositación considerando alejar el espejo de agua de la cara de la presa en todo momento. 
•Considerar la permanencia de playa norte (200 m mínimo) ,365 dias del año.
Proyecciones Futuras 
•Antamina está estudiando futuros escenarios de depositación de relaves, incluyendo bombeo. 
Maximizar para bajar costos
Conclusiones 
•La disminución de las infiltraciones, hasta en 30%, es debido a la playa de relaves existente. 
•La presencia de la playa minimiza el riesgo de fenómenos de rebose y tubificación. 
•Hay ventajas secundarias asociadas si mantenemos la existencia de la misma. 
•Una playa de 200 m, deberá ser mantenida en forma permanente en condiciones operativas, todo el año
• Agradecimientos Equipo Concentradora y su Gerencia General y a todas las personas que colaboraron en la producción final de esta presentación.

Más contenido relacionado

PPT
LAS CUENCAS DE ANTEPAIS EN LA AMAZONIA PERUANA: PRINCIPALES ESTRUCTURAS TECTO...
PDF
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
PPTX
Mecánica de Rocas
PDF
Columna estratigrafiaca del altiplano
PPTX
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
PDF
Estratigrafía volcánica del grupo Calipuy (volcanismo cenozoico) – sector nor...
PDF
APLICACIÓN DE QAQC EN EL PROCESO GEOLÓGICO CONDUCENTE A LA ESTIMACIÓN DE RECU...
PDF
Clase1 rocas discontinuidades
LAS CUENCAS DE ANTEPAIS EN LA AMAZONIA PERUANA: PRINCIPALES ESTRUCTURAS TECTO...
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
Mecánica de Rocas
Columna estratigrafiaca del altiplano
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Estratigrafía volcánica del grupo Calipuy (volcanismo cenozoico) – sector nor...
APLICACIÓN DE QAQC EN EL PROCESO GEOLÓGICO CONDUCENTE A LA ESTIMACIÓN DE RECU...
Clase1 rocas discontinuidades

La actualidad más candente (20)

PDF
Propiedades fisicas y mec..de rocas
PPT
Mecanica de rocas
PPTX
OPTIMIZACION DE USOS DE AGUA Y ESPACIOS EN MINERIA
PDF
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocas
PDF
Sistemas de Drenaje en Presas de Relaves
PDF
Clasificacion Q barton
PDF
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
PPT
Carga puntual
PPT
Tronadura de precorte
PDF
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
PDF
Metodos de calculo1
PDF
Optimizacion del sostenimiento con cimbras en tuneles
PPTX
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
PDF
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
PDF
Diseño geométrico de túneles ing. francisco suarez fino
DOCX
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
PDF
Arcos magmáticos meso-cenozoicos del Perú y su relación con ocurrencias metál...
PDF
Modulo iv. muestreo geologico
PPTX
16159143 estabilidad-de-taludes
PDF
Reducción de Muestras
Propiedades fisicas y mec..de rocas
Mecanica de rocas
OPTIMIZACION DE USOS DE AGUA Y ESPACIOS EN MINERIA
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Sistemas de Drenaje en Presas de Relaves
Clasificacion Q barton
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Carga puntual
Tronadura de precorte
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Metodos de calculo1
Optimizacion del sostenimiento con cimbras en tuneles
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
Diseño geométrico de túneles ing. francisco suarez fino
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
Arcos magmáticos meso-cenozoicos del Perú y su relación con ocurrencias metál...
Modulo iv. muestreo geologico
16159143 estabilidad-de-taludes
Reducción de Muestras
Publicidad

Similar a PERUMIN 31: Importancia del desarrollo de la playa de relaves de Antamina y la disminución de infiltraciones (11)

PPT
Diseño de presas de relaves
PPTX
relave 22 ky.pptx
PDF
DINAMICA DE PLATAFORMAS DE AGUA PROFUNDA
PPT
Curso relaves espesados
PDF
Reflexiones sobre el_problema_de_recuperacin_y_preservacinvf
PDF
Proyecto Final de Carrera
PDF
Experiencia Operacional de relaves Espesados_filtrados.pdf
PPTX
relaves en la minera , concepto , tipos de relave y sus partes
PDF
Similitudes y diferencias entre presas de embalse y presas de relaves
PPTX
Ecosistemas construidos
PDF
Preguntas frecuentes-sobre-relaves
Diseño de presas de relaves
relave 22 ky.pptx
DINAMICA DE PLATAFORMAS DE AGUA PROFUNDA
Curso relaves espesados
Reflexiones sobre el_problema_de_recuperacin_y_preservacinvf
Proyecto Final de Carrera
Experiencia Operacional de relaves Espesados_filtrados.pdf
relaves en la minera , concepto , tipos de relave y sus partes
Similitudes y diferencias entre presas de embalse y presas de relaves
Ecosistemas construidos
Preguntas frecuentes-sobre-relaves
Publicidad

