SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Certificación para Técnico
en Ambientes Críticos (CETa)
Curso ofrecido por The International
Consortium For Organizational Resilience
(ICOR) sobre el Conocimiento Esencial
para Operar en Ambientes de Misión Crítica
03 - 04 Julio 2014
Lima, Perú
Curso de Certificación para Técnico en Ambientes Críticos (CETa)
Objetivos:
Revisar las prácticas que permitan la correcta y adecuada forma de administrar
un data center.
Resolver problemas reales de trabajo en ambientes críticos.
Obtener la Certificación como Asociado en Técnico de Ambientes Críticos
(CETa).
Beneficios:
Dirigido a:
Entender las necesidades, operaciones y aspectos de seguridad de ambientes
críticos como data centers.
Integrar prácticas de nivel mundial en la operación de ambientes críticos en las
funciones de trabajo del día a día.
El Curso le permitirá estar preparado para dar el examen de certificación
(CETa) administrado por ICOR.
El examen de certificación podrá tomarse inmediatamente después de haber
terminado el curso.
El examen de certificación de ICOR se incluye en el precio del curso.
Reconocido mundialmente por sus programas de educación independiente del proveedor y
basado en estándares, el Marco Resiliencia de la Universidad de ICOR, proporciona
educación y acreditación en las disciplinas que soportan a una organización resiliente,
además de tener varios de los Programas acreditados por ANSI (American National
Standards Institute).
El Programa de Educación y Certificación de Ambientes Críticos de ICOR está dirigido a
puntos de trabajo o áreas de trabajo específicas en ambiente crítico.
El foco del curso se centra en cómo administrar y operar un ambiente crítico para evitar
interrupciones imprevistas causadas por fallas en los equipos y el error humano. El curso
será dictado por un instructor en inglés con traducción simultánea y tendrá una duración de
2 días. La resolución de problemas a través de actividades prácticas, están incluidas en el
curso; de esta manera, los participantes podrán resolver los diferentes problemas que
pueden experimentar al trabajar en un ambiente crítico.
El curso incluye un examen gratuito de Certificación como Asociado en Técnico de
Ambientes Críticos (CETa) que puede ser tomado al finalizar el curso. Los exámenes de
certificación de ICOR son preguntas prácticas de caso de estudio; no hay preguntas de
opción múltiple.
El curso está dirigido para aquellos que recién empiezan o para quienes actualmente
trabajan en ambientes críticos como data centers, centros de llamadas, investigación y
desarrollo, investigación universitaria, hospitales, salas blancas, pisos/ambientes de
transacciones bancarias, sitios de radiodifusión, e instalaciones de fabricación.
CursodeCertificaciónparaTécnico
enAmbientesCríticos(CETa)
Curso de ofrecido por The International
Consortium For Organizational Resilience
(ICOR) sobre el Conocimiento Esencial
para operar en Ambientes de Misión Crítica
03 - 04 Julio 2014
Lima, Perú
•
•
•
•
•
•
•
•
CursodeCertificaciónparaTécnico
enAmbientesCríticos(CETa)
Curso de ofrecido por The International
Consortium For Organizational Resilience
(ICOR) sobre el Conocimiento Esencial
para operar en Ambientes de Misión Crítica
03 - 04 Julio 2014
Lima, Perú
Programa del Curso
La importancia de los ambientes críticos.
Comprendiendo el tiempo de actividad (uptime) y el tiempo de inactividad (downtime)
- programado versus no programado.
Expectativas de las fallas y los factores de riesgo que afectan al ambiente crítico.
Puntos únicos de falla.
Módulo 1: La evolución de los ambientes críticos - Filosofía y Lecciones Aprendidas
•
•
•
•
Construyendo un ambiente crítico / centro de datos: Lógica de inicio.
Consideraciones de ubicación y diseño.
Entendiendo las normas de construcción de agencias de gobierno y entidades reguladoras.
Seguros.
Líneas de negocio, expectativas de crecimiento e impactos.
El costo real de los recortes presupuestarios y otras cuestiones de presupuesto.
