SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA:PARVULARIA
TECNICO:BASICO
TEMA:psicologíaevolutiva
TEMA: PSICOLOGIA EVOLUTIVA
GESTION 2023
UNIDAD 1
1. CONCEPTO
¿QUE ES PSICOLOGIA?
La psicología es el estudio científico de la
conducta humana , la experiencia y los
procesos mentales, de como los seres humanos
sientes, piensan, aprenden y conocen para
adaptarse al medio que lo rede.
1.Sigmund Freud (1856 - 1939). Consagrado el padre
del psicoanálisis, consideraba a la psicología como
ciencia que permite descubrir las causas de un
trauma o conflicto en el presente que tuvieron su
origen en el pasado. Formuló la teoría del
psicoanálisis que consiste en el análisis clínico del
inconsciente o la búsqueda de instintos reprimidos e
información almacenada en el inconsciente.
1.Wilhelm Wundt (1832 - 1920). Consideraba a
la psicología como ciencia para analizar los
pensamientos conscientes y los procesos
sensoriales, y las relaciones entre ellos a través
de la introspección.
Creó el concepto de “psicología de los pueblos”
para hacer referencia a las características
intelectuales y espirituales de cada cultura que
influyen en el análisis psicológico de un individuo
particular.
ACTIVIDAD 1
1. ¿Que es psicología?
2.¿Que es la psicología educacional ?
3.¿Que la psicología y sus características?
4. Realiza tu propio concepto de la psicología
1.1. SICOLOGÍA EDUCACIONAL
PSICOLOGIA
EVOLUTIVA
UNIDAD 2
Es una rama de la psicología que estudia
el desarrollo de los seres humanos con
el pasar del tiempo. Es por ello también
es llamada psicología del
desarrollo humano.
La psicología evolutiva busca explicar
los procesos de cambios en niños y
adultos, y encontrar los factores de
influencia sobre los cambios.
2.CONCEPTO
QUE ES LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA
2.1.OBJETO DE ESTUDIO Y OBJETIVO DE LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA
 DESARROLLO FISICO
Los cambios que ocurren en nuestro
cuerpo como, altura, peso y desarrollo de
habilidades motoras
 DESARROLLO COGNITIVO
 DESARROLLO PSICOSOCIAL
interacción con las personas
de nuestro entorno
Razonamiento
Pensamiento
OBJETIVO DE LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA
Estudia los procesos de cambio
psicológico que ocurren en las
personas a lo largo de su vida.
Analizar los diversos componentes
psicológicos que interviene en la
complejidad del hecho educativos en
los procesos de enseñanza
aprendizaje.
FACTORES DETERMINANTES DESARROLLO,
CRECIMIENTO Y MADURACION
Factores Biológicos
MODULO 3.pptx
MODULO 3.pptx
ACTIVIDAD 2
1.¿Cuáles son los factores que influyen en el crecimiento y
desarrollo?
2¿Cuáles son los 4 factores del desarrollo humano?
3.¿Qué factores determinan el crecimiento y desarrollo
integral de los niños y niñas?
4.¿Qué es crecimiento y desarrollo y maduración?
UNIDAD 3
3.Fases de la evolución humana
3.1. LEYES DE LA EVOLCION
La teoría de Darwin generó gran polémica
en diversos ámbitos sociales. Su teoría
propone un origen no sobrenatural de la
vida. y las especies, y considera que la
especie humana está sometida a las
mismas leyes que el resto delos animales,
incluyendo la selección natural
FASES DL DESARROLLO HUMANO
3.2. EDAD Y LOS PERIODOS DE DESARROLLO
Etapa prenatal.
Comprende desde la concepción hasta el
parto. Es el momento en el que se forman
los órganos y la estructura corporal
básica.
En base a los estudios del psicólogo
estadounidense Erik Erikson se pueden
distinguir ocho etapas básicas en el
desarrollo de una persona, dichas etapas
son las siguientes:
Etapa de la niñez.
Es la comprendida entre el nacimiento y 3 años.
Se caracteriza por ser la fase en la que se
comienzan a controlar los esfínteres y los
músculos.
En niño es dependiente y su desarrollo físico es
muy rápido.
Primera infancia.
De 3 a 6 años. Los niños comienzan a
relacionarse entre ellos y mejoran las
habilidades motrices y la fuerza,
aumentan el autocontrol y comienzan a
ser más independientes y a tener un
comportamiento más egocéntrico.
