SlideShare una empresa de Scribd logo
Red de urgencia Servicio Metropolitano Norte Dirección de Servicio Metropolitano Norte Junio 2010
Descripción General Población:  707.609  Provincias   Santiago: Conchalí Huechuraba Independencia Recoleta Quilicura Chacabuco Colina Lampa  Tiltil
 
 
 
Red de Urgencia Servicio Salud Metrop.Norte
Servicio de Salud Metrop. Norte
Servicio de Salud Metrop. Norte
Servicio de Salud Metrop. Norte
Procesos de la Red de Urgencia
Red SAPUs SAPUs Colina - Quilicura Hospital Establecimientos APS Establecimientos Convenio Establecimientos Privados Otros Establecimientos Red Asistencial Atención Abierta Atención Cerrada CDT UEH Camas hospitalarias
UEH Camas básicas y  agudas Camas críticas Pabellón Quirúrgico Selector demanda Consulta espontánea Monitoreo de disponibilidad  y gestión de camas   SAPUs Domicilio Consultorios APS SAMU
Caracterización de hospitalización  en camas médicas
 
Resumen Grupos de Diagnósticos (GRD) médicos que se hospitalizan por Urgencia Fuente: Estudio GRD hospitalizaciones por urgencia Hospitales Salvador y BLT Dr. A. Sepúlveda. Sra Evelyn Villalón DIAGNOSTICOS DE EGRESO: TOTALES HOSP. EL SALVADOR Y BLT Total Pac. Edad en años Peso estancias media Participación Peso GRD 4.602 67,99 8,82 2,27
PROMEDIO PACIENTES EN ESPERA HOSPITALIZACION  UNIDAD  EMERGENCIA HOSPITAL SAN JOSE 34 Pacientes  /día TIPO CAMA QUE  ESPERA N°CAMAS SOLICITADAS MEDICINA 10-12 MEDICOQUIRURGICO 6 -7 CIRUGIA 6 -7 UCI 1-2 UTI 4 CARDIO 3-4 TRAUMATOLOGIA 2 ESPECIALIDADES 1
PROMEDIO PACIENTES QUE ESPERAN  MAS DE 12 HRS. PARA  HOSPITALIZACION   = 18 (53%)
Consultas SAPUs 31 Agosto 2009 1.984 732 1.252
Análisis de procesos de urgencia CHSJ
Camas Agudas UEH SAUD UEH Selector demanda Admisión urgencia Sala de  espera Pabellón Qx Camas externas DFL 36 HCUCH Gestión de Camas Hospitalarias Gestión de Atención UEH Gestión de Sala espera Camas críticas Camas agudas Camas básicas
Camas hospitalarias SSMN ¿Brecha estructural o de gestión?
Fuente: FONASA POBLACION TOTAL BENEFICIARIA SSMN 555.358
Fuente:Deis minsal DISPONIBILIDAD DE CAMAS HOSPITALARIA Países OECD: 4.3 camas * 1000 hbt España: 3.6* 1000 hbts
PORCENTAJE DE PRODUCCIÓN  ATENCION CERRADA DEL SSMN Fuente: Deis Minsal
DISPONIBILIDAD CAMAS MEDICO-QUIRURGICAS ADULTAS Fuente:DEIS MINSAL Camas médicas: 0.7 Camas quirúrgicas: 05
DISPONIBILIDAD CAMAS UTI ADULTOS Fuente:Deis Minsal No se consideran las 11 camas UEH (9.6)
DISPONIBILIDAD CAMAS UCI ADULTOS
Fuente: D iagnóstico de Red Asistencial de las comunas de Independencia, Recoleta, Conchalí, Huechuraba, Quilicura, Colina, Lampa y  Til- Til Universidad de la Frontera. Servicio Salud Metropolitano Norte.
DISPONIBILIDAD Y BRECHAS 2009  CAMAS MEDICO –QUIRURGICAS ADULTOS RM No considera perdida de  H. Félix Bulnes FUENTE: Elaboración propia
DIAS DE ESTADA  PACIENTES HOSPITALIZADOS ADULTOS Fuente: DEIS Minsal
DIAS DE ESTADA  PACIENTES HOSPITALIZADOS ADULTOS Fuente: Deis Minsal (Promedio ponderado camas quirúrgicas)
CAMAS DE AGUDOS Fuente: Deis Minsal
HOSPITALIZADOS EN UNIDAD DE EMERGENCIA  Fuente: Deis Minsal
FUENTE: DEIS MINSAL
RIESGO-DEPENDENCIA D.C.O  CHSJ AÑO 2009 Camas  críticas Camas agudos Camas básicas A1 B1 B2 B3 C1 A2 A3 C2 C3 U C I U T I D1 D2 D3 FUENTE: DEIS MINSAL Excluye obstetricia-Neonatología
FUENTE: MINSAL
% Cat :  Medico Qx: 62% Medicina: 71% Cirugía:  83% Traumatología: 64%
% Cat :  UTI UEH: 39% UCI  : 39% UTI  :  78% CORO  :  64% FUENTE: DEIS MINSAL
SOLUCIONES INFRAESTRUCTURA? Aumentar el número de camas disponibles Apertura de 100 camas básicas adultos en ex San José (índice sube a 1)  Apertura de 15 camas críticas (12 UTI-3 UCI) (Indice UTI 9.9 / Índice UCI 3.8) Iniciar proceso de Hospitalización Domiciliaria
HERRAMIENTAS DE GESTION DE CAMAS Instalar Modelo de Gestión centralizada de camas  ( Que opera en ámbito ambulatorio y cerrado) Gestionar las camas por riesgo dependencia y Monitorear el uso con Sistema de gestión de camas  Explotar el sistema GRD (out lager, IEf. Complejidad)
FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN DE UEH
PLAN DE INTERVENCION Revisar nodos críticos : Selector Demanda: - Categorizar a todos los      consultantes por enfermera   C4-C5:  - Flujo independiente de atención   - Recategorización  C4-C3-C2:  - Demora en acceso a imagen y   laboratorio C3 – C2:  - Disponibilidad de camilla para   evaluación y observación -Disponibilidad de especialista   para evaluación diagnóstica C2 – C1:  - Disponibilidad de camas de   hospitalización (críticas y básicas)
Productos Reunión Análisis crítico de Flujograma de UEH Definición de Comisión que trabajará proyecto de gestión centralizada de camas Definición de enfermos a trasladar a Ex San José
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

