Osvaldo Aguayo
Jefe Subdepto. Caminos Básicos. Dirección de Vialidad
El Programa Pavimentos Básicos para
Caminos de Bajo Tránsito en Chile
Red ordenada por
inversión
(sólo cualitativo)
Patrimonio vial total
MMUS$ 26.783
Autopistas urbanas
Autopistas interurbanas
Caminos pavimentados
Caminos no pavimentados
Red ordenada por
tamaño
3,600 km
(concesionados)
16.800 km
(cam. pavimentados)
60.100 km
(caminos tierra y ripio)
Total 80.500
Caminos de Bajo Tránsito (problemas)
Caminos de Bajo Tránsito (problemas)
Caminos de Bajo Tránsito (problemas)
Conservación Tradicional
Recién Terminado Dos meses de uso
Cambio de estándar – Pavimentación
• La pavimentación convencional de caminos considera
mejoramiento de trazado, expropiaciones, nuevo saneamiento,
estructura, etc.
• En Chile sólo se puede ejecutar proyectos Rentables Socialmente
• Los proyectos que aprox. cumplen esto:
• tránsito mayor a 700 veh/día
• y con inversiones mín. aprox. US$ 600.000/km
• Los caminos básicos están muy lejos de tales parámetros
ante eso, en años ‘90…
• En algunas regiones  Innovar!
• Aplicar una solución sobre la carpeta de
rodadura, manteniendo la geometría
• Soluciones.
• Un estabilizador que disminuyera el polvo con una
mayor durabilidad disminuyendo las conservaciones
• Una capa asfáltica delgada (capa de protección)
Resultados…
• Se evalúa QUÉ CÓMO y CUÁNTO se podría hacer en cada región
• Se le da carácter de PROGRAMA nacional
• Se plantea la meta de mejorar 5.000 Km entre 2003 y 2006
• Se origina así el..........
Programa de Caminos Básicos. Año 2003 - 2006
Objetivos de los CCBB
• Mejorar calidad de vida de la gente que vive aledaña al
camino
• Mejorar rodadura
• Gatillar el desarrollo local
• Disminuir las obras de conservación
• Disminuir efectos ambientales de la conservación
Pequeñas obras inauguradas por el Presidente de la época
Hito km 1.000
Hito km 2.000
SOLUCIONES BASICAS UTILIZADAS
Con capa de Protección Asfáltica
Imprimación Reforzada
(Imprimante + arena compactada)
(solución poco empleada hoy)
Tratamiento Superficial Simple
Tratamiento Superficial Doble
Cape Seal
(1ª capa: Tratamiento superficial + 2ª capa: Lechada asfáltica)
SOLUCIONES BASICAS UTILIZADAS
Con sales
Sal común (cloruro de sodio)
a granel
Bischofita (cloruro de
magnesio hexahidratado)
Muy soluble, se aplica como salmuera al material granular)
Bischofita (cloruro de
magnesio hexahidratado)
SOLUCIONES BÁSICAS UTILIZADAS
Con otros estabilizadores
Estabilizadores iónicos (en la Patagonia)
… pero…
Dirección de Presupuestos…
• Años 2009 - 2011
Se creó normativa para CCBB
CCBB
Intermedios
(5%)
CCBB por
Conservación
(95%)
• Sobre mismo trazado
• Mínimo movimiento de
tierras
• Sólo capas de protección
• Montos/km máx. por zona
• Tránsito < 400 vehíc./día
• Se acepta mov. de tierras
• Sobre mismo trazado
• Se acepta mezcla asfáltica y
hormigón ultradelgado
• Montos/km máx. por zona
• Tránsito 200 - 400 vehíc./día
CCBB por Conservación
Región Máx. mUS$/km
Norte Centro 200
Centro Sur 250
Sur y Sur Austral 300
CCBB Intermedios
Región Máx. mUS$/km
Norte Centro 400
Centro Sur 450
Sur y Sur Austral 490
Normativa posterior
de CCBB
CASOS ESPECIALES:
• Caminos básicos por conservación (sólo se permite capas de
protección)
• En pendientes altas o curvas restringidas  deterioro prematuro
