Equipo 4 Diagnostica las condiciones de seguridad e higiene
Resumen de la norma 052
Los residuos que generamos son un reflejo de las formas de producción y
consumo de las sociedades en que vivimos, por lo cual su gestión debe adecuarse
a los cambios que se producen en ambos procesos.
Como resultado de la globalización, de la economía y del comercio, prácticamente
todos los países están viendo cambiar la composición y el volumen de sus
residuos, en particular México, que es uno de los que más tratados comerciales
internacionales ha firmado en la consecuente apertura comercial.
La visión mundial acerca de la gestión de los residuos también ha cambiado y se
ha visto influida por la adopción de convenios ambientales internacionales en la
materia o aspectos relacionados con su manejo, como el Convenio de Basilea, el
Convenio de Estocolmo y el Convenio de Cambio Climático, de la Organización de
las Naciones Unidas.
Estos puntos promueven la prevención de la generación de residuos, su
aprovechamiento a través de su reutilización, reciclado o recuperación de su poder
calorífico de manera ambientalmente adecuada, para limitar al máximo el volumen
de los que se destinan a confinamiento, así como la liberación de contaminantes
orgánicos persistentes o de gases con efecto de invernadero durante su manejo, a
fin de prevenir riesgos al ambiente y a la salud y de no dejar pasivos ambientales
a las generaciones futuras.
Estas circunstancias demandan una verdadera revolución en la enseñanza, el
desarrollo de tecnologías, la administración, los servicios y los mercados de
materiales secundarios, relacionados con la generación y manejo integral de los
residuos, lo cual hace necesario el establecimiento y operación efectiva de redes
de intercambio de información, experiencias y conocimientos, así como una gran
plasticidad de los sistemas de gestión de los residuos.
¿Cómo define la legislación ambiental a los residuos peligrosos?
La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos define a un
residuo como:
Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en
estado sólido, o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o
depósitos, y que pueden ser susceptibles de ser valorizado o requiere sujetarse a
tratamiento o disposición final.
Y a un residuo peligroso:
Equipo 4 Diagnostica las condiciones de seguridad e higiene
Aquellos que posean alguna de las características de corrosividad, reactividad,
explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contengan agentes infecciosos que
les confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que
hayan sido contaminados cuando se transfieran a otro sitio.
¿Qué son los residuos peligrosos?
En el caso de los residuos químicos peligrosos, como lo indica la siguiente figura,
éstos se generan en la fase final del ciclo de vida de los materiales peligrosos,
cuando quienes los poseen los desechan porque ya no tienen interés en seguirlos
aprovechando. Es decir, se generan al desechar productos de consumo que
contienen materiales peligrosos, al eliminar envases contaminados con ellos; al
desperdiciar materiales peligrosos que se usan como insumos de procesos
productivos (industriales, comerciales o de servicios) o al generar subproductos o
desechos peligrosos no deseados en esos
Ciclo de Vida de los Materiales Peligrosos
En el caso de los residuos peligrosos biológico-infecciosos, éstos incluyen:
materiales de curación que contienen microbios o gérmenes y que han entrado en
contacto o que provienen del cuerpo de seres humanos o animales infectados o
enfermos (por ej. sangre y algunos fluidos corporales, cadáveres y órganos
extirpados en operaciones), asimismo, incluyen cultivos de microbios usados con
fines de investigación y objetos punzocortantes (incluyendo agujas de jeringas,
material de vidrio roto y otros objetos contaminados).
Por lo anterior, los residuos peligrosos se generan prácticamente en todas las
actividades humanas, inclusivo en el hogar. Aunque, en el caso de los residuos
químicos peligrosos, son los establecimientos industriales, comerciales y de
servicios quienes generan los mayores volúmenes, mientras que los residuos
biológico-infecciosos, se generan en mayor cantidad fuera de los establecimientos
médicos o laboratorios, por el gran número de desechos contaminados que
causan que los individuos terminen infectados o enfermos en sus casas o en
donde abandonen materiales que hayan entrado en contacto con su sangre
¿Cómo se identifica, clasifica y caracteriza a un residuo como peligroso?
Un residuo es peligroso si se encuentra en alguno de los siguientes listados:
 Clasificación de residuos peligrosos por fuente específica.
 Clasificación de residuos peligrosos por fuente no específica.
 Clasificación de residuos peligrosos resultado del desecho de productos
químicos fuera de especificaciones o caducos (Tóxicos Agudos).
Equipo 4 Diagnostica las condiciones de seguridad e higiene
 Clasificación de residuos peligrosos resultado del desecho de productos
químicos fuera de especificaciones o caducos (Tóxicos Crónicos).
 Clasificación por tipo de residuos, sujetos a Condiciones Particulares de
Manejo.
¿De qué depende la peligrosidad de los residuos?
Conforme a lo antes expuesto, un residuo se considera como peligroso porque
posee propiedades inherentes o intrínsecas que le confieren la capacidad de
provocar corrosión, reacciones, explosiones, toxicidad, incendios o enfermedades
infecciosas.
¿De qué depende que un residuo peligroso se convierta en un riesgo?
El que un residuo sea peligroso no significa necesariamente que provoque daños
al ambiente, los ecosistemas o a la salud, porque para que esto ocurra es
necesario que se encuentre en una forma "disponible" que permita que se
infectando el ambiente alterando la calidad del aire, suelos y agua, así como que
entre en contacto con los organismos acuáticos o terrestres y con los seres
humanos.
¿En qué condiciones un residuo químico tóxico puede ser un riesgo?
En el caso de los residuos químicos potencialmente tóxicos, para que éstos
ocasionen efectos adversos en los seres vivos, se requiere que la exposición sea
suficiente en términos de concentración o dosis, de tiempo y de frecuencia.
Un residuo peligroso no necesariamente es un riesgo, si se maneja de forma
segura y adecuada para prevenir las condiciones de exposición descritas
previamente.
¿Cómo se logra el manejo seguro de los residuos peligrosos para prevenir
sus riesgos?
Es necesaria la participación informada, organizada y corresponsable de todos los
sectores, ya sean públicos, privados o sociales, lo cual implica un cambio cultural
de gestión de los residuos.

