Colectomía Total v/s Segmentaria en Inercia de
Colon
Departamento de Cirugía
Hospital Clínico de la Universidad de Chile
Dr. Rodrigo Azolas Marco.
Unidad Coloproctología
HCUCH
Generalidades
• La constipación tiene una prevalencia entre 1,9 a un
27,8% con un promedio de 14,8% de la población.
• Una revisión sistemática y metaanálisis de
constipación crónica en diferentes regiones del
mundo reporta una prevalencia de 18% en
Sudamérica.
Higgins P, Johanson J. Epidemiology of Constipation in North America: A Systematic Review. Am J Gastroenterol 2004; 99 (4): 750-9
Suares N. Ford A. Prevalence of, and Risk Factors for, Chronic IdiopathicConstipation in the Community: Systematic Review and Meta-analysis.
Am J Gastroenterol 2011; 106: 1582-1591.
• Los criterios de Roma III permiten realizar un
diagnóstico objetivo en constipación
funcional.
• La definen como una situación en la cual la
defecación es persistentemente dificultosa,
infrecuente o en la que se produce un
sensación de evacuación incompleta.
Generalidades
Ortiz. Cirugia Colorrectal. Guias cl-inicas de la asociacion española de cirujanos. 2º Edicion. 2012.
• Estos criterios no distinguen entre constipación por
tránsito lento o sindrome de obstrucción defecatoria.
• La inercia colónica se caracteriza clínicamente por la
baja frecuencia de eliminación de heces duras, casi
siempre con ayuda de un laxante y ausencia de
maniobras digitales para facilitar la evacuación.
Generalidades
Ortiz. Cirugia Colorrectal. Guias cl-inicas de la asociacion española de cirujanos. 2º Edicion. 2012.
• La inercia colónica se podría originar aparentemente a
alteraciones autonómicas, miopáticas y a trastornos en los
péptidos regulatorios de la motilidad colónica.
• Es causa individual en constipación funcional en cerca de un
30 % y de muy alta frecuencia en mujeres jóvenes.
• Debemos distinguir inercia colónica de todo el intestino
grueso vs la que pudiese estar confinada a un segmento.
Generalidades
Ortiz. Cirugia Colorrectal. Guias cl-inicas de la asociacion española de cirujanos. 2º Edicion. 2012.
Algoritmo Básico de Diagnóstico
• La cirugía en constipacion funcional e inercia colónica
esta reservada para un grupo acotado y seleccionado de
pacientes.
• Su indicación tiene como condición principal haber
descartado todas las causas secundarias y agotado los
diferentes tipos de tratamiento conservador.
• Especial mención en pacientes con trastornos
psiquiátricos severos concomitantes.
Cirugía en Inercia Colónica
Ortiz. Cirugia Colorrectal. Guias cl-inicas de la asociacion española de cirujanos. 2º Edicion. 2012.
• Colectomía Total o Subtotal:
– Técnica mas utilizada (con IRA)  Beneficios laparoscopía.
– Mejoría sintomática  90 % de lo casos.
– Selección de pacientes.
– Síntomas Colaterales (disconfort abdominal, incontinencia
anal, diarrea y obstrucción intesitinal).
– Variante con conservación cecal ofrece buenos resultados
iniciales (Distensión cecal).
– Variante con conservación sigmoidea en casos muy
específicos.
Cirugía en Inercia Colónica / Enfoque Habitual
Ortiz. Cirugia Colorrectal. Guias cl-inicas de la asociacion española de cirujanos. 2º Edicion. 2012.
Cirugía en Inercia Colónica / Enfoque Habitual
• Colectomía Segmentaria:
– Indicada en Inercia Colónica segmentaria (izquierda).
– Disminuye la tasas de diarrea, incontinencia y obstrucción
intestinal (respecto a CT + IRA).
– Resultados variables en las distintas series de casos.
– Fundamental distinguir en estudio radiológico o por
medicina nuclear el sitio de inercia colónica segmentaria.
Lundin E, Graf W, Garske U, Nilsson S,Maripuu E, Karlbom U. Segmental colonic transit studies: comparision of a radiological and a scintigraphic
method. Colorectal Dis. 2007;4:344-51
• Otras alternativas quirúrgicas:
– Proctocolectomía restauradora.
– Ostomas.
Cirugía en Inercia Colónica / Enfoque Habitual
Ortiz. Cirugia Colorrectal. Guias cl-inicas de la asociacion española de cirujanos. 2º Edicion. 2012.
Que aporta la evidencia….
• Para colectomía total o subtotal en inercia colónica o
constipación con tránsito lento.
– 74 artículos  RCT (5) y revisiones sistemáticas (7).
• Para colectomía segmentaria en inercia colónica o
constipación con tránsito lento.