Más de PERUMIN - Convención Minera (20)

PDF
Cóctel de Agradecimiento - Lima
PDF
IIMP entregó modernas instalaciones del vivero de la UNSA
PDF
Especialistas debatieron sobre la Encíclica Laudato Si y su relación con la m...
PDF
Programa de la conferencia magistral: La Encíclica Laudato Si y su relación c...
PDF
Debatirán Encíclica Laudato Si del Papa Francisco y su relación con la minería
PDF
Kieren Moffat: "La aceptación social va de la mano con la solidez del gobierno"
PDF
IIMP Y CSIRO analizarán los procedimientos para mantener la licencia social
PDF
Invitación a la Ceremonia de Inauguración de la FIL Arequipa 2015
PDF
Suplemento PERUMIN (25 de setiembre, 2015)
PDF
Festival de la Juventud se posterga hasta próximo aviso
PDF
Cartilla Informativa de Seguridad
PDF
Suplemento PERUMIN (24 de setiembre, 2015)
PDF
Suplemento perumin (23 de setiembre)
PDF
Suplemento PERUMIN (22 de setiembre)
PDF
Cronograma de Conferencias de Prensa
PDF
Plano Sede - Guía del Visitante
PDF
PERUMIN 32 - Programa Resumido
PDF
Inscripciones vía online para PERUMIN 32 culminan el 20 de setiembre
PDF
Comunicado: ¡Inscripciones vía online culminan el 20 de setiembre!
PDF
Estados Unidos iniciará el Encuentro Internacional
Cóctel de Agradecimiento - Lima
IIMP entregó modernas instalaciones del vivero de la UNSA
Especialistas debatieron sobre la Encíclica Laudato Si y su relación con la m...
Programa de la conferencia magistral: La Encíclica Laudato Si y su relación c...
Debatirán Encíclica Laudato Si del Papa Francisco y su relación con la minería
Kieren Moffat: "La aceptación social va de la mano con la solidez del gobierno"
IIMP Y CSIRO analizarán los procedimientos para mantener la licencia social
Invitación a la Ceremonia de Inauguración de la FIL Arequipa 2015
Suplemento PERUMIN (25 de setiembre, 2015)
Festival de la Juventud se posterga hasta próximo aviso
Cartilla Informativa de Seguridad
Suplemento PERUMIN (24 de setiembre, 2015)
Suplemento perumin (23 de setiembre)
Suplemento PERUMIN (22 de setiembre)
Cronograma de Conferencias de Prensa
Plano Sede - Guía del Visitante
PERUMIN 32 - Programa Resumido
Inscripciones vía online para PERUMIN 32 culminan el 20 de setiembre
Comunicado: ¡Inscripciones vía online culminan el 20 de setiembre!
Estados Unidos iniciará el Encuentro Internacional

Último (20)

PDF
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
PPTX
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
PPTX
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
PPTX
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
PPTX
Alta presión en productos de la carne de cerdo
PPTX
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
PPTX
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
PDF
7.3 Audiencias de Reforma y Revisión en el Proceso.pdf
PDF
evaluacion de riesgos conceptos y herram
PPTX
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
PPTX
Heridas en traumatología en estudio .pptx
PDF
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
PDF
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
PPTX
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
PPTX
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
PDF
CIENCIAS SOCIALES HISTORIA identificamos las características de la independen...
PDF
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
PPTX
Yo seré tu kokua la compañera que anhelas .pptx
PDF
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
PPTX
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
Alta presión en productos de la carne de cerdo
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
7.3 Audiencias de Reforma y Revisión en el Proceso.pdf
evaluacion de riesgos conceptos y herram
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
Heridas en traumatología en estudio .pptx
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
CIENCIAS SOCIALES HISTORIA identificamos las características de la independen...
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
Yo seré tu kokua la compañera que anhelas .pptx
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx

PERUMIN 31: Importancia del desarrollo de la playa de relaves de Antamina y la disminución de infiltraciones