Infancia intermedia.
De 6 a los 12 años.
Los niños comienzan a pensar de forma
lógica y disminuye el egocentrismo, se
desarrolla el lenguaje y la memoria. Es el
momento en el que se crea la autoestima
y el crecimiento físico comienza a ser
más lento.
Adolescencia.
De los 12 a los 20 años.
Es una etapa en la que se producen
cambios físicos muy rápidos y
significativos.
Se inicia la búsqueda de una identidad
propia.
Etapa adulta temprana.
Entre los 20 y los 40 años.
En esta etapa de la vida muchas personas se
casan y tienen hijos.
Se desarrolla del todo la identidad propia y la
capacidad intelectual se convierte en algo
más complejo.
Edad adulta intermedia.
Entre los 40 y los 60 años.
Es el momento en el que muchas
personas se replantean el sentido de la
vida y comienzan a sentir los primeros
deterioros en la salud física.
 Edad adulta tardía.
 Comprende desde los 65 años en
adelante. La mayor parte de las personas
siguen teniendo buena salud física y
mental, aunque poco a poco decaen. Se
produce una aceptación del fin de la vida.
DESARROLLO PSICOLOGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 0 A 2 AÑOS
DE 0 A 2 AÑOS, PRIMERA INFANCIA: “ YO Y MIS
PADRES ”
•Descubrimientos: el bebé tiene ante sí un mundo totalmente nuevo, y
manifiesta interés por los objetos y las personas que le rodean. Incluso su
propio cuerpo es una herramienta que todavía no conoce ni sabe controlar
bien.
•La figura materna: durante esta etapa, el recién nacido considera a la madre como
una prolongación de su cuerpo. Su presencia constante, además de sus
intervenciones positivas cada vez que se topa con una dificultad, le ayuda a superar
los miedos y favorece la estabilización del sentimiento de seguridad.
•El padre: se incorpora al espacio psicológico del bebé de forma lenta y
progresiva. Su importancia en su desarrollo aumentará en la medida que él
comparta tiempo y actividades con el pequeño.
•Empezar a recordar: entre los 10 y los 12 meses, el bebé ya es capaz de
pensar en los objetos y en las personas que conoce. Esto le permite
empezar a asociar cada cosa con un nombre o un sonido que los identifique.
La Sonrisas: aparecen como una expresión de alegría del bebé en
relación a un objeto externo. A partir de los 2 o 3 meses, las sonrisas son
un indicador importante para saber si el niño o la niña es feliz.
DESARROLLO PSICOLÓGICO DE 2 A 6 AÑOS
De 2 a 6 años, segunda infancia: “ Yo y los otros niños ”
•pequeños exploradores: el niño explora todo lo que le rodea de forma
relativamente autónoma. Tiene curiosidad por conocer el porqué de las cosas y,
ante sus preguntas, hay que argumentar las respuestas de forma sencilla,
comprensible y lógica, para que aprenda a dialogar.
•Diferencias sexuales anatómicas: su interés por lo que le distingue de los
niños del sexo opuesto está motivado exclusivamente por la curiosidad y, una
vez satisfecha, tanto niñas como niños suelen olvidarse del tema.
•Relaciones afectivas: el niño ya se relaciona con sus hermanos y otras personas
de la familia, que se convierten en compañeros de juegos si tienen su misma edad.
De esta manera, se amplía el círculo afectivo primario del niño.
•Creatividad: la actividad fantástica, a través de la fabulación o la lectura de
cuentos, contribuye al desarrollo de su pensamiento. Es normal que a veces los más
pequeños confundan la realidad con la fantasía.
•Egocentrismo: el niño sólo percibe el mundo a través de sus propios ojos.
Todavía no es capaz de ponerse en el lugar de los demás, una perspectiva que
se adquiere progresivamente durante el proceso de maduración cognitiva.
•Socialización: la etapa preescolar facilita las relaciones sociales. Además, las
nuevas figuras de adultos que coordinan la convivencia de los niños en la
guardería les empujan a seguir las primeras normas sociales.
•Control de las necesidades fisiológicas: este es un avance importante en la
autonomía del niño. No se le debe regañar si el control de esfínteres se retrasa ni
por pequeños accidentes, ya que puede sentir frustración e inseguridad.
¡No quiero! ¡Yo! ¡Mío!: no es egoísmo ni mal genio, sino que el niño está
buscando cuáles son los límites a su voluntad. Los padres deben marcar
esos límites, aunque esto pueda significar alguna rabieta.