– Reportes y series de casos.
• 27 artículos considerados.
• Se evalúan resultados funcionales y complicaciones.
Ann Surg. 1999 Nov;230(5):627-38
Tasa de satisfacción post-colectomía
Mediana de satisfacción de un 86 %.
Oscila entre 39-100 %
Ann Surg. 1999 Nov;230(5):627-38
Resultados funcionales
Tasas de OI post-colectomía
Tasa de Obstrucción de ID de un 18 %.
Oscila entre 2 - 71 %
Ann Surg. 1999 Nov;230(5):627-38
Frecuencia Defecatoria Post-Colectomía
La frecuencia defecatoria
aumenta
significativamente a
cerca de 3-4
evacuaciones por día.
Ann Surg. 1999 Nov;230(5):627-38
• Evaluó los resultados funcionales y CV en pacientes
con IC sometidos a CT + IRA o CST + CRA a 6 meses.
(Se aplicó SF 36).
• 87.5 % satisfechos con ambas técnicas, sin
diferencias en SF 36.
• Uso de antidiarreicos, dolor abdominal y distensión
fue mas frecuente en CT + IRA (p < 0.05).
• Parámetros nutricionales fueron mejores en CT + IRA
(p < 0.05).
Int J Colorectal Dis. 2014 Dec;29(12):1551-6. doi: 10.1007/s00384-014-2014-8. Epub 2014 Sep 25.
• Evalúan CT + IRA con anastomosis tradicional vs L-L
Antiperistáltica.
• 42 pacientes (20 / 22). Evaluados 3, 6, 12 y 24 meses
post-cirugía.
• Se utilizó CCIS y GQILI.
• Mas del 70 % satisfechos con ambas técnicas.
• Técnica L-L tuve menos puntuación en CCIS y menor
puntuación en GQILI.
Dig Surg. 2015;32(5):367-74. doi: 10.1159/000437234. Epub 2015 Aug 18
Reportes Nacionales en CT
Rev. Chilena de Cirugía. Vol 60 - Nº 5, Octubre 2008; pág. 410-417
Reportes Nacionales en CT
Rev. Chilena de Cirugía. Vol 60 - Nº 5, Octubre 2008; pág. 410-417
Colectomía total en Inercia Colónica
• Indicación convencional en Inercia Colónica frente a
constipación refractaria.
• Requiere estudio acabado y estricta selección de pacientes.
• Alta tasa de satisfacción y mejoría de tasa de deposiciones
diarias en todas las series.
• Considerar variantes de la técnica habitual.
• Rol Actual de la cirugía minimamente invasiva optimiza
resultados.
Suecia  2006.
Estudio comparativo que evalúa Tránsito
Colónico Segmentario con Radiomarcadores vs
Cintigrafía.
Lundin E, Graf W, Garske U, Nilsson S,Maripuu E, Karlbom U. Segmental colonic transit studies: comparision of a radiological and a scintigraphic
method. Colorectal Dis. 2007;4:344-51
Selección…..
• Período 1991 – 2003 ( 77 Mujeres ), con diagnóstico
de constipación severa.
• Se excluyeron pacientes previamente intervenidos,
con cambios en síntomas y obstrucción defecatoria.
• Se incluyen finalmente 31 mujeres.
Lundin E, Graf W, Garske U, Nilsson S,Maripuu E, Karlbom U. Segmental colonic transit studies: comparision of a radiological and a scintigraphic
method. Colorectal Dis. 2007;4:344-51
Tránsito Colónico con Cintigrafía (Indio 111 DTPA)
Lundin E, Graf W, Garske U, Nilsson S,Maripuu E, Karlbom U. Segmental colonic transit studies: comparision of a radiological and a scintigraphic
method. Colorectal Dis. 2007;4:344-51
Resultados
• 31 mujeres tenían un tiempo de tránsito prolongado
sólo en uno o dos segmentos en el estudio con
marcadores.
• En la gammagrafía, el tiempo de tránsito fue
prolongada para los pacientes solo en colon
izquierdo ( P < 0,001 ) , pero no en el colon derecho .
Lundin E, Graf W, Garske U, Nilsson S,Maripuu E, Karlbom U. Segmental colonic transit studies: comparision of a radiological and a scintigraphic
method. Colorectal Dis. 2007;4:344-51
Distribución Radio-marcadores
Lundin E, Graf W, Garske U, Nilsson S,Maripuu E, Karlbom U. Segmental colonic transit studies: comparision of a radiological and a scintigraphic
method. Colorectal Dis. 2007;4:344-51
Con respecto al tiempo de tránsito prolongado
segmentario o normal, hubo una diferencia significativa
entre los dos métodos sólo en el colon descendente
(p = 0,02 ).
