SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Politécnica Territorial del Estado Lara Andrés Eloy Blanco
Nombre: Ricardo Zambrano
C.I: 26121710
Sección IN0403
CONJUNTOS
numéricos
Cojuntos numéricos
Los conjuntos numéricos permiten representar diversas situaciones del entorno, tales como: la cantidad de elementos que tiene un
conjunto (los naturales), las partes de una unidad (los racionales), la medida de la diagonal de un cuadrado de lado 1 (los irracionales) o
diversas cantidades o entes físicos que están compuestos por una parte real y otra imaginaria (los complejos). Los conjuntos
numéricos utilizados en las matemáticas básicas son: Naturales (N), enteros (Z), racionales (Q), irracionales (Q∗ ), reales (R) y complejos
(C). Son utilizados en diversas situaciones, por todas las ramas del conocimiento.
Operaciones de conjuntos numéricos
• Operaciones con números naturales
Los números naturales constituyen un conjunto cerrado para las operaciones de suma y el producto ya que, al operar con cualquiera
de sus elementos, el resultado siempre será un número natural, en cambio la diferencia (resta) no siempre es otro natural.
En el conjunto de los naturales solo podemos realizar dos operaciones que son:
La Suma y la multiplicación. Ejemplo: 30+ 6 = 36; y 13*5 = 65.
• Operaciones con números enteros
En el conjunto de los enteros podemos realizar operaciones tres operaciones que son:
La Suma, La multiplicación y la resta.
a)7+3=10
b)10*4=40
c)13-14=-1
• Operaciones con números racionales
La suma, multiplicación, resta y la división.
Los números fraccionarios junto a los números decimales exactos, periódicos puros y periódicos mixto pertenecen al conjunto de los
numero racionales.
El conjunto de los número racionales es un conjunto denso.
Entre dos números – hay infinitos números racionales. Esta afirmación podría justificarse sencillamente si tenemos en cuenta que la
suma de racionales es siempre otro racional, el promedio será otro racional y estará comprendido entre ellos Podríamos continuar
indefinidamente el procedimiento de promediar dos números racionales encontrando siempre que hay otro racional entre dos
racionales por más próximos que estén. Por ello decimos que Q es un conjunto denso
• Números Reales
Los números reales son cualquier número que corresponda a un punto en la recta real y pueden clasificarse en números naturales,
enteros, racionales e irracionales.
En otras palabras, cualquier número real está comprendido entre menos infinito y más infinito y podemos representarlo en la recta
real. Los números reales son todos los números que encontramos más frecuentemente dado que los números complejos no se
encuentran de manera accidental, sino que tienen que buscarse expresamente.
Los números reales se representan mediante la letra R
• Desigualdades
En matemáticas, una desigualdad es una relación de orden que se da entre dos valores cuando éstos son distintos (en caso de ser
iguales, lo que se tiene es una igualdad). Si los valores en cuestión son elementos de un conjunto ordenado, como los enteros o los
reales, entonces pueden ser comparados.
La notación a < b significa a es menor que b;
La notación a > b significa a es mayor que b
Estas relaciones se conocen como 'desigualdades estrictas, puesto que a no puede ser igual a b; también puede leerse como
"estrictamente menor que" o "estrictamente mayor que".
La notación a ≤ b significa a es menor o igual que b;
La notación a ≥ b significa a es mayor o igual que b;
Estos tipos de desigualdades reciben el nombre de desigualdades amplias (o no estrictas).
La notación a ≪ b significa a es mucho menor que b;
La notación a ≫ b significa a es mucho mayor que b;
Esta relación indica por lo general una diferencia de varios órdenes de magnitud.
La notación a ≠ b significa que a no es igual a b. Tal expresión no indica si uno es mayor que el otro, o siquiera
si son comparables.