LOS ESTILOS EDUCATIVOS FAMILIARES
 Padres con estilos educativos autoritarios
 Padres con estilos educativos permisivos
 Padres con estilos educativos
democráticos
ACTIVIDAD 3
1.¿Cuáles son los estilos educativos familiares?
2.¿Qué es el estilo familiar?
3.¿Qué es el estilo educativo?
4.¿Qué caracteriza la educación familiar?
UNIDAD 4
4.1.TEORIA PSICOLOGICA EVOLUTIVA
SIGMUND FREUD (PSICOSEXUAL)
4.TEORÍAS PSICOLOGÍAS EVOLUTIVAS
TEORIA PSICOLOGICA EVOLUTIVA
SIGMUND FREUD (PSICOSEXUAL)
TEORÍAS CONDUCTISTAS J. WATSON Y B .F SKINNER
Watson consideraba que una
investigación científica sólo puede
fundarse en el estudio de hechos
observables: un estímulo que produce
una respuesta.
TEORÍAS CONDUCTISTAS J. WATSON Y B .F SKINNER
ESTIMULO
RESPUESTA
Llueve en la ciudad
Me protejo con paraguas
skinner añadió que si premias una
respuesta positiva ante un determinado
estimulo, la respuesta se repetirá siempre
ante dicho estimulo.
MODULO 3.pptx
TEORIA DE DESARROLLO COGNITIVO JEAN PIAGET
Jean Piaget, fue
un psicólogo, epistemólogo y biólogo suizo,
considerado el padre de la epistemología
genética (relativa a la generación de nuevos
conocimientos, fruto del desarrollo de
estructuras y a partir del mecanismos
funcionales que se mantienen a lo largo de
todo el desarrollo.
PIAGET DISTINGE CUATRO
ETAPAS PRINCIPALES:
TEORIA DE DESARROLLO COGNITIVO JEAN PIAGET
PIAGET DISTINGE CUATRO ETAPAS PRINCIPALES:
TEORÍA SOCIOCULTURAL- LEV. VYGOTSKY
La teoría sociocultural es la teoría
sociocultural es una teoría del
aprendizaje. Esta teoría es una corriente
de la psicología desarrollada por Lev
Vygotsky (Rusia, 1896-1934), según la
cual el aprendizaje y la adquisición de
conocimientos resulta de la
interacción social.
TEORÍA SOCIOCULTURAL- LEV. VYGOTSKY
Las zonas de desarrollo son cada una de las
etapas en las que se encuentra el niño a la
hora de aprender. Vygotsky estableció tres
etapas del aprendizaje:
Vigotsky hace referencia Alos niveles y ala
zona de (ZDR) ,(ZDP) Y(ZDP).
MODULO 3.pptx
MODULO 3.pptx

Más contenido relacionado

PPTX
1-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO.pptx
PPT
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
PDF
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
PPT
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
PPTX
teorias del desarrollo.pptx
PPTX
Infancia..pptx psicología del desarrollo
PPTX
Temas diversos pp 11 37
PDF
Psicopatología de la infancia
1-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO.pptx
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
teorias del desarrollo.pptx
Infancia..pptx psicología del desarrollo
Temas diversos pp 11 37
Psicopatología de la infancia

Similar a MODULO 3.pptx (20)

PPT
Problemas frecuentes del desarrollo
DOCX
Teorias de desarrollo
DOCX
Erick erikson
PPTX
PPT
Psicologia evolutiva
PPTX
Teoría psicosocial
PPTX
Psicoanálisis
PPTX
Cognitivismo y constructivismo
PDF
Psic. Lucila Gonzalez Macin
PDF
7.CLASE7.5.NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.ARTETERAPIA.pdf
PDF
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 - I tutoría
PPT
Enfoques teóricos del desarrollo humano
DOCX
Desarrollo infantil
DOCX
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
PDF
Exposicion_de_Henri_Wallon Y el desarrollo motor
PPTX
TEORIA PSICOSOCIAL desde autores material de apoyo para los docentes y estudi...