Comparación Radio-marcadores y Cintigrafía
Lundin E, Graf W, Garske U, Nilsson S,Maripuu E, Karlbom U. Segmental colonic transit studies: comparision of a radiological and a scintigraphic
method. Colorectal Dis. 2007;4:344-51
• Suecia  2002.
• Se incluyeron pacientes con constipación refractaria.
• Estudio completo (consideraron cintigrafía).
• 28 pacientes intervenidos.
• Se realizaron 26 CI y 2 CD.
British Journalof Surgery 2002, 89, 1270-1274
• 5 pacientes presentaron falla asociada a constipación
refractaria:
– 2 casos requirieron CT – IRA.
– 1 caso apendicostomía.
– 1 caso colostomia.
– 1 caso -> Dg. tardío de Pseudo-obstrucción.
• 25 pacientes completaron seguimiento.
Resultados
British Journalof Surgery 2002, 89, 1270-1274
Resultados
British Journalof Surgery 2002, 89, 1270-1274
Resultados
Los 5 pacientes que presentaron constipacion
refractaria y requirieron re-intervenciones tenían
alteraciones en la manometría pre-operatoria.
British Journalof Surgery 2002, 89, 1270-1274
• Reporte de series de casos que apoyarían la técnica.
• Aparentemente el uso de cintigrafía ayudaría a tipificar el
segmento de colon con inercia.
• Requiere un estudio acabado y pacientes muy bien
seleccionados.
• La mayoría de los pacientes que fracasan requieren una
reintervención quirúrgica.
Colectomía segmentaria en Inercia Colónica
• Holanda  1996.
• 346 pacientes  86 diagnosticados con Inercia Colónica.
• Estudio completo.
• 18 pacientes colectomía izquierda vs 24 CST (selección en
base a radio-marcadores).
British Journal of Surgery 1996, 83, 648-651
Resultados
British Journal of Surgery 1996, 83, 648-651
Resultados
British Journal of Surgery 1996, 83, 648-651
Resultados
British Journal of Surgery 1996, 83, 648-651
Colectomia total vs segmentaria en Inercia Colónica
• No hay estudios comparativos recientes.
• El reporte de De Graaf concluye que ambos
procedimientos deberían desarrollarse con
“prudencia”.
• Concuerdan en la selección de pacientes y
evaluaciones caso a caso.
• Revisión Sistemática.
• 900 Artículos  48 seleccionados.
• Criterios de Inclusión y Exclusión.
Colorectal Dis. 2011 Dec;13(12):1335-43
Selección de Artículos
Colorectal Dis. 2011 Dec;13(12):1335-43
Series de
casos
Colorectal Dis. 2011 Dec;13(12):1335-43
Tipos de Cirugías
Colorectal Dis. 2011 Dec;13(12):1335-43
Resultados….
• Estudios Heterogéneos.
• No todos consideran claros críterios para
constipación e indicación de cirugía
• Resultados disimiles.
• No hay estudios randomizados en colectomias
segmentarias.
Colorectal Dis. 2011 Dec;13(12):1335-43
¿ Cuales son las condiciones y criterios de selección para
colectomía ?
¿ La colectomía segmentaria
permite mejores resultados funcionales ?
¿ La colectomía sub-total con ceco-recto anastomosis ofrece
mejores resultados que una colectomia total o sub-total
convencional ?.
¿ Cuales son las condiciones y criterios de selección
para colectomía ?
• Condiciones y criterios de selección para
colectomia en Inercia Colónica (Nivel Evidencia V. Recomendación C).
– No hay RCT que se enfoquen en la selección.
– Frecuencia defecatoria < 2 veces semanales.
– Duración de sintomas (media de 5-17 años).
– Sintomas que impacten en CV.
World J Gastroenterol 2012 September 28; 18(36): 4994-5013
¿ Cuales son las condiciones y criterios de selección
para colectomía ?
• Condiciones y criterios de selección para
colectomia en Inercia Colónica (Nivel Evidencia V. Recomendación C).
– Fracaso de terapia medica convencional.
– Evidencia de Inercia en estudio radiológico.
– Exclusión de desórdenes de piso pelvico,
enfermedad de Hirschprung y pseudo obstrucción
intestinal.
– Evaluación psiquiátrica estricta (predictor de
fracaso).
World J Gastroenterol 2012 September 28; 18(36): 4994-5013
¿ La colectomía segmentaria
permite mejores resultados funcionales ?
(Nivel Evidencia V. Recomendación C).
• Si la decisión de realizar un colectomia segmentaria
se basa en un estudio radiológico que demuestre
tránsito colónico lento segmentario se podría
alcanzar buenos resultados en un 82 % -96 % de los
pacientes.