• Propiedades de las desigualdades
Para operar con desigualdades debemos conocer todas sus propiedades:
• ·Si los miembros de la expresión son multiplicados por el mismo valor, no cambia el signo de la desigualdad: 4x – 2 > 9 = 3(4x-2) >
3·9
• ·Si los miembros de la expresión son divididos por el mismo valor, no cambia el signo de la desigualdad: 4x – 2 > 9 = (4x-2)/3 > 9/3
• ·Si los miembros de la expresión son sumados o restados por el mismo valor, no cambia el signo de la desigualdad: 4x – 2 > 9 = 4x-2
-3 > 9 - 3 / 4x – 2 > 9 = 4x-2 +3 > 9+3
• ·Si los miembros de la expresión son multiplicados por un valor negativo, sí cambia de sentido: 4x – 2 > 9 = -3(4x-2) < -3·9
• ·Si los miembros de la expresión son divididos por un valor negativo, sí cambia de sentido: 4x – 2 > 9 = (4x-2) / -3 < 9/-3
• Valor Absoluto
El valor absoluto de un número real es la magnitud de este, independientemente del signo que le preceda. Es decir, el valor absoluto
de un número entero es el número natural que resulta al suprimir su signo.
El valor absoluto lo escribiremos entre
barras verticales.
Valor absoluto de un número real a, se escribe |a|,
es el mismo número a cuando es positivo o cero, y
opuesto de a, si a es negativo.
|−5| =
5
|5| = 5
Las desigualdades con valor absoluto siguen las mismas reglas que el valor absoluto en números; la diferencia es que en las
desigualdades tenemos una variable. Una desigualdad de valor absoluto es una desigualdad que tiene un signo de valor absoluto con
una variable dentro.
La desigualdad significa que la distancia entre y es menor que
Asi, y El conjunto solución es
Cuando se resuelven desigualdades de valor absoluto, hay dos casos a considerar.
• Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva.
• Caso 2: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa.
La solución es la intersección de las soluciones de estos dos casos.
En otras palabras, para cualesquiera números reales y si entonces y
• Desigualdades con valor Absoluto
Ejemplo :
∣x+4∣−6<9
Se despeja el valor
absoluto
x+4∣−6<9
∣x+4∣<9+6∣x+4∣<9+6
∣x+4∣<15∣x+4∣<15
Forma una desigualdad compuesta: El signo de desigualdad en este problema es un signo menor que, por lo que formamos una
desigualdad de tres partes:
−15<x+4<15
Se resuelve la desigualdad
−15−4<x<15−4
−19<x<11
Ejercicio s Propuesto
BIBLIOGRAFíA
• Cojuntos numéricos (2020)
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/9652/taller_conjuntos_numericos.pdf?sequence=2&isAllowed=y#:~:text=Los%20c
onjuntos%20num%C3%A9ricos%20utilizados%20en,todas%20las%20ramas%20del%20conocimiento.
• Cojuntos numéricos (2018)
https://jorgemath.jimdofree.com/instituto-latinoamericano/clei-iv-algebra/conjuntos-n%C3%BAmericos/
• Números reales (2023)
https://economipedia.com/definiciones/numeros-reales.html
• Desigualdades (2023)
https://www.sdelsol.com/glosario/desigualdad-matematica/
• Inecuaciones (2020)
http://prepa8.unam.mx/academia/colegios/matematicas/paginacolmate/applets/tsm/Applets_Geogebra/inecvalabs.html#:~:text=Una%2
0desigualdad%20de%20valor%20absoluto,absoluto%20con%20una%20variable%20dentro.&text=Cuando%20se%20resuelven%20desigu
aldades%20de,de%20valor%20absoluto%20es%20positiva.

Más contenido relacionado

PPTX
Números reales, desigualdades y valor absoluto
PPTX
numeros reales alfredo.pptx
PPTX
números reales.pptx
PDF
Numeros reales.pdf
PDF
Conjuntos y Numeros Reales.pdf
PPTX
Numeros reales y_plano_numerico
PDF
presentacion-Matematica.pdf
PDF
Conjunto, números reales y valor absoluto
Números reales, desigualdades y valor absoluto
numeros reales alfredo.pptx
números reales.pptx
Numeros reales.pdf
Conjuntos y Numeros Reales.pdf
Numeros reales y_plano_numerico
presentacion-Matematica.pdf
Conjunto, números reales y valor absoluto

Similar a Cojuntos Numericos.pptx (20)

DOCX
Conjunto numerico, lorenny colmenares
PPTX
Conjunto numérico, unidad II
PPTX
conjunto matemático
PPTX
Conjuntos de numeros
PDF
matematica 2 0212.pdf
PPTX
numeros reales y plano numerico.pptx
DOCX
matematica ismar.docx
PDF
OPERACIONES DE CONJUNTOS MATEMATICA PAHOLA Y YANIRA.pdf
PPTX
Yelimar hernandez..