PPT
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
PPT
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
PDF
2012.08.20 SSCGTHV INFORMA - SISCAT 2011
PPTX
PRIMER PILAR DEL PBM. MANEJO DE LA ANEMIA. Anestesia CHNavarra 2018
PDF
ATENCIÓN AL POTENCIAL DONANTE DE ÓRGANOS EN URGENCIAS
PDF
"El cáncer de próstata existe y tiene que ser investigado", según la Fundació...
PDF
CAAR (aneurismas coronarios)
PDF
La ACTP Primaria en Andalucía - Dr. José María Hernández García
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
2012.08.20 SSCGTHV INFORMA - SISCAT 2011
PRIMER PILAR DEL PBM. MANEJO DE LA ANEMIA. Anestesia CHNavarra 2018
ATENCIÓN AL POTENCIAL DONANTE DE ÓRGANOS EN URGENCIAS
"El cáncer de próstata existe y tiene que ser investigado", según la Fundació...
CAAR (aneurismas coronarios)
La ACTP Primaria en Andalucía - Dr. José María Hernández García

La actualidad más candente (7)

PPTX
Presentacion CMA salud
PPT
Diapositivas Del Proyecto De EconomíA
PPTX
Dhtic accuvein
PDF
Programa Científico preliminar
PPT
Prentacion Nuevos Hospitales
PPS
NUEVOS HOSPITALES
PDF
METODOS ESTADISTICOS EN EL TRANSPLANTE
Presentacion CMA salud
Diapositivas Del Proyecto De EconomíA
Dhtic accuvein
Programa Científico preliminar
Prentacion Nuevos Hospitales
NUEVOS HOSPITALES
METODOS ESTADISTICOS EN EL TRANSPLANTE
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Paciente obstetrica critica con distress respiratorio - CICAT-SALUD
PPTX
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
PPT
Distres Respiratorio
PPT
Sindrome distres respiratorio
PPTX
Sindrome de distres respiratorio agudo presentación
PPTX
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
PPS
Regularização Fundiária e Ambiental - Guilherme Francarolli
PPTX
Sindrome de Distress Respiratorio
PPTX
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra). farmacologia clínica
PPTX
Síndrome De Distress Respiratorio Agudo
PPT
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
PPTX
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
PPT
Síndrome Distrés respiratorio Agudo 2013
PPT
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
PPT
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
PPT
SDRA
PDF
Atencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular Aguda
PPT
Carcinoma De Endometrio
PPT
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica critica con distress respiratorio - CICAT-SALUD
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
Distres Respiratorio
Sindrome distres respiratorio
Sindrome de distres respiratorio agudo presentación
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
Regularização Fundiária e Ambiental - Guilherme Francarolli
Sindrome de Distress Respiratorio
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra). farmacologia clínica
Síndrome De Distress Respiratorio Agudo
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Síndrome Distrés respiratorio Agudo 2013
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
SDRA
Atencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular Aguda
Carcinoma De Endometrio
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
Publicidad

Similar a Presentación chsj ssmn (20)

PPT
Cuenta publica minsal
PPT
Digera ueh 07 09 2010 1[1]
PPT
Digera ueh 07 09 2010 1[1]
PPT
Taller nacional
PPT
Taller nacional
PPT
Presentacion angelicavillarroel vconferencia 23 sept
PPT
Presentacion angelicavillarroel vconferencia 23 sept
PDF
Centro responsabilidad emergencia Hospital Dr. Carlos Cisternas Calama
PPTX
Diseño hospitalario de planificación de equipamiento médico
PPTX
Centro de responsabilidad de emergencia 2015
PPTX
Presentación HOSPITAL PUBLICO GESTION DE ENFERMERIA
PPTX
CLASE 1 Proceso de hospitalizacion RED.pptx
PDF
Huechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medico
PPTX
Armando De Negri Filho CeCoSABI para COLIMA 20 y 21 06 24 (3).pptx
PPTX
Sapu cristo vive
PPT
Propuesta Red de Salud Michelena
PPT
Propuesta Red de Salud Michelena
PDF
10_25_Modelos_de_Unidades_de_atenci_n_a_la_Salud__DGPLADES__LML_.pdf
PPTX
PRESENTACION SAR.pptx
PPT
El Sector Salud frente a grandes desastres Subsecretaria de Redes Asistenciales
Cuenta publica minsal
Digera ueh 07 09 2010 1[1]
Digera ueh 07 09 2010 1[1]
Taller nacional
Taller nacional
Presentacion angelicavillarroel vconferencia 23 sept
Presentacion angelicavillarroel vconferencia 23 sept
Centro responsabilidad emergencia Hospital Dr. Carlos Cisternas Calama
Diseño hospitalario de planificación de equipamiento médico
Centro de responsabilidad de emergencia 2015
Presentación HOSPITAL PUBLICO GESTION DE ENFERMERIA
CLASE 1 Proceso de hospitalizacion RED.pptx
Huechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medico
Armando De Negri Filho CeCoSABI para COLIMA 20 y 21 06 24 (3).pptx
Sapu cristo vive
Propuesta Red de Salud Michelena
Propuesta Red de Salud Michelena
10_25_Modelos_de_Unidades_de_atenci_n_a_la_Salud__DGPLADES__LML_.pdf
PRESENTACION SAR.pptx
El Sector Salud frente a grandes desastres Subsecretaria de Redes Asistenciales