• Sin esta evaluación , la tasa de fracaso es del 100 %.
de Graaf EJ, Gilberts EC, Schouten WR. Role of segmental colonic transit time studies to select patients with slow transit constipation for
partial left-sided or subtotal colectomy. Br J Surg 1996; 83: 648-651
¿ La colectomía sub-total con ceco-recto anastomosis ofrece
mejores resultados que una colectomia total o sub-total
convencional ?.
(Nivel Evidencia V. Recomendación C).
• Se reportan 3 series de casos y 1 RCT.
• Se observan:
– Menos incontinencia fecal.
– Menos uso de antidiarreicos.
– Frecuencia de deposiciones diarias aceptable (2.4 veces).
– Mejor consistencia en deposiciones.
– Mejor CV.
– Tasa de éxito de 88 %.
Marchesi F, Sarli L, Percalli L, Sansebastiano GE, Veronesi L, Di Mauro D, Porrini C, Ferro M, Roncoroni L. Subtotal colectomy with
antiperistaltic cecorectal anastomosis in the treatment of slow-transit constipation: long-term impact on quality of life. World J Surg 2007; 31:
1658-1664
Cirugía en Inercia Colónica en HCUCH
Descripción Tasas
Total Pacientes 24
Edad (Media) 42
Cirugía Realizada
Colectomía Total + IRA 24 (100 %)
Técnica de Abordaje
Laparoscopía
Abierta
12 (50 %)
12 (50 %)
Tiempo Quirúrgico
Laparoscopía
Abierta
224 +- 55 min
137 +- 21 min
Días Hospitalización General 8.9 días
Morbilidad General
Mortalidad
8 (33,3 %)
0
Deposiciones Diarias post cirugía (6 meses)
Diurnas
Nocturnas
3.2
0.4
Conclusiones
• No existe evidencia sólida para recomendar de rutina el uso
de colectomías segmentarias en inercia colónica.
• Pareciera que el uso de test radiológicos específicos podrían
orientar al uso de colectomias segmentarias en pacientes muy
seleccionados.
• Colectomía total sigue siendo la indicación quirúrgica en
Inercia Colónica siempre y cuando se cumplan todos los
criterios de inclusión señalados.

Más contenido relacionado

PPT
Colectomia...
PPTX
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
PPTX
Laparotomia jonathan molina
PPTX
Laparotomía tipo crash
PPTX
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
PPT
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
PPTX
COLECISTECTOMIA.pptx
PPTX
Hernia inguinal
Colectomia...
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Laparotomia jonathan molina
Laparotomía tipo crash
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
COLECISTECTOMIA.pptx
Hernia inguinal

La actualidad más candente (20)

PPT
Técnica Plastia Inguinal
PDF
Ostomias de drenaje Ileostomías y Colostomías (8).pdf
PPT
Cistostomia
PPT
7 drenajes
PPT
Precedimientos quirurgicos intestinales
PPT
Cirugía eici
PPTX
Incisiones abdominales
PPTX
Oforosalgingectomia jonathan molina
PPTX
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
PPT
Fistula
PPTX
Generalidades de anastomosis intestinal
PPTX
PPT
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
PPTX
La toracoscopia hoy
PPTX
Exploracion de vía biliar
PPTX
Derivaciones biliodigestivas
PPTX
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
PPTX
Tipos de colecistectomias y manejo de las complicaciones
Técnica Plastia Inguinal
Ostomias de drenaje Ileostomías y Colostomías (8).pdf
Cistostomia
7 drenajes
Precedimientos quirurgicos intestinales
Cirugía eici
Incisiones abdominales
Oforosalgingectomia jonathan molina
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
Fistula
Generalidades de anastomosis intestinal
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
La toracoscopia hoy
Exploracion de vía biliar
Derivaciones biliodigestivas
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Tipos de colecistectomias y manejo de las complicaciones
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Standardization of CME for Transverse Colon Cancer
PPT
Cómo enfrentar masas pelvianas y compromiso urogenital en pacientes con cánce...
PPTX
Standardized Surgery for Colonic Cancer - Complete Mesocolic Excision (CMF)
PPTX
Rectal Cancer - Preop. Radiochemotherapy and Postop. Chemotherapy
PPT
Tratamiento del cáncer de colon localmente avanzado
PPT
Surgical challenges of lap pouch surgery
PPTX
Calidad de vida y manejo en paciente ostomizado
PPTX
Indications, examination protocol & results of conventional anorectal manometry
PPTX
(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (PPT)
PPT
HIDRATACION PARENTERAL CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Standardization of CME for Transverse Colon Cancer
Cómo enfrentar masas pelvianas y compromiso urogenital en pacientes con cánce...