• La Dirección de Presupuestos autorizó lo siguiente:
• Pendientes ≥ 9 % y/o Radios ≤ 20 m
• Se puede emplear Mezcla en caliente / Pavimento de
hormigón ultradelgado
• Requisito: El proyecto no sobrepasa el monto/km
establecido
Pendientes altas
Pavimento de hormigón ultradelgado
Hormigón Ultradelgado
• Empresa chilena ideó tecnología TCP ( www.tcpavements.com )
• Se disminuye espesores de pavimento con losas pequeñas + fibras =
Hormigón delgado
• Para Caminos Básicos se desarrolló: hormigones ultradelgados: espesor
8 - 12 cm
• En algunos lugares se puede colocar sobre el camino actual sin subbase
• Costos competitivos con mezcla asfáltica
Hormigón ultradelgado
Programa
Pavimentos Básicos 15.000
2014 - 2018
Compromiso
15.000 km entre 2014 – 2018 de Caminos Básicos y Caminos
Indígenas
Inversión Total estimada: 2 mil millones de dólares
Productos esperados (aprox.):
• 4.200 km de caminos estabilizados
• 8.500 km capa asfáltica
• 2.800 km granular compactado (C. Indígenas)
-
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Km CCBB/año
Caminos Básicos 5.000 Pavimentos Básicos 15.000
Además de Contratos,
se potencia la…
Administración Directa
Red ordenada por
tamaño
3,600 km
(concesionados)
16.800 km
(cam. pavimentados)
60.100 km
(caminos tierra y ripio)
Total 80.500
Red ordenada por
tamaño
3,600 km
(concesionados)
16.800 km
(cam. pavimentados)
46.100 km
(caminos tierra y ripio)
Total 80.500
14.000 km
(cam. Básicos)
Algunos beneficios de los CCBB
(…“el camino me cambió la vida”)
“No fue nuestra economía fuerte que nos
dio buenos caminos, más bien, nuestros
caminos nos dieron una economía
fuerte”
• J. F. Kennedy
“It was not our strong economy that gave us our good roads; rather, our good roads that
gave us our strong economy”, JFK
Plusvalía de los terrenos
1
2
9 km : MMUS$ 1
Add a Slide
Title - 4
Se impulsó el desarrollo turístico étnico (zona lacustre)
3
Camino de acceso al mar
Según tránsito medido en 2008,
se proyecta tránsitos futuros
Ws3 Caminos basicos
Ws3 Caminos basicos
Año 2014 se midió:
Ws3 Caminos basicos
Integrantes de ecoturismo Puñihuil posan
felices tras recibir la nueva "joyita" que
esperan estrenar este año. (A. Hinojosa)
Ws3 Caminos basicos
Experiencia con Base Granular Local
• En Chile se emplea Base CBR mín. 100% y mín. 70% de chancado
• En 2005, en un camino se empleó un material local como base :
“maicillo” = granito descompuesto
• 500 m, 250 m con cemento y 250 m sin cemento
• Pese a los presagios, a 12 años el comportamiento ha sido
óptimo
• En camino aledaño, se tuvo mismos resultados empleando la
carpeta existente como base
Todo esto es posible para caminos de bajo volumen de tránsito!
15 cm Base Maicillo
20 cm Subbase Maicillo
CBR50 %
Región de Valparaíso:
Base de Maicillo
Año 2014
Base maicillo Mayo 2017
Carpeta existente
Otro caso: Por temas
circunstanciales, se selló sobre
la carpeta (mala calidad)
A los 10 años sin
conservación
10 años después aún
está intacto.
Mayo 2017 (12 años)
Ws3 Caminos basicos
Ws3 Caminos basicos
Ws3 Caminos basicos
Es posible tener transporte escolar
Ws3 Caminos basicos
Información
Nombre
Osvaldo Aguayo
Cargo del Relator
Jefe Subdepto. Caminos Básicos
Empresa
Dirección de Vialidad
Sitio web
www.vialidad.cl
Correo Electrónico
osvaldo.aguayo@mop.gov.cl