PPTX
Principales teorías del desarrollo2
PPTX
Principales teorías del desarrollo
PPT
DOCX
Problemas frecuentes del desarrollo
Teorias de desarrollo
Erick erikson
Psicologia evolutiva
Teoría psicosocial
Psicoanálisis
Cognitivismo y constructivismo
Psic. Lucila Gonzalez Macin
7.CLASE7.5.NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.ARTETERAPIA.pdf
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 - I tutoría
Enfoques teóricos del desarrollo humano
Desarrollo infantil
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Exposicion_de_Henri_Wallon Y el desarrollo motor
TEORIA PSICOSOCIAL desde autores material de apoyo para los docentes y estudi...
Principales teorías del desarrollo2
Principales teorías del desarrollo
Publicidad

Más de Sixtariveraortiz (14)

PPTX
dimenciones de juego de jeang piag se225
PPTX
TIPOS DE JUEGOSmaterial educativo p.pptx
PPTX
juegos funcionales. para el desarrollo infantil
PPTX
MODULO 2 PSICOLOGIA d DE DESARROLLO EVOLUTIVO
PPTX
trabajos de presentaciones en el programa power poing
PPTX
MANUAL DE PREVENCION CONTRA DEL NIÑO LA DIARRERA
PDF
Desarrollo psicomotor_20240315_162719_0000.pdf
PDF
puericultura-121015001543-phpapp01 (1).pdf
PDF
ELABORACION DE MATERIALES MATERIALES.pdf
PPTX
CONTROL DE RECIEN NACIDO.pptx
PDF
estimulaciontemprana-121017153403-phpapp02 (1).pdf
PPTX
TEMA DE EXPOSICIÓN.pptx
PPTX
LAS VERDURAS.pptx
PPTX
PRESENTACION MEJORADA.pptx
dimenciones de juego de jeang piag se225
TIPOS DE JUEGOSmaterial educativo p.pptx
juegos funcionales. para el desarrollo infantil
MODULO 2 PSICOLOGIA d DE DESARROLLO EVOLUTIVO
trabajos de presentaciones en el programa power poing
MANUAL DE PREVENCION CONTRA DEL NIÑO LA DIARRERA
Desarrollo psicomotor_20240315_162719_0000.pdf
puericultura-121015001543-phpapp01 (1).pdf
ELABORACION DE MATERIALES MATERIALES.pdf
CONTROL DE RECIEN NACIDO.pptx
estimulaciontemprana-121017153403-phpapp02 (1).pdf
TEMA DE EXPOSICIÓN.pptx
LAS VERDURAS.pptx
PRESENTACION MEJORADA.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

MODULO 3.pptx

  • 3. 1. CONCEPTO ¿QUE ES PSICOLOGIA? La psicología es el estudio científico de la conducta humana , la experiencia y los procesos mentales, de como los seres humanos sientes, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que lo rede. 1.Sigmund Freud (1856 - 1939). Consagrado el padre del psicoanálisis, consideraba a la psicología como ciencia que permite descubrir las causas de un trauma o conflicto en el presente que tuvieron su origen en el pasado. Formuló la teoría del psicoanálisis que consiste en el análisis clínico del inconsciente o la búsqueda de instintos reprimidos e información almacenada en el inconsciente.
  • 4. 1.Wilhelm Wundt (1832 - 1920). Consideraba a la psicología como ciencia para analizar los pensamientos conscientes y los procesos sensoriales, y las relaciones entre ellos a través de la introspección. Creó el concepto de “psicología de los pueblos” para hacer referencia a las características intelectuales y espirituales de cada cultura que influyen en el análisis psicológico de un individuo particular.
  • 5. ACTIVIDAD 1 1. ¿Que es psicología? 2.¿Que es la psicología educacional ? 3.¿Que la psicología y sus características? 4. Realiza tu propio concepto de la psicología 1.1. SICOLOGÍA EDUCACIONAL
  • 7. Es una rama de la psicología que estudia el desarrollo de los seres humanos con el pasar del tiempo. Es por ello también es llamada psicología del desarrollo humano. La psicología evolutiva busca explicar los procesos de cambios en niños y adultos, y encontrar los factores de influencia sobre los cambios. 2.CONCEPTO QUE ES LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA
  • 8. 2.1.OBJETO DE ESTUDIO Y OBJETIVO DE LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA  DESARROLLO FISICO Los cambios que ocurren en nuestro cuerpo como, altura, peso y desarrollo de habilidades motoras  DESARROLLO COGNITIVO  DESARROLLO PSICOSOCIAL interacción con las personas de nuestro entorno Razonamiento Pensamiento
  • 9. OBJETIVO DE LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA Estudia los procesos de cambio psicológico que ocurren en las personas a lo largo de su vida. Analizar los diversos componentes psicológicos que interviene en la complejidad del hecho educativos en los procesos de enseñanza aprendizaje.