Más de SSMN (20)

PDF
Redes socialesops v230211
PDF
Afiche etica 2011 mva
PDF
Triptico diploma etica 2011 ambos lados
PDF
Circular n° 10 elección comité paritario
PPTX
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
PPT
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
PDF
Protocolo clínico de cesárea
PDF
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
PDF
Presentación fco.aguirre taller minsal ops
DOCX
Reclutamiento informa
PDF
Ord. 5510
PPTX
Resumen taller minsal ops (3 días)
DOCX
Reclutamiento informa
PDF
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
PDF
Presentación jl contreras taller minsal ops
PDF
Presentación e. arancibia taller minsal ops
PDF
Carta presidente caig
PDF
Carta agradecimientos sidarte
PDF
Carta a mutual
DOCX
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
Redes socialesops v230211
Afiche etica 2011 mva
Triptico diploma etica 2011 ambos lados
Circular n° 10 elección comité paritario
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
Protocolo clínico de cesárea
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación fco.aguirre taller minsal ops
Reclutamiento informa
Ord. 5510
Resumen taller minsal ops (3 días)
Reclutamiento informa
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación jl contreras taller minsal ops
Presentación e. arancibia taller minsal ops
Carta presidente caig
Carta agradecimientos sidarte
Carta a mutual
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)