Eficiencia energética - certificaciones y cálculos.
Redundancia versus eficiencia, y como aplicarla a la conservación de energía.
Módulo 2: Construcción de un ambiente crítico - Lógica de inicio
Estructura de Niveles (Tiering) del Uptime Institute.
El rol del personal de ingeniería.
Módulo 3: Infraestructura - Uptime Tiering
Planificación de la capacidad de energía, refrigeración, espacio, controles y seguridad.
Predicción de crecimiento y la recopilación de datos y tendencias.
Métodos de reporte, revisión de informes y los informes de capacidad.
¿Cómo la capacidad se relaciona con el diseño? - conceptos básicos de diseño para las
mejoras y los costos asociados para mejorar la capacidad.
Módulo 4: Medición y Reportes para Planificación de Capacidad Exitosa
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Procedimientos: Creación, control de calidad, mejora de procesos, gestión de
documentos, capacitación y DRP.
Módulo 5: Procedimientos - ¿Qué debe tener?
El mantenimiento del ambiente y equipos críticos.
Sistema de gestión de mantenimiento computarizado.
Control de inventario.
Gestión de finalización de mantenimiento.
Módulo 6: Mantenimiento de la infraestructura crítica
Equipamiento que soporta el ambiente crítico: Seguridad, EPO, planta de refrigeración,
AHU, CRAC, CRU, fontanería, BMS, ATS, ASTS, UPS, baterías, PDU, generadores,
sistema contra incendios, pasillos calientes y fríos, energía para los racks, gestión de
componentes de IT, redes y cables.
Módulo 7: Componentes individuales de un ambiente crítico
Limpieza, espacios de trabajo, controles de acceso, iluminación, recepción y logística.
Módulo 8: Estética de Ambientes críticos: ¿Cómo se debe ver un ambiente crítico?
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
CursodeCertificaciónparaTécnico
enAmbientesCríticos(CETa)
Curso de ofrecido por The International
Consortium For Organizational Resilience
(ICOR) sobre el Conocimiento Esencial
para operar en Ambientes de Misión Crítica
03 - 04 Julio 2014
Lima, Perú
Instructores
Duración:
Del 03 al 04 de julio del 2014.
Horario:
Del 8:30 am a 5:30 pm. Incluye material de estudio en inglés, exámen de
certificación, constancia de participación, recesos de café y almuerzos diarios.
Lynnda Nelson
Jim Nelson
Informes e Inscripciones:
contacto@protivitiglobal.com.pe
Lynnda Nelson es la Presidente de la Junta del Consorcio Internacional de Resiliencia
Organizativa, una organización educativa y de acreditación sin fines de lucro en las
disciplinas que apoyan la resiliencia.
Como Presidente de ICOR, Lynnda administra las operaciones del día a día de la
Universidad de ICOR. La Universidad de ICOR ofrece educación y certificación en las
diez disciplinas que apoyan una organización resiliente: gestión de la continuidad de los
negocios, gestión de crisis y comunicaciones, gestión de data centers, gestión de
situaciones de emergencia, legal, auditoría y cumplimiento de normativas, flexibilidad
organizativa, gestión de riesgos, resistencia social, cadena de suministro en gestión de
riesgos, e infraestructura tecnológica a nivel mundial.
Como miembro del grupo 4 que estudia la norma ISO 223 de Seguridad de la Sociedad,
Lynnda es una experta en normas internacionales para los sistemas de gestión de
continuidad del negocio.
Jim Nelson es el Presidente de Servicios de Continuidad de Negocio, Inc. (BCS), una
empresa de consultoría especializada en resiliencia, continuidad de negocio, recuperación
de desastres y consultoría de gestión de crisis.
Jim es el fundador y actual Presidente de la Junta de Directores del Consorcio Internacional
de Flexibilidad Organizativa (ICOR), una organización educativa y de acreditación sin
fines de lucro que proporciona desarrollo profesional, certificación, liderazgo de ideas, y la
pionera en el ámbito de la investigación y las tendencias de la industria en las disciplinas
que favorecen la resiliencia organizativa.
Jim también es instructor y posee las certificaciones para las Series Profesionales del
Centro de Datos (CDCP, CDC,y CDFOM).