Más contenido relacionado

PDF
Resumen de la norma 052
PPTX
Nom 052 ecol 2001
PPTX
Materiales peligrosos
PPTX
Conceptos de manejo de residuos peligrosos
PPTX
Manejo de materiales peligrosos moya patricia
PDF
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
PPTX
Residuos sólidos
PPT
Residuos solidos diapo
Resumen de la norma 052
Nom 052 ecol 2001
Materiales peligrosos
Conceptos de manejo de residuos peligrosos
Manejo de materiales peligrosos moya patricia
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Residuos sólidos
Residuos solidos diapo

La actualidad más candente (18)

PDF
Hazmat N-I.
PPTX
Residuos quimicos
PPTX
Manejo de materiales peligrosos 2016
PDF
Decreto 2635 materiales peligrosos venezuela
PPT
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
PPTX
manejo de materiales peligrosos (jorge moreno)
PDF
¿Cuál es la diferencia entre “materiales peligrosos” y “residuos peligrosos”?
PDF
Definicion, clasificacion e identificacion de residuos peligrosos
PDF
Manejo de productos quimicos
DOC
D.s. no 24176 reglamento de actividades con sustancias peligrosas
PDF
Manual de manejo seguro de productos quimicos.
PPTX
P R E S E N T A C Ió N R E S P E L U D E A
PDF
Manejode Transporte y Almacenamiento de Sustancias Quimicas Organicas
DOCX
MEDIDAS DE SEGURIDAD
PDF
5554 sustancias y desechos peligrosos
PPTX
Conceptos basicos manipulacion de sustancias quimicas
DOCX
taller1_supervision.docx
Hazmat N-I.
Residuos quimicos
Manejo de materiales peligrosos 2016
Decreto 2635 materiales peligrosos venezuela
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
manejo de materiales peligrosos (jorge moreno)
¿Cuál es la diferencia entre “materiales peligrosos” y “residuos peligrosos”?
Definicion, clasificacion e identificacion de residuos peligrosos
Manejo de productos quimicos
D.s. no 24176 reglamento de actividades con sustancias peligrosas
Manual de manejo seguro de productos quimicos.
P R E S E N T A C Ió N R E S P E L U D E A
Manejode Transporte y Almacenamiento de Sustancias Quimicas Organicas
MEDIDAS DE SEGURIDAD
5554 sustancias y desechos peligrosos
Conceptos basicos manipulacion de sustancias quimicas
taller1_supervision.docx
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Resumen equipo4 produccion
PPT
Power point sasa
PDF
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
PDF
Apd e health solutions
PPTX
Actividades del Equipo de Gestion del Centro.
PDF
Alegaciones al avance de cijuela corregida
PPTX
Genesis pitch ppt
PPTX
Academic writing skills
PDF
Plan de socios para CityDrive
PDF
CAST UK Interim Brochure
DOCX
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
PPTX
Gestión documental
PDF
Photo Journey_Final Reflection
PPTX
Implantación de-nuevos-diseños-organizacionales
PPTX
Cemento bioquimica
PPTX
Tecnica aseptica
PDF
1a front-2010
PPTX
Γ.2.Μ.3 προβλήματα υλικού
PPTX
Pembelajaran yang dibezakan power point a
PPTX
Efarmoges pliroforikis 2016 v4
Resumen equipo4 produccion
Power point sasa
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Apd e health solutions
Actividades del Equipo de Gestion del Centro.
Alegaciones al avance de cijuela corregida
Genesis pitch ppt
Academic writing skills
Plan de socios para CityDrive
CAST UK Interim Brochure
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Gestión documental
Photo Journey_Final Reflection
Implantación de-nuevos-diseños-organizacionales
Cemento bioquimica
Tecnica aseptica
1a front-2010
Γ.2.Μ.3 προβλήματα υλικού
Pembelajaran yang dibezakan power point a
Efarmoges pliroforikis 2016 v4
Publicidad