Más contenido relacionado

PDF
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
DOCX
Fallas en pavimentos informe jaramillo
DOCX
Especificaciones tecnicas de alcantarillado
PDF
11.00 diseño de mezclas asfalticas superpave
PDF
MÓDULO 8: LIGANTES BITUMINOSOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
DOCX
Pinturas
DOC
mejoramiento de suelos a nivel subrasante
DOCX
Tesis concreto final final
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Fallas en pavimentos informe jaramillo
Especificaciones tecnicas de alcantarillado
11.00 diseño de mezclas asfalticas superpave
MÓDULO 8: LIGANTES BITUMINOSOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Pinturas
mejoramiento de suelos a nivel subrasante
Tesis concreto final final

La actualidad más candente (20)

PDF
Imprimacion reforzada-pdf
PDF
Comparacion de metodos de pci
PPS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
DOC
210.a conformacion de terraplenes
PDF
CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS - MANUAL DE OBRA (Gallegos, Rios, Casabone, Uccel...
PPTX
Asfalto frio
PPT
Control de calidad de agregados petreos y agua
PDF
Cronograma de obra cusa
DOC
Mejoramiento de suelos
PDF
Metrado de Loza Aligerada y Loza Maciza
PPT
Imprimacionasfalticaencarreteras 1201542507134332-4
PDF
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
PPT
Ap instalacion faena
PDF
Diseño de espesores de pavimentos flexibles
PDF
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
PDF
04 et instalacion sanitaria
DOCX
Definicion de mejoramiento de carreteras
DOCX
Tdr serv-de-baldosa
PDF
Fallas pavimento rigido
PPTX
Movimiento de tierras
Imprimacion reforzada-pdf
Comparacion de metodos de pci
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
210.a conformacion de terraplenes
CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS - MANUAL DE OBRA (Gallegos, Rios, Casabone, Uccel...
Asfalto frio
Control de calidad de agregados petreos y agua
Cronograma de obra cusa
Mejoramiento de suelos
Metrado de Loza Aligerada y Loza Maciza
Imprimacionasfalticaencarreteras 1201542507134332-4
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
Ap instalacion faena
Diseño de espesores de pavimentos flexibles
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
04 et instalacion sanitaria
Definicion de mejoramiento de carreteras
Tdr serv-de-baldosa
Fallas pavimento rigido
Movimiento de tierras
Publicidad

Similar a Ws3 Caminos basicos (20)

PDF
Como y porque influye la biotecnologia en el mejor rendimiento de los caminos...
PDF
CURSO APLICACION OBRAS VIALES CLASE 1.pdf
PDF
TEMA 1 ASPECTOS GENERALES, DISEÑO DE PAVIMENTOS.pdf
PPTX
CAP I INTRODUCCION Y CONCEPTOS BASICOS.pptx
PPT
noce de que se trata
PDF
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES CLASES 1 A 3.pdf
PPT
I.T. SEMANA 9 cdfgrr33456788976sfgds.ppt
PDF
3. Diseño de pavimentos.pdf
PPTX
CONCEPTOS INFRAESTRUCTURA VIAL generalidades
PPTX
Experiencias en intervenciones en pavimentos
PPTX
1.1.1 Conceptos basicos obras viales.pptx
PDF
MANUAL DE DISEÑO DE PAVIMENTOS
PDF
Pavimento Continuo de Hormigón
PDF
Guia de diseno_estructural_de_pavimentos
PDF
Guia de diseño Estructural de Pavimentos
PDF
Guia de diseno_estructural_de_pavimentos[1]
PDF
Guia de diseno_estructural_de_pavimentos
PDF
RESUMEN DE LOS PAVIMENTOS-1.pdf
PDF
06 thenouxdiseñobajotransito
Como y porque influye la biotecnologia en el mejor rendimiento de los caminos...
CURSO APLICACION OBRAS VIALES CLASE 1.pdf
TEMA 1 ASPECTOS GENERALES, DISEÑO DE PAVIMENTOS.pdf
CAP I INTRODUCCION Y CONCEPTOS BASICOS.pptx
noce de que se trata
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES CLASES 1 A 3.pdf
I.T. SEMANA 9 cdfgrr33456788976sfgds.ppt
3. Diseño de pavimentos.pdf
CONCEPTOS INFRAESTRUCTURA VIAL generalidades
Experiencias en intervenciones en pavimentos
1.1.1 Conceptos basicos obras viales.pptx
MANUAL DE DISEÑO DE PAVIMENTOS
Pavimento Continuo de Hormigón
Guia de diseno_estructural_de_pavimentos
Guia de diseño Estructural de Pavimentos
Guia de diseno_estructural_de_pavimentos[1]
Guia de diseno_estructural_de_pavimentos
RESUMEN DE LOS PAVIMENTOS-1.pdf
06 thenouxdiseñobajotransito
Publicidad

