Inducción bienvenidos al SIGA
Lunes de Calidad
2
3
Tablero Juego de preguntas
Objetivos:
Identificar el nivel de conocimiento de los participantes respecto a los factores básicos del Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol del SENA.
Identificar oportunidades de mejora respecto al conocimiento de los factores básicos del Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol del SENA.
Alcance: funcionarios y contratistas del área administrativa del Centro de Tecnologías Agroindustriales de la Regional Valle del Cauca.
Instrucciones:
1. Entregar a cada uno de los participantes una ficha numerada, la cual indica el turno para responder la pregunta formulada por quienes
orientan la actividad.
2. Para responder las preguntas, los participantes serán llamados por parejas de manera aleatoria, teniendo en cuenta la numeración de las
fichas previamente entregadas; por ejemplo: 1 y 12.
3. Uno de los organizadores leerá la pregunta a los participantes, y quien tenga la respuesta a dicho interrogante, deberá oprimir rápidamente
el botón verde para asegurar el primer turno de respuesta, y tendrá un tiempo límite de cinco (5) segundos para responder.
4. Sí el participante que oprime primero el botón verde responde de manera errada, automáticamente el contendor tendrá posibilidad de
responder dentro de los siguientes cinco (5) segundos.
5. Quien responda acertadamente tendrá un punto positivo a su favor, quien no, uno negativo.
6. En el evento en que los participantes opriman el botón verde al mismo tiempo, se planteará un interrogante diferente.
4
Pregunta Nro. 1
R/: Es una herramienta de gestión que
contribuye a mejorar el desempeño
institucional a través de la gestión de
los procesos.
5
Pregunta Nro. 2
R/: Para administrar, mantener,
controlar, y mejorar el SIGA.
6
Pregunta Nro. 3
R/: 1. Subsistema de Gestión de la
Calidad, 2. Subsistema de Gestión
Ambiental, 3. Subsistema de Gestión
de Salud y Seguridad Ocupacional, 4.
Subsistema de Gestión de Seguridad
de la Información.
7
Pregunta Nro. 4
R/: Sistema Integrado de Gestión y
Autoevaluación
8
Pregunta Nro. 5
R/: NTC GP 1000:2009
9
Pregunta Nro. 6
R/: OHSAS 18001:2007
10
Pregunta Nro. 7
R/: Verde
11
Pregunta Nro. 8
R/: El Subdirector de Centro
12
Pregunta Nro. 9
R/: Norma Técnica de Calidad en la
Gestión Pública
13
Pregunta Nro. 10
R/: ICONTEC
14
Pregunta Nro. 11
R/: Anualmente
15
Pregunta Nro. 12
R/: 1. Cero papel, 2.Orden y limpieza,
3. Gestión de residuos (peligrosos y no
peligrosos), 4. Ahorro y uso eficiente
de energía, 5. Ahorro y uso eficiente
de agua
16
Pregunta Nro. 13
R/: Promover los buenos hábitos, la
productiva y reducir los costos en el
uso del papel.
17
Pregunta Nro. 14
R/: Peligrosos y no peligrosos
18
Pregunta Nro. 15
R/: 1. Apagar el aire y/o lámparas
cuando no se estén usando, 2. Cerrar
las puertas cuando el aire este
encendido
19
Pregunta Nro. 16
R/: Orden y aseo
20
Pregunta Nro. 17
R/: Cinco (5)
21
R/: Azul, Verde, Gris, Blanco
Pregunta Nro. 18
22
R/: Falso
Pregunta Nro. 19
23
Pregunta Nro. 20
R/: ISO 27001:2005
24
Pregunta Nro. 21
R/: Macroprocesos estratégicos,
Macroprocesos de soporte,
Macroprocesos misionales.
25
Pregunta Nro. 22
R/: En las personas.
26
Pregunta Nro. 23
R/: Tabla de Retención Documental
27
Pregunta Nro. 24
R/: Comité Paritario de Seguridad y
Salud en el Trabajo
28
Pregunta Nro. 25
R/: En el aplicativo CompromISO
29
Pregunta Nro. 26
R/: P H V A (Planear, Hacer, Verificar y
Actuar)
30
Pregunta Nro. 27
R/: 1. Direccionamiento Estratégico, 2.
Gestión del Talento Humano, 3.
Gestión de Tecnologías de la
Información.
31
Pregunta Nro. 28
R/: compromiso.sena.edu.co
32
Pregunta Nro. 29
R/: Anualmente
33
Pregunta Nro. 30
R/: Falso
34
Gracias por su participación

Más contenido relacionado

PPTX
Gestion de la seguridad en it abm rexel
PPTX
Procesos.
PDF
presentacion_induccion.pdf
PPTX
Elementos estructurales del sistema integrado de gestión y (1)
PPTX
Elementos estructurales del sistema integrado de gestión
PPT
Lineamien[1]..
PPSX
Quien quiere ser millonario
PPSX
Quien quiere ser millonario
Gestion de la seguridad en it abm rexel
Procesos.
presentacion_induccion.pdf
Elementos estructurales del sistema integrado de gestión y (1)
Elementos estructurales del sistema integrado de gestión
Lineamien[1]..
Quien quiere ser millonario
Quien quiere ser millonario

Similar a Preguntas y respuestas. (11)