Standardized Surgery for Colonic Cancer - Complete Mesocolic Excision (CMF)
Rectal Cancer - Preop. Radiochemotherapy and Postop. Chemotherapy
Tratamiento del cáncer de colon localmente avanzado
Surgical challenges of lap pouch surgery
Calidad de vida y manejo en paciente ostomizado
Indications, examination protocol & results of conventional anorectal manometry
(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (PPT)
HIDRATACION PARENTERAL CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Publicidad

Similar a Colectomía Total v/s Segmentaria en Inercia de Colon (20)

PPTX
APENDICITIS estudio holandes residentes vs adscritos en evaluacion.pptx
PPTX
Cáncer de colon
PPTX
Sesion 03.10.14. tme laparoscopic vs open
PDF
Cirugía Bariatica rsultados y segumiento postoperatorio
PPT
Laparoscopia emg
PPT
Síndrome Ictérico
PPTX
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
PPTX
Axillary dissection and nodal irradiation can be avoided
PPT
VIDEOCAPSULA ENDOSCOPICA
PPTX
INVESTIGACIÓN: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ACALASIA ESOFÁGICA
PPT
Cancer de vesicula radioterapia
PPT
Colecistopatias
PDF
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
PPTX
Disrupción de la vía biliar Otras alternativas
PPTX
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
APENDICITIS estudio holandes residentes vs adscritos en evaluacion.pptx
Cáncer de colon
Sesion 03.10.14. tme laparoscopic vs open
Cirugía Bariatica rsultados y segumiento postoperatorio
Laparoscopia emg
Síndrome Ictérico
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
Axillary dissection and nodal irradiation can be avoided
VIDEOCAPSULA ENDOSCOPICA
INVESTIGACIÓN: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ACALASIA ESOFÁGICA
Cancer de vesicula radioterapia
Colecistopatias
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Disrupción de la vía biliar Otras alternativas
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica

Más de SociedadColoprocto (6)

PDF
Programa XXV Curso Internacional
PPTX
ERAS EN CIRUGÍA COLORRECTAL
PDF
Afiche XXV CURSO INTERNACIONAL DE COLOPROCTOLOGÍA
PDF
XXV CURSO INTERNACIONAL DE COLOPROCTOLOGIA
PDF
Afiche y programa curso patología intestinal
PDF
Hernia Paracolostomica
Programa XXV Curso Internacional
ERAS EN CIRUGÍA COLORRECTAL
Afiche XXV CURSO INTERNACIONAL DE COLOPROCTOLOGÍA
XXV CURSO INTERNACIONAL DE COLOPROCTOLOGIA
Afiche y programa curso patología intestinal
Hernia Paracolostomica

Último (20)

PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx

Colectomía Total v/s Segmentaria en Inercia de Colon

  • 1. Colectomía Total v/s Segmentaria en Inercia de Colon Departamento de Cirugía Hospital Clínico de la Universidad de Chile Dr. Rodrigo Azolas Marco. Unidad Coloproctología HCUCH
  • 2. Generalidades • La constipación tiene una prevalencia entre 1,9 a un 27,8% con un promedio de 14,8% de la población. • Una revisión sistemática y metaanálisis de constipación crónica en diferentes regiones del mundo reporta una prevalencia de 18% en Sudamérica. Higgins P, Johanson J. Epidemiology of Constipation in North America: A Systematic Review. Am J Gastroenterol 2004; 99 (4): 750-9 Suares N. Ford A. Prevalence of, and Risk Factors for, Chronic IdiopathicConstipation in the Community: Systematic Review and Meta-analysis. Am J Gastroenterol 2011; 106: 1582-1591.
  • 3. • Los criterios de Roma III permiten realizar un diagnóstico objetivo en constipación funcional. • La definen como una situación en la cual la defecación es persistentemente dificultosa, infrecuente o en la que se produce un sensación de evacuación incompleta. Generalidades Ortiz. Cirugia Colorrectal. Guias cl-inicas de la asociacion española de cirujanos. 2º Edicion. 2012.
  • 4. • Estos criterios no distinguen entre constipación por tránsito lento o sindrome de obstrucción defecatoria. • La inercia colónica se caracteriza clínicamente por la baja frecuencia de eliminación de heces duras, casi siempre con ayuda de un laxante y ausencia de maniobras digitales para facilitar la evacuación. Generalidades Ortiz. Cirugia Colorrectal. Guias cl-inicas de la asociacion española de cirujanos. 2º Edicion. 2012.
  • 5. • La inercia colónica se podría originar aparentemente a alteraciones autonómicas, miopáticas y a trastornos en los péptidos regulatorios de la motilidad colónica. • Es causa individual en constipación funcional en cerca de un 30 % y de muy alta frecuencia en mujeres jóvenes. • Debemos distinguir inercia colónica de todo el intestino grueso vs la que pudiese estar confinada a un segmento. Generalidades Ortiz. Cirugia Colorrectal. Guias cl-inicas de la asociacion española de cirujanos. 2º Edicion. 2012.