Similar a Fonseca04 (20)

PPTX
Residuos peligrosos
PPTX
04_Materiales y Residuos Peligrosos (1).pptx
PPTX
Residuos peligrosos
PPTX
Presentación de residuos peligrosos cap.1
PDF
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS.pdf
PPTX
Seguridad manejo de sustancias
PPT
Residuos peligrosos
PPT
Capacitación plan de gestión integral de residuos sólidos.ppt
PPT
Residuos_industriales_y_peligrosos
PPT
Residuos_industriales_y_peligrosos
PPT
Tema_18._Residuos_industriales_y_peligrosos.ppt
PPTX
ADECUADO MANEJO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS Y EL DESARROLLO DE PROGRAMAS POSCON...
PPTX
Como se clasifican los Residuos Sólidos
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PPTX
PRESENTACION modificadaGESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS (1) (1).pptx
PPTX
Documento en PowerPoint para Capacitación en Gestión de Residuos , en Medio A...
DOC
Lineamientos institucionales
PPTX
CARACTERISTICAS DE RESIDUOS PELIGROSOS - (1)OK 2022-I.pptx
PDF
Residuso peligrosos y no peligrosos en mexico
PPTX
NOM-052-SEMARNAT-2005.pptx124567885815552
Residuos peligrosos
04_Materiales y Residuos Peligrosos (1).pptx
Residuos peligrosos
Presentación de residuos peligrosos cap.1
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS.pdf
Seguridad manejo de sustancias
Residuos peligrosos
Capacitación plan de gestión integral de residuos sólidos.ppt
Residuos_industriales_y_peligrosos
Residuos_industriales_y_peligrosos
Tema_18._Residuos_industriales_y_peligrosos.ppt
ADECUADO MANEJO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS Y EL DESARROLLO DE PROGRAMAS POSCON...
Como se clasifican los Residuos Sólidos
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PRESENTACION modificadaGESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS (1) (1).pptx
Documento en PowerPoint para Capacitación en Gestión de Residuos , en Medio A...
Lineamientos institucionales
CARACTERISTICAS DE RESIDUOS PELIGROSOS - (1)OK 2022-I.pptx
Residuso peligrosos y no peligrosos en mexico
NOM-052-SEMARNAT-2005.pptx124567885815552

