SlideShare una empresa de Scribd logo
Eco diseño
Una nueva forma de hacer las cosas
Muchos de los problemas ambientales, sociales y en algunos casos económicos, están relacionados
con los hábitos de consumo inadecuados; la crisis y agotamiento de los recursos naturales queda en
segundo plano por muchas cuestiones dejándose de tener en cuenta que la generación de impactos
ambientales de un producto durante su ciclo de vida, el cual inicia desde la fase de extracción de las
materias primas (algo que muy pocos vemos) para su elaboración y termina cuando su vida útil finaliza
(lo que también se pierde de vista una vez que desechamos el obsoleto producto).
Un consumo responsable busca disminuir los impactos negativos en los procesos de generación de
productos y servicios, durante su uso y su disposición final como un “desecho”. Como usuarios, muchas
veces quedamos limitados a lo que el mercado nos ofrece, sin embargo, entre algunas de las filosofías
y sistemas de gestión para conocer los impactos potenciales de la generación de un producto, se
encuentra el “Ecodiseño”.
http://www.ecointeligencia.com/
Ciclo de vida, el diario de un producto
El eco diseño considera la mejora continua de un producto desde los aspectos ambientales de su ciclo
de vida, las mejoras pueden incluir la adecuada selección de materias primas, tecnologías y procesos
productivos, reducción de emisiones al ambiente, procesos de comercialización y marketing, etc.
Una de las novedosas herramientas para el ecodiseño de productos, es el ciclo de vida el cual evalúa
todas y cada una de las fases de la vida útil del producto como son: su diseño, extracción y adquisicion
de recursos y materiales, produccion, transporte y distribucion, uso y manutencion, recuperacion, re-
utilizacion, reciclaje y desechos, tal como se muestra en la figura 1.
Cada una de las fases puede representar una
nueva oportunidad para identificar impactos
y aprovechar las posibilidades de mejora o de
innovación, eco-diseñar.
La segunda vida…
Una de las más destacadas ventajas que tiene el
Eco-diseñar es la parte económica adquisitiva, esto
es, la utilización de materiales con bajo impacto,
materias primas a partir de residuos de otras
empresas y/o actividades económicas-humanas;
de esta manera se estará evitando el impacto
ambiental asociado a la extracción, fabricación
de materias primas vírgenes y distribución de
estas. La reducción del uso de materias vírgenes
apoyado por la utilización de otros agregados,
como la introducción de materiales de “desecho”
ayuda de alguna manera a reducir volúmenes
de componentes explotados y transportados,
que de igual manera conllevan a un aumento
en el impacto ambiental de manera directa al
presentarse un incremento de las emisiones de
dióxido de carbono.
www.weber.es
Es precisamente este aprovechamiento de residuos
con el que muchas empresas alrededor del mundo
han basado la elaboración de productos. Los
inadecuados hábitos de consumo dan pie, entre
otras cosas, a la excesiva generación de residuos;
una forma de reducir los impactos de los ciclos
productivos, es el tomar y acondicionar esos
residuos para ser introducidos a diversos procesos
como materia prima, es así, como se han elaborado
desde calzado hasta prendas de vestir, mobiliarios,
recubrimientos, madera plástica, etc.
El análisis de ciclo de vida y el ecodiseño, entre
otras cosas, permiten a las empresas ofrecer
información verídica sobre la reducción de
impactos ambientales causados por la elaboración
de sus productos, incluso existen normatividades
que avalan la calidad de las etiquetas presentadas;
si bien, cada industria presenta indicadores y
procesos particulares, el tipo de información es
estandarizado en todas las industrias pero no sus
diseños y la forma de mostrar las etiquetas.
De acuerdo al tipo de información que proporciona,
se pueden clasificar en tres tipos según la
normatividad ISO;
-Tipo I:
Estas etiquetas comparan entre sí distintos
productos dentro de la misma categoría. Este
tipo de etiqueta busca informar al consumidor, en
forma sencilla, sobre las ventajas ambientales del
bien, generalmente es un logotipo que diferencia
el producto de los demás) Suele otorgarse durante
un lapso determinado; la empresa es revisada
periódicamente para comprobar que continúa
mereciendo portar el logo.
-Tipo II:
Estas etiquetas muestran
leyendas que el fabricante
incluye en su producto, con el
fin de mostrar al consumidor
cierta característica
ambiental, por ejemplo que
el bien es biodegradable.
Este tipo de afirmaciones no
Etiquetado responsable
b2bio.bio
están verificadas por organismos independientes, no utilizan criterios predeterminados como referencia
y son, probablemente, las menos informativas. Las declaraciones propias del productor no aseguran
un adecuado control durante todo el ciclo de vida del producto; eso le resta credibilidad a la etiqueta.
-Tipo III:
El tercer tipo de etiquetas enumera una serie de impactos ambientales que un producto tiene durante su
ciclo de vida. Son semejantes a las etiquetas de productos alimenticios en las que se detalla el contenido
de grasa, azúcar o vitaminas. Las categorías de información pueden ser establecidas por el sector
industrial o por la agencia certificadora. Presenta la ventaja de brindar más información y, a la vez, la
desventaja de no ser fácil de comprender por cierto tipo de consumidores que no están preparados para
utilizar la información técnica en su decisión de consumo.
Otra de las aplicaciones del análisis de ciclo de vida en conjunto con las ecoetiquetas es la presentación
de información numérica respecto a la reducción de impactos o comportamiento ambiental de sus
productos, un ejemplo es la reconocida Apple.
La facilidad de transmitir información es algo valorado por los clientes, de ahí, que con la manipulación
y transformación de datos, se pueden obtener interesantes etiquetas informativas que facilitan la
identificación de una marca dentro del mercado ecológico; es así como el ecodiseño acompañado del
análisis de ciclo vida proporciona un panorama distinto frente a los hábitos de consumo, fomentando la
responsabilidad ambiental de clientes y empresa.
Bibliografía
www.ort.edu.u
http://www.volkswagenonlineteam.es/noticias/
http://www.comprasresponsables.org/adjuntos/Eco-etiquetado.pdf
http://www.solidworks.es/sustainability/sustainable-design-guide/2953_ESN_HTML.htm
http://www.iie.org.mx/boletin032003/tend.pdf
https://huellacarbono.wordpress.com/
http://www.volkswagenonlineteam.es/noticias/conoces-el-significado-de-las-ecoetiquetas/