  • 6. Algoritmo Básico de Diagnóstico
  • 7. • La cirugía en constipacion funcional e inercia colónica esta reservada para un grupo acotado y seleccionado de pacientes. • Su indicación tiene como condición principal haber descartado todas las causas secundarias y agotado los diferentes tipos de tratamiento conservador. • Especial mención en pacientes con trastornos psiquiátricos severos concomitantes. Cirugía en Inercia Colónica Ortiz. Cirugia Colorrectal. Guias cl-inicas de la asociacion española de cirujanos. 2º Edicion. 2012.
  • 8. • Colectomía Total o Subtotal: – Técnica mas utilizada (con IRA)  Beneficios laparoscopía. – Mejoría sintomática  90 % de lo casos. – Selección de pacientes. – Síntomas Colaterales (disconfort abdominal, incontinencia anal, diarrea y obstrucción intesitinal). – Variante con conservación cecal ofrece buenos resultados iniciales (Distensión cecal). – Variante con conservación sigmoidea en casos muy específicos. Cirugía en Inercia Colónica / Enfoque Habitual Ortiz. Cirugia Colorrectal. Guias cl-inicas de la asociacion española de cirujanos. 2º Edicion. 2012.
  • 9. Cirugía en Inercia Colónica / Enfoque Habitual • Colectomía Segmentaria: – Indicada en Inercia Colónica segmentaria (izquierda). – Disminuye la tasas de diarrea, incontinencia y obstrucción intestinal (respecto a CT + IRA). – Resultados variables en las distintas series de casos. – Fundamental distinguir en estudio radiológico o por medicina nuclear el sitio de inercia colónica segmentaria. Lundin E, Graf W, Garske U, Nilsson S,Maripuu E, Karlbom U. Segmental colonic transit studies: comparision of a radiological and a scintigraphic method. Colorectal Dis. 2007;4:344-51
  • 10. • Otras alternativas quirúrgicas: – Proctocolectomía restauradora. – Ostomas. Cirugía en Inercia Colónica / Enfoque Habitual Ortiz. Cirugia Colorrectal. Guias cl-inicas de la asociacion española de cirujanos. 2º Edicion. 2012.
  • 11. Que aporta la evidencia…. • Para colectomía total o subtotal en inercia colónica o constipación con tránsito lento. – 74 artículos  RCT (5) y revisiones sistemáticas (7). • Para colectomía segmentaria en inercia colónica o constipación con tránsito lento. – Reportes y series de casos.
  • 12. • 27 artículos considerados. • Se evalúan resultados funcionales y complicaciones. Ann Surg. 1999 Nov;230(5):627-38
  • 13. Tasa de satisfacción post-colectomía Mediana de satisfacción de un 86 %. Oscila entre 39-100 % Ann Surg. 1999 Nov;230(5):627-38
  • 15. Tasas de OI post-colectomía Tasa de Obstrucción de ID de un 18 %. Oscila entre 2 - 71 % Ann Surg. 1999 Nov;230(5):627-38
  • 16. Frecuencia Defecatoria Post-Colectomía La frecuencia defecatoria aumenta significativamente a cerca de 3-4 evacuaciones por día. Ann Surg. 1999 Nov;230(5):627-38
  • 17. • Evaluó los resultados funcionales y CV en pacientes con IC sometidos a CT + IRA o CST + CRA a 6 meses. (Se aplicó SF 36). • 87.5 % satisfechos con ambas técnicas, sin diferencias en SF 36. • Uso de antidiarreicos, dolor abdominal y distensión fue mas frecuente en CT + IRA (p < 0.05). • Parámetros nutricionales fueron mejores en CT + IRA (p < 0.05). Int J Colorectal Dis. 2014 Dec;29(12):1551-6. doi: 10.1007/s00384-014-2014-8. Epub 2014 Sep 25.
  • 18. • Evalúan CT + IRA con anastomosis tradicional vs L-L Antiperistáltica. • 42 pacientes (20 / 22). Evaluados 3, 6, 12 y 24 meses post-cirugía. • Se utilizó CCIS y GQILI. • Mas del 70 % satisfechos con ambas técnicas. • Técnica L-L tuve menos puntuación en CCIS y menor puntuación en GQILI. Dig Surg. 2015;32(5):367-74. doi: 10.1159/000437234. Epub 2015 Aug 18
  • 19. Reportes Nacionales en CT Rev. Chilena de Cirugía. Vol 60 - Nº 5, Octubre 2008; pág. 410-417
  • 20. Reportes Nacionales en CT Rev. Chilena de Cirugía. Vol 60 - Nº 5, Octubre 2008; pág. 410-417
  • 21. Colectomía total en Inercia Colónica • Indicación convencional en Inercia Colónica frente a constipación refractaria. • Requiere estudio acabado y estricta selección de pacientes. • Alta tasa de satisfacción y mejoría de tasa de deposiciones diarias en todas las series. • Considerar variantes de la técnica habitual. • Rol Actual de la cirugía minimamente invasiva optimiza resultados.