  • 1. La Importancia de la Playa de Relaves - Antamina David Gilbert, MSc , PE Superintendente, Aguas y Relaves Ing. Arturo Caro-Sánchez Gerente de Concentradora
  • 2. Antamina – Altitud 4300 msnm Ancash Tajo Presa
  • 3. Características Principales •Presa-Altura actual 220 m •Rio Ayash-pie del cauce •8 fases consideradas •1575 mm precipitación •Tipo CFRD •MCE 0.4 g/8-E.Richter •Decantación por túnel •25 Mm3 relleno roca •350 Mm3 relaves •42% solidos promedio
  • 4. Características Principales •2 zonas de filtros (2B,3A) prevenir migración de relaves al rockfill •Concrete curb protección de los filtros •Geotextil y geomembrana para control de filtraciones aguas arriba •Playa de Relaves para “taponear” cualquier grieta que ocurra en Curb de Concreto (4Mpa)
  • 5. Esquema de Recrecimiento - Fases Dique de Arranque
  • 6. Topografia Original •Valle Profundo Tailings Downstream Filter & Transition Zones Stage 4 Stage 3 Starter Dam Stage 1 Stage 2
  • 7. Modelo Númerico - Etapas Tailings Downstream Filter & Transition Zones Stage 4 Stage 3 Starter Dam Stage 1 Stage 2
  • 8. Porque la importancia de la playa? •Normas no exigen formalmente la existencia de playas para este tipo de presas de CFRD a diferencia de playas de relaves cicloneados. •Diseño original lo menciona, pero no lo exige explícitamente. •Presas de CFRD en el mundo para almacenaje de agua-Centrales Hidroeléctricas/No relaves Ej: China, Brasil, Colombia, Perú.
  • 9. Presas de CFRD en el mundo
  • 11. Batimetria •La formación de la playa se mide usando batimetría, 2 veces al año (GPS-Ecosonda)
  • 12. Inicio de descarga (Playa ) •Primera descarga de relaves a la presa en Julio 2002 (FASE I)
  • 13. Playa de Relaves A.- Aplicaciones de uso y control : 1.-Como Barrera hidráulica (Hydraulic Barrier). 2.-Control por Tubificación (Piping). 3.-Control por Desbordamiento (Overtopping). B.-Otras aplicaciones operativas
  • 14. A1. Uso como Barrera Hidráulica •Se estima la disminución del 30 % de las infiltraciones (Golder,1999),considerando una playa de 200 m de longitud estimada. •Si se coloca una geomembrana de HDPE (2.00mm) (2005) se cortan las infiltracion hasta en 3 veces* (Modelo SeepW- Conceptual) *LINER DE HDPE: geosintético uniformemente instalado en cara aguas arriba y en playa. Modelo SeepW-Conceptual
  • 15. Lecturas de piezómetros eléctricos •Lecturas de piezómetros en la playa muestra que con el desarrollo de la playa, se disminuyen las presiones.
  • 16. Registro de Infiltraciones •Las infiltraciones disminuyeron, una vez que la playa fue desarrollada, y el “liner” fue instalado Desarrollo de Playa
  • 17. A2.-Control por Tubificación •Tubificación (Piping) – Al alejar el espejo de agua de la cara de la presa, existe menos probabilidad de que los filtros se “tubifiquen” al agrietarse el “concrete face” ó cara de concreto (4Mpa) ante un evento de riesgo importante.
  • 18. A3.-Control por Desbordamiento •Desbordamiento (Over-topping) – Ante un sismo los relaves gruesos y finos podrían “licuar”. Sin playa y borde libre insuficiente la licuación podría originar un deslizamiento por flujo al interior del embalse. Efecto de onda y desbordamiento.
  • 19. B. Otras aplicaciones 1.-Facilita la Instalación de la Instrumentación Geotécnica requerida. 2.-Facilita la ejecución de Ensayos CPT (Cone Penetration Test) 3.-Control de barcazas vs. espejo de agua durante depositación.
  • 20. B.1 y B2 Instalación de Instrumentación Geotécnica •Playa sirvió para ingresar con equipos de perforación y CPT previo tratamiento superficial.
  • 21. Instrumentación Geotécnica en Playa y en Dique Principal
  • 22. B.3 Uso como Control de Barcazas •Ubicación de barcazas según plan de depositación, mantener una poza central siempre.
  • 23. Otras razones técnicas asociadas •Manejo de la evaporación : en Antamina 1 Mm3 por año. •Protección de la Geomemembrana de HDPE por debajo del nivel de agua en trabajos de voladura. •Continua depositación (Humectación de la playa), para evitar la generación de ARD (Acid Rock Drainage)
  • 24. Lecciones Aprendidas •Considerar la playa como un componente propio y no aislado durante la construcción del depósito de relaves. •Manejar de manera adecuada la operación de la depositación considerando alejar el espejo de agua de la cara de la presa en todo momento. •Considerar la permanencia de playa norte (200 m mínimo) ,365 dias del año.
  • 25. Proyecciones Futuras •Antamina está estudiando futuros escenarios de depositación de relaves, incluyendo bombeo. Maximizar para bajar costos
  • 26. Conclusiones •La disminución de las infiltraciones, hasta en 30%, es debido a la playa de relaves existente. •La presencia de la playa minimiza el riesgo de fenómenos de rebose y tubificación. •Hay ventajas secundarias asociadas si mantenemos la existencia de la misma. •Una playa de 200 m, deberá ser mantenida en forma permanente en condiciones operativas, todo el año
  • 27. • Agradecimientos Equipo Concentradora y su Gerencia General y a todas las personas que colaboraron en la producción final de esta presentación.