SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
Lápices de Color
El lápiz de color
• consiste en una barrita de madera
con una mina de color en su
interior, de calidad dura o suave,
según la marca que se adquiera
(entre mas dura, menor calidad).
La mina se compone de cera y
resina con pigmento de color.
Antecedentes
• El lápiz de color ya se utilizaba con
frecuencia en la Francia durante el siglo
XVI para la creación de retratos. Esto
se debía a la rivalidad que siempre tuvo
el dibujo con la pintura. Los lápices
permitían obtener resultados pictóricos
con una técnica de dibujo.
Sin embargo, no se empezaron a fabricar
industrialmente hasta el siglo XIX.
Antecedentes
• Los primeros lápices se fabricaron a mediados del siglo XVI. En el siglo
XVIII fue inventado el revestimiento de madera por los italianos Simonio y
Lyndiana Bernacotti.
• En 1795 el francés Nicholas Conté, ingeniero de Napoleón, utilizó un
método para conseguir varillas de grafito artificial de alta resistencia, a partir
de grafito pulverizado y liberado de impurezas.
• En 1812 el estadounidense William Monroe perfeccionó el proceso de la
fabricación de grafito artificial.
Nicholas Conté William Monroe
• Staedtler, fue el primer
productor de lápices de
madera, siendo sus
descendientes los pioneros
en producción industrial
de los lápices de colores
en 1834.
Hay una gran gama de lápices de colores y minas de color
para portaminas, aquí se presentan los más comunes para
dibujar.
• El lápiz de color convencional de mina fina lleva un
aglomerante a base de ceras y aceites y no siempre
puede lavarse al agua; tiene sin embargo, buenas
propiedades para dibujar en seco.
• Los lápices de color suaves se fabrican a base de tiza
al aceite; la mina es gruesa, son resistentes al agua y
solubles en trementina. Si se aplican superficialmente,
se difuminan con facilidad y el aglomerante al aceite
desarrolla entonces las propiedades de un producto
pulidor con brillos. Estos lápices que se fabrican en una
amplia gama de colores son muy resistentes a la luz, se
borran fácilmente con goma y no necesitan fijarse.
• Los lápices acuarelables satisfacen todos los requisitos
que exigen actualmente los lápices de colores: colorido
brillante, muy resistente a la luz, buenas propiedades de
rascado, fácil de borrar, difícilmente difuminables; no es
necesario fijarlos. Tras unas pocas pasadas con un pincel
húmedo, puede convertir un dibujo, o partes del mismo,
en una pintura, manteniendo todas las ventajas de ambas
técnicas.
• Los carboncillos de color son parecidos a los lápices de
pastel. Las minas gruesas tienen, como los pasteles, poco
aglomerante, pero, al contrario que éstos, son duros y
frágiles cuando se frotan y poco adherentes en seco; por
lo cual hay que fijarlos posteriormente. Los "carboncillos
de color" pueden borrarse con una goma o con un paño
suave al igual que el carboncillo. Son muy resistentes a la
luz y también se comercializa en barras.
Fuentes:
• https://www.aulafacil.com/cursos/dibujo/ilustracion-y-dibujo/los-lapices-
de-colores
• Dibujo Practico, Parramón ediciones, s.a., segunda edición, enero 2011.

Más contenido relacionado

PPT
Tecnicas Secas
PPT
PPTX
Técnica acuarela
PPTX
Tecnicas de pintura
PPT
Escultura power point 97
PPTX
Barras de ceras
PPT
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Tecnicas Secas
Técnica acuarela
Tecnicas de pintura
Escultura power point 97
Barras de ceras
Bloque 2 tecnicas de dibujo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
DOCX
Tecnicasderotuladores
PPT
Historias del dibujo
PPT
Tema 5 ceras y pastel al oleo
PPTX
Tema 10. gouache
PPTX
La Pintura acrílica
PDF
Técnica Acuarela
PPTX
Tema 9. acuarela
PPT
PPT
Bloque 1 materiales
PPT
Tema 2. Lápices de color
PPT
Tema 7 rotuladores
PPT
Tema 11 acuarela
PPT
Tema 5 ceras y pastel al oleo
PPT
Arte póvera
PPT
El pastel por Carmen María Belmonte
PPT
Op-art. Conociendo a Vasarely
PPTX
Acuarela y naturaleza
PPT
Tema 16 encaustica
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Tecnicasderotuladores
Historias del dibujo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 10. gouache
La Pintura acrílica
Técnica Acuarela
Tema 9. acuarela
Bloque 1 materiales
Tema 2. Lápices de color
Tema 7 rotuladores
Tema 11 acuarela
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Arte póvera
El pastel por Carmen María Belmonte
Op-art. Conociendo a Vasarely
Acuarela y naturaleza
Tema 16 encaustica
Publicidad