Más contenido relacionado

PDF
Etiquetado ecologico
PPTX
Etiquetas y declaraciones ambientales
PPT
Las etiquetas ecologicas
PPTX
Trabajo 4
PPTX
Diapos ecologia
PPTX
DOCX
Fase 4 aporte individual sellos
PPT
ECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITC
Etiquetado ecologico
Etiquetas y declaraciones ambientales
Las etiquetas ecologicas
Trabajo 4
Diapos ecologia
Fase 4 aporte individual sellos
ECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITC

La actualidad más candente (19)

PDF
Eco etiquetado
PPT
Etiquetas ambientales 3
PDF
Bogotá Greendrinks Icontec Etiquetas, Sellos y declaraciones ambientales: no ...
PDF
Gestion ambiental de producto
PDF
Análisis de ciclo de vida
PDF
Momento individaul silvia gomez
PDF
17 sello ambiental-colombiano
PDF
Ecosellos mk amb
PPT
Ecoingenieria. La Ingeniería Ecológica y Sostenible para el diseño de product...
PPTX
Eco eco ingenieria
PDF
Guía de Ecodiseño para el sector del plástico
PDF
Gestion ambiental cegesti
PPT
PresentacióN1
PDF
Guía de Ecodiseño de Alimentos
DOC
Materiales Plásticos con Etiqueta Ecológica
PPTX
Produccion mas limpia
PDF
Eficicencia en el diseño de envases. ecodiseño y sostenibilidad
PPTX
Tecnologia y sociedad
DOC
Guía Análisis de Ciclo de Vida
Eco etiquetado
Etiquetas ambientales 3
Bogotá Greendrinks Icontec Etiquetas, Sellos y declaraciones ambientales: no ...
Gestion ambiental de producto
Análisis de ciclo de vida
Momento individaul silvia gomez
17 sello ambiental-colombiano
Ecosellos mk amb
Ecoingenieria. La Ingeniería Ecológica y Sostenible para el diseño de product...
Eco eco ingenieria
Guía de Ecodiseño para el sector del plástico
Gestion ambiental cegesti
PresentacióN1
Guía de Ecodiseño de Alimentos
Materiales Plásticos con Etiqueta Ecológica
Produccion mas limpia
Eficicencia en el diseño de envases. ecodiseño y sostenibilidad
Tecnologia y sociedad
Guía Análisis de Ciclo de Vida
Publicidad

Destacado (17)