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Fonseca04

  • 1. Equipo 4 Diagnostica las condiciones de seguridad e higiene Resumen de la norma 052 Los residuos que generamos son un reflejo de las formas de producción y consumo de las sociedades en que vivimos, por lo cual su gestión debe adecuarse a los cambios que se producen en ambos procesos. Como resultado de la globalización, de la economía y del comercio, prácticamente todos los países están viendo cambiar la composición y el volumen de sus residuos, en particular México, que es uno de los que más tratados comerciales internacionales ha firmado en la consecuente apertura comercial. La visión mundial acerca de la gestión de los residuos también ha cambiado y se ha visto influida por la adopción de convenios ambientales internacionales en la materia o aspectos relacionados con su manejo, como el Convenio de Basilea, el Convenio de Estocolmo y el Convenio de Cambio Climático, de la Organización de las Naciones Unidas. Estos puntos promueven la prevención de la generación de residuos, su aprovechamiento a través de su reutilización, reciclado o recuperación de su poder calorífico de manera ambientalmente adecuada, para limitar al máximo el volumen de los que se destinan a confinamiento, así como la liberación de contaminantes orgánicos persistentes o de gases con efecto de invernadero durante su manejo, a fin de prevenir riesgos al ambiente y a la salud y de no dejar pasivos ambientales a las generaciones futuras. Estas circunstancias demandan una verdadera revolución en la enseñanza, el desarrollo de tecnologías, la administración, los servicios y los mercados de materiales secundarios, relacionados con la generación y manejo integral de los residuos, lo cual hace necesario el establecimiento y operación efectiva de redes de intercambio de información, experiencias y conocimientos, así como una gran plasticidad de los sistemas de gestión de los residuos. ¿Cómo define la legislación ambiental a los residuos peligrosos? La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos define a un residuo como: Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado sólido, o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que pueden ser susceptibles de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final. Y a un residuo peligroso:
  • 2. Equipo 4 Diagnostica las condiciones de seguridad e higiene Aquellos que posean alguna de las características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contengan agentes infecciosos que les confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados cuando se transfieran a otro sitio. ¿Qué son los residuos peligrosos? En el caso de los residuos químicos peligrosos, como lo indica la siguiente figura, éstos se generan en la fase final del ciclo de vida de los materiales peligrosos, cuando quienes los poseen los desechan porque ya no tienen interés en seguirlos aprovechando. Es decir, se generan al desechar productos de consumo que contienen materiales peligrosos, al eliminar envases contaminados con ellos; al desperdiciar materiales peligrosos que se usan como insumos de procesos productivos (industriales, comerciales o de servicios) o al generar subproductos o desechos peligrosos no deseados en esos Ciclo de Vida de los Materiales Peligrosos En el caso de los residuos peligrosos biológico-infecciosos, éstos incluyen: materiales de curación que contienen microbios o gérmenes y que han entrado en contacto o que provienen del cuerpo de seres humanos o animales infectados o enfermos (por ej. sangre y algunos fluidos corporales, cadáveres y órganos extirpados en operaciones), asimismo, incluyen cultivos de microbios usados con fines de investigación y objetos punzocortantes (incluyendo agujas de jeringas, material de vidrio roto y otros objetos contaminados). Por lo anterior, los residuos peligrosos se generan prácticamente en todas las actividades humanas, inclusivo en el hogar. Aunque, en el caso de los residuos químicos peligrosos, son los establecimientos industriales, comerciales y de servicios quienes generan los mayores volúmenes, mientras que los residuos biológico-infecciosos, se generan en mayor cantidad fuera de los establecimientos médicos o laboratorios, por el gran número de desechos contaminados que causan que los individuos terminen infectados o enfermos en sus casas o en donde abandonen materiales que hayan entrado en contacto con su sangre ¿Cómo se identifica, clasifica y caracteriza a un residuo como peligroso? Un residuo es peligroso si se encuentra en alguno de los siguientes listados:  Clasificación de residuos peligrosos por fuente específica.  Clasificación de residuos peligrosos por fuente no específica.  Clasificación de residuos peligrosos resultado del desecho de productos químicos fuera de especificaciones o caducos (Tóxicos Agudos).
  • 3. Equipo 4 Diagnostica las condiciones de seguridad e higiene  Clasificación de residuos peligrosos resultado del desecho de productos químicos fuera de especificaciones o caducos (Tóxicos Crónicos).  Clasificación por tipo de residuos, sujetos a Condiciones Particulares de Manejo. ¿De qué depende la peligrosidad de los residuos? Conforme a lo antes expuesto, un residuo se considera como peligroso porque posee propiedades inherentes o intrínsecas que le confieren la capacidad de provocar corrosión, reacciones, explosiones, toxicidad, incendios o enfermedades infecciosas. ¿De qué depende que un residuo peligroso se convierta en un riesgo? El que un residuo sea peligroso no significa necesariamente que provoque daños al ambiente, los ecosistemas o a la salud, porque para que esto ocurra es necesario que se encuentre en una forma "disponible" que permita que se infectando el ambiente alterando la calidad del aire, suelos y agua, así como que entre en contacto con los organismos acuáticos o terrestres y con los seres humanos. ¿En qué condiciones un residuo químico tóxico puede ser un riesgo? En el caso de los residuos químicos potencialmente tóxicos, para que éstos ocasionen efectos adversos en los seres vivos, se requiere que la exposición sea suficiente en términos de concentración o dosis, de tiempo y de frecuencia. Un residuo peligroso no necesariamente es un riesgo, si se maneja de forma segura y adecuada para prevenir las condiciones de exposición descritas previamente. ¿Cómo se logra el manejo seguro de los residuos peligrosos para prevenir sus riesgos? Es necesaria la participación informada, organizada y corresponsable de todos los sectores, ya sean públicos, privados o sociales, lo cual implica un cambio cultural de gestión de los residuos.