  • 10. FACTORES DETERMINANTES DESARROLLO, CRECIMIENTO Y MADURACION Factores Biológicos
  • 13. ACTIVIDAD 2 1.¿Cuáles son los factores que influyen en el crecimiento y desarrollo? 2¿Cuáles son los 4 factores del desarrollo humano? 3.¿Qué factores determinan el crecimiento y desarrollo integral de los niños y niñas? 4.¿Qué es crecimiento y desarrollo y maduración?
  • 14. UNIDAD 3 3.Fases de la evolución humana 3.1. LEYES DE LA EVOLCION La teoría de Darwin generó gran polémica en diversos ámbitos sociales. Su teoría propone un origen no sobrenatural de la vida. y las especies, y considera que la especie humana está sometida a las mismas leyes que el resto delos animales, incluyendo la selección natural
  • 16. 3.2. EDAD Y LOS PERIODOS DE DESARROLLO Etapa prenatal. Comprende desde la concepción hasta el parto. Es el momento en el que se forman los órganos y la estructura corporal básica. En base a los estudios del psicólogo estadounidense Erik Erikson se pueden distinguir ocho etapas básicas en el desarrollo de una persona, dichas etapas son las siguientes:
  • 17. Etapa de la niñez. Es la comprendida entre el nacimiento y 3 años. Se caracteriza por ser la fase en la que se comienzan a controlar los esfínteres y los músculos. En niño es dependiente y su desarrollo físico es muy rápido. Primera infancia. De 3 a 6 años. Los niños comienzan a relacionarse entre ellos y mejoran las habilidades motrices y la fuerza, aumentan el autocontrol y comienzan a ser más independientes y a tener un comportamiento más egocéntrico.
  • 18. Infancia intermedia. De 6 a los 12 años. Los niños comienzan a pensar de forma lógica y disminuye el egocentrismo, se desarrolla el lenguaje y la memoria. Es el momento en el que se crea la autoestima y el crecimiento físico comienza a ser más lento. Adolescencia. De los 12 a los 20 años. Es una etapa en la que se producen cambios físicos muy rápidos y significativos. Se inicia la búsqueda de una identidad propia.
  • 19. Etapa adulta temprana. Entre los 20 y los 40 años. En esta etapa de la vida muchas personas se casan y tienen hijos. Se desarrolla del todo la identidad propia y la capacidad intelectual se convierte en algo más complejo. Edad adulta intermedia. Entre los 40 y los 60 años. Es el momento en el que muchas personas se replantean el sentido de la vida y comienzan a sentir los primeros deterioros en la salud física.
  • 20.  Edad adulta tardía.  Comprende desde los 65 años en adelante. La mayor parte de las personas siguen teniendo buena salud física y mental, aunque poco a poco decaen. Se produce una aceptación del fin de la vida.
  • 21. DESARROLLO PSICOLOGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 0 A 2 AÑOS DE 0 A 2 AÑOS, PRIMERA INFANCIA: “ YO Y MIS PADRES ” •Descubrimientos: el bebé tiene ante sí un mundo totalmente nuevo, y manifiesta interés por los objetos y las personas que le rodean. Incluso su propio cuerpo es una herramienta que todavía no conoce ni sabe controlar bien. •La figura materna: durante esta etapa, el recién nacido considera a la madre como una prolongación de su cuerpo. Su presencia constante, además de sus intervenciones positivas cada vez que se topa con una dificultad, le ayuda a superar los miedos y favorece la estabilización del sentimiento de seguridad.
  • 22. •El padre: se incorpora al espacio psicológico del bebé de forma lenta y progresiva. Su importancia en su desarrollo aumentará en la medida que él comparta tiempo y actividades con el pequeño. •Empezar a recordar: entre los 10 y los 12 meses, el bebé ya es capaz de pensar en los objetos y en las personas que conoce. Esto le permite empezar a asociar cada cosa con un nombre o un sonido que los identifique. La Sonrisas: aparecen como una expresión de alegría del bebé en relación a un objeto externo. A partir de los 2 o 3 meses, las sonrisas son un indicador importante para saber si el niño o la niña es feliz.