Más contenido relacionado

PDF
Curso de Certificación para Técnico en Ambientes Críticos (CETa)
PDF
Brochure Curso de Certificación para Técnico en Ambientes Críticos (CETa)
DOCX
Organizador de unidad .....
PPTX
Tesis "Sistema de Arbitraje bajo entorno Web para la inscripción y arbitraje ...
PDF
Aplicación práctica de la Norma UNE-ISO 22320:2013. RURAL SERVICIOS INFORMÁTICOS
PDF
Protiviti Governance Portal_Flyer
PPTX
Perfil ntn octubre 2012
PDF
Capitulo ii plan estrategico desarrollo comunal (1)
Curso de Certificación para Técnico en Ambientes Críticos (CETa)
Brochure Curso de Certificación para Técnico en Ambientes Críticos (CETa)
Organizador de unidad .....
Tesis "Sistema de Arbitraje bajo entorno Web para la inscripción y arbitraje ...
Aplicación práctica de la Norma UNE-ISO 22320:2013. RURAL SERVICIOS INFORMÁTICOS
Protiviti Governance Portal_Flyer
Perfil ntn octubre 2012
Capitulo ii plan estrategico desarrollo comunal (1)

Destacado (20)

PDF
Adverbiales
PDF
Marianela
PDF
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio_...
PDF
Clase 6 Viernes
PPT
Comunicación y educación
PDF
Curriculum Covertek Flooring
DOCX
Cultura empresarial
PDF
DocentesyTics-Oct2009
PDF
Finalescenarios2012
PPTX
Diplomado FormacióN De Agentes
PPT
Web 2.0 для забезпечення безперервної освіти
PPS
Felicidades para enviar
PDF
Conclusiones de las I Jornadas de Mediación Intercultral
PPTX
Plan de Negocios: Contabilidad Sostenible Aplicada, por Yanel Block.
PDF
WorkBook: Descripción del sistema - Cynertia Consulting
PPT
Продвижение с помощью событий #SoCamp
PDF
Presentación ArbelaezGroup
PPT
Qué ves
PDF
Codigo organico de_planificacion_y_finanzas_publicas
Adverbiales
Marianela
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio_...
Clase 6 Viernes
Comunicación y educación
Curriculum Covertek Flooring
Cultura empresarial
DocentesyTics-Oct2009
Finalescenarios2012
Diplomado FormacióN De Agentes
Web 2.0 для забезпечення безперервної освіти
Felicidades para enviar
Conclusiones de las I Jornadas de Mediación Intercultral
Plan de Negocios: Contabilidad Sostenible Aplicada, por Yanel Block.
WorkBook: Descripción del sistema - Cynertia Consulting
Продвижение с помощью событий #SoCamp
Presentación ArbelaezGroup
Qué ves
Codigo organico de_planificacion_y_finanzas_publicas
Publicidad

Similar a Curso de Certificación para Técnicos en Ambientes Críticos_Perú 2014 (20)