Más de Instituto del cemento y Hormigón de Chile (20)

PDF
Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
PDF
Nuevas líneas de Metro de Santiago
PDF
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
PDF
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
PDF
Hormigón, desafíos para mejorar la productividad
PDF
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
PDF
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
PDF
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
PDF
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
PDF
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
PDF
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
PDF
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
PDF
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajes
PDF
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
PDF
Proyectos subterráneos civiles
PDF
Avances hacia una normativa nacional de Shotcrete
PDF
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneo
PDF
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
PDF
Proyecto de Pavimentación Camino La Polvora
PDF
Claves de Éxito de un piso industrial
Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
Nuevas líneas de Metro de Santiago
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
Hormigón, desafíos para mejorar la productividad
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajes
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
Proyectos subterráneos civiles
Avances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Proyecto de Pavimentación Camino La Polvora
Claves de Éxito de un piso industrial

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Ws3 Caminos basicos

  • 1. Osvaldo Aguayo Jefe Subdepto. Caminos Básicos. Dirección de Vialidad El Programa Pavimentos Básicos para Caminos de Bajo Tránsito en Chile
  • 2. Red ordenada por inversión (sólo cualitativo) Patrimonio vial total MMUS$ 26.783 Autopistas urbanas Autopistas interurbanas Caminos pavimentados Caminos no pavimentados
  • 3. Red ordenada por tamaño 3,600 km (concesionados) 16.800 km (cam. pavimentados) 60.100 km (caminos tierra y ripio) Total 80.500
  • 4. Caminos de Bajo Tránsito (problemas)
  • 5. Caminos de Bajo Tránsito (problemas)
  • 6. Caminos de Bajo Tránsito (problemas)
  • 8. Cambio de estándar – Pavimentación • La pavimentación convencional de caminos considera mejoramiento de trazado, expropiaciones, nuevo saneamiento, estructura, etc. • En Chile sólo se puede ejecutar proyectos Rentables Socialmente • Los proyectos que aprox. cumplen esto: • tránsito mayor a 700 veh/día • y con inversiones mín. aprox. US$ 600.000/km • Los caminos básicos están muy lejos de tales parámetros
  • 9. ante eso, en años ‘90… • En algunas regiones  Innovar! • Aplicar una solución sobre la carpeta de rodadura, manteniendo la geometría • Soluciones. • Un estabilizador que disminuyera el polvo con una mayor durabilidad disminuyendo las conservaciones • Una capa asfáltica delgada (capa de protección)
  • 11. • Se evalúa QUÉ CÓMO y CUÁNTO se podría hacer en cada región • Se le da carácter de PROGRAMA nacional • Se plantea la meta de mejorar 5.000 Km entre 2003 y 2006 • Se origina así el.......... Programa de Caminos Básicos. Año 2003 - 2006
  • 12. Objetivos de los CCBB • Mejorar calidad de vida de la gente que vive aledaña al camino • Mejorar rodadura • Gatillar el desarrollo local • Disminuir las obras de conservación • Disminuir efectos ambientales de la conservación
  • 13. Pequeñas obras inauguradas por el Presidente de la época Hito km 1.000 Hito km 2.000
  • 14. SOLUCIONES BASICAS UTILIZADAS Con capa de Protección Asfáltica
  • 15. Imprimación Reforzada (Imprimante + arena compactada) (solución poco empleada hoy)
  • 18. Cape Seal (1ª capa: Tratamiento superficial + 2ª capa: Lechada asfáltica)
  • 20. Sal común (cloruro de sodio) a granel
  • 21. Bischofita (cloruro de magnesio hexahidratado) Muy soluble, se aplica como salmuera al material granular)