Similar a Lápices de Color.pptx (20)

PDF
Bloque2 tecnicasdedibujo-160828144234
PPT
Lapices y barras para pintar
PPT
Tema2lapizdecolor 110924110753-phpapp02
PDF
ARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo.pdf
PPT
Tècnicasdedibujoypintura2
PPT
Tcnicasdedibujoypintura2 110502060246-phpapp01
PDF
Tema5cerasypastelaloleo 111005113126-phpapp02
PDF
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
DOC
Técnicas de dibujo y pintura
PPTX
Tecnicas bidimensionales
DOCX
Inventos de lapiz y borrador de estefania valencia (reparado)
PPTX
ARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptx
PDF
Lapiceros de-color
PPT
Tema 2 lapiz de color
ODP
Tecnicas de plastica para informatica
PDF
Instrumentos y medios para el dibujo I
PPT
Jose manuel copolla vargas
PDF
ODP
Técnicas grasas: ceras y encáustica
DOCX
Técnicas de pintura
Bloque2 tecnicasdedibujo-160828144234
Lapices y barras para pintar
Tema2lapizdecolor 110924110753-phpapp02
ARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo.pdf
Tècnicasdedibujoypintura2
Tcnicasdedibujoypintura2 110502060246-phpapp01
Tema5cerasypastelaloleo 111005113126-phpapp02
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
Técnicas de dibujo y pintura
Tecnicas bidimensionales
Inventos de lapiz y borrador de estefania valencia (reparado)
ARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptx
Lapiceros de-color
Tema 2 lapiz de color
Tecnicas de plastica para informatica
Instrumentos y medios para el dibujo I
Jose manuel copolla vargas
Técnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas de pintura
Publicidad

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Lápices de Color.pptx

  • 2. El lápiz de color • consiste en una barrita de madera con una mina de color en su interior, de calidad dura o suave, según la marca que se adquiera (entre mas dura, menor calidad). La mina se compone de cera y resina con pigmento de color.
  • 3. Antecedentes • El lápiz de color ya se utilizaba con frecuencia en la Francia durante el siglo XVI para la creación de retratos. Esto se debía a la rivalidad que siempre tuvo el dibujo con la pintura. Los lápices permitían obtener resultados pictóricos con una técnica de dibujo. Sin embargo, no se empezaron a fabricar industrialmente hasta el siglo XIX.
  • 4. Antecedentes • Los primeros lápices se fabricaron a mediados del siglo XVI. En el siglo XVIII fue inventado el revestimiento de madera por los italianos Simonio y Lyndiana Bernacotti. • En 1795 el francés Nicholas Conté, ingeniero de Napoleón, utilizó un método para conseguir varillas de grafito artificial de alta resistencia, a partir de grafito pulverizado y liberado de impurezas. • En 1812 el estadounidense William Monroe perfeccionó el proceso de la fabricación de grafito artificial.
  • 6. • Staedtler, fue el primer productor de lápices de madera, siendo sus descendientes los pioneros en producción industrial de los lápices de colores en 1834.
  • 7. Hay una gran gama de lápices de colores y minas de color para portaminas, aquí se presentan los más comunes para dibujar. • El lápiz de color convencional de mina fina lleva un aglomerante a base de ceras y aceites y no siempre puede lavarse al agua; tiene sin embargo, buenas propiedades para dibujar en seco. • Los lápices de color suaves se fabrican a base de tiza al aceite; la mina es gruesa, son resistentes al agua y solubles en trementina. Si se aplican superficialmente, se difuminan con facilidad y el aglomerante al aceite desarrolla entonces las propiedades de un producto pulidor con brillos. Estos lápices que se fabrican en una amplia gama de colores son muy resistentes a la luz, se borran fácilmente con goma y no necesitan fijarse.
  • 8. • Los lápices acuarelables satisfacen todos los requisitos que exigen actualmente los lápices de colores: colorido brillante, muy resistente a la luz, buenas propiedades de rascado, fácil de borrar, difícilmente difuminables; no es necesario fijarlos. Tras unas pocas pasadas con un pincel húmedo, puede convertir un dibujo, o partes del mismo, en una pintura, manteniendo todas las ventajas de ambas técnicas. • Los carboncillos de color son parecidos a los lápices de pastel. Las minas gruesas tienen, como los pasteles, poco aglomerante, pero, al contrario que éstos, son duros y frágiles cuando se frotan y poco adherentes en seco; por lo cual hay que fijarlos posteriormente. Los "carboncillos de color" pueden borrarse con una goma o con un paño suave al igual que el carboncillo. Son muy resistentes a la luz y también se comercializa en barras.