PPTX
Calificación de Equipos Farmacéuticos Que Evaluar 04 y 05 de Marzo del 2025
PDF
013 indicadores mantenimiento
PDF
ICREAhhfghfghffghhfgfghfgggggggggggg.pdf
PDF
Calidad de software Unidad 3
PDF
Estandar para centro de datos UPTIME INSTITUTE
PPT
Rediseno de la Organizacion con Sistemas de Informacion.ppt
DOCX
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
PDF
CYBER SEGURIDAD Y GESTIÓN DE CYBER RIESGOS
PDF
Presentación estándares de calidad
PDF
Presentación Estándares de Calidad
PPTX
Presentaciones Procesos Informaticos
PDF
CYBER SEGURIDAD Y GESTIÓN DE CYBER RIESGOS
PDF
Brochure Curso - Taller Gestión de Riesgos Operativos Ecuador 2014
PDF
Jornadas de Emprendimiento UCLM 2015
PPTX
Diplomado en Gestion de Riesgos Empresariales (ERM) 2023 V02.pptx
DOCX
Plantilla trabajo final_Ana_Jesus
PDF
Trabajo final sistemas de calidad
PDF
Curso: Control de acceso y seguridad: 06 Familia de normas ISO/IEC 27000
PDF
Presentacion GESTION INTEGRAL DE HSEQ Y SOSTENIBILIDAD - Villavicencio 2024-...
PPTX
Validacion de Sistemas Computarizados Software, Hardware e Infraestructura 05...
Calificación de Equipos Farmacéuticos Que Evaluar 04 y 05 de Marzo del 2025
013 indicadores mantenimiento
ICREAhhfghfghffghhfgfghfgggggggggggg.pdf
Calidad de software Unidad 3
Estandar para centro de datos UPTIME INSTITUTE
Rediseno de la Organizacion con Sistemas de Informacion.ppt
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
CYBER SEGURIDAD Y GESTIÓN DE CYBER RIESGOS
Presentación estándares de calidad
Presentación Estándares de Calidad
Presentaciones Procesos Informaticos
CYBER SEGURIDAD Y GESTIÓN DE CYBER RIESGOS
Brochure Curso - Taller Gestión de Riesgos Operativos Ecuador 2014
Jornadas de Emprendimiento UCLM 2015
Diplomado en Gestion de Riesgos Empresariales (ERM) 2023 V02.pptx
Plantilla trabajo final_Ana_Jesus
Trabajo final sistemas de calidad
Curso: Control de acceso y seguridad: 06 Familia de normas ISO/IEC 27000
Presentacion GESTION INTEGRAL DE HSEQ Y SOSTENIBILIDAD - Villavicencio 2024-...
Validacion de Sistemas Computarizados Software, Hardware e Infraestructura 05...
Publicidad

Más de Protiviti Peru (20)

PDF
Curso modelo de madurez Perú Noviembre 2014
PDF
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio ...
PDF
Curso Implementación de ISO 22301 Chile 2014
PDF
Planeamiento de la Comunicación en Crisis Perú noviembre 2014
PDF
Brochure curso taller bcm-chile_nov_2014
PDF
Brochure Curso - Taller BCM
PDF
Brochure Curso - Taller para Formación de Auditores Internos Perú-Oct_2014
PDF
Curso - Taller Gestión de Riesgos Operativos, Panamá Septiembre 2014
PDF
Curso - Taller BCM, Ecuador septiembre 2014
PDF
Ley de Protección de Datos Personales
PDF
Curso Planeamiento de la Comunicación en Crisis_Panamá Septiembre 2014
PDF
Curso - Taller Gestión de Continuidad del Negocio
PDF
Servicios de Protección de Datos Personales
PDF
Curso Concientización y Evaluación de las PCI DSS_Perú Septiembre 2014
PDF
Curso de Certificación CBCI_Perú 24 - 26 Septiembre 2014
PDF
Presentación del Portal de Gobierno Corporativo de Protiviti_24 Junio 2014 - ...
PDF
Curso Implementacion de ISO 22301_Chile Agosto 2014
PDF
Brochure Curso-Taller Gestión de Riesgos Operativos_Perú_Agosto 2014
PDF
Curso COSO Actualización 2013_Junio_Perú 2014
PDF
Curso COSO ACTUALIZACION 2013_Junio_Perú 2014
Curso modelo de madurez Perú Noviembre 2014
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio ...
Curso Implementación de ISO 22301 Chile 2014
Planeamiento de la Comunicación en Crisis Perú noviembre 2014
Brochure curso taller bcm-chile_nov_2014
Brochure Curso - Taller BCM
Brochure Curso - Taller para Formación de Auditores Internos Perú-Oct_2014
Curso - Taller Gestión de Riesgos Operativos, Panamá Septiembre 2014
Curso - Taller BCM, Ecuador septiembre 2014
Ley de Protección de Datos Personales
Curso Planeamiento de la Comunicación en Crisis_Panamá Septiembre 2014
Curso - Taller Gestión de Continuidad del Negocio
Servicios de Protección de Datos Personales
Curso Concientización y Evaluación de las PCI DSS_Perú Septiembre 2014
Curso de Certificación CBCI_Perú 24 - 26 Septiembre 2014
Presentación del Portal de Gobierno Corporativo de Protiviti_24 Junio 2014 - ...
Curso Implementacion de ISO 22301_Chile Agosto 2014
Brochure Curso-Taller Gestión de Riesgos Operativos_Perú_Agosto 2014
Curso COSO Actualización 2013_Junio_Perú 2014
Curso COSO ACTUALIZACION 2013_Junio_Perú 2014