PPTX
Unidad 2: Números Reales / Valor absoluto (Marjeiris Rodríguez)
PPTX
Conjuntos numéricos
PPTX
Presentacion matematicas1
PDF
LOREANNY ROMERO 30324358
PPTX
Lisbeidy silva 28528515
PDF
Ecuaciones .pdf
PPTX
Presentacion matematicas rosmery
PDF
Números reales.pdf
PDF
Numeros reales
PDF
Trabajo de Matemáticas, trayecto inicial.pdf
PPTX
Liseth silva 27554809.
Conjunto numerico, lorenny colmenares
Conjunto numérico, unidad II
conjunto matemático
Conjuntos de numeros
matematica 2 0212.pdf
numeros reales y plano numerico.pptx
matematica ismar.docx
OPERACIONES DE CONJUNTOS MATEMATICA PAHOLA Y YANIRA.pdf
Yelimar hernandez..
Unidad 2: Números Reales / Valor absoluto (Marjeiris Rodríguez)
Conjuntos numéricos
Presentacion matematicas1
LOREANNY ROMERO 30324358
Lisbeidy silva 28528515
Ecuaciones .pdf
Presentacion matematicas rosmery
Números reales.pdf
Numeros reales
Trabajo de Matemáticas, trayecto inicial.pdf
Liseth silva 27554809.

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Cojuntos Numericos.pptx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Politécnica Territorial del Estado Lara Andrés Eloy Blanco Nombre: Ricardo Zambrano C.I: 26121710 Sección IN0403 CONJUNTOS numéricos
  • 2. Cojuntos numéricos Los conjuntos numéricos permiten representar diversas situaciones del entorno, tales como: la cantidad de elementos que tiene un conjunto (los naturales), las partes de una unidad (los racionales), la medida de la diagonal de un cuadrado de lado 1 (los irracionales) o diversas cantidades o entes físicos que están compuestos por una parte real y otra imaginaria (los complejos). Los conjuntos numéricos utilizados en las matemáticas básicas son: Naturales (N), enteros (Z), racionales (Q), irracionales (Q∗ ), reales (R) y complejos (C). Son utilizados en diversas situaciones, por todas las ramas del conocimiento. Operaciones de conjuntos numéricos
  • 3. • Operaciones con números naturales Los números naturales constituyen un conjunto cerrado para las operaciones de suma y el producto ya que, al operar con cualquiera de sus elementos, el resultado siempre será un número natural, en cambio la diferencia (resta) no siempre es otro natural. En el conjunto de los naturales solo podemos realizar dos operaciones que son: La Suma y la multiplicación. Ejemplo: 30+ 6 = 36; y 13*5 = 65. • Operaciones con números enteros En el conjunto de los enteros podemos realizar operaciones tres operaciones que son: La Suma, La multiplicación y la resta. a)7+3=10 b)10*4=40 c)13-14=-1 • Operaciones con números racionales La suma, multiplicación, resta y la división. Los números fraccionarios junto a los números decimales exactos, periódicos puros y periódicos mixto pertenecen al conjunto de los numero racionales. El conjunto de los número racionales es un conjunto denso.
  • 4. Entre dos números – hay infinitos números racionales. Esta afirmación podría justificarse sencillamente si tenemos en cuenta que la suma de racionales es siempre otro racional, el promedio será otro racional y estará comprendido entre ellos Podríamos continuar indefinidamente el procedimiento de promediar dos números racionales encontrando siempre que hay otro racional entre dos racionales por más próximos que estén. Por ello decimos que Q es un conjunto denso • Números Reales Los números reales son cualquier número que corresponda a un punto en la recta real y pueden clasificarse en números naturales, enteros, racionales e irracionales. En otras palabras, cualquier número real está comprendido entre menos infinito y más infinito y podemos representarlo en la recta real. Los números reales son todos los números que encontramos más frecuentemente dado que los números complejos no se encuentran de manera accidental, sino que tienen que buscarse expresamente. Los números reales se representan mediante la letra R
  • 5. • Desigualdades En matemáticas, una desigualdad es una relación de orden que se da entre dos valores cuando éstos son distintos (en caso de ser iguales, lo que se tiene es una igualdad). Si los valores en cuestión son elementos de un conjunto ordenado, como los enteros o los reales, entonces pueden ser comparados. La notación a < b significa a es menor que b; La notación a > b significa a es mayor que b Estas relaciones se conocen como 'desigualdades estrictas, puesto que a no puede ser igual a b; también puede leerse como "estrictamente menor que" o "estrictamente mayor que". La notación a ≤ b significa a es menor o igual que b; La notación a ≥ b significa a es mayor o igual que b; Estos tipos de desigualdades reciben el nombre de desigualdades amplias (o no estrictas). La notación a ≪ b significa a es mucho menor que b; La notación a ≫ b significa a es mucho mayor que b; Esta relación indica por lo general una diferencia de varios órdenes de magnitud. La notación a ≠ b significa que a no es igual a b. Tal expresión no indica si uno es mayor que el otro, o siquiera si son comparables.