  • 23. SOLUCIONES BÁSICAS UTILIZADAS Con otros estabilizadores
  • 25. … pero… Dirección de Presupuestos… • Años 2009 - 2011
  • 26. Se creó normativa para CCBB CCBB Intermedios (5%) CCBB por Conservación (95%) • Sobre mismo trazado • Mínimo movimiento de tierras • Sólo capas de protección • Montos/km máx. por zona • Tránsito < 400 vehíc./día • Se acepta mov. de tierras • Sobre mismo trazado • Se acepta mezcla asfáltica y hormigón ultradelgado • Montos/km máx. por zona • Tránsito 200 - 400 vehíc./día
  • 27. CCBB por Conservación Región Máx. mUS$/km Norte Centro 200 Centro Sur 250 Sur y Sur Austral 300 CCBB Intermedios Región Máx. mUS$/km Norte Centro 400 Centro Sur 450 Sur y Sur Austral 490
  • 28. Normativa posterior de CCBB CASOS ESPECIALES: • Caminos básicos por conservación (sólo se permite capas de protección) • En pendientes altas o curvas restringidas  deterioro prematuro • La Dirección de Presupuestos autorizó lo siguiente: • Pendientes ≥ 9 % y/o Radios ≤ 20 m • Se puede emplear Mezcla en caliente / Pavimento de hormigón ultradelgado • Requisito: El proyecto no sobrepasa el monto/km establecido
  • 29. Pendientes altas Pavimento de hormigón ultradelgado
  • 30. Hormigón Ultradelgado • Empresa chilena ideó tecnología TCP ( www.tcpavements.com ) • Se disminuye espesores de pavimento con losas pequeñas + fibras = Hormigón delgado • Para Caminos Básicos se desarrolló: hormigones ultradelgados: espesor 8 - 12 cm • En algunos lugares se puede colocar sobre el camino actual sin subbase • Costos competitivos con mezcla asfáltica
  • 33. Compromiso 15.000 km entre 2014 – 2018 de Caminos Básicos y Caminos Indígenas Inversión Total estimada: 2 mil millones de dólares Productos esperados (aprox.): • 4.200 km de caminos estabilizados • 8.500 km capa asfáltica • 2.800 km granular compactado (C. Indígenas)
  • 34. - 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Km CCBB/año Caminos Básicos 5.000 Pavimentos Básicos 15.000
  • 35. Además de Contratos, se potencia la… Administración Directa
  • 36. Red ordenada por tamaño 3,600 km (concesionados) 16.800 km (cam. pavimentados) 60.100 km (caminos tierra y ripio) Total 80.500
  • 37. Red ordenada por tamaño 3,600 km (concesionados) 16.800 km (cam. pavimentados) 46.100 km (caminos tierra y ripio) Total 80.500 14.000 km (cam. Básicos)
  • 38. Algunos beneficios de los CCBB (…“el camino me cambió la vida”)
  • 39. “No fue nuestra economía fuerte que nos dio buenos caminos, más bien, nuestros caminos nos dieron una economía fuerte” • J. F. Kennedy “It was not our strong economy that gave us our good roads; rather, our good roads that gave us our strong economy”, JFK
  • 40. Plusvalía de los terrenos 1
  • 41. 2 9 km : MMUS$ 1
  • 42. Add a Slide Title - 4 Se impulsó el desarrollo turístico étnico (zona lacustre)
  • 43. 3
  • 45. Según tránsito medido en 2008, se proyecta tránsitos futuros
  • 48. Año 2014 se midió:
  • 50. Integrantes de ecoturismo Puñihuil posan felices tras recibir la nueva "joyita" que esperan estrenar este año. (A. Hinojosa)
  • 52. Experiencia con Base Granular Local • En Chile se emplea Base CBR mín. 100% y mín. 70% de chancado • En 2005, en un camino se empleó un material local como base : “maicillo” = granito descompuesto • 500 m, 250 m con cemento y 250 m sin cemento • Pese a los presagios, a 12 años el comportamiento ha sido óptimo • En camino aledaño, se tuvo mismos resultados empleando la carpeta existente como base Todo esto es posible para caminos de bajo volumen de tránsito!
  • 53. 15 cm Base Maicillo 20 cm Subbase Maicillo CBR50 % Región de Valparaíso: Base de Maicillo
  • 56. Carpeta existente Otro caso: Por temas circunstanciales, se selló sobre la carpeta (mala calidad) A los 10 años sin conservación 10 años después aún está intacto.
  • 57. Mayo 2017 (12 años)
  • 61. Es posible tener transporte escolar
  • 63. Información Nombre Osvaldo Aguayo Cargo del Relator Jefe Subdepto. Caminos Básicos Empresa Dirección de Vialidad Sitio web www.vialidad.cl Correo Electrónico osvaldo.aguayo@mop.gov.cl