SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME
ESTUDIANETE: JEFFERSON PILCO SEMESTRE: SEGUNDO
PARALELO: C PRÁCTICA:6
TEMA:
Desarrollo de nuestro primer programa
OBJETIVO:
-Conocer el desarrollo de un programa en “Eclipse”, para este desarrollo
tendremosque comprenderlo quees la entrada, salida dedatos y crearclases que
operen en diferentes proyectos
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-Comprensión de la aplicación de Eclipse.
-Uso correcto del código que aplicaremos en Eclipse.
-Aprender el uso de 2 proyectos java para la resolución de ejercicios matemáticos
ACTIVIDADES:
-Realizar un programa que contenga un menú que me permita elegir el tipo de
operación que quiero realizar
DESARROLLO DE CONTENIDOS
1. Abrir ECLIPSE.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE LA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
DE LA INFORMÁTICA
2. Seleccionar la dirección en la que queramos guardar nuestro proyecto, en
este caso lo vamos a guardar en Escritorio (Desktop).
3. Creamos un proyecto nuevo de Java.
4. Le ponemos un nombre a nuestro proyecto y le damos clic en Finish.
5. Dentro de nuestro nuevo proyecto crearemos una nueva clase.
6. Al crear una nueva clase tenemos que asegurarnos que la opción de: “public
static void main (String[]args) esté marcada.
7. Debemos crear 2 proyectos Java, uno para ingresar el menú y el otro para la
resolución de los resultados, los 2 proyectos deben llevar esta estructura.
8. Ingresaremos el siguiente código en el proyecto java titulado operación.
8.El el proyecto java ingreso, utilizaremos el siguiente código.
9. Por último utilizaremos el botón para correr el programa.
10. Al correr el programa en la parte de la consola nos aparecerá lo siguiente, aquí
debemos digitar la opción que queramos resolver, en este caso yo escogí la
multiplicación. En la última línea se nos desplegará el resultado.
11.- Por último, dejaré la línea de código que utilicé. En el proyecto operación
utilicé el siguiente código:
import java.util.Scanner;
public class OPERACION {
public static void main(String[] args) {
// TODO Auto-generated method stub
int ingreso,opción=0;
try {
System.out.print("t MENÚ DE OPCIONES");
System.out.print("n");
System.out.print("n ELIJA SU OPCIÓN");
System.out.print("n");
System.out.print("n 1 PARA SUMA");
System.out.print("n 2 PARA RESTA");
System.out.print("n 3 PARA MULTIPLICACIÓN");
System.out.print("n 4 PARA DIVISIÓN");
Scanner alli=new Scanner(System.in);
System.out.print("n");
System.out.print("n Ingrese su opción: ");
ingreso=alli.nextInt();
INGRESO in=new INGRESO();
switch(ingreso) {
case 1: ingreso=1;
in.ingreso();
in.suma();
break;
case 2:ingreso=2;
in.ingreso();
in.resta();
break;
case 3:ingreso=3;
in.ingreso();
in.multiplicación();
break;
case 4:ingreso=4;
in.ingreso();
in.división();
break;
default: System.out.println("ERROR, La opción no existe en
el menú");
break;
}
}
catch (Exception e) {
// TODO: handle exception
System.out.println("ERROR, DIGITE UN NÚMERO ENTERO");
}
}
}
12.- En el proyecto java ingreso utilicé el siguiente código:
import java.util.Scanner;
public class INGRESO {
double num1=0;
double num2=0;
double suma=0,resta=0,multiplicación=0,división=0;
public void ingreso() {
// TODO Auto-generated method stub
Scanner in=new Scanner(System.in);
System.out.print("Introduzca un número: ");
num1=in.nextDouble();
System.out.print("Introduzca un número: ");
num2=in.nextDouble();
}
public void suma() {
suma=num1+num2;
System.out.print("el resultado de tu suma es: "+suma);
}
public void resta() {
resta=num1-num2;
System.out.print("el resultado de tu resta es: "+resta);
}
public void multiplicación () {
multiplicación=num1*num2;
System.out.print("el resultado de tu multiplicación es:
"+multiplicación);
}
public void división () {
división=num1/num2;
System.out.print("el resultado de tu división es: "+división);
}
}

Más contenido relacionado

DOCX
Practica 6
PDF
06 porta
PDF
09 porta
DOCX
Unid 2 tema 3
DOCX
Informe#9
DOCX
Und 2 tema 4

La actualidad más candente (20)

PDF
10 porta
PDF
12 porta
PDF
13 porta
DOCX
Practica 13
PDF
07 porta
DOCX
Practica 12
DOCX
Conjuntos
DOCX
Informe#6
DOCX
Practica 11
DOCX
Informe#5
PDF
PDF
14 porta
PDF
DOCX
Informe#13
Publicidad

Similar a Practica 0.6 (20)

DOCX
Practica 10
DOCX
DOCX
Practica
PDF
02 porta
DOCX
Practica 14
DOCX
Unidad 3 tema 4
DOCX
Unidad 1 tema 4.1
PDF
16 por
DOCX
DOCX
Unidad3tema4 210404034934
PDF
Informe karen jacome
PDF
08 porta
PDF
Programas e informes Programación
DOCX
Practica 14
DOCX
Unidad 2 tema 1
DOCX
Informe#12
Practica 10
Practica
02 porta
Practica 14
Unidad 3 tema 4
Unidad 1 tema 4.1
16 por
Unidad3tema4 210404034934
Informe karen jacome
08 porta
Programas e informes Programación
Practica 14
Unidad 2 tema 1
Informe#12
Publicidad