PDF
10 pluspunten van een functioneel beheerder
PPTX
Concepto de imagen
DOCX
Daniel Scobie
DOCX
Informe de cuantitativa
PPT
¿Que son las TIC?
PPTX
al-Qbdhu wal Basthu
PDF
Rewir innovation seminar 20150827
PDF
喔買尬這是我的男朋友一審
DOC
H&S 2016 BED T&TH New Linkin
PDF
14.10.2010 Mongolia invest in opportunity, B. Zagal
PPTX
Effective public communication
PDF
Deficiencias en el uso del foda causas y sugerencias
PDF
Naphtal's 910307bis
PDF
cpsc_599.83_final_project_document
PDF
Magazine_Swope2
DOC
GauravSriastava
DOCX
Bharath Kesana Selinium Automation Tester
10 pluspunten van een functioneel beheerder
Concepto de imagen
Daniel Scobie
Informe de cuantitativa
¿Que son las TIC?
al-Qbdhu wal Basthu
Rewir innovation seminar 20150827
喔買尬這是我的男朋友一審
H&S 2016 BED T&TH New Linkin
14.10.2010 Mongolia invest in opportunity, B. Zagal
Effective public communication
Deficiencias en el uso del foda causas y sugerencias
Naphtal's 910307bis
cpsc_599.83_final_project_document
Magazine_Swope2
GauravSriastava
Bharath Kesana Selinium Automation Tester
Publicidad

Similar a Ecodiseño (20)

PPTX
Ciclo de vida de los productos
DOCX
PPT
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
PPTX
Preparación del Proyecto de Ecodiseño
PPTX
Marketing Verde
PPTX
Estrategias del marketing ecológico Alcantara_Martins
PPTX
Módulo1 responsabilidad
PDF
4 responsabilidad de consumidores y productores- epr gp arg
PDF
Responsabilidad de consumidores y productores epr gp arg
DOCX
Pml monografía
PPTX
Normas iso 14000
DOCX
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
PPTX
Gestion ambiental empresarial
DOCX
Material clase productos
PPTX
PPT - II UNIDAD VIDEOCLASE ECOEFICIENCIA DR. CASTRO MGAD V°B° ya.pptx
PPTX
Producciòn mas limpia
PPTX
Produccion mas limpia
PPTX
ECOETIQUETAS Y BIOCONTENEDORES.pptx
PDF
Gestion ambiental sostenible aplicada ensayo
DOC
Producción mas limpia y sus beneficios
Ciclo de vida de los productos
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Preparación del Proyecto de Ecodiseño
Marketing Verde
Estrategias del marketing ecológico Alcantara_Martins
Módulo1 responsabilidad
4 responsabilidad de consumidores y productores- epr gp arg
Responsabilidad de consumidores y productores epr gp arg
Pml monografía
Normas iso 14000
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
Gestion ambiental empresarial
Material clase productos
PPT - II UNIDAD VIDEOCLASE ECOEFICIENCIA DR. CASTRO MGAD V°B° ya.pptx
Producciòn mas limpia
Produccion mas limpia
ECOETIQUETAS Y BIOCONTENEDORES.pptx
Gestion ambiental sostenible aplicada ensayo
Producción mas limpia y sus beneficios

Último (20)

PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt

Ecodiseño

  • 1. Eco diseño Una nueva forma de hacer las cosas Muchos de los problemas ambientales, sociales y en algunos casos económicos, están relacionados con los hábitos de consumo inadecuados; la crisis y agotamiento de los recursos naturales queda en segundo plano por muchas cuestiones dejándose de tener en cuenta que la generación de impactos ambientales de un producto durante su ciclo de vida, el cual inicia desde la fase de extracción de las materias primas (algo que muy pocos vemos) para su elaboración y termina cuando su vida útil finaliza (lo que también se pierde de vista una vez que desechamos el obsoleto producto). Un consumo responsable busca disminuir los impactos negativos en los procesos de generación de productos y servicios, durante su uso y su disposición final como un “desecho”. Como usuarios, muchas veces quedamos limitados a lo que el mercado nos ofrece, sin embargo, entre algunas de las filosofías y sistemas de gestión para conocer los impactos potenciales de la generación de un producto, se encuentra el “Ecodiseño”. http://www.ecointeligencia.com/
  • 2. Ciclo de vida, el diario de un producto El eco diseño considera la mejora continua de un producto desde los aspectos ambientales de su ciclo de vida, las mejoras pueden incluir la adecuada selección de materias primas, tecnologías y procesos productivos, reducción de emisiones al ambiente, procesos de comercialización y marketing, etc. Una de las novedosas herramientas para el ecodiseño de productos, es el ciclo de vida el cual evalúa todas y cada una de las fases de la vida útil del producto como son: su diseño, extracción y adquisicion de recursos y materiales, produccion, transporte y distribucion, uso y manutencion, recuperacion, re- utilizacion, reciclaje y desechos, tal como se muestra en la figura 1. Cada una de las fases puede representar una nueva oportunidad para identificar impactos y aprovechar las posibilidades de mejora o de innovación, eco-diseñar. La segunda vida… Una de las más destacadas ventajas que tiene el Eco-diseñar es la parte económica adquisitiva, esto es, la utilización de materiales con bajo impacto, materias primas a partir de residuos de otras empresas y/o actividades económicas-humanas; de esta manera se estará evitando el impacto ambiental asociado a la extracción, fabricación de materias primas vírgenes y distribución de estas. La reducción del uso de materias vírgenes apoyado por la utilización de otros agregados, como la introducción de materiales de “desecho” ayuda de alguna manera a reducir volúmenes de componentes explotados y transportados, que de igual manera conllevan a un aumento en el impacto ambiental de manera directa al presentarse un incremento de las emisiones de dióxido de carbono. www.weber.es
  • 3. Es precisamente este aprovechamiento de residuos con el que muchas empresas alrededor del mundo han basado la elaboración de productos. Los inadecuados hábitos de consumo dan pie, entre otras cosas, a la excesiva generación de residuos; una forma de reducir los impactos de los ciclos productivos, es el tomar y acondicionar esos residuos para ser introducidos a diversos procesos como materia prima, es así, como se han elaborado desde calzado hasta prendas de vestir, mobiliarios, recubrimientos, madera plástica, etc. El análisis de ciclo de vida y el ecodiseño, entre otras cosas, permiten a las empresas ofrecer información verídica sobre la reducción de impactos ambientales causados por la elaboración de sus productos, incluso existen normatividades que avalan la calidad de las etiquetas presentadas; si bien, cada industria presenta indicadores y procesos particulares, el tipo de información es estandarizado en todas las industrias pero no sus diseños y la forma de mostrar las etiquetas. De acuerdo al tipo de información que proporciona, se pueden clasificar en tres tipos según la normatividad ISO; -Tipo I: Estas etiquetas comparan entre sí distintos productos dentro de la misma categoría. Este tipo de etiqueta busca informar al consumidor, en forma sencilla, sobre las ventajas ambientales del bien, generalmente es un logotipo que diferencia el producto de los demás) Suele otorgarse durante un lapso determinado; la empresa es revisada periódicamente para comprobar que continúa mereciendo portar el logo. -Tipo II: Estas etiquetas muestran leyendas que el fabricante incluye en su producto, con el fin de mostrar al consumidor cierta característica ambiental, por ejemplo que el bien es biodegradable. Este tipo de afirmaciones no Etiquetado responsable b2bio.bio
  • 4. están verificadas por organismos independientes, no utilizan criterios predeterminados como referencia y son, probablemente, las menos informativas. Las declaraciones propias del productor no aseguran un adecuado control durante todo el ciclo de vida del producto; eso le resta credibilidad a la etiqueta. -Tipo III: El tercer tipo de etiquetas enumera una serie de impactos ambientales que un producto tiene durante su ciclo de vida. Son semejantes a las etiquetas de productos alimenticios en las que se detalla el contenido de grasa, azúcar o vitaminas. Las categorías de información pueden ser establecidas por el sector industrial o por la agencia certificadora. Presenta la ventaja de brindar más información y, a la vez, la desventaja de no ser fácil de comprender por cierto tipo de consumidores que no están preparados para utilizar la información técnica en su decisión de consumo. Otra de las aplicaciones del análisis de ciclo de vida en conjunto con las ecoetiquetas es la presentación de información numérica respecto a la reducción de impactos o comportamiento ambiental de sus productos, un ejemplo es la reconocida Apple.
  • 5. La facilidad de transmitir información es algo valorado por los clientes, de ahí, que con la manipulación y transformación de datos, se pueden obtener interesantes etiquetas informativas que facilitan la identificación de una marca dentro del mercado ecológico; es así como el ecodiseño acompañado del análisis de ciclo vida proporciona un panorama distinto frente a los hábitos de consumo, fomentando la responsabilidad ambiental de clientes y empresa. Bibliografía www.ort.edu.u http://www.volkswagenonlineteam.es/noticias/ http://www.comprasresponsables.org/adjuntos/Eco-etiquetado.pdf http://www.solidworks.es/sustainability/sustainable-design-guide/2953_ESN_HTML.htm http://www.iie.org.mx/boletin032003/tend.pdf https://huellacarbono.wordpress.com/ http://www.volkswagenonlineteam.es/noticias/conoces-el-significado-de-las-ecoetiquetas/