Último (20)

PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
Contextualización del Sena, etapa induccion
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Administración Financiera diapositivas.ppt
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf

Curso de Certificación para Técnicos en Ambientes Críticos_Perú 2014

  • 1. Curso de Certificación para Técnico en Ambientes Críticos (CETa) Curso ofrecido por The International Consortium For Organizational Resilience (ICOR) sobre el Conocimiento Esencial para Operar en Ambientes de Misión Crítica 03 - 04 Julio 2014 Lima, Perú
  • 2. Curso de Certificación para Técnico en Ambientes Críticos (CETa) Objetivos: Revisar las prácticas que permitan la correcta y adecuada forma de administrar un data center. Resolver problemas reales de trabajo en ambientes críticos. Obtener la Certificación como Asociado en Técnico de Ambientes Críticos (CETa). Beneficios: Dirigido a: Entender las necesidades, operaciones y aspectos de seguridad de ambientes críticos como data centers. Integrar prácticas de nivel mundial en la operación de ambientes críticos en las funciones de trabajo del día a día. El Curso le permitirá estar preparado para dar el examen de certificación (CETa) administrado por ICOR. El examen de certificación podrá tomarse inmediatamente después de haber terminado el curso. El examen de certificación de ICOR se incluye en el precio del curso. Reconocido mundialmente por sus programas de educación independiente del proveedor y basado en estándares, el Marco Resiliencia de la Universidad de ICOR, proporciona educación y acreditación en las disciplinas que soportan a una organización resiliente, además de tener varios de los Programas acreditados por ANSI (American National Standards Institute). El Programa de Educación y Certificación de Ambientes Críticos de ICOR está dirigido a puntos de trabajo o áreas de trabajo específicas en ambiente crítico. El foco del curso se centra en cómo administrar y operar un ambiente crítico para evitar interrupciones imprevistas causadas por fallas en los equipos y el error humano. El curso será dictado por un instructor en inglés con traducción simultánea y tendrá una duración de 2 días. La resolución de problemas a través de actividades prácticas, están incluidas en el curso; de esta manera, los participantes podrán resolver los diferentes problemas que pueden experimentar al trabajar en un ambiente crítico. El curso incluye un examen gratuito de Certificación como Asociado en Técnico de Ambientes Críticos (CETa) que puede ser tomado al finalizar el curso. Los exámenes de certificación de ICOR son preguntas prácticas de caso de estudio; no hay preguntas de opción múltiple. El curso está dirigido para aquellos que recién empiezan o para quienes actualmente trabajan en ambientes críticos como data centers, centros de llamadas, investigación y desarrollo, investigación universitaria, hospitales, salas blancas, pisos/ambientes de transacciones bancarias, sitios de radiodifusión, e instalaciones de fabricación. CursodeCertificaciónparaTécnico enAmbientesCríticos(CETa) Curso de ofrecido por The International Consortium For Organizational Resilience (ICOR) sobre el Conocimiento Esencial para operar en Ambientes de Misión Crítica 03 - 04 Julio 2014 Lima, Perú • • • • • • • •
  • 3. CursodeCertificaciónparaTécnico enAmbientesCríticos(CETa) Curso de ofrecido por The International Consortium For Organizational Resilience (ICOR) sobre el Conocimiento Esencial para operar en Ambientes de Misión Crítica 03 - 04 Julio 2014 Lima, Perú Programa del Curso La importancia de los ambientes críticos. Comprendiendo el tiempo de actividad (uptime) y el tiempo de inactividad (downtime) - programado versus no programado. Expectativas de las fallas y los factores de riesgo que afectan al ambiente crítico. Puntos únicos de falla. Módulo 1: La evolución de los ambientes críticos - Filosofía y Lecciones Aprendidas • • • • Construyendo un ambiente crítico / centro de datos: Lógica de inicio. Consideraciones de ubicación y diseño. Entendiendo las normas de construcción de agencias de gobierno y entidades