Presentación chsj ssmn

  • 1. Red de urgencia Servicio Metropolitano Norte Dirección de Servicio Metropolitano Norte Junio 2010
  • 2. Descripción General Población: 707.609 Provincias Santiago: Conchalí Huechuraba Independencia Recoleta Quilicura Chacabuco Colina Lampa Tiltil
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6. Red de Urgencia Servicio Salud Metrop.Norte
  • 7. Servicio de Salud Metrop. Norte
  • 8. Servicio de Salud Metrop. Norte
  • 9. Servicio de Salud Metrop. Norte
  • 10. Procesos de la Red de Urgencia
  • 11. Red SAPUs SAPUs Colina - Quilicura Hospital Establecimientos APS Establecimientos Convenio Establecimientos Privados Otros Establecimientos Red Asistencial Atención Abierta Atención Cerrada CDT UEH Camas hospitalarias
  • 12. UEH Camas básicas y agudas Camas críticas Pabellón Quirúrgico Selector demanda Consulta espontánea Monitoreo de disponibilidad y gestión de camas SAPUs Domicilio Consultorios APS SAMU
  • 14.  
  • 15. Resumen Grupos de Diagnósticos (GRD) médicos que se hospitalizan por Urgencia Fuente: Estudio GRD hospitalizaciones por urgencia Hospitales Salvador y BLT Dr. A. Sepúlveda. Sra Evelyn Villalón DIAGNOSTICOS DE EGRESO: TOTALES HOSP. EL SALVADOR Y BLT Total Pac. Edad en años Peso estancias media Participación Peso GRD 4.602 67,99 8,82 2,27
  • 16. PROMEDIO PACIENTES EN ESPERA HOSPITALIZACION UNIDAD EMERGENCIA HOSPITAL SAN JOSE 34 Pacientes /día TIPO CAMA QUE ESPERA N°CAMAS SOLICITADAS MEDICINA 10-12 MEDICOQUIRURGICO 6 -7 CIRUGIA 6 -7 UCI 1-2 UTI 4 CARDIO 3-4 TRAUMATOLOGIA 2 ESPECIALIDADES 1
  • 17. PROMEDIO PACIENTES QUE ESPERAN MAS DE 12 HRS. PARA HOSPITALIZACION = 18 (53%)
  • 18. Consultas SAPUs 31 Agosto 2009 1.984 732 1.252
  • 19. Análisis de procesos de urgencia CHSJ
  • 20. Camas Agudas UEH SAUD UEH Selector demanda Admisión urgencia Sala de espera Pabellón Qx Camas externas DFL 36 HCUCH Gestión de Camas Hospitalarias Gestión de Atención UEH Gestión de Sala espera Camas críticas Camas agudas Camas básicas
  • 21. Camas hospitalarias SSMN ¿Brecha estructural o de gestión?
  • 22. Fuente: FONASA POBLACION TOTAL BENEFICIARIA SSMN 555.358
  • 23. Fuente:Deis minsal DISPONIBILIDAD DE CAMAS HOSPITALARIA Países OECD: 4.3 camas * 1000 hbt España: 3.6* 1000 hbts
  • 24. PORCENTAJE DE PRODUCCIÓN ATENCION CERRADA DEL SSMN Fuente: Deis Minsal