  • 6. • Propiedades de las desigualdades Para operar con desigualdades debemos conocer todas sus propiedades: • ·Si los miembros de la expresión son multiplicados por el mismo valor, no cambia el signo de la desigualdad: 4x – 2 > 9 = 3(4x-2) > 3·9 • ·Si los miembros de la expresión son divididos por el mismo valor, no cambia el signo de la desigualdad: 4x – 2 > 9 = (4x-2)/3 > 9/3 • ·Si los miembros de la expresión son sumados o restados por el mismo valor, no cambia el signo de la desigualdad: 4x – 2 > 9 = 4x-2 -3 > 9 - 3 / 4x – 2 > 9 = 4x-2 +3 > 9+3 • ·Si los miembros de la expresión son multiplicados por un valor negativo, sí cambia de sentido: 4x – 2 > 9 = -3(4x-2) < -3·9 • ·Si los miembros de la expresión son divididos por un valor negativo, sí cambia de sentido: 4x – 2 > 9 = (4x-2) / -3 < 9/-3 • Valor Absoluto El valor absoluto de un número real es la magnitud de este, independientemente del signo que le preceda. Es decir, el valor absoluto de un número entero es el número natural que resulta al suprimir su signo. El valor absoluto lo escribiremos entre barras verticales. Valor absoluto de un número real a, se escribe |a|, es el mismo número a cuando es positivo o cero, y opuesto de a, si a es negativo. |−5| = 5 |5| = 5
  • 7. Las desigualdades con valor absoluto siguen las mismas reglas que el valor absoluto en números; la diferencia es que en las desigualdades tenemos una variable. Una desigualdad de valor absoluto es una desigualdad que tiene un signo de valor absoluto con una variable dentro. La desigualdad significa que la distancia entre y es menor que Asi, y El conjunto solución es Cuando se resuelven desigualdades de valor absoluto, hay dos casos a considerar. • Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva. • Caso 2: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa. La solución es la intersección de las soluciones de estos dos casos. En otras palabras, para cualesquiera números reales y si entonces y • Desigualdades con valor Absoluto
  • 8. Ejemplo : ∣x+4∣−6<9 Se despeja el valor absoluto x+4∣−6<9 ∣x+4∣<9+6∣x+4∣<9+6 ∣x+4∣<15∣x+4∣<15 Forma una desigualdad compuesta: El signo de desigualdad en este problema es un signo menor que, por lo que formamos una desigualdad de tres partes: −15<x+4<15 Se resuelve la desigualdad −15−4<x<15−4 −19<x<11
  • 10. BIBLIOGRAFíA • Cojuntos numéricos (2020) https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/9652/taller_conjuntos_numericos.pdf?sequence=2&isAllowed=y#:~:text=Los%20c onjuntos%20num%C3%A9ricos%20utilizados%20en,todas%20las%20ramas%20del%20conocimiento. • Cojuntos numéricos (2018) https://jorgemath.jimdofree.com/instituto-latinoamericano/clei-iv-algebra/conjuntos-n%C3%BAmericos/ • Números reales (2023) https://economipedia.com/definiciones/numeros-reales.html • Desigualdades (2023) https://www.sdelsol.com/glosario/desigualdad-matematica/ • Inecuaciones (2020) http://prepa8.unam.mx/academia/colegios/matematicas/paginacolmate/applets/tsm/Applets_Geogebra/inecvalabs.html#:~:text=Una%2 0desigualdad%20de%20valor%20absoluto,absoluto%20con%20una%20variable%20dentro.&text=Cuando%20se%20resuelven%20desigu aldades%20de,de%20valor%20absoluto%20es%20positiva.