reguladoras. Seguros. Líneas de negocio, expectativas de crecimiento e impactos. El costo real de los recortes presupuestarios y otras cuestiones de presupuesto. Eficiencia energética - certificaciones y cálculos. Redundancia versus eficiencia, y como aplicarla a la conservación de energía. Módulo 2: Construcción de un ambiente crítico - Lógica de inicio Estructura de Niveles (Tiering) del Uptime Institute. El rol del personal de ingeniería. Módulo 3: Infraestructura - Uptime Tiering Planificación de la capacidad de energía, refrigeración, espacio, controles y seguridad. Predicción de crecimiento y la recopilación de datos y tendencias. Métodos de reporte, revisión de informes y los informes de capacidad. ¿Cómo la capacidad se relaciona con el diseño? - conceptos básicos de diseño para las mejoras y los costos asociados para mejorar la capacidad. Módulo 4: Medición y Reportes para Planificación de Capacidad Exitosa • • • • • • • • • • Procedimientos: Creación, control de calidad, mejora de procesos, gestión de documentos, capacitación y DRP. Módulo 5: Procedimientos - ¿Qué debe tener? El mantenimiento del ambiente y equipos críticos. Sistema de gestión de mantenimiento computarizado. Control de inventario. Gestión de finalización de mantenimiento. Módulo 6: Mantenimiento de la infraestructura crítica Equipamiento que soporta el ambiente crítico: Seguridad, EPO, planta de refrigeración, AHU, CRAC, CRU, fontanería, BMS, ATS, ASTS, UPS, baterías, PDU, generadores, sistema contra incendios, pasillos calientes y fríos, energía para los racks, gestión de componentes de IT, redes y cables. Módulo 7: Componentes individuales de un ambiente crítico Limpieza, espacios de trabajo, controles de acceso, iluminación, recepción y logística. Módulo 8: Estética de Ambientes críticos: ¿Cómo se debe ver un ambiente crítico? • • • • • • • • • • •
  • 4. CursodeCertificaciónparaTécnico enAmbientesCríticos(CETa) Curso de ofrecido por The International Consortium For Organizational Resilience (ICOR) sobre el Conocimiento Esencial para operar en Ambientes de Misión Crítica 03 - 04 Julio 2014 Lima, Perú Instructores Duración: Del 03 al 04 de julio del 2014. Horario: Del 8:30 am a 5:30 pm. Incluye material de estudio en inglés, exámen de certificación, constancia de participación, recesos de café y almuerzos diarios. Lynnda Nelson Jim Nelson Informes e Inscripciones: contacto@protivitiglobal.com.pe Lynnda Nelson es la Presidente de la Junta del Consorcio Internacional de Resiliencia Organizativa, una organización educativa y de acreditación sin fines de lucro en las disciplinas que apoyan la resiliencia. Como Presidente de ICOR, Lynnda administra las operaciones del día a día de la Universidad de ICOR. La Universidad de ICOR ofrece educación y certificación en las diez disciplinas que apoyan una organización resiliente: gestión de la continuidad de los negocios, gestión de crisis y comunicaciones, gestión de data centers, gestión de situaciones de emergencia, legal, auditoría y cumplimiento de normativas, flexibilidad organizativa, gestión de riesgos, resistencia social, cadena de suministro en gestión de riesgos, e infraestructura tecnológica a nivel mundial. Como miembro del grupo 4 que estudia la norma ISO 223 de Seguridad de la Sociedad, Lynnda es una experta en normas internacionales para los sistemas de gestión de continuidad del negocio. Jim Nelson es el Presidente de Servicios de Continuidad de Negocio, Inc. (BCS), una empresa de consultoría especializada en resiliencia, continuidad de negocio, recuperación de desastres y consultoría de gestión de crisis. Jim es el fundador y actual Presidente de la Junta de Directores del Consorcio Internacional de Flexibilidad Organizativa (ICOR), una organización educativa y de acreditación sin fines de lucro que proporciona desarrollo profesional, certificación, liderazgo de ideas, y la pionera en el ámbito de la investigación y las tendencias de la industria en las disciplinas que favorecen la resiliencia organizativa. Jim también es instructor y posee las certificaciones para las Series Profesionales del Centro de Datos (CDCP, CDC,y CDFOM).