PPTX
Instructivo de preparacion para auditoria de calidad
PDF
Semana de la calidad y la excelencia 20130415 19 - preguntas 1
DOCX
Mejoramiento de un sistema
DOCX
Examen de sistema integrado de gestion
PDF
Boletin no 06 sistema de gestión de calidad
PPSX
guia_sig (4).ppsx
PDF
vac05211.pdf
PPT
tutoría 1.ppt
PPTX
Presentacion_Revision_por_la_Direccion_preliminar-2014.pptx
PPTX
PRESENT_DIA 6_ RAP 4_ ABRIL_2_GRUPO 1.pptx
PDF
Informe pormenorizado del estado de Control Interno: enero a abril de 2012
Instructivo de preparacion para auditoria de calidad
Semana de la calidad y la excelencia 20130415 19 - preguntas 1
Mejoramiento de un sistema
Examen de sistema integrado de gestion
Boletin no 06 sistema de gestión de calidad
guia_sig (4).ppsx
vac05211.pdf
tutoría 1.ppt
Presentacion_Revision_por_la_Direccion_preliminar-2014.pptx
PRESENT_DIA 6_ RAP 4_ ABRIL_2_GRUPO 1.pptx
Informe pormenorizado del estado de Control Interno: enero a abril de 2012
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Publicidad

Preguntas y respuestas.

  • 1. Inducción bienvenidos al SIGA Lunes de Calidad
  • 2. 2
  • 3. 3 Tablero Juego de preguntas Objetivos: Identificar el nivel de conocimiento de los participantes respecto a los factores básicos del Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol del SENA. Identificar oportunidades de mejora respecto al conocimiento de los factores básicos del Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol del SENA. Alcance: funcionarios y contratistas del área administrativa del Centro de Tecnologías Agroindustriales de la Regional Valle del Cauca. Instrucciones: 1. Entregar a cada uno de los participantes una ficha numerada, la cual indica el turno para responder la pregunta formulada por quienes orientan la actividad. 2. Para responder las preguntas, los participantes serán llamados por parejas de manera aleatoria, teniendo en cuenta la numeración de las fichas previamente entregadas; por ejemplo: 1 y 12. 3. Uno de los organizadores leerá la pregunta a los participantes, y quien tenga la respuesta a dicho interrogante, deberá oprimir rápidamente el botón verde para asegurar el primer turno de respuesta, y tendrá un tiempo límite de cinco (5) segundos para responder. 4. Sí el participante que oprime primero el botón verde responde de manera errada, automáticamente el contendor tendrá posibilidad de responder dentro de los siguientes cinco (5) segundos. 5. Quien responda acertadamente tendrá un punto positivo a su favor, quien no, uno negativo. 6. En el evento en que los participantes opriman el botón verde al mismo tiempo, se planteará un interrogante diferente.
  • 4. 4 Pregunta Nro. 1 R/: Es una herramienta de gestión que contribuye a mejorar el desempeño institucional a través de la gestión de los procesos.
  • 5. 5 Pregunta Nro. 2 R/: Para administrar, mantener, controlar, y mejorar el SIGA.
  • 6. 6 Pregunta Nro. 3 R/: 1. Subsistema de Gestión de la Calidad, 2. Subsistema de Gestión Ambiental, 3. Subsistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional, 4. Subsistema de Gestión de Seguridad de la Información.
  • 7. 7 Pregunta Nro. 4 R/: Sistema Integrado de Gestión y Autoevaluación
  • 8. 8 Pregunta Nro. 5 R/: NTC GP 1000:2009
  • 9. 9 Pregunta Nro. 6 R/: OHSAS 18001:2007
  • 11. 11 Pregunta Nro. 8 R/: El Subdirector de Centro
  • 12. 12 Pregunta Nro. 9 R/: Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
  • 15. 15 Pregunta Nro. 12 R/: 1. Cero papel, 2.Orden y limpieza, 3. Gestión de residuos (peligrosos y no peligrosos), 4. Ahorro y uso eficiente de energía, 5. Ahorro y uso eficiente de agua
  • 16. 16 Pregunta Nro. 13 R/: Promover los buenos hábitos, la productiva y reducir los costos en el uso del papel.
  • 17. 17 Pregunta Nro. 14 R/: Peligrosos y no peligrosos
  • 18. 18 Pregunta Nro. 15 R/: 1. Apagar el aire y/o lámparas cuando no se estén usando, 2. Cerrar las puertas cuando el aire este encendido
  • 19. 19 Pregunta Nro. 16 R/: Orden y aseo
  • 21. 21 R/: Azul, Verde, Gris, Blanco Pregunta Nro. 18
  • 23. 23 Pregunta Nro. 20 R/: ISO 27001:2005
  • 24. 24 Pregunta Nro. 21 R/: Macroprocesos estratégicos, Macroprocesos de soporte, Macroprocesos misionales.
  • 25. 25 Pregunta Nro. 22 R/: En las personas.
  • 26. 26 Pregunta Nro. 23 R/: Tabla de Retención Documental
  • 27. 27 Pregunta Nro. 24 R/: Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 28. 28 Pregunta Nro. 25 R/: En el aplicativo CompromISO
  • 29. 29 Pregunta Nro. 26 R/: P H V A (Planear, Hacer, Verificar y Actuar)
  • 30. 30 Pregunta Nro. 27 R/: 1. Direccionamiento Estratégico, 2. Gestión del Talento Humano, 3. Gestión de Tecnologías de la Información.
  • 31. 31 Pregunta Nro. 28 R/: compromiso.sena.edu.co
  • 34. 34 Gracias por su participación