Storydoers Training Combo ES
• ANTECEDENTES
• ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES
• NUESTRA RESPUESTA
• CONSTRUYENDO LA MENTALIDAD
STORYDOERS
2
ANTECEDENTES
-
3
El turismo es uno de los motores clave del progreso
socioeconómico y contribuye al empleo y al crecimiento
económico, así como a potenciar las zonas rurales,
periféricas o menos desarrolladas. En 2019, más de una de
cada diez empresas de la economía empresarial no
financiera europea pertenecía a las industrias turísticas.
Estos 2,3 millones de empresas empleaban a 12,3 millones
de personas. El turismo desempeña un papel importante
en el desarrollo de las regiones europeas.
Sin embargo, el brote de COVID-19 ha afectado
significativamente a todos los aspectos de la vida en toda
Europa. De hecho, la pandemia ha generado desafíos a
nuestros sistemas socioeconómicos. Según la OMT,
debido a la crisis del COVID-19 Europa ha experimentado
un descenso del 70% en las llegadas de turistas
internacionales. En las zonas rurales y poco pobladas, las
empresas turísticas locales se han visto especialmente
afectadas.
4
ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES
-
5
Debido a los requisitos de digitalización de la era del
Confinamiento, impulsados por la demanda, muchas
empresas están ahora realizando la transición a Internet,
con el fin de facilitar este cambio. Además, las numerosas
restricciones provocadas por la crisis de COVID-19
forzaron la digitalización, que resulta vital para el negocio
turístico. Sin embargo, las pymes turísticas locales se
están quedando atrás en la transición digital, y muchas
están luchando por comprender las oportunidades y
aprovechar los beneficios (OCDE, informe 2019).
Las empresas turísticas locales de las zonas rurales se
enfrentan a una "doble brecha digital". Por el lado de la
oferta, todavía están rezagadas en términos de provisión
de infraestructura NGA, por el lado de la demanda, muchas
zonas rurales carecen de las habilidades básicas y el
conocimiento del potencial de la tecnología digital, de
modo que incluso si las "autopistas digitales" están en su
lugar, pueden permanecer subexplotadas en términos de
prestación de servicios, uso empresarial o adopción por
parte de los clientes.
6
Las zonas rurales y las empresas turísticas locales no
deben quedarse atrás. Tenemos que trabajar tanto en
el lado de la oferta como en el de la demanda de la
digitalización para garantizar la prosperidad de las
empresas rurales, los futuros medios de subsistencia,
los servicios públicos y la vida comunitaria de muchas
de nuestras zonas rurales .
El poder y la importancia de los medios y la
comunicación en línea ya han sido reconocidos por el
organismo especializado de las Naciones Unidas para
el turismo, que ha venido apoyando a sus Estados
miembros en una serie de iniciativas relacionadas con
la inteligencia de mercado y el marketing digital
(https://www.unwto.org).
7
NUESTRA RESPUESTA
-
8
"STORYDOERS. Digital story doing for local tourism" es un
proyecto Erasmus+ para reforzar la competitividad de las
empresas rurales mediante el Storydoing digital en el Turismo
Local.
El Storydoing es una técnica innovadora cuyo objetivo es crear
acciones y experiencias convincentes que pongan a prueba la
narrativa corporativa en todo lo que hacen.
Desgraciadamente, hoy en día faltan herramientas adecuadas
para apoyar el storydoing en el sector del turismo local.
El proyecto está diseñado para que los "Storydoers"
desarrollen:
• Habilidades de storydoing: habilidades narrativas digitales
para plataformas digitales y de medios sociales;
• Competencias digitales: para reducir la brecha digital de las
empresas turísticas locales de las zonas rurales;
• Competencias sociales: para el compromiso de la
comunidad y el desarrollo sostenible de las zonas rurales.
9
El proyecto producirá los siguientes resultados
• “Digital Story Doing for Local Tourism Framework”
para reunir conocimientos sobre los ámbitos del
storydoing digital y el turismo local, destacar las
buenas prácticas y evaluar las necesidades de las
personas aspirantes a storydoers en conocimientos
específicos del medio rural.
• “Storydoers Training Combo” con una colección de
prácticas para el storydoing digital en el turismo
local.
• “Storydoers Handbook” manual transmedia de
código abierto de aplicaciones concretas de
prácticas para poner en acción los conocimientos,
habilidades y competencias producidos por el
proyecto.
10
Una vez finalizado, el proyecto habrá producido un
modelo probado para mejorar la competitividad de las
empresas rurales que operan en el turismo
produciendo alianzas locales y proyectos sostenibles
innovadores. Este modelo ofrecerá métodos y
herramientas para desarrollar las capacidades de las
empresas rurales para diseñar y promover experiencias
turísticas locales sostenibles basadas en Storydoing.
11
CONSTRUYENDO LA MENTALIDAD STORYDOERS
-
12
13
¿QUIÉNES SON LOS/AS STORYDOERS?
Los/as Storydoers son personas emprendedoras
locales que impulsan la Economía turística en
zonas rurales…
• TA & TO, Pequeños alojamientos hoteleros y
pensiones, Restaurantes, Guías turísticos y de
montaña, Empresas de transporte, Museos,
Otros servicios turísticos locales como granjas,
panaderías, cervecerías, etc.
• ...que ofrecen a sus clientes experiencias
significativas en torno a su filosofía empresarial,
sus valores y el turismo local.
14
¿QUÉ ES EL DIGITAL STORYDOING?
Storydoing es una técnica innovadora cuyo objetivo
es crear acciones y experiencias convincentes que
pongan a prueba la narrativa corporativa en todo lo
que hacen.
Mientras que el Storytelling se limita a contar una
historia, el Storydoing se centra en asegurarse de
que la historia se vive convirtiendo en acción la
filosofía y los valores de la empresa.
El Storydoing humaniza la relación entre la marca y
sus personas consumidoras; las convierte en
embajadoras y protagonistas de una experiencia
real con la que conectan emocionalmente.
15
ESTRATEGIA STORYDOING
Una acción Storydoing necesita una buena historia
que acabe convirtiéndose en una mejor
experiencia.
Para construir una estrategia de éxito es necesario
definir:
• Un objetivo: qué es lo que se quiere transmitir
sobre un determinado producto y la marca.
• Reacción que se espera provocar en la
audiencia: grado de conexión que convertirá a
las personas usuarias en embajadoras de la
marca.
• Cuestiones técnicas: las que identifican a la
marca, como colores y logotipos, pero también a
las líneas de estilo. No obstante, la experiencia
sigue siendo la prioridad.
16
HABILIDADES DE STORYDOING
Como Storydoer necesitarás habilidades y
competencias relacionadas con:
• Grabación de vídeos, Podcasting, Fotografía
• Gestión de comunidades en línea
• Actitud cooperativa y mutualista
• Realización de actividades en línea
• Branding, marketing digital y espíritu empresarial
• Sitio web, perfiles en redes sociales y
plataformas en línea
• Todas las imágenes del patrimonio cultural y
natural de Extremadura pertenecen a Andrea
Vincenti, José Luis Díaz y Marta Lozano Molano
Digital Story Doing in Local Tourism es un Proyecto transnacional
que reúne a 6 entidades de 5 países europeos (Bulgaria, España,
Italia, Bélgica y Austria) con diferentes especializaciones.
Website:
www.storydoers.eu
SOSTENIBILIDAD EN EL
TOURISM
• INTRODUCCIÓN
• COMUNICACIÓN Y MARKETING
• CONSEJOS PARA CREAR HISTORIAS
• ELEMENTOS DE SOSTENIBILIDAD
• LECTURAS COMPLEMENTARIAS DEL TEMA
2
Las empresas turísticas de las zonas rurales se enfrentan a numerosas limitaciones, en muchas circunstancias
agravadas por su reducido tamaño y su ubicación. Un reciente debate sobre el "emprendimiento rural" sugiere que una
de las mejores oportunidades para desarrollar las zonas rurales está vinculada al turismo rural, ya que sus principios
están relacionados con la creación de puestos de trabajo y de ingresos en el espacio rural y también pueden contribuir a
aumentar la percepción de valor de los recursos y productos endógenos. Para que esa sostenibilidad preconizada sea
alcanzada, por un lado, es esencial que la comunicación del emprendimiento de turismo rural sea capaz de transmitir su
esencia y sus respectivos valores, así como el producto y las experiencias puestas a disposición de los turistas. Por otro
lado, a través de una comunicación eficaz, estas empresas podrían atraer a los turistas que aportan más beneficios a la
región.
La idea de turismo sostenible suele considerarse erróneamente un "tipo" de turismo, pero desde el punto de vista del
turismo responsable la sostenibilidad se aplica a todos los tipos de turismo y a todos los sectores dentro de este amplio
campo: transporte, alojamiento, restauración, interacciones y otras actividades relacionadas con los viajes que tienen un
efecto sobre el medio ambiente, la sociedad o la economía.
Como demuestran numerosas encuestas nacionales, los turistas contemporáneos se interesan por el impacto que
generan sus vacaciones y se preocupan por elegir opciones más sostenibles en cuanto a los productos turísticos y los
destinos que desean experimentar. Además, cada vez se inclinan más por experimentar, aprender y participar, no les
interesa exclusivamente comprar el producto turístico, sino también las historias que hay detrás del producto. En este
sentido, la narración de historias puede ser una herramienta de promoción del turismo sostenible.
Por lo tanto, la narración creativa puede ayudar a desarrollar narrativas únicas que atraigan a los clientes creando un
sentimiento de comunidad y pertenencia, transformando a los seguidores en promotores e inspirándoles a participar en
este proceso creativo.
3
La evaluación del nivel de calidad de la hostelería y los
servicios en el sector de la restauración se basa normalmente
en aspectos relativos a la comodidad, la limpieza y la relación
entre calidad y precio. En un enfoque basado en los principios y
buenas prácticas de sostenibilidad y turismo responsable, los
indicadores y criterios cambian por completo. Ciertamente, los
aspectos ya mencionados siguen siendo importantes, pero se
añaden muchos otros. Los clientes aprecian esta información y
de esta forma se obtiene un doble resultado: se eleva la
calidad del servicio y se vincula el servicio a los principios y
buenas prácticas de sostenibilidad, la valorización de las
tradiciones, tipicidad y autenticidad; el beneficio para los
productores locales; la implicación del cliente en elecciones
correctas y positivas. Por consiguiente, el turismo y su
integración en el producto rural pueden contribuir en gran
medida al desarrollo de oportunidades de empleo, al aumento
de la prosperidad local, a la conservación y el mantenimiento
del medio ambiente, a la celebración de los bienes culturales y,
en general, a garantizar una mayor difusión en términos de
quién puede beneficiarse (económica, social y culturalmente).