  • 22. Suecia  2006. Estudio comparativo que evalúa Tránsito Colónico Segmentario con Radiomarcadores vs Cintigrafía. Lundin E, Graf W, Garske U, Nilsson S,Maripuu E, Karlbom U. Segmental colonic transit studies: comparision of a radiological and a scintigraphic method. Colorectal Dis. 2007;4:344-51
  • 23. Selección….. • Período 1991 – 2003 ( 77 Mujeres ), con diagnóstico de constipación severa. • Se excluyeron pacientes previamente intervenidos, con cambios en síntomas y obstrucción defecatoria. • Se incluyen finalmente 31 mujeres. Lundin E, Graf W, Garske U, Nilsson S,Maripuu E, Karlbom U. Segmental colonic transit studies: comparision of a radiological and a scintigraphic method. Colorectal Dis. 2007;4:344-51
  • 24. Tránsito Colónico con Cintigrafía (Indio 111 DTPA) Lundin E, Graf W, Garske U, Nilsson S,Maripuu E, Karlbom U. Segmental colonic transit studies: comparision of a radiological and a scintigraphic method. Colorectal Dis. 2007;4:344-51
  • 25. Resultados • 31 mujeres tenían un tiempo de tránsito prolongado sólo en uno o dos segmentos en el estudio con marcadores. • En la gammagrafía, el tiempo de tránsito fue prolongada para los pacientes solo en colon izquierdo ( P < 0,001 ) , pero no en el colon derecho . Lundin E, Graf W, Garske U, Nilsson S,Maripuu E, Karlbom U. Segmental colonic transit studies: comparision of a radiological and a scintigraphic method. Colorectal Dis. 2007;4:344-51
  • 26. Distribución Radio-marcadores Lundin E, Graf W, Garske U, Nilsson S,Maripuu E, Karlbom U. Segmental colonic transit studies: comparision of a radiological and a scintigraphic method. Colorectal Dis. 2007;4:344-51
  • 27. Con respecto al tiempo de tránsito prolongado segmentario o normal, hubo una diferencia significativa entre los dos métodos sólo en el colon descendente (p = 0,02 ). Comparación Radio-marcadores y Cintigrafía Lundin E, Graf W, Garske U, Nilsson S,Maripuu E, Karlbom U. Segmental colonic transit studies: comparision of a radiological and a scintigraphic method. Colorectal Dis. 2007;4:344-51
  • 28. • Suecia  2002. • Se incluyeron pacientes con constipación refractaria. • Estudio completo (consideraron cintigrafía). • 28 pacientes intervenidos. • Se realizaron 26 CI y 2 CD. British Journalof Surgery 2002, 89, 1270-1274
  • 29. • 5 pacientes presentaron falla asociada a constipación refractaria: – 2 casos requirieron CT – IRA. – 1 caso apendicostomía. – 1 caso colostomia. – 1 caso -> Dg. tardío de Pseudo-obstrucción. • 25 pacientes completaron seguimiento. Resultados British Journalof Surgery 2002, 89, 1270-1274
  • 31. Resultados Los 5 pacientes que presentaron constipacion refractaria y requirieron re-intervenciones tenían alteraciones en la manometría pre-operatoria. British Journalof Surgery 2002, 89, 1270-1274
  • 32. • Reporte de series de casos que apoyarían la técnica. • Aparentemente el uso de cintigrafía ayudaría a tipificar el segmento de colon con inercia. • Requiere un estudio acabado y pacientes muy bien seleccionados. • La mayoría de los pacientes que fracasan requieren una reintervención quirúrgica. Colectomía segmentaria en Inercia Colónica
  • 33. • Holanda  1996. • 346 pacientes  86 diagnosticados con Inercia Colónica. • Estudio completo. • 18 pacientes colectomía izquierda vs 24 CST (selección en base a radio-marcadores). British Journal of Surgery 1996, 83, 648-651
  • 34. Resultados British Journal of Surgery 1996, 83, 648-651
  • 35. Resultados British Journal of Surgery 1996, 83, 648-651
  • 36. Resultados British Journal of Surgery 1996, 83, 648-651
  • 37. Colectomia total vs segmentaria en Inercia Colónica • No hay estudios comparativos recientes. • El reporte de De Graaf concluye que ambos procedimientos deberían desarrollarse con “prudencia”. • Concuerdan en la selección de pacientes y evaluaciones caso a caso.