  • 23. DESARROLLO PSICOLÓGICO DE 2 A 6 AÑOS De 2 a 6 años, segunda infancia: “ Yo y los otros niños ” •pequeños exploradores: el niño explora todo lo que le rodea de forma relativamente autónoma. Tiene curiosidad por conocer el porqué de las cosas y, ante sus preguntas, hay que argumentar las respuestas de forma sencilla, comprensible y lógica, para que aprenda a dialogar. •Diferencias sexuales anatómicas: su interés por lo que le distingue de los niños del sexo opuesto está motivado exclusivamente por la curiosidad y, una vez satisfecha, tanto niñas como niños suelen olvidarse del tema.
  • 24. •Relaciones afectivas: el niño ya se relaciona con sus hermanos y otras personas de la familia, que se convierten en compañeros de juegos si tienen su misma edad. De esta manera, se amplía el círculo afectivo primario del niño. •Creatividad: la actividad fantástica, a través de la fabulación o la lectura de cuentos, contribuye al desarrollo de su pensamiento. Es normal que a veces los más pequeños confundan la realidad con la fantasía. •Egocentrismo: el niño sólo percibe el mundo a través de sus propios ojos. Todavía no es capaz de ponerse en el lugar de los demás, una perspectiva que se adquiere progresivamente durante el proceso de maduración cognitiva.
  • 25. •Socialización: la etapa preescolar facilita las relaciones sociales. Además, las nuevas figuras de adultos que coordinan la convivencia de los niños en la guardería les empujan a seguir las primeras normas sociales. •Control de las necesidades fisiológicas: este es un avance importante en la autonomía del niño. No se le debe regañar si el control de esfínteres se retrasa ni por pequeños accidentes, ya que puede sentir frustración e inseguridad. ¡No quiero! ¡Yo! ¡Mío!: no es egoísmo ni mal genio, sino que el niño está buscando cuáles son los límites a su voluntad. Los padres deben marcar esos límites, aunque esto pueda significar alguna rabieta.
  • 26. LOS ESTILOS EDUCATIVOS FAMILIARES  Padres con estilos educativos autoritarios  Padres con estilos educativos permisivos  Padres con estilos educativos democráticos
  • 27. ACTIVIDAD 3 1.¿Cuáles son los estilos educativos familiares? 2.¿Qué es el estilo familiar? 3.¿Qué es el estilo educativo? 4.¿Qué caracteriza la educación familiar?
  • 28. UNIDAD 4 4.1.TEORIA PSICOLOGICA EVOLUTIVA SIGMUND FREUD (PSICOSEXUAL) 4.TEORÍAS PSICOLOGÍAS EVOLUTIVAS
  • 30. TEORÍAS CONDUCTISTAS J. WATSON Y B .F SKINNER Watson consideraba que una investigación científica sólo puede fundarse en el estudio de hechos observables: un estímulo que produce una respuesta.
  • 31. TEORÍAS CONDUCTISTAS J. WATSON Y B .F SKINNER ESTIMULO RESPUESTA Llueve en la ciudad Me protejo con paraguas
  • 32. skinner añadió que si premias una respuesta positiva ante un determinado estimulo, la respuesta se repetirá siempre ante dicho estimulo.
  • 34. TEORIA DE DESARROLLO COGNITIVO JEAN PIAGET Jean Piaget, fue un psicólogo, epistemólogo y biólogo suizo, considerado el padre de la epistemología genética (relativa a la generación de nuevos conocimientos, fruto del desarrollo de estructuras y a partir del mecanismos funcionales que se mantienen a lo largo de todo el desarrollo. PIAGET DISTINGE CUATRO ETAPAS PRINCIPALES:
  • 35. TEORIA DE DESARROLLO COGNITIVO JEAN PIAGET PIAGET DISTINGE CUATRO ETAPAS PRINCIPALES:
  • 36. TEORÍA SOCIOCULTURAL- LEV. VYGOTSKY La teoría sociocultural es la teoría sociocultural es una teoría del aprendizaje. Esta teoría es una corriente de la psicología desarrollada por Lev Vygotsky (Rusia, 1896-1934), según la cual el aprendizaje y la adquisición de conocimientos resulta de la interacción social.
  • 37. TEORÍA SOCIOCULTURAL- LEV. VYGOTSKY Las zonas de desarrollo son cada una de las etapas en las que se encuentra el niño a la hora de aprender. Vygotsky estableció tres etapas del aprendizaje: Vigotsky hace referencia Alos niveles y ala zona de (ZDR) ,(ZDP) Y(ZDP).