La adopción de buenas prácticas de sostenibilidad,
medioambientales, sociales, culturales, económicas debe
comunicarse adecuadamente. Los clientes, los huéspedes, deben
ser conscientes de las elecciones que hacen sus anfitriones; sin
duda las apreciarán y a menudo se sentirán implicados en ellas,
sabiendo que de algún modo han influido en ellas con sus
orientaciones y, ahora, que las han aceptado. Los mensajes de
marketing pueden centrarse en potenciar las propias capacidades
de cambio de los consumidores para ser más eficaces. Para
entender las necesidades del mercado y personalizar los mensajes
de sostenibilidad hay que recordar que aunque los clientes se
preocupen por la sostenibilidad, eso no significa que vayan a actuar
de forma diferente; que los valores y las acciones de sostenibilidad
diferencian un producto; que conocer las actitudes de sus
segmentos de mercado permite adaptar los mensajes de
sostenibilidad en consecuencia. Algunos de los principales objetivos
de la comunicación sobre sostenibilidad son concienciar a los
consumidores de la disponibilidad de productos de viaje
sostenibles, informarles de cómo estas ofertas satisfacen sus
necesidades y cumplen los criterios de sostenibilidad y, en última
instancia, estimular las compras pro-sostenibles.
4
5
A la hora de elegir qué narrativas desarrollar, debe tener en
cuenta que el contenido que produzca debe
1. Generar interés -> Una elección positiva y motivadora del
lenguaje tiene como efecto que los lectores también se sientan
animados a contribuir a una acción más sostenible. Es
importante no hacer que los clientes se sientan culpables, sino
animarles y capacitarles para que pongan de su parte.
2. sea distintivo para diferenciar su contenido de los demás ->
muchos operadores turísticos destacan sus esfuerzos en
materia de sostenibilidad, ¡sea específico y único!
3. sea auténtico y relacionado con lo que los visitantes
encontrarán realmente -> los términos de uso frecuente como
"exótico" o incluso "auténtico" deben utilizarse de forma que
sean fieles al contenido. Lo mismo se aplica a las imágenes,
sobre todo porque las representaciones pictóricas enfatizan un
mensaje. Hay que evitar estereotipos que afecten
negativamente a las comunidades locales.
El momento oportuno también es crucial. Elija el momento
adecuado para comunicar sus mensajes.
6
• Hay varios temas en los que puede hacer hincapié en su comunicación. Un primer grupo incluye buenas prácticas
y acciones relativas a la sostenibilidad medioambiental:
• uso de fuentes de energía renovables (eólica, solar, etc.)
• acciones para reducir el consumo de energía (gestión del aire acondicionado y la calefacción, led, fotocélulas,
sensores)
• acciones para reducir el consumo de agua (reductores de caudal en grifos, reciclaje y reutilización de agua,
gestión de toallas)
• acciones para reducir el desperdicio de alimentos (gestión inteligente del buffet, bolsa para perros...)
• uso de productos biodegradables para la limpieza, la higiene y el servicio de cortesía
• eliminación progresiva del plástico
• recogida selectiva de residuos
• productos alimentarios ecológicos
• dispensador y no monodosis
Otro grupo se basa en principios de sostenibilidad social y cultural
• proveedores locales para los productos alimentarios (principalmente productos típicos, DOP, IGP, Baluartes Slow
Food); origen de los productos e ingredientes indicados producto alimentario procedente del comercio justo
• cocina local indicada en el menú, recetas a disposición de los clientes
• Maria Lúcia Pato and Ana Sofia Duque, Sustainability Communication in Rural Tourism:
Website Content Analysis, in Viseu Dão Lafões Region (Portugal)
• Futouris and Global Communication Experts, Guidelines for sustainable tourism
communication
• Marketing sustainable tourism: the role of value orientation, well-being and credibility
7
Digital Story Doing in Local Tourism es un Proyecto transnacional
que reúne a 6 entidades de 5 países europeos (Bulgaria, España,
Italia, Bélgica y Austria) con diferentes especializaciones.
Website:
www.storydoers.eu
CÓMO ESCRIBIR UNA
HISTORIA DE ÉXITO EN
LÍNEA
LOS 8 MEJORES CONSEJOS PARA CONTAR TU
HISTORIA
• INTRODUCCIÓN AL MÓDULO
• CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE EL TEMA
• LOS 8 MEJORES CONSEJOS PARA ESCRIBIR
UNA HISTORIA DE ÉXITO EN INTERNET
• FUENTES ÚTILES EN LÍNEA
• UN BUEN EJEMPLO
2
INTRODUCCIÓN AL MÓDULO
En este módulo, aprenderáS importantes
consejos e ideas sobre cómo escribir bien una
historia y descubriráS qué hace que una
presentación en línea de tu empresa tenga éxito.
3
Crear una historia convincente es la piedra
angular para promocionar con éxito su negocio
en Internet y atraer a clientes potenciales.
4
CONOCIMIENTOS BÁSICOS
1. Empieza con un título atractivo
El título es lo primero que lee la gente. A menudo, la
gente no se molesta en leer la noticia completa si el
titular no es interesante. Un buen titular suele
consistir en una frase completa que contiene todos
los componentes principales (sujeto, verbo y objeto).
Esto también aumenta la posibilidad de que más
gente encuentre la noticia a través de los motores de
búsqueda.
2. Continúa con una introducción llamativa
La introducción sirve de apoyo al título. Se
recomienda que un párrafo introductorio no contenga
más de 25 palabras. Esto significa que la
introducción debe tener una o dos frases que
complementen el título.
5
3. Desarrolla una parte principal concisa
El cuerpo es el corazón de la historia. Para que
una historia en línea destaque de verdad, tiene
que ser concisa e informativa. Para que quien
lo lea se tome la molestia de leerlo, la parte
principal debe tener unas 300 palabras o entre
2.500 y 3.000 caracteres. El cuerpo debe
abarcar los puntos más importantes y se
recomienda estructurarlo en párrafos cortos. Si
es posible, se pueden utilizar viñetas para
resumir los puntos principales.
4. Responde a las 6 preguntas
Para que la historia sea informativa y capte la atención del
lector, debe tratar de dar respuesta a las siguientes
preguntas:
• "QUIÉN" (¿quién es el equipo que está detrás de su
empresa?);
• "QUÉ" (¿qué productos/servicios ofrece?);
• "CUÁNDO" (¿cuándo empezó su negocio?);
• "POR QUÉ" (¿por qué los y las clientes deberían
elegirle?);
• "DÓNDE" (¿dónde pueden encontrarle la clientela?);
• "CÓMO" (¿en qué se diferencia de la competencia?).
6
7
5. Pon imágenes impactantes
Para ilustrar mejor el producto o servicio que ofrece tu empresa, es esencial utilizar una buena fotografía. En
la mayoría de los casos, una buena foto cuenta la historia mejor que el texto. Es aconsejable que haga sus
propias fotos (ya sea haciéndolo personalmente o pagando a profesionales). Con el rápido desarrollo
tecnológico actual, la mayoría de los smartphones pueden hacer fotos de calidad decente. En caso de que no
tengas una buena cámara a mano o no quieras contratar a un fotógrafo, puedes consultar algunas de las
bases de datos en línea con fotos de archivo, disponibles en la web. Las más populares son Shutterstock,
Pixabay, Unsplash, por nombrar sólo algunas. En cualquier caso, asegúrate de citar al o a la fotógrafa y al o a
la titular de los derechos de autor. Puedes encontrar más consejos útiles en el módulo dedicado a las fotos.
6. Impresiona con números y datos
Los números atraen la atención de los y las lectoras. Puede incluirlos en la historia para destacar logros
importantes de su empresa, como el número de años de existencia de su negocio, el número de
productos/servicios ofrecidos, el índice de satisfacción de los clientes, etc. Una buena forma de presentar
estos datos es mediante una infografía o un cuadro de datos. Ahorra espacio y centra la atención del lector
en los puntos más importantes.
7. Escribe a tu audiencia
Al escribir la historia, debe tener en cuenta quiénes le gustaría
que fueran tus principales lectores/as. Si tus mensajes están
hechos a la medida de tu público objetivo principal, tendrás más
éxito a la hora de atraer su atención. Si te diriges a un público
internacional, deberías pensar en escribir en un idioma más
extendido, como el inglés.
8. Termina con un final memorable
Para que tus lectores/as vuelvan a leer tu historia y acaben
convirtiéndose en tus clientes, es importante que les dejes un
recuerdo imborrable. El final de la historia debe incluir algunas
frases de "llamada a la acción" para implicarles aún más, como
"pruébelo usted mismo/a", "obtenga una experiencia de primera
mano", "únase a nosotros/as en nuestro viaje", etc.
8
FUENTES ÚTILES EN LÍNEA
• “How to write a good online news story”, University of Bergen,
available at: https://www.uib.no/en/foremployees/109365/how-write-
good-online-news-story
• “How to write a success story in 5 steps plus free template”, Living
World Mission, available at: https://livingwordmission.org.ng/how-to-
write-success-story/
9
Web del Ethnographic Open Air Museum
“Etar”, disponible en: https://en.etar.bg/
10
UN BUEN EJEMPLO
Digital Story Doing in Local Tourism es un Proyecto transnacional
que reúne a 6 entidades de 5 países europeos (Bulgaria, España,
Italia, Bélgica y Austria) con diferentes especializaciones
Website:
www.storydoers.eu
Photo credits:
• Slides 1, 2, 5, 8, 10 & 11 – Ethnographic Open
Air Museum “Etar”, FB page -
https://www.facebook.com/etar.gabrovo
• Slides 3 & 9 – Dryanovo monastery, Personal
archive
• Slide 4 – Veliko Tarnovo, Personal archive
Storydoers Training Combo ES
• INTRODUCCIÓN
• EXPERIENCIAS
• NECESIDADES DEL MERCADO
• SEGMENTACIÓN
• TÉCNICAS Y CONSEJOS
• SUGERENCIAS PARA UNA COMUNICACIÓN DE
ALCANCE
• HERRAMIENTAS EN LÍNEA DISPONIBLES
• FACEBOOK E INSTAGRAM
• HERRAMIENTAS GRÁFICAS Y DE PROGRAMACIÓN
2
La descripción de los productos y servicios turísticos debe destacar
todos los aspectos de innovación, atención a la diversidad de
situaciones personales, necesidades y gustos, riqueza y
originalidad de la oferta. Una buena combinación de productos
(alojamiento, atracciones, transporte, restauración, compras, ocio..)
crea una "experiencia" para el visitante.
La personalización y permite ampliar el área de destino, para
satisfacer mejor a huéspedes y clientes, así como, obviamente,
suele corresponder a sensibilidades sociales y humanas. En
muchos casos se trata de adoptar pequeñas precauciones o de
ofrecer una disponibilidad personal, que no tienen ningún coste o
tienen un coste muy modesto, pero que producen un aumento
significativo de la calidad de la hospitalidad y del servicio.