  • 25. DISPONIBILIDAD CAMAS MEDICO-QUIRURGICAS ADULTAS Fuente:DEIS MINSAL Camas médicas: 0.7 Camas quirúrgicas: 05
  • 26. DISPONIBILIDAD CAMAS UTI ADULTOS Fuente:Deis Minsal No se consideran las 11 camas UEH (9.6)
  • 28. Fuente: D iagnóstico de Red Asistencial de las comunas de Independencia, Recoleta, Conchalí, Huechuraba, Quilicura, Colina, Lampa y Til- Til Universidad de la Frontera. Servicio Salud Metropolitano Norte.
  • 29. DISPONIBILIDAD Y BRECHAS 2009 CAMAS MEDICO –QUIRURGICAS ADULTOS RM No considera perdida de H. Félix Bulnes FUENTE: Elaboración propia
  • 30. DIAS DE ESTADA PACIENTES HOSPITALIZADOS ADULTOS Fuente: DEIS Minsal
  • 31. DIAS DE ESTADA PACIENTES HOSPITALIZADOS ADULTOS Fuente: Deis Minsal (Promedio ponderado camas quirúrgicas)
  • 32. CAMAS DE AGUDOS Fuente: Deis Minsal
  • 33. HOSPITALIZADOS EN UNIDAD DE EMERGENCIA Fuente: Deis Minsal
  • 35. RIESGO-DEPENDENCIA D.C.O CHSJ AÑO 2009 Camas críticas Camas agudos Camas básicas A1 B1 B2 B3 C1 A2 A3 C2 C3 U C I U T I D1 D2 D3 FUENTE: DEIS MINSAL Excluye obstetricia-Neonatología
  • 37. % Cat : Medico Qx: 62% Medicina: 71% Cirugía: 83% Traumatología: 64%
  • 38. % Cat : UTI UEH: 39% UCI : 39% UTI : 78% CORO : 64% FUENTE: DEIS MINSAL
  • 39. SOLUCIONES INFRAESTRUCTURA? Aumentar el número de camas disponibles Apertura de 100 camas básicas adultos en ex San José (índice sube a 1) Apertura de 15 camas críticas (12 UTI-3 UCI) (Indice UTI 9.9 / Índice UCI 3.8) Iniciar proceso de Hospitalización Domiciliaria
  • 40. HERRAMIENTAS DE GESTION DE CAMAS Instalar Modelo de Gestión centralizada de camas ( Que opera en ámbito ambulatorio y cerrado) Gestionar las camas por riesgo dependencia y Monitorear el uso con Sistema de gestión de camas Explotar el sistema GRD (out lager, IEf. Complejidad)
  • 42. PLAN DE INTERVENCION Revisar nodos críticos : Selector Demanda: - Categorizar a todos los consultantes por enfermera C4-C5: - Flujo independiente de atención - Recategorización C4-C3-C2: - Demora en acceso a imagen y laboratorio C3 – C2: - Disponibilidad de camilla para evaluación y observación -Disponibilidad de especialista para evaluación diagnóstica C2 – C1: - Disponibilidad de camas de hospitalización (críticas y básicas)
  • 43. Productos Reunión Análisis crítico de Flujograma de UEH Definición de Comisión que trabajará proyecto de gestión centralizada de camas Definición de enfermos a trasladar a Ex San José