Valor
  AXIOLOGIA
es la parte de la filosofía
que estudia los valores
  ANOMIA

es la falta de normas o
incapacidad        de       la
estructura      social     de
proveer       a       ciertos
individuos lo necesario
para lograr las metas de la
sociedad.
   VALOR
En sentido humanista. El
valor se refiere a una
excelencia, perfección o
virtud.
   Valores infrahumanos
Son aquellos que sí
perfeccionan al hombre,
pero en aspectos más
inferiores que comparte con
otros seres como los
animales, por ejemplo. el
placer, la fuerza, la agilidad,
la salud
  Valores humanos infra
     morales
 La inteligencia y el
conocimiento, el arte, el
buen gusto.
   Valores Terminales
Son estados finales o
metas en la vida que al
individuo le gustaría
conseguir a lo largo de su
vida .
Ejemplo:
  Armonía interna

  Sentido del logro

  Libertad

  Mundo en paz
   valores biológicos, traen como
    consecuencia la salud y se cultivan
    mediante la educación física e higiénica.
   Valores sensibles, conducen al placer, a la
    alegría y al esparcimiento.
   Valores económicos, nos proporcionan
    todo lo que nos es útil; son valores de uso
    y de cambio.
   Valores estéticos, nos muestran la belleza
    en todas sus formas.
   Valores intelectuales, nos hacen apreciar
    la verdad y el conocimiento.
   Valores religiosos, nos permiten alcanzar
    la dimensión de lo sagrado.
   Valores morales, su práctica nos acerca a
    la bondad, la justicia, la libertad, la
    honestidad, la tolerancia, la
    responsabilidad, la solidaridad, el
    agradecimiento, la lealtad, la amistad y la
    paz, entre otros.
Hacen al hombre moral y
lo dispone a la felicidad
   La prudencia
   La justicia
   La fortaleza
   La templanza
PRUDENCIA                                       JUSTICIA
                                                    DISPONE A RESPETAR LOS DERECHOS DE
EL HOMBRE PRUDENTE DECIDE Y ORDENA                  CADA UNO Y A ESTABLECER EN LAS
SU CONDUCTA SEGÚN ESTE JUICIO.                      RELACIONES HUMANAS LA ARMONÍA QUE
"EL HOMBRE CAUTO MEDITA SUS PASOS" (PROV. 14,15).   PROMUEVE LA EQUIDAD RESPECTO A LAS
                                                    PERSONAS Y AL BIEN COMÚN
FORTALEZA                             TEMPLANZA
HACE CAPAZ DE VENCER EL              ES LA VIRTUD MORAL QUE MODERA LA
TEMOR, INCLUSO LA MUERTE, Y DE       ATRACCIÓN DE LOS PLACERES Y PROCURA EL
HACER FRENTE A LAS PRUEBAS Y A LAS   EQUILIBRIO EN EL USO DE LOS BIENES
PERSECUCIONES                        CREADOS.
   es la falta de normas o
    incapacidad de la estructura
    social de proveer a ciertos
    individuos lo necesario para
    lograr las metas de la
    sociedad.
   El término
    (etimológicamente, a =
    sin, nomos = norma)
   la anomia es un colapso de gobernabilidad por
    no poder controlar esta emergente situación de
     alienación experimentada por un individuo o
        una subcultura, hecho que provoca una
       situación crítica en evolución constante y
                 creciente hacia el caos.
   cinco tipos de adaptaciones a     1.   Exposición a la meta cultural y normas
    una situación en que los medios        que regulan la conducta orientada hacia
                                           la meta.
    legítimos para alcanzar una
    meta son inalcanzables para       2.   Aceptación de la meta o norma como
    ella:                                  mandatos morales y valores
                                           internalizados.
   1-Conformismo                     3.   Accesibilidad relativa de la meta: las
   2-Ritualismo                           posibilidades de vida en la estructura de
                                           oportunidades.
   3-Rebelión:
   4-La innovación:                  4.   El grado de discrepancia, entre la meta
   5-Retraimiento:                        aceptada y su accesibilidad.

                                      5.   El grado de anomia

                                      6.   Las tasas de conducta desviada de los
                                           distintos tipos manifestada en la
                                           topología de los modos de adaptación
  Responsabilidad social
desde una retroalimentación constante de la sociedad
participa en el mejoramiento y promoción del desarrollo
humano sostenible
 Formación Profesional

Es la formación y capacitación de técnicos y profesionales
para poder ejercer su disciplina y mejorar la calidad de
vida de la persona y de la sociedad.
 Investigación

la Institución propende por la búsqueda de nuevas
verdades, la producción original, la experimentación, el
pensamiento creativo,

Más contenido relacionado

PPTX
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social
PPTX
PPTX
Presentación de los valores humanos
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social
PPTX
Axiologia y anomia ecci
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social
PPTX
Impotacia de los valores
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
Importancia de los valores para una convivencia social
Presentación de los valores humanos
Importancia de los valores para una convivencia social
Axiologia y anomia ecci
Importancia de los valores para una convivencia social
Impotacia de los valores

La actualidad más candente (18)

PPTX
PPTX
importancia de los valores para una convivencia social
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia y
PPT
Importancia de los valores paolita
PPTX
Axiologia y anomia
PPTX
Reconocimiento de la sexualidad como fortalecimiento de la dignidad humana
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social
PPT
Importancia de los valores para una convivencia social.ppt l
PPTX
Los valores del ser humano
PPTX
Importancia de los valores
PPTX
Influencia de los valores
PPTX
Valores en la sociedad
PPTX
Diapostivias jhonatan
PPTX
Diapositivas andres
PPTX
Axiologia, anomia
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social
importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia y
Importancia de los valores paolita
Axiologia y anomia
Reconocimiento de la sexualidad como fortalecimiento de la dignidad humana
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social.ppt l
Los valores del ser humano
Importancia de los valores
Influencia de los valores
Valores en la sociedad
Diapostivias jhonatan
Diapositivas andres
Axiologia, anomia
Importancia de los valores para una convivencia social
Publicidad