Más de StalinNaranjo2 (20)

PDF
Presentación Marca personal orgánica pastel.pdf
DOCX
Informe de base de datos y reporte general
DOCX
Informe de base de datos
PDF
Consulta bdd
PPTX
Ingreso y consulta de datos
PPTX
Conexion base-de-datos-php
DOCX
Informe de base de datos
PDF
Base de datos php myadmin
DOCX
Chatbots
PPTX
Vectores (1)
PDF
Bucle foreach
PDF
Bucle for
DOCX
Informe de nuemeros a letras
DOCX
Informe de utilización de get unidad 3
DOCX
Informe tabla
PDF
Bucle while
DOCX
Informe sentencia swicht meses del año
PPTX
Sentencias de decision
PDF
Informe individual programacion1
PDF
Operadores y expresiones
Presentación Marca personal orgánica pastel.pdf
Informe de base de datos y reporte general
Informe de base de datos
Consulta bdd
Ingreso y consulta de datos
Conexion base-de-datos-php
Informe de base de datos
Base de datos php myadmin
Chatbots
Vectores (1)
Bucle foreach
Bucle for
Informe de nuemeros a letras
Informe de utilización de get unidad 3
Informe tabla
Bucle while
Informe sentencia swicht meses del año
Sentencias de decision
Informe individual programacion1
Operadores y expresiones

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Practica 0.6

  • 1. INFORME ESTUDIANETE: JEFFERSON PILCO SEMESTRE: SEGUNDO PARALELO: C PRÁCTICA:6 TEMA: Desarrollo de nuestro primer programa OBJETIVO: -Conocer el desarrollo de un programa en “Eclipse”, para este desarrollo tendremosque comprenderlo quees la entrada, salida dedatos y crearclases que operen en diferentes proyectos RESULTADOS DE APRENDIZAJE -Comprensión de la aplicación de Eclipse. -Uso correcto del código que aplicaremos en Eclipse. -Aprender el uso de 2 proyectos java para la resolución de ejercicios matemáticos ACTIVIDADES: -Realizar un programa que contenga un menú que me permita elegir el tipo de operación que quiero realizar DESARROLLO DE CONTENIDOS 1. Abrir ECLIPSE. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE LA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA INFORMÁTICA
  • 2. 2. Seleccionar la dirección en la que queramos guardar nuestro proyecto, en este caso lo vamos a guardar en Escritorio (Desktop). 3. Creamos un proyecto nuevo de Java. 4. Le ponemos un nombre a nuestro proyecto y le damos clic en Finish.
  • 3. 5. Dentro de nuestro nuevo proyecto crearemos una nueva clase. 6. Al crear una nueva clase tenemos que asegurarnos que la opción de: “public static void main (String[]args) esté marcada. 7. Debemos crear 2 proyectos Java, uno para ingresar el menú y el otro para la resolución de los resultados, los 2 proyectos deben llevar esta estructura.
  • 4. 8. Ingresaremos el siguiente código en el proyecto java titulado operación. 8.El el proyecto java ingreso, utilizaremos el siguiente código. 9. Por último utilizaremos el botón para correr el programa.
  • 5. 10. Al correr el programa en la parte de la consola nos aparecerá lo siguiente, aquí debemos digitar la opción que queramos resolver, en este caso yo escogí la multiplicación. En la última línea se nos desplegará el resultado. 11.- Por último, dejaré la línea de código que utilicé. En el proyecto operación utilicé el siguiente código: import java.util.Scanner; public class OPERACION { public static void main(String[] args) { // TODO Auto-generated method stub int ingreso,opción=0; try { System.out.print("t MENÚ DE OPCIONES"); System.out.print("n"); System.out.print("n ELIJA SU OPCIÓN"); System.out.print("n"); System.out.print("n 1 PARA SUMA"); System.out.print("n 2 PARA RESTA"); System.out.print("n 3 PARA MULTIPLICACIÓN"); System.out.print("n 4 PARA DIVISIÓN"); Scanner alli=new Scanner(System.in); System.out.print("n"); System.out.print("n Ingrese su opción: "); ingreso=alli.nextInt(); INGRESO in=new INGRESO(); switch(ingreso) { case 1: ingreso=1; in.ingreso(); in.suma(); break; case 2:ingreso=2; in.ingreso(); in.resta(); break; case 3:ingreso=3; in.ingreso(); in.multiplicación(); break; case 4:ingreso=4; in.ingreso(); in.división(); break;
  • 6. default: System.out.println("ERROR, La opción no existe en el menú"); break; } } catch (Exception e) { // TODO: handle exception System.out.println("ERROR, DIGITE UN NÚMERO ENTERO"); } } } 12.- En el proyecto java ingreso utilicé el siguiente código: import java.util.Scanner; public class INGRESO { double num1=0; double num2=0; double suma=0,resta=0,multiplicación=0,división=0; public void ingreso() { // TODO Auto-generated method stub Scanner in=new Scanner(System.in); System.out.print("Introduzca un número: "); num1=in.nextDouble(); System.out.print("Introduzca un número: "); num2=in.nextDouble(); } public void suma() { suma=num1+num2; System.out.print("el resultado de tu suma es: "+suma); } public void resta() { resta=num1-num2; System.out.print("el resultado de tu resta es: "+resta); } public void multiplicación () { multiplicación=num1*num2; System.out.print("el resultado de tu multiplicación es: "+multiplicación); } public void división () { división=num1/num2; System.out.print("el resultado de tu división es: "+división); } }