  • 38. • Revisión Sistemática. • 900 Artículos  48 seleccionados. • Criterios de Inclusión y Exclusión. Colorectal Dis. 2011 Dec;13(12):1335-43
  • 39. Selección de Artículos Colorectal Dis. 2011 Dec;13(12):1335-43
  • 40. Series de casos Colorectal Dis. 2011 Dec;13(12):1335-43
  • 41. Tipos de Cirugías Colorectal Dis. 2011 Dec;13(12):1335-43
  • 42. Resultados…. • Estudios Heterogéneos. • No todos consideran claros críterios para constipación e indicación de cirugía • Resultados disimiles. • No hay estudios randomizados en colectomias segmentarias. Colorectal Dis. 2011 Dec;13(12):1335-43
  • 43. ¿ Cuales son las condiciones y criterios de selección para colectomía ? ¿ La colectomía segmentaria permite mejores resultados funcionales ? ¿ La colectomía sub-total con ceco-recto anastomosis ofrece mejores resultados que una colectomia total o sub-total convencional ?.
  • 44. ¿ Cuales son las condiciones y criterios de selección para colectomía ? • Condiciones y criterios de selección para colectomia en Inercia Colónica (Nivel Evidencia V. Recomendación C). – No hay RCT que se enfoquen en la selección. – Frecuencia defecatoria < 2 veces semanales. – Duración de sintomas (media de 5-17 años). – Sintomas que impacten en CV. World J Gastroenterol 2012 September 28; 18(36): 4994-5013
  • 45. ¿ Cuales son las condiciones y criterios de selección para colectomía ? • Condiciones y criterios de selección para colectomia en Inercia Colónica (Nivel Evidencia V. Recomendación C). – Fracaso de terapia medica convencional. – Evidencia de Inercia en estudio radiológico. – Exclusión de desórdenes de piso pelvico, enfermedad de Hirschprung y pseudo obstrucción intestinal. – Evaluación psiquiátrica estricta (predictor de fracaso). World J Gastroenterol 2012 September 28; 18(36): 4994-5013
  • 46. ¿ La colectomía segmentaria permite mejores resultados funcionales ? (Nivel Evidencia V. Recomendación C). • Si la decisión de realizar un colectomia segmentaria se basa en un estudio radiológico que demuestre tránsito colónico lento segmentario se podría alcanzar buenos resultados en un 82 % -96 % de los pacientes. • Sin esta evaluación , la tasa de fracaso es del 100 %. de Graaf EJ, Gilberts EC, Schouten WR. Role of segmental colonic transit time studies to select patients with slow transit constipation for partial left-sided or subtotal colectomy. Br J Surg 1996; 83: 648-651
  • 47. ¿ La colectomía sub-total con ceco-recto anastomosis ofrece mejores resultados que una colectomia total o sub-total convencional ?. (Nivel Evidencia V. Recomendación C). • Se reportan 3 series de casos y 1 RCT. • Se observan: – Menos incontinencia fecal. – Menos uso de antidiarreicos. – Frecuencia de deposiciones diarias aceptable (2.4 veces). – Mejor consistencia en deposiciones. – Mejor CV. – Tasa de éxito de 88 %. Marchesi F, Sarli L, Percalli L, Sansebastiano GE, Veronesi L, Di Mauro D, Porrini C, Ferro M, Roncoroni L. Subtotal colectomy with antiperistaltic cecorectal anastomosis in the treatment of slow-transit constipation: long-term impact on quality of life. World J Surg 2007; 31: 1658-1664
  • 48. Cirugía en Inercia Colónica en HCUCH Descripción Tasas Total Pacientes 24 Edad (Media) 42 Cirugía Realizada Colectomía Total + IRA 24 (100 %) Técnica de Abordaje Laparoscopía Abierta 12 (50 %) 12 (50 %) Tiempo Quirúrgico Laparoscopía Abierta 224 +- 55 min 137 +- 21 min Días Hospitalización General 8.9 días Morbilidad General Mortalidad 8 (33,3 %) 0 Deposiciones Diarias post cirugía (6 meses) Diurnas Nocturnas 3.2 0.4
  • 49. Conclusiones • No existe evidencia sólida para recomendar de rutina el uso de colectomías segmentarias en inercia colónica. • Pareciera que el uso de test radiológicos específicos podrían orientar al uso de colectomias segmentarias en pacientes muy seleccionados. • Colectomía total sigue siendo la indicación quirúrgica en Inercia Colónica siempre y cuando se cumplan todos los criterios de inclusión señalados.