Similar a Valor (20)

PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social
PPT
Importancia de los valores para una convivencia social 22
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social
PPT
Importancia de los valores para una convivencia social
PPT
trabajo de axiologia y anomia
PPSX
La importancia de los valores para una convivencia
PPSX
La importancia de los valores para una convivencia
PPT
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social
PPTX
Importancia de los vaolores
PPTX
Que es la axiologia
PPTX
Diapositivas catedra
PPTX
Importancia de los valores en el PEI
PPTX
Axionomia y anomia
PPTX
De los valores para una convivencia social
PPTX
De los valores para una convivencia social
PPTX
Importancia de los valores
PPTX
Axiologia y anomia
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social 22
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
trabajo de axiologia y anomia
La importancia de los valores para una convivencia
La importancia de los valores para una convivencia
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los vaolores
Que es la axiologia
Diapositivas catedra
Importancia de los valores en el PEI
Axionomia y anomia
De los valores para una convivencia social
De los valores para una convivencia social
Importancia de los valores
Axiologia y anomia
Publicidad

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Valor

  • 2.  AXIOLOGIA es la parte de la filosofía que estudia los valores  ANOMIA es la falta de normas o incapacidad de la estructura social de proveer a ciertos individuos lo necesario para lograr las metas de la sociedad.
  • 3. VALOR En sentido humanista. El valor se refiere a una excelencia, perfección o virtud.
  • 4. Valores infrahumanos Son aquellos que sí perfeccionan al hombre, pero en aspectos más inferiores que comparte con otros seres como los animales, por ejemplo. el placer, la fuerza, la agilidad, la salud  Valores humanos infra morales La inteligencia y el conocimiento, el arte, el buen gusto.
  • 5. Valores Terminales Son estados finales o metas en la vida que al individuo le gustaría conseguir a lo largo de su vida . Ejemplo:  Armonía interna  Sentido del logro  Libertad  Mundo en paz
  • 6. valores biológicos, traen como consecuencia la salud y se cultivan mediante la educación física e higiénica.  Valores sensibles, conducen al placer, a la alegría y al esparcimiento.  Valores económicos, nos proporcionan todo lo que nos es útil; son valores de uso y de cambio.  Valores estéticos, nos muestran la belleza en todas sus formas.  Valores intelectuales, nos hacen apreciar la verdad y el conocimiento.  Valores religiosos, nos permiten alcanzar la dimensión de lo sagrado.  Valores morales, su práctica nos acerca a la bondad, la justicia, la libertad, la honestidad, la tolerancia, la responsabilidad, la solidaridad, el agradecimiento, la lealtad, la amistad y la paz, entre otros.
  • 7. Hacen al hombre moral y lo dispone a la felicidad  La prudencia  La justicia  La fortaleza  La templanza
  • 8. PRUDENCIA JUSTICIA DISPONE A RESPETAR LOS DERECHOS DE EL HOMBRE PRUDENTE DECIDE Y ORDENA CADA UNO Y A ESTABLECER EN LAS SU CONDUCTA SEGÚN ESTE JUICIO. RELACIONES HUMANAS LA ARMONÍA QUE "EL HOMBRE CAUTO MEDITA SUS PASOS" (PROV. 14,15). PROMUEVE LA EQUIDAD RESPECTO A LAS PERSONAS Y AL BIEN COMÚN
  • 9. FORTALEZA TEMPLANZA HACE CAPAZ DE VENCER EL ES LA VIRTUD MORAL QUE MODERA LA TEMOR, INCLUSO LA MUERTE, Y DE ATRACCIÓN DE LOS PLACERES Y PROCURA EL HACER FRENTE A LAS PRUEBAS Y A LAS EQUILIBRIO EN EL USO DE LOS BIENES PERSECUCIONES CREADOS.
  • 10. es la falta de normas o incapacidad de la estructura social de proveer a ciertos individuos lo necesario para lograr las metas de la sociedad.  El término (etimológicamente, a = sin, nomos = norma)
  • 11. la anomia es un colapso de gobernabilidad por no poder controlar esta emergente situación de alienación experimentada por un individuo o una subcultura, hecho que provoca una situación crítica en evolución constante y creciente hacia el caos.
  • 12. cinco tipos de adaptaciones a 1. Exposición a la meta cultural y normas una situación en que los medios que regulan la conducta orientada hacia la meta. legítimos para alcanzar una meta son inalcanzables para 2. Aceptación de la meta o norma como ella: mandatos morales y valores internalizados.  1-Conformismo 3. Accesibilidad relativa de la meta: las  2-Ritualismo posibilidades de vida en la estructura de oportunidades.  3-Rebelión:  4-La innovación: 4. El grado de discrepancia, entre la meta  5-Retraimiento: aceptada y su accesibilidad. 5. El grado de anomia 6. Las tasas de conducta desviada de los distintos tipos manifestada en la topología de los modos de adaptación
  • 13.  Responsabilidad social desde una retroalimentación constante de la sociedad participa en el mejoramiento y promoción del desarrollo humano sostenible  Formación Profesional Es la formación y capacitación de técnicos y profesionales para poder ejercer su disciplina y mejorar la calidad de vida de la persona y de la sociedad.  Investigación la Institución propende por la búsqueda de nuevas verdades, la producción original, la experimentación, el pensamiento creativo,