Una parte importante del objetivo de todo producto turístico es
reforzar e implicar a las comunidades locales y, eventualmente,
hacerlas partícipes de la narración de la zona en cuestión. Gracias a
ello, sus huéspedes podrán descubrir la riqueza y variedad de la
oferta de servicios que favorece la verdadera esencia de esa zona y
su patrimonio cultural, social y tradicional. Podemos crear con la
comunidad local una narración compartida con leyendas, historias,
datos curiosos y platos típicos.
3
Cuando se quieren comercializar productos de
turismo experiencial, hay que pensar en los
recursos de los territorios en términos de
experiencias.
Por ejemplo, la gastronomía, al estar vinculada
a la tierra, la historia y la gente, es un gran
recurso para el turismo experiencial. ¡Es típica
y única, asequible y sabrosa!
4
Además, para garantizar la
viabilidad de sus productos
turísticos, debe asegurarse de que
intenta satisfacer las necesidades
del mercado para conocer las
características, motivaciones y
expectativas de un viaje, lo que le
ayudará en el desarrollo del
producto y la comunicación.
5
6
Es esencial dirigirse a un tipo de cliente. Si te diriges a
todo el mundo, no interesarás a nadie. Si la
propuesta es demasiado estandarizada, a nadie le
interesa.
Una buena manera de dirigirse a su público es el
método "Persona": Una persona es un personaje
imaginario que representa a un grupo o segmento
objetivo. El personaje suele tener un nombre y unas
características sociales y psicológicas. Se pueden
utilizar varios personajes para el mismo proyecto de
desarrollo. A veces, el personaje puede incluso
representarse en forma de story board al utilizar el
producto o servicio.
El objetivo de este método es construir ficticiamente
un perfil típico de nuestro público en forma de carné
de identidad. Así, gracias a una lluvia de ideas, se
definen varias preguntas que luego se plantean a un
grupo. Gracias a una entrevista con el público
objetivo, es posible dibujar el personaje ficticio con la
mayor precisión posible: nombre, apellidos, edad,
características, preferencias, actividades y pasiones.
Esta información se basa en sus respuestas. Siga
algunas reglas para construir la entrevista:
7
¿Qué técnicas pueden emplearse para narrar un lugar?
Contar historias significa crear un lienzo con puntos de referencia importantes para el éxito de la
experiencia sin olvidar la información básica sobre la historia (las seis W: Qué y Por qué y Cuándo y Cómo
y Dónde y Quién).
También puedes centrarte simplemente en los siguientes elementos para escribir una historia sobre tu
producto:
- El público para el que escribimos, cómo conectar con él y qué queremos conseguir;
- La distribución, cómo distribuiremos nuestra historia para que la audiencia pueda encontrarla y
compartirla mejor: ¿qué diseño? ¿En qué canales?
- La situación antes y después de la historia: ¿el producto ha cambiado a la audiencia? ¿Cómo era la
audiencia antes de escucharla?
La historia en sí:
Prepara el escenario: crea un contexto que ayude a la audiencia a entrar en ambiente.
Deja claro tu punto de vista: el mensaje principal
Conclusión: ¿cuál es el final? ¿Hay una llamada a la acción, el público se interesa por hacer algo en
relación con tu visita guiada, pedir información, comprar el producto, contárselo a las amistades?
8
En sus iniciativas de comunicación en línea, recuerde
• destacar la singularidad de sus argumentos de venta: ¡se diferente!
• centrarse en los impactos: por ejemplo, decir "hemos reducido el desperdicio de alimentos en un 10%
en el último año" en lugar de "nos hemos comprometido a adoptar prácticas sostenibles en nuestro
restaurante".
• ser humilde y honesto: es tan importante hablar de lo que se aprende o hay que cambiar como de lo
que se hace bien
• hacerlo divertido y participativo: convertir los mensajes en hechos interesantes y hacerlo lo más
interactivo posible
• respetar la privacidad de los usuarios
Storydoing es una forma estupenda de integrar los comentarios de los clientes en tu propia
comunicación. Por eso es importante recoger las opiniones de visitantes a través de encuestas, grupos de
discusión, formularios de opinión, observación in situ, redes sociales.
9
A la hora de elegir qué comunicar a tus clientes, ten en cuenta que varias buenas prácticas se refieren a una
especial atención y sensibilidad hacia los problemas y condiciones de las personas huéspedes:
• Accesibilidad también más allá de la ley, más allá de la normativa
• Comida para personas con intolerancias o alergias, con opciones alimentarias específicas (vegetarianismo,
veganismo)
• Menú para la infancia
• Hospitalidad para mascotas
• Recogida y gestión de quejas y sugerencias
• Bicicletas y e - bikes , bastones, linternas disponibles gratuitamente
• Zona para personas fumadoras (si normalmente está prohibido fumar)
Además, otras acciones hacen que la estancia sea más enriquecedora en contenido y oportunidades:
• disponibilidad de las personas responsables, o guías de turismo o sus personas empleadas para narrar y contar
historias
• posibilidad de facilitar el encuentro de huéspedes con personalidades locales disponibles: intelectuales,
historiadores, artistas, autoridades religiosas
• visitas a centros culturales, clubes, colecciones privadas, ateliers
Evidentemente, se trata de una lista indicativa, ciertamente no exhaustiva, y que debe detallarse mejor.
10
Por ejemplo, se puede dedicar una atención especial a los menús, que son un medio extraordinario de comunicación, información,
orientación y promoción.
Normalmente, el menú de un restaurante es una lista de platos, divididos en categorías (aperitivos, primeros platos, segundos platos,
guarniciones, postres); luego siguen las bebidas, a veces recogidas en la carta de vinos. Y, al lado, están los precios.
Pero el menú puede contener muchas otras informaciones: puede indicar qué platos son típicos de la zona; de dónde proceden las
materias primas, incluso con el nombre del productor; si el plato tiene ingredientes ecológicos; si es apto para celíacos; si los productos
utilizados son DOP, IGP o están reconocidos como Baluarte Slow Food; si algunos productos proceden de una granja confiscada a la
mafia; en la carta de vinos se pueden distinguir los vinos locales, con la indicación de la bodega productora; si los vinos son ecológicos,
naturales, sin sulfitos...etc.
En los viajes inspirados en los principios del turismo responsable, se adoptan muchas buenas prácticas; la elección de contar con
familias pertenecientes a la comunidad local como proveedoras de alojamiento implica una relación humana más cordial y convivial,
que permite el conocimiento mutuo, el diálogo, a veces el nacimiento de amistades. Más fácilmente se ofrecerá a sus huéspedes la
cocina local y tradicional.
Durante el viaje siempre hay encuentros con representantes de las comunidades locales: asociaciones culturales y medioambientales,
ONG, intelectuales, artistas, agricultores/as, pescadores/as, artesanos/as, clérigos. Muy a menudo se organizan visitas a proyectos de
cooperación internacional para el desarrollo, como escuelas, guarderías, dispensarios médicos, sistemas de abastecimiento de agua.
Las personas turistas que participan en este tipo de viajes pueden hacer donaciones colectivas a la población, especialmente para
apoyar proyectos de desarrollo. Las guías turísticas, que actúan como facilitadoras interculturales, describen la realidad del país
visitado, no sólo sus bellezas sino también sus problemas, para que las personas que visitan puedan tener un conocimiento más
completo y profundo del país que visitan.
11
Hoy en día la comunicación y difusión de productos turísticos tiene que lidiar con
aplicaciones de redes sociales y por supuesto herramientas digitales como página web,
newsletter. Cambian nuestra forma de comunicarnos, representan nuestra sociedad
actual. Según Booking.com, más del 61% de los viajeros están de acuerdo en que la
tecnología digital será cada vez más importante en la organización de sus viajes. Pero,
por supuesto, cada herramienta, cada red social debe utilizarse de forma diferente.
Éstas son:
• Red social
• Sitiherramientas gráficas o web y técnicas Seo
• y de programación de redes sociales
12
FACEBOOK: En Facebook puedes mostrar y vender un producto turístico de diferentes maneras. Puedes añadir vídeos, texto, artículos web,
imágenes gráficas, fotos, collages de fotos. Puedes compartir y publicar en grupos de facebook creados normalmente por usuarios de
facebook para un tema concreto. Cuando publiques una descripción de algún producto recuerda utilizar etiquetas @ y hashtags #.
Herramientas de pago: Facebook Ads: Si quieres llegar a un target específico para tus productos turísticos utiliza facebook ads. La herramienta
de campañas de pago de Facebook le permite interactuar con quienes encarnan las características de su segmento de mercado. Te permite
transmitir contenido dirigiéndote al público que quieres interceptar.
Puedes conectar tu cuenta de facebook e instagram y publicar el mismo concurso digital a través de META BUSINESS
INSTAGRAM: Ahora los operadores turísticos tienen que utilizar un perfil de negocios Instagram, es bastante importante para el crecimiento del
negocio y la conciencia de marca. Este perfil debe sentirse como una galería comisariada de las mejores imágenes que representan las ideas o
valores de su marca:
• Utilizar imágenes de alta calidad es extremadamente importante, ya que Instagram comprime masivamente tus imágenes antes de
publicarlas para optimizar la entrega.
• Utiliza los hashtags adecuados. Si sabes qué hashtags siguen activamente tus usuarios objetivo, podrás llegar instantáneamente a un amplio
grupo de usuarios objetivo que no necesariamente serán tus seguidores.
• Asegurarte de que tus publicaciones son relevantes y oportunas debe ser una casilla que compruebes antes de publicar nada... Las fotos
relevantes son aquellas que están en sintonía con el mundo que te rodea y con los acontecimientos de tu nicho.
.
13
TIK TOK El hashtag #TikTokTravel es uno de los más populares de la plataforma, con la impresionante cifra de 20.800
millones de visualizaciones. Utilizar este hashtag es una oportunidad fantástica para que las empresas turísticas y de
viajes se inicien en TikTok y promocionen sus destinos o productos. Con los presupuestos de marketing recortados en
todo el mundo como resultado de la pandemia del virus Covid-19, es una gran opción para aquellos de nosotros con
presupuestos limitados para medios pagados, ya que las posibilidades de convertirse en viral son mayores que en otras
plataformas.
WEB, BLOG Y SEO
Una empresa de viajes necesita una página de Blog y un sitio web. Con un blog de WordPress estará en una excelente
compañía, por no hablar de los más de 42.000 plugins que le permitirán personalizar su blog para satisfacer todas sus
necesidades específicas. Las descripciones de viajes y destinos que se encuentran en la página web de la agencia de
viajes deben ser únicas y valiosas. Tenga en cuenta las reglas básicas de SEO.
SEO es el conjunto de estrategias y prácticas destinadas a aumentar la visibilidad de un sitio web mejorando su posición
en la clasificación de los motores de búsqueda, en los resultados no remunerados, llamados resultados "puros" u
"orgánicos". Estas prácticas son numerosas y se refieren a diferentes aspectos de un sitio web: la optimización de la
estructura del sitio, del código HTML, de los contenidos textuales, la gestión de los enlaces entrantes (es decir, que desde
otros sitios apuntan a su sitio, llamados enlaces entrantes o, más comúnmente, backlinks) y salientes (que apuntan desde
su sitio a otros).Dado que Google es, con mucho, el motor de búsqueda más utilizado en el mundo, la mayoría de las
actividades de SEO se refieren al estudio del algoritmo de Google y sus actualizaciones periódicas, y las acciones
relacionadas para que los sitios sean más " agradables " a este algoritmo.
14
GRAPHIC TOOLS: One of the most effective ways to increase your fanbase both qualitatively and quantitatively is to
publish compelling, really useful, curious, interesting content. Today the user wants to identify with what he reads: put
yourself in his shoes and encourage him to share. Spoiler: Your content could go viral. If you are looking for inspiration,
take a cue from the greats. CANVA is a Graphic free-to-use online graphic design tool.
Otherwise there is Adobe creative cloud. It’s more efficient, but also more useful and effective for graphic experts.
SOCIAL MEDIA SCHEDULING TOOLS: With a social media scheduler, you can align and schedule social media posts to
multiple platforms at different times to get the maximum reach. Here’s a well-researched list of social media scheduling
tools evaluated on their features, customer support, affordability, and verified customer reviews:
1. SocialBee.
2. Hootsuite.
3. Buffer.
4. Sendible.
5. Agorapulse.
6. SproutSocial.
7. CoSchedule.
8. Zoho Social.
Digital Story Doing in Local Tourism es un Proyecto transnacional
que reúne a 6 entidades de 5 países europeos (Bulgaria, España,
Italia, Bélgica y Austria) con diferentes especializaciones
Website:
www.storydoers.eu
PLAN DE
COMUNICACIÓN EN
TURISMO LOCAL
• ¿QUÉ ES UN PLAN DE COMUNICACIÓN?
• AUDITORÍA DE LAS COMUNICACIONES DE MARKETING
• DEFINE TUS OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN DE MARKETING
• DEFINE TU PROPUESTA ÚNICA DE VENTA (USP) Y TU DECLARACIÓN DE
MARCA
• PÚBLICO OBJETIVO
• MENSAJES CLAVE
• CANALES DE COMUNICACIÓN
• MATRIZ DE MENSAJES
• ESBOZA TUS TÁCTICAS Y CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN
• MÉTRICAS DEL PLAN DE COMUNICACIÓN
• IDENTIFICAR FECHAS CLAVE, TEMPORADAS Y ACONTECIMIENTOS
IMPORTANTES
• PLANTILLAS DE PLANES DE COMUNICACIÓN
• APLICACIONES EN LÍNEA GRATUITAS
2
Un plan de comunicación es un plan completo para transmitir mensajes
clave a su público con el fin de obtener resultados empresariales positivos.
Este plan enmarcará sus comunicaciones con objetivos y métodos claros
para mantenerlas coherentes y orientadas a los resultados.
3
Antes de empezar a crear su plan de comunicación en turismo, evalúe sus
comunicaciones actuales con una auditoría. La auditoría en sí incluye la
revisión de todas las actividades, material y estrategias de comunicación
que haya implementado en el pasado para ver qué fue eficaz y qué no:
• Mida el alcance de sus comunicaciones: Identifique los lugares en los
que ha comunicado su empresa y sus servicios a sus clientes
potenciales, como el texto y los elementos de diseño, como el logotipo.
• Evalúe sus actividades de comunicación pasadas y presentes. Cuando
haya resumido sus actividades en una sola, podrá analizarlas fácilmente
y evaluar su eficacia. ¿Qué mensajes fueron mejor aceptados y
obtuvieron mejores resultados?
• Póngase en contacto con las personas implicadas en sus
comunicaciones y pídales su opinión: Estas personas pueden ser, por un
lado, miembros de tu equipo, socios, proveedores, partes interesadas y,
por otro, tus clientes. Pregunte a estos grupos qué eficacia creen que
tienen sus comunicaciones y qué creen que puede mejorar. Puedes
obtener este feedback a través de una breve conversación o con una
encuesta.
• Haz un análisis DAFO: Un análisis DAFO identifica los puntos fuertes, los
puntos débiles, las oportunidades y las amenazas de tus
comunicaciones. Una vez identificados los puntos fuertes y las
oportunidades, las amenazas y los puntos débiles, puede crear sus
futuras comunicaciones basándose en estos resultados.
4
5
El primer paso en la creación de su plan de comunicación es establecer sus objetivos de comunicación de marketing. Esto le
llevará a conseguir los resultados que desea de sus actividades de comunicación.
• Cuando defina sus objetivos de comunicación, deberá basarse en los siguientes pilares:
• Cómo traducir mis objetivos empresariales en objetivos de comunicación de marketing (por ejemplo, mi empresa necesita
aumentar su facturación un 10%, lo que podría traducirse en un objetivo de comunicación para alcanzar un 20% más de nuevos
seguidores de la página de Facebook de mi hotel familiar).
• Aproveche los puntos fuertes o las oportunidades de su análisis DAFO: tras la auditoría que ya ha realizado, puede basar sus
objetivos en ellos (por ejemplo, su negocio está situado cerca de una antigua muralla romana y puede incluir este hecho en su
comunicación planificada para dar a conocer este hecho y atraer a nuevos clientes).
• Intente abordar las debilidades y amenazas identificadas en el análisis DAFO (por ejemplo, si la ubicación de su empresa no
estaba bien comunicada y creaba mucha confusión entre sus clientes, intente mejorar este aspecto y mejore la visibilidad de su
dirección en todas sus comunicaciones).
He aquí algunos ejemplos de objetivos de marketing para esta parte de la plantilla:
• Aumentar el número de seguidores en las redes sociales
• Aumentar el tráfico web
• Mejorar la reputación de la marca
• Al fijar tus objetivos de comunicación, intenta ser específico y establecer metas mensurables. De lo contrario, no será posible
evaluar los resultados de sus esfuerzos. Pon números, porcentajes e indicadores siempre que sea posible. Por supuesto, puede
tener objetivos cualitativos, como mejorar la reputación de su marca.
• ¿Cuáles son los beneficios tangibles e intangibles que ofrece su marca y que constituyen su USP?
6
Nibelungenhof es un lujoso hotel familiar de 4 estrellas situado en Tulln, Baja Austria, a orillas del Danubio.
La declaración de marca del Nibelungenhof gira en torno a tres pilares principales
encantador. céntrico. acogedor.
Los beneficios tangibles que promete el hotel son: ubicación en el centro de la ciudad y estar a orillas del Danubio. Los beneficios
intangibles para los huéspedes son el servicio encantador y amable y la experiencia que los clientes obtienen en este lugar.
La declaración de intenciones es la promesa que se hace a los clientes.
En nuestro caso Nibelungenhof ofrece a sus huéspedes, como empresa familiar que lleva funcionando desde 2005, un sinfín de
entusiasmo y amor por la hospitalidad, una experiencia agradable, encantadora, urbana y regional.
NIBELUNGENHOF www.nibelungenhof.info
7
La declaración de marca del hotel es:
encantador, céntrico, acogedor
8
La parte más importante de su plan de comunicación es definir su público objetivo. Qué significa. Identificar a sus clientes objetivo, a sus grupos
destinatarios. Se reúnen en grupos porque comparten valores comunes, estatus común, intereses comunes, aficiones comunes, residencia común. Una
definición clara de sus grupos objetivo potenciales le permitirá adaptar sus mensajes y actividades a sus preferencias y estilo de vida, y sabrá dónde y
cómo llegar a ellos. El objetivo final es atraer al mayor número posible de personas para que utilicen su servicio o producto turístico local y esto se puede
conseguir hablando con las personas que tienen más posibilidades de convertirse en sus clientes.
Cómo identificar a su público objetivo
Una de las mejores formas es analizar su base de datos actual y definir cuál es su público objetivo:
Encueste a sus clientes: Utiliza una herramienta como Google Forms para preguntar a tus clientes actuales sobre sus datos demográficos y preferencias,
como la edad, el sexo y sus productos favoritos.
Compruebe su Google Analytics: Conecta Google Analytics a tu sitio web para obtener más información sobre tus visitantes. Proporciona datos
demográficos como la ubicación, el sexo y los intereses.
Examine sus seguidores en las redes sociales: Si tienes una presencia activa en las redes sociales, echa un vistazo a tus seguidores actuales y busca
tendencias. También puedes ver los seguidores de tus competidores para ver a quién atraen.
Cuando tengas esta información, escribe varias frases sobre las características de tus diferentes grupos objetivo:
Por ejemplo, los grupos objetivo del Hotel Nibelungenhof podrían ser:
Personas de la zona DACH con ingresos medios-altos de 45-75 años interesadas en turismo urbano local, combinado con deporte como ciclismo y visitas
turísticas en la región de Tulln;
Jóvenes profesionales de 25 a 45 años, de Austria y la Unión Europea, con ingresos medios o medios-altos, que viajan por negocios a Viena o visitan la
feria local de Tulln, y a los que les gustaría escapar de la gran ciudad y tener tiempo para trabajar y hacer deporte al mismo tiempo, así como disfrutar de
la buena comida y los vinos de la región.
Su marca no sólo puede dirigirse a los clientes como personas físicas. También puede tener como público objetivo a empresas, medios de comunicación,
instituciones, organismos gubernamentales, etc. Este público objetivo tiene sus características específicas.
Como ya hemos mencionado anteriormente, cada público objetivo tiene sus
especificidades y necesita mensajes especiales que respondan a sus
necesidades y satisfagan sus preferencias. En este sentido, debe desarrollar
mensajes clave para cada público objetivo. Cuando desarrolle sus mensajes
principales para su público objetivo, deberá transferir con ellos su USP y su
declaración de misión. He aquí algunas preguntas que le ayudarán a
desarrollar sus mensajes para cada uno de sus públicos:
• ¿Cuáles son las cosas más importantes que este público debe saber
sobre mi producto o servicio y que le parecerán?
• ¿Qué lenguaje, qué tono de voz podría utilizar para que me entienda mejor
este público?
• ¿Qué valores tiene este público que se relacionen con mi marca y qué
beneficios debería comunicar que atraigan a este público?
9
10
Tras definir su público objetivo y los mensajes que tiene que comunicarle, debe determinar cómo llegar a él o qué canales de comunicación
utilizará:
El blog de su organización: Las entradas del blog ofrecen la oportunidad de compartir información útil, anunciar noticias y eventos de la
empresa.
Marketing por correo electrónico: Pruebe a utilizar el correo electrónico para enviar boletines, ofertas de servicios y productos y divulgación de
marketing a las listas pertinentes.
Relaciones con los medios: Las relaciones con los medios de comunicación son una herramienta importante para llegar a su público. Trate de
identificar los medios de comunicación de su grupo objetivo y envíe información a los medios.
Material impreso: Los activos de marketing impresos, como volantes, folletos, señalización y correo directo, deben estar vinculados a su
estrategia general de comunicación.
Publicidad tradicional: La publicidad tradicional en televisión e impresa también puede tener su lugar en un plan de comunicación, en función de
sus recursos y su público.
Marketing digital: Los anuncios de pago por clic (PPC) ofrecen enlaces y mensajes dirigidos a personas que navegan por Internet.
Redes sociales: Las redes sociales son una herramienta eficaz para llegar a las personas más interesadas en su producto, si elige los canales
adecuados. Facebook, Instagram, Twitter o LinkedIn son diferentes medios sociales que puede utilizar en función de su público objetivo.
El patrocinio es una forma maravillosa de difundir tu mensaje entre tu público. Puedes patrocinar al equipo de fútbol y hacerte popular en tu
región.
Cuando hablamos de llegar a empresas y negocios el lugar adecuado para presentar tu marca y hablar con tu target son conferencias, eventos
corporativos, ferias, etc.
Sacarás el máximo partido del marketing en redes sociales si haces marketing en los canales que utiliza tu audiencia.
11
Con el público objetivo, los mensajes clave y los canales de
comunicación, puede reunirlos todos en una tabla de comunicación
denominada matriz de mensajes.
Esta tabla muestra a qué público objetivo llegará cada mensaje a través
de qué canal de comunicación.
Supongamos que su servicio en el ámbito del turismo local, por ejemplo
una empresa de alquiler de bicicletas situada en una pequeña ciudad
cerca de montañas populares, tiene 2 públicos objetivo principales:
Público objetivo 1: Jóvenes y estudiantes universitarios de 19 a 30 años.
Público objetivo 2: Familias con hijos de 30 a 50 años.
Cada uno de estos grupos tiene objetivos y edades diferentes, lo que
significa que necesitarán mensajes únicos para llegar a ellos. Los
mensajes adaptados al público en esta situación podrían tener este
aspecto:
Público objetivo 1: Puede alquilar una bicicleta moderna a un precio
especial. Conduce más y ahorra más con nuestra empresa. Descubra las
bellezas de nuestra región con bicicletas seguras y asequibles. Los
canales de comunicación podrían ser: Instagram, Twitter, anuncios de
Google, pancartas exteriores en la región, folletos en hoteles locales.
Público objetivo 2: La mejor y más divertida forma de descubrir las
bellezas de nuestras montañas en familia. Alquile más de 2 bicicletas y
obtenga un descuento especial para familias en nuestras modernas y
seguras bicicletas. Los canales de comunicación podrían ser: Facebook,
publicidad en radio, publicidad impresa y patrocinio en diferentes
eventos.
12
¿Qué aspecto tendrá su plan de comunicación en acción? Empiece a responder a esta pregunta definiendo sus tácticas y campañas.
Las tácticas de comunicación definen las acciones que emprenderá para difundir sus mensajes clave. En un nivel básico, explican tres
cosas:
Qué hará para difundir su mensaje
Cómo lo hará
Cuándo y con qué frecuencia la llevará a cabo.
Sus tácticas se derivarán de los objetivos que haya establecido. Echa un vistazo a los objetivos de ejemplo que compartimos y a las
posibles tácticas para alcanzarlos:
Aumentar el número de seguidores en las redes sociales: Programar publicaciones diarias en Twitter
Aumentar el tráfico web: Publicar entradas de blog bimensuales sobre temas de liderazgo intelectual.
Mejorar la reputación de la marca: Realice encuestas mensuales a los clientes sobre la calidad del producto y la experiencia del cliente.
La mayoría de los objetivos necesitarán más de una táctica para alcanzarlos.
13
Estamos llegando a la recta final de tu plan de comunicación y, para terminarlo, tendrás que definir cuándo cumplirá su cometido. Los
objetivos que hemos establecido antes, como aumentar el número de seguidores en las redes sociales, no te dan una línea de meta clara.
Tendrás que profundizar más. Este paso implica traducir tus objetivos en metas SMART (específicas, medibles, alcanzables, relevantes y
oportunas). En otras palabras, asegúrate de que puedes definir cuándo los alcanzas y de que se mantienen dentro del alcance de tus recursos.
Veamos cómo podrían quedar los objetivos de ejemplo que hemos creado como objetivos SMART:
Aumentar el número de seguidores en las redes sociales: Duplicar el número de seguidores en las redes sociales en los próximos dos años.
Aumentar el tráfico del sitio web: Aumentar el tráfico del sitio web en un 50% en el próximo año
Mejorar la reputación de la marca: Alcanzar una tasa de reseñas positivas del 90% en julio de 2022.
Una vez que hayas determinado tus objetivos de marketing SMART, colócalos en la columna superior de la tabla, en la diapositiva o sección
Objetivos y métricas. A continuación, coloque las métricas de seguimiento de cada objetivo en las filas inferiores. (Por ejemplo, podrías poner
los seguidores de Twitter, Facebook e Instagram como métricas para el objetivo "duplicar tus seguidores en redes sociales").
Ejemplo de tabla de objetivos y métricas:
Todas las empresas del sector del turismo local tienen épocas del año
que les brindan las mejores oportunidades de comercialización. Es
necesario identificar:
• La mejor temporada para comercializar su producto/servicios;
• Los acontecimientos más importantes del año en los que puede
ofrecer a sus clientes una experiencia y una oferta turística
especiales: Navidad, fiestas de la ciudad más cercana, fiestas
religiosas interesantes para los turistas, ferias comerciales
especiales, etc.
• Eventos deportivos o festivales culturales de la región que puedan
atraer el interés de su público.
• Cuando haya identificado estas fechas en el calendario, podrá
planificar sus actividades de comunicación en consecuencia. Puede
desarrollar ofertas especiales relacionadas con estas fechas para
atraer a más clientes y preparar diseños correspondientes a la
festividad en cuestión.
14
15
Ahora puede desarrollar su plan de comunicación por escrito paso a paso siguiendo las etapas descritas hasta ahora y
también estructurarlo en un documento narrativo con un resumen, que podría ser una tabla con todas las partes importantes
del plan con las principales actividades y la campaña distribuida durante el año.
The links above are online resources for
creating a communications plan
16
https://blog.hubspot.com/marketing/communications-plan
https://edit.org/blog/free-communication-plan-templates
https://visme.co/blog/communication-plan-templates/
Digital Story Doing in Local Tourism es un Proyecto transnacional
que reúne a 6 entidades de 5 países europeos (Bulgaria, España,
Italia, Bélgica y Austria) con diferentes especializaciones
Website:
www.storydoers.eu
Photo Credits: The images in this document are pictures
made by Evgeni Tsvetichov and also free licensed images
from Google
Storydoers Training Combo ES
• Conocimientos básicos
• Formato de la foto
• Reglas para organizar la foto
• Archivo de imagen y resolución
• Luz
• Herramientas en línea disponibles
• Lecturas complementarias
• Buenas prácticas
2
• Las fotos son una forma estupenda de mostrar
tu espacio, tus actividades y productos, crear
expectativas en clientes y aumentar tus ventas.
• Pero las imágenes son una forma de arte
diferente. Atraen fácilmente la atención y se
pueden contemplar, disfrutar y sentir.
• Después del precio, las fotos son lo siguiente
que miran los visitantes.
• Las fotografías son elementos cruciales para
todas las herramientas de comunicación de
marketing.
• Las fotos personales ayudan a tu empresa a
generar confianza y relación con clientes.
3
• Las fotos en las publicaciones de Facebook
obtienen de media más del 150% de los "me
gusta" que las publicaciones sin imágenes. Las
imágenes son memorables.
• La gente recuerda el 80% de lo que ve, el 20% de
lo que lee y el 10% de lo que oye. Por lo tanto, es
4 veces más probable que tus lectores
recuerden tus publicaciones con imágenes o
infografías.
• Aunque la gente sólo recuerda el 10% de la
información que escucha al cabo de tres días,
emparejar esa información con imágenes
aumenta la tasa de retención hasta el 65%.
• La lectura puede ser un gran problema para
ciertas personas que tienen que coger sus gafas
de lectura para repasar el texto.
4
FORMATO DE LA FOTO
• Para lugares de alojamiento: haz tus fotos en formato
horizontal, las fotos verticales no muestran tan bien tu
espacio.
• Cuando hagas fotos, coloca la cámara entre 1,2 y 1,4
metros para no cambiar la perspectiva de la habitación.
Dispara desde la esquina de la habitación, esto hará que
el espacio parezca más grande. Experimenta haciendo
la foto desde lo más alto posible de la habitación.
• La regla de los tercios de la fotografía nos dice que
alineemos nuestro sujeto con uno de los puntos donde
se cruzan esas líneas.
• Utiliza puntos de interés
NORMAS PARA
ORGANIZAR TU FOTO
• Limpia la habitación de objetos que puedan distraer la
vista, en particular vigila que no haya montones de
cosas, como demasiadas revistas, por ejemplo. Procura
que no haya nada en el primer plano de la foto,
especialmente objetos parcialmente cortados, como
sillas, por ejemplo.
• Procura que en la foto haya más suelo que techo.
• Intenta mostrar los servicios o accesos especiales para
personas con discapacidad.
• Destaca los servicios exclusivos: intenta contar una
historia con tus fotos.
5
ARCHIVO DE IMAGEN Y RESOLUCIÓN
• Cada medio de comunicación en línea requiere un
tamaño diferente de la foto. El tamaño de archivo
óptimo para imágenes en un sitio web no supera los 200
KB, y para imágenes de fondo a pantalla completa, entre
1500 píxeles y 2500 píxeles de ancho, y para la mayoría
de las demás imágenes un ancho máximo de 800
píxeles.
• Las imágenes pesadas (tamaños de imagen originales
de 5000px de ancho, imágenes no optimizadas) no sólo
degradarán la experiencia del usuario en su sitio, sino
que también tendrán un impacto negativo en su
estrategia SEO (velocidad de carga, tasa de rebote,
clasificación, etc.).
• El archivo de imagen más utilizado es jpg.
LUZ
• Una iluminación adecuada hace que tu foto tenga un
aspecto más profesional, resalta la profundidad natural,
el color y el contraste de un entorno.
• Intenta utilizar en la medida de lo posible luz natural; si
es posible, utiliza un trípode. La mayoría de las cámaras
se ajustan a los puntos brillantes oscureciendo el resto,
así que, si es posible, enfoca la cámara lejos de la
ventana.
• Haz fotos en el exterior y en el interior: el mejor
momento para fotografiar en el exterior son la primera y
la última hora del día, conocidas como "hora dorada".
Durante ese tiempo la luz es más suave y aporta más
color a la foto.
6
Editor de fotos online gratuito
o https://www.fotor.com
o https://www.canva.com
o https://www. irfanview.com
Fotos de archive
El uso de fotos de archivo es bastante controvertido,
y algunas empresas se niegan a utilizarlas.
Las fotos de archivo son más baratas que contratar
a un fotógrafo profesional o hacerlas uno mismo.
Calidad excepcional y gran selección de imágenes.
Las fotos de archivo son tomadas por fotógrafos
profesionales y revisadas por expertos.
o https://stock.adobe.com/ - paid per photo
o https://www.shutterstock.com/ - paid per photo
o https://unsplash.com/ - free images
o https://pixabay.com/ - free images
7
Hay una oferta ilimitada de aplicaciones para crear
interpretaciones artísticas de las fotos de tu
teléfono. Algunas realizan ajustes básicos, otras
crean texturas especiales y aspectos "grunge", otras
convierten las imágenes a blanco y negro, unen
imágenes en panorámicas y muchas cosas más.
La lista de todas las apps creativas sería muy larga
para incluirla aquí, pero para el procesado básico
destacan dos:
• Snapseed: esta aplicación te permite hacer
ajustes generales, así como ajustar áreas de la
imagen de forma selectiva. También incluye
efectos especiales y bordes creativos.
• Filterstorm: esta aplicación permite realizar
ajustes generales, mezcla de capas, máscaras,
efectos creativos, bordes y mucho más.
8
o Fotografía cotidiana extraordinaria: Awaken
Your Vision to Create Stunning Images Wherever
You Are, de Brenda Tharp y Jed Manwaring
o Conceptos básicos de fotografía de National
Geographic: The Ultimate Beginner's Guide to
Great Photography, de Joel Sartore
9
Concurso #Travel2020 organizado por
Agora, una aplicación gratuita de fotografía.
10
Digital Story Doing in Local Tourism es un proyecto transnacional
que reúne a 6 socios de 5 países europeos (Bulgaria, España, Italia,
Bélgica y Austria) con diferentes especializaciones.
Website:
www.storydoers.eu
Storydoers Training Combo ES
• CREANDO LA HISTORIA
• EQUIPO
• RODAJE
• POST-PRODUCCIÓN
• COMPARTIR
2
CREANDO LA HISTORIA
Construye tu propia historia digital.
3
LAS 6 PREGUNTAS
Todos los relatos en vídeo sobre una experiencia, un lugar,
un acontecimiento, una persona... incluso en formato breve
ya es compartir una historia. Para ser completada, tu historia
tiene que ser exhaustiva y responder a 5 preguntas:
• QUIÉN: ¿Quiénes son los personajes que quiero seguir y
conocer y por qué?
• QUÉ: ¿De qué trata? ¿Qué hace que este
acontecimiento/lugar sea único, original?
• DÓNDE: ¿Dónde tiene lugar mi historia? ¿En interiores o
exteriores?
• CUÁNDO: ¿Cuándo tiene lugar mi historia?
• POR QUÉ: ¿Por qué se celebra este evento/actividad?
¿Qué lo hace interesante?
• CÓMO: ¿Cómo se desarrolla el acontecimiento central de
mi historia?
4
LA CONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA
Hay tres partes principales que tu vídeo necesita cuando compartes tu historia:
LA INTRODUCCIÓN
La introducción debe contextualizar el tema, la persona, el acontecimiento, etc.
La introducción debe, como mínimo, captar la atención y, en el mejor de los
casos, sorprender o intrigar. El objetivo es que el público quiera seguir
descubriendo tu historia.
EL DESARROLLO
Es el momento en el que se desarrolla tu historia, lo que puede ocurrir en una o
varias secuencias: desarrollar un punto, conocer mejor al personaje o
personajes, describir las actividades que están sucediendo, etc.
LA CONCLUSIÓN
Esta es la última secuencia de tu vídeo y es una conclusión. Su impacto en el
espectador es real. El punto final puede ser verbal, visual o ambos: reflexión
escrita, voz en off, una imagen de un monumento...
5
EQUIPO
En el mercado existen kits de rodaje ya
preparados.
6
CÁMARA DE VIDEO
• Una cámara de vídeo es un dispositivo de
grabación capaz de capturar vídeos.
• El tipo de contenido que vayas a crear definirá el
tipo de cámara que debes adquirir.
• Hoy en día, las cámaras de los smartphones
proporcionan vídeos de muy alta calidad.
7
ESTABILIZADOR O GIMBAL
• Es un dispositivo para sujetar una videocámara
que evita movimientos indeseados de la cámara.
DRON
• Se trata de un dispositivo para capturar secuencias
cinematográficas aéreas.
8
* No es obligatorio. Dispositivos adicionales para mejorar la calidad de tus vídeos.
MICRÓFONO
• Los micrófonos se utilizan para grabar sonido
(por ejemplo voces) y suelen incluir sus cables,
abrazaderas o sistema de montaje y carcasas.
• Los smartphones suelen tener una buena
cámara pero un micrófono de calidad limitada.
En consecuencia, es esencial añadir un
micrófono al teléfono para mejorar la grabación
de sonido, en exteriores o interiores, en un
entorno tranquilo o ruidoso.
9
INTERFAZ DE AUDIO
• Es un dispositivo que convierte las señales del
micrófono en un formato que reconocen los
ordenadores y los programas informáticos.
• Es necesario para los micrófonos dinámicos y de
condensador.
• No es necesario para smartphones ni micrófonos
USB.
10
ORDENADOR
• Se utilizará para editar tus vídeos.
SMARTPHONE
• Puede utilizarse para editar vídeos,
especialmente los grabados con el smarthphone.
11
* No es obligatorio. Dispositivos adicionales para mejorar la calidad de tus vídeos.
RODAJE
Captura de las imágenes y sonidos de tu
vídeo
12
13
RELACIÓN DE ASPECTO
• 16:9 o 9:16: Es el estándar de vídeo más
utilizado para la televisión de alta definición.
También se conoce como "pantalla
panorámica". La gran mayoría de cámaras
digitales y smartphones graban vídeo en esta
proporción.
• Para grabar en horizontal, utiliza la relación de
aspecto 16:9.
• Para grabar en vertical, utiliza la relación de
aspecto 9:16.
14
TAMAÑO DE PLANO
• El tamaño de un plano indica la escala de un
objeto o de una persona.
• Generalmente se utiliza el cuerpo humano como
punto de referencia.
• Hay muchas opciones: plano general, plano
completo, plano vaquero, plano de cintura,
primer plano medio, primer plano, primer plano
extremo...
15
ILUMINACIÓN
• Permite filmar independientemente de la
iluminación natural.
• Proporciona un resultado más profesional,
pulido y consistente para tus vídeos.
• Si grabas sobre la marcha, lo más probable es
que te convenga una opción pequeña, plegable y
ligera.
POST-PRODUCCIÓN
Construir la historia y darle contenido
16
EL SOFTWARE
• En el mercado existen programas gratuitos (o
freemium) y profesionales: Final Cut, Adobe
Premiere, Sony Vegas, Filmora, DaVinci Resolve,
editor de vídeo de Youtube...
• Hay muchas aplicaciones de vídeo para tu
smartphone en el mercado. Algunas buenas
opciones son: Kinemaster y Filmora Go.
17
18
MONTAJE Y EDICIÓN
• Los rushes son todas las imágenes y
observaciones rodadas.
• El montaje de vídeo consiste en seleccionar los
rushes que quieres utilizar y combinarlos en
secuencias coherentes que respondan a tus
objetivos de producción. La elección debe
hacerse directamente en el programa de edición.
• Se puede simplificar (utilizando sólo algunos de
los tratamientos) o elaborar (incluyendo créditos
de apertura y cierre, subtítulos...).
• Puntos a tratar: música, diseño gráfico, efectos,
transiciones, voz en off, etalonaje...
19
EXPORTAR
• Hay varios formatos de exportación disponibles:
.MOV .AVI .MP4 .FLV .WMV
• MP4 se ha convertido en un estándar universal
para compartir vídeos, gracias a su buena
calidad de archivo y su alta tasa de compresión.
Es utilizado y aceptado por la mayoría de
ordenadores, tabletas y smartphones.
• 4K es una mejora de la resolución de imagen de
los televisores actuales, capaz de cuadruplicar la
resolución ofrecida por el HD o Alta Definición.
Esta tecnología es capaz de ofrecer 3840 × 2160
píxeles y también se conoce como Ultra HD.
COMPARTIR
Comparte tu historia con el mundo
20
21
PLATAFORMAS ONLINE
• Comparte tu vídeo en los perfiles de las redes
sociales de tu empresa turística local.
• Consulta los módulos relacionados con las
redes sociales, el sitio web, la presencia en línea
y la comunidad.
• Technología y personas: Envato
• patrimonio cultural y natural de Extremadura: Andrea
Vincenti, José Luis Díaz y Marta Lozano Molano
Digital Story Doing in Local Tourism es un Proyecto transnacional
que reúne a 6 entidades de 5 países europeos (Bulgaria, España,
Italia, Bélgica y Austria) con diferentes especializaciones
Website:
www.storydoers.eu
PODCASTING
• CREANDO LA HISTORIA
• EQUIPO
• GRABACIÓN
• POST-PRODUCCIÓN
• COMPARTIR
2
CREANDO LA HISTORIA
Construye tu propia historia digital. 3
PREGÚNTATE
Un podcast es una colección de archivos de audio en
formato MP3 que se entregan periódica y automáticamente
a los suscriptores a través de aplicaciones como iTunes o
Spotify. Cuando prepares tu historia piensa en:
• QUIÉN: ¿Quiénes son los personajes que quiero seguir y
conocer y por qué?
• QUÉ: ¿De qué trata? ¿Qué hace que este
acontecimiento/lugar sea único, original?
• DÓNDE: ¿Dónde tiene lugar mi historia? ¿En interiores o
exteriores?
• CUÁNDO: ¿Cuándo tiene lugar mi historia?
• POR QUÉ: ¿Por qué se celebra este evento/actividad?
¿Qué lo hace interesante?
• CÓMO: ¿Cómo se desarrolla el acontecimiento central de
mi historia?
4
ENTREVISTA
• Hoy en día, muchos podcasts se
basan en entrevistas a uno o varios
participantes.
• Una buena entrevista se prepara
cuidadosamente, por lo que debes
hacer una investigación previa de la
persona que vas a entrevistar y haber
establecido el vínculo con el tema.
• Prepare un conjunto de preguntas
relevantes organizadas por temas y
en función de la duración del podcast
5
LA CONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA
Hay tres partes principales que su podcast necesita cuando comparte su
historia:
LA INTRODUCCIÓN
La introducción debe contextualizar el tema, la persona, el acontecimiento,
etc. La introducción debe, como mínimo, captar la atención y, en el mejor de
los casos, sorprender o intrigar. El objetivo es que la audiencia quiera seguir
descubriendo tu historia.
EL DESARROLLO
Es el momento en el que se desarrolla tu historia, lo que puede ocurrir en
una o varias secciones: desarrollar un punto, conocer mejor al personaje o
personajes, describir las actividades que están sucediendo, etc.
LA CONCLUSIÓN
Esta es la última parte de su podcast y es una conclusión. Su impacto en el
oyente es real. Comparte una reflexión, una canción, un poema...
6
EQUIPO
En el mercado existen kits de rodaje ya
preparados.
7
EQUIPO
MICRÓFONO
• Los micrófonos se utilizan para grabar sonido
(por ejemplo voces) y suelen incluir sus cables,
abrazaderas o sistema de montaje y carcasas.
• Los smartphones suelen tener una buena
cámara pero un micrófono de calidad limitada.
En consecuencia, es esencial añadir un
micrófono al teléfono para mejorar la grabación
de sonido, en exteriores o interiores, en un
entorno tranquilo o ruidoso.
8
EQUIPO
AURICULARES Y
ALTAVOCES
• Cuando grabe el audio de su podcast le será muy
útil llevar auriculares para poder tener una
imagen sonora clara de lo que está grabando.
• Los auriculares y los altavoces son esenciales
para la fase de postproducción del podcasting.
9
EQUIPO
INTERFAZ DE AUDIO
• Es un dispositivo que convierte las señales del
micrófono en un formato que reconocen los
ordenadores y los programas informáticos.
• Es necesario para los micrófonos dinámicos y de
condensador.
• No es necesario para smartphones ni micrófonos
USB.
10
ORDENADOR
• Se utilizará para editar tus archivos de sonido
SMARTPHONE
• Puede utilizarse para editar sonidos
especialmente los grabados con el smarthphone.
11
* No es obligatorio. Dispositivos adicionales para mejorar la calidad de tus vídeos.
GRABACIÓN
Captura de las imágenes y sonidos de tu
vídeo
12
13
TU VOZ
• Presta especial atención a la voz, es el principal
recurso de un podcaster.
• Recuerda calentar la voz antes de empezar para
no dañarla y mantener un ritmo constante en tu
podcast.
14
SESIÓN DE GRABACIÓN
• Si utilizas un ordenador, puedes usar el mismo
software para grabar y editar.
• También puedes grabar con tu smartphone o
una grabadora externa y luego editarlo.
• Presta atención a la duración de tu podcast. La
duración óptima es de 20 a 40 minutos.
15
MEJORA DEL AUDIO
• Toma 5 cm de distancia al micrófono para que
el sonido sea óptimo.
• Mantén una distancia constante al micrófono el
mismo nivel de audio.
• Mantén las manos alejadas del micrófono para
evitar ruidos indeseados.
POST-PRODUCCIÓN
Construir la historia y darle contenido
16
POST-PRODUCCIÓN
EL SOFTWARE
• En el mercado existen programas gratuitos (o
freemium) y profesionales: Adobe Audition, Pro-
Tools, Cubase, Audacity, Wavosaur,
Oceanaudio...
• Hay muchas aplicaciones de audio para tu
smartphone en el mercado y herramientas online
gratuitas.
17
18
MONTAJE Y EDICIÓN
• Los rushes son todos los sonidos y comentarios
grabados.
• La edición de audio consiste en seleccionar los
rushes que se quieren utilizar y combinarlos en
clips coherentes que cumplan los objetivos de
producción. La elección debe hacerse
directamente en el programa de edición.
• Puede ser simplificada (utilizar sólo algunos de
los tratamientos) o elaborada (panorámicas,
aperturas, audio ducking...).
• Puntos a tratar: música, efectos de sonido,
transiciones...
19
EXPORTAR
• Hay varios formatos de exportación disponibles:
.WAV .MP3 .FLAC, .AIFF, .AAC
• El formato WAV. no aplica ninguna compresión
al flujo de bits y almacena las grabaciones de
audio con diferentes frecuencias de muestreo y
bitrates, muy útil para múltiples propósitos.
• MP3 se ha convertido en un estándar universal
para compartir sonido, gracias a su buena
calidad de archivo y a su alta tasa de
compresión. Es utilizado y aceptado por la
mayoría de ordenadores, tabletas y
smartphones.
Digital Story Doing in Local Tourism es un Proyecto transnacional
que reúne a 6 entidades de 5 países europeos (Bulgaria, España,
Italia, Bélgica y Austria) con diferentes especializaciones
Website:
www.storydoers.eu
Storydoers Training Combo ES
• QUÉ ES UNA COMUNIDAD EN LÍNEA
• POR QUÉ CREAR UNA COMUNIDAD EN LÍNEA
• DIFERENTES TIPOS DE COMUNIDADES EN
LÍNEA
• CÓMO CREAR UNA COMUNIDAD EN LÍNEA
• CÓMO HACER CRECER UNA COMUNIDAD EN
LÍNEA
• EJEMPLOS DE PLATAFORMAS COMUNITARIAS
2
• Una comunidad en línea puede definirse como
un grupo de individuos unidos por intereses,
opiniones y objetivos comunes que se reúnen en
un espacio virtual. Las personas que crean
comunidades en línea se preocupan por reunir a
la gente y forjar relaciones significativas.
• Dependiendo de los objetivos de su empresa,
puede tratarse de un grupo privado para
compartir conocimientos e historias
inspiradoras sobre, por ejemplo, las actividades
turísticas que se desarrollan en su región. O
puede parecer un foro abierto donde miles de
personas se reúnen para compartir recursos y
comentarios sobre las fotos que han hecho en tu
región.
3
4
• Sea cual sea la plataforma que elija, las comunidades en línea son una forma
estupenda de facilitar conexiones significativas entre sus seguidores.
Permiten a su público
• debatir sobre temas que les interesan
• interactuar con una marca, un profesor de un curso en línea u otra figura
de la comunidad
• aprender juntos
• colaborar en proyectos
• compartir consejos y noticias relacionadas
• A diferencia de las redes sociales, las comunidades en línea son más
profundas, no más amplias, ya que un grupo de personas se embarca en un
viaje para dominar algo interesante juntos. Los anfitriones de la comunidad
trabajan para hacerla crecer, pero, con el tiempo, los miembros también lo
hacen, ya que se involucran y conocen gente.
5
¿Te resultará útil una comunidad en línea?
• Puede que las comunidades en línea estén de
moda, pero esa no es razón suficiente para crear
su comunidad en línea, sin pensar en POR QUÉ una
comunidad en línea puede ayudar a su negocio
(turístico).
• Antes de proceder, tiene que averiguar los
objetivos de su empresa y de su comunidad, para
poder crear una comunidad que sea realmente útil
para su marca.
• Si no tiene una razón sólida para crear una
comunidad en línea, la gente tampoco verá la
necesidad de unirse a ella. La razón tiene que estar
claramente identificada, tanto para usted como
para los demás, para que vean los beneficios de
participar en su comunidad.
Ventajas de las comunidades en línea
Independientemente de su sector de actividad y del tamaño de su empresa, son
muchas las ventajas comunes de crear una comunidad en línea:
• Ampliar tu esfera de influencia y visibilidad haciendo crecer tu red y tu audiencia.
• Cree embajadores de marca que difundan lo que hace y mantengan el compromiso
de la comunidad
• Recibir comentarios de su público. Mantener un diálogo regular con tu comunidad te
ayuda a mejorar tus productos y servicios para servirles mejor.
• Aumentar los ingresos. Una comunidad ayudará a fomentar seguidores más
comprometidos y a aumentar la retención, lo que en última instancia puede
aumentar las ventas/ingresos.
6
Pregúntate...
• ¿Buscas mejorar las relaciones con la
clientela a través de una plataforma
altamente interactiva?
• ¿Proporcionará tu comunidad apoyo,
consejos e información difícil de obtener a
los miembros?
• ¿Es un lugar que ayudará a los miembros a
apoyar una causa?
• Sea cual sea el caso, es una buena idea
empezar con una razón adecuada como
motivación para crear una comunidad. Para
ayudarte a definir tu "por qué", intenta
imaginar tus objetivos desde la perspectiva
del consumidor.
7
8
Hay muchos tipos de comunidades en línea. Las principales se
diferencian por el propósito que reúne a su público:
Interés. Un grupo reunido por un interés o pasión común. Como un
grupo de apasionados por la naturaleza, el senderismo, la montaña,
etc.
Acción. Comunidades que se unen para provocar un cambio. Por
ejemplo, activistas que quieren mantener limpias sus playas,
montañas, campos, con un enfoque sostenible.
Lugar. Comunidades dentro de unos límites geográficos. Por
ejemplo, el grupo de Facebook de tu barrio que comparte
información sobre los mejores restaurantes de la región.
Práctica o profesión (también conocida como comunidad de
práctica). Los miembros de una profesión concreta se reúnen para
compartir consejos de desarrollo profesional y aprender a destacar
en su trabajo. Por ejemplo, guías de montaña para ampliar sus
conocimientos profesionales, o artesanos donde los miembros se
unen para dominar su oficio.
Determina la plataforma comunitaria que deseas utilizar
• Crear un grupo en Facebook es una de las formas
principales y más sencillas de crear comunidades en
línea hoy en día, ya que muchas personas ya son (más o
menos) activas en él o saben cómo utilizarlo. Pero no
siempre es la mejor opción.
• La plataforma de tu comunidad debe depender de la
cantidad y el perfil de las personas a las que quieres
atraer, el tipo de debates que quieres incorporar, lo fácil
que será para la gente unirse, y si será una comunidad
gratuita o requerirá una cuota para unirse.
• Si esperas que tu comunidad esté formada por unas
pocas docenas de personas, probablemente sea más
apropiado un chat de grupo en Telegram, WhatsApp u
otra aplicación de mensajería. Para una comunidad
mucho mayor, con cientos o miles de personas, existen
otros canales y herramientas más apropiados.
9
• Si quieres tener más control y opciones sobre
cómo gestionar tu comunidad, crear tu propio sitio
web o un foro dedicado podría ser más adecuado.
¿Una plataforma comunitaria gratuita o propia?
• Aunque pueda parecer que las redes sociales funcionan como una plataforma
comunitaria, en realidad existe una clara distinción.
• Las redes sociales, en general, están compuestas por usuarios que no tienen nada en
común (sólo utilizan la plataforma porque sus amigos están en ella).
• Las comunidades, sin embargo, giran en torno a un tema concreto, y a ti te corresponde
tomar la red social y atraer a determinados usuarios de esa plataforma para formar una
comunidad centrada en tu sector de actividad.
• Teniendo esto en cuenta, hay dos tipos de comunidades que puedes lanzar: gratuitas o
propias.
10
11
Plataformas comunitarias gratuitas:
• Ventaja: la creación y el uso son gratuitos y, por lo general,
ya cuentan con una audiencia.
• Limitación: no eres el verdadero "dueño" de tu comunidad
y, por tanto, estás sujeto a las decisiones que tomen estas
empresas sobre cómo la plataforma sirve tu contenido a
los demás. Justo cuando dominas la plataforma en la que
vive tu comunidad, el algoritmo de contenidos cambia y te
ves obligado a modificar tu estrategia de contenidos para
mantener la atención de tus usuarios.
• Algunos ejemplos de plataformas gratuitas:
• Facebook, Twitter, LinkedIn, YouTube, G2 Crowd, GetApp,
Quora, Discourse, Glassdoor, Slack
12
Plataformas comunitarias propias:
• Ventaja: controles más estrictos sobre tu marca y tus
mensajes, sin tener que competir con el ruido de otras
comunidades en la misma plataforma.
• Más funciones, como análisis más profundos, ludificación y diseño
personalizado, también te permiten crear la experiencia que deseas para
tus usuarios.
• Limitación: empiezas de cero y tienes mucho más que
promocionar para atraer a tus usuarios y hacer crecer tu
comunidad. Si no están familiarizados con ella, es posible
que los nuevos usuarios también tengan que aprender
cómo funciona la plataforma de la que eres propietario.
13
Como se ha mencionado en diapositivas anteriores, puedes empezar utilizando un grupo de
Facebook, lanzando un grupo en una aplicación de mensajería o incluso creando un sitio web de
apoyo sencillo e interactivo. Una vez elegida la plataforma, aquí tienes algunos consejos para
poner en marcha tu comunidad:
1. ESTABLECER OBJETIVOS E INDICADORES
Puede que tenga varios objetivos en mente para su comunidad, pero lo mejor es centrarse
en un número reducido de objetivos que representen un valor creado para usted y su
comunidad y que puedan vincularse a comportamientos y resultados específicos.
Los Indicadores Clave de Rendimiento (KPI) de la comunidad se utilizan para medir su
progreso con respecto a un objetivo. Lo mejor es compararlos con el periodo de tiempo
anterior (por ejemplo, el mes con respecto al mes anterior). Deben ser SMART: específicos,
medibles, realistas y de duración determinada:
Crecimiento de usuarios: número total de usuarios, nuevos usuarios y usuarios perdidos en
el último mes.
Participación de los usuarios: participación total (me gusta, comentarios), porcentaje del
total de usuarios a los que les ha gustado o han comentado en un mes, porcentaje del total
de usuarios inactivos.
14
2. DEFINE TU MIEMBRO IDEAL
• Al igual que con tus objetivos, es mejor reducir tu miembro ideal a
uno o dos tipos, para tener un mejor impacto.
• Para afinar tu socio ideal, puedes empezar haciendo entrevistas a
las personas a las que quieres servir en tu comunidad: pregúntales
por sus objetivos y motivaciones en torno a tu tema, y por sus
preocupaciones.
• Escucha lo que tienen que decir, el lenguaje que utilizan y las cosas
que les preocupan: facilitará la creación de tu comunidad en torno a
lo que es importante para ellos.
• Seguramente es difícil elegir un solo tipo de miembro ideal, pero
una vez que tu comunidad se esté desarrollando, siempre podrás
añadir más tipos de personas. Estabiliza al principio, luego amplía.
15
3. IDENTIFICAR A LAS PRINCIPALES PARTES INTERESADAS DE LA
COMUNIDAD
Se pueden considerar dos categorías de partes interesadas dentro de su empresa:
Los que gestionarán la comunidad: puede incluir al gestor de la comunidad, al
departamento de marketing y/o al servicio de atención al cliente.
La alta dirección: es la persona responsable de la comunidad. Puede ser un
responsable de marketing que supervise todas las experiencias digitales. El gestor
de la comunidad puede fusionarse con el responsable de medios sociales o de
marketing.
Independientemente de que las partes interesadas de su empresa pertenezcan a los
departamentos de marketing, ventas o asistencia, todos pueden contribuir a su
comunidad. Pueden tener un valor estratégico mediante suscriptores a boletines,
promociones de ventas o preguntas de soporte.
En otras palabras, todo su equipo debe tener una presencia y una acción hacia su
comunidad. Todos pueden tener un impacto.
16
4. DESARROLLAR NORMAS PERTINENTES
• Toda comunidad tiene sus normas y directrices para garantizar que sus miembros la
utilicen de forma correcta. Concéntrate en la razón por la que estás creando la
comunidad y en el tipo de personas que la integrarán para crear normas que sean
relevantes.
• Más que eso, las normas y una estrategia de moderación son importantes para
mantener tu comunidad libre de trolls, spam y abusos.
• Las directrices de la comunidad suelen abarcar los siguientes aspectos
• Comportamiento de los miembros: qué se espera de ellos y cuál es la línea divisoria
entre el debate apasionado y la simple actitud de imbécil.
• Comportamiento de los moderadores: qué pueden y qué no pueden hacer los
moderadores.
• Enfoque temático: ¿qué temas son de interés para la comunidad? ¿Qué temas son
irrelevantes? Esto puede evolucionar en función de tus propias actividades y
calendario.
• Proceso de quejas y resolución: ¿cómo se pueden presentar quejas y cómo se
gestionan?
• Tolerancia cero con la discriminación y el acoso: todo el mundo debe sentirse
bienvenido y no alienado por tu comunidad.
Consejos para tener más seguidores
Una vez que hayas seguido todos los consejos anteriores, querrás
que el mayor número posible de personas conozca tu comunidad
para que pueda crecer.
Esto sólo puede ocurrir si se corre la voz sobre la existencia de su
comunidad y las razones por las que merece la pena unirse a ella.
Estos consejos no están enumerados en ningún orden en
particular. Todos son importantes, pero puede que ciertos métodos
tengan más sentido para su marca y modelo de negocio.
17
18
1. Construir una fuerte identidad de marca
La identidad de su marca va mucho más allá del logotipo que muestra
en su sitio web o en las redes sociales. Se trata de tener una identidad
cohesionada y global que se refleje a través de cada post, cada
contenido, cada actividad que compartes y promocionas a tu audiencia.
Decide tu combinación de colores predominante, filtros, diseños
gráficos, tono, etc. Todo lo que publiques y comentes debe reflejar la
voz de tu marca. La gente se siente atraída por las marcas que tienen
una identidad.
19
2. Sigue y/o asóciate con cuentas relevantes
Piensa en qué cuenta está publicando contenidos geniales
en los que puedas inspirarte para tu propia comunidad. Mira
qué están haciendo tus "competidores", qué contenido
comparten, con qué frecuencia, por qué motivo, las
reacciones que reciben en los comentarios, likes, shares, etc.
Para ayudarte a encontrar cuentas relevantes puedes
• Unirte a grupos y comunidades en medios sociales y otras
redes: aprovéchalo para inspirarte en los debates y
contenidos que se comparten, y también para promocionar
tu comunidad y empresa.
• Ver a quién siguen las personas influyentes: las cuentas
que tienen más seguidores que seguidos suelen ser
selectivas a la hora de seguir a quién siguen, lo que
también significa que les sigue mucha gente. Es probable
que las personas a las que siguen sean de alta calidad.
También puedes asociarte con personas influyentes que
interesen a tus seguidores. Asociarse con personas
influyentes da credibilidad a su marca. Si los seguidores
confían o admiran a un influencer, y ese influencer respalda
tu marca, es más probable que sus seguidores asocien esos
sentimientos positivos con tu marca. Esto no sólo puede
aumentar tu número de seguidores, sino también su tasa de
compromiso con tu contenido.
3. El contenido es la clave
El contenido es clave para aumentar el número de seguidores. Lo que publiques
es tan importante como cuándo y con qué frecuencia lo hagas. Asegúrese de
optimizar su contenido para maximizar la participación, ya sea añadiendo
subtítulos a sus vídeos para aumentar la accesibilidad o creando una biblioteca
de contenido diverso en sus perfiles de redes sociales. A continuación, adapta
tu estrategia en las redes sociales para dar cabida a los tipos de publicaciones
que generan más interacción. Algunos tipos de publicaciones que los
seguidores vuelven a compartir:
• Tendencias: intenta seguir y estar al día de todo lo que ocurre en tu sector, de
modo que puedas ser una fuente fiable para tus seguidores. Con el tiempo,
acudirán a tu página para ver qué hay de nuevo en el tema que les gusta (y en
el que eres activo).
• Además, el contenido general que se comparte mucho en las redes sociales
son los memes, las citas, los animales, etc. Puedes intentar utilizarlos, pero
asegúrate de que se ajustan a lo que quieres mostrar sobre tus actividades.
20
4. Explora las características específicasEach platform has its own
features for you to expand your brand.
• Instagram: los reportajes y las historias son una forma estupenda de
interactuar con tu público y tomarle el pulso gracias a las funciones
integradas de encuesta y AMA (pregúntame lo que quieras).
• Twitter: las cadenas de respuesta multinivel y los retweets te permiten
comprobar la temperatura de tu audiencia e interactuar directamente
con ella.
• Facebook - Facebook Marketplace facilita la venta directa a tus
seguidores.
• TikTok - sólo en dispositivos móviles, lo que le abre a un público más
joven y conocedor de la tecnología que realiza muchas compras a
través de las redes sociales.
• Si utilizas una plataforma externa para tu comunidad, asegúrate de
redirigir siempre a tu público a ella. O al menos de informarles sobre
ella.
• Se trata de encontrar lo que te funciona sin dispersarte demasiado por
las plataformas.
21
5. Datos
Los datos pueden utilizarse con dos objetivos principales: captar la
atención y controlar.
Los datos pueden ser una forma muy eficaz de implicar a tus seguidores,
como crear datos citables basados en tu actividad (por ejemplo,
"Ofrecemos 18 actividades diferentes con más de 35 colaboradores..."), o
datos para compartir que hayas encontrado externamente y estén
relacionados con tu sector de actividad. La gente agradecerá alguna
información concreta para entender mejor qué ofreces exactamente.
Por otro lado, los datos también son muy importantes para que puedas
controlar todas tus actividades en las redes sociales y en la comunidad, y
ver si lo estás haciendo bien. Asegúrate de estar al tanto de la
optimización para motores de búsqueda, y de las características
generales de cada medio social, utilizando también hashtags, etc.
22
Algunos ejemplos entre muchos, muchos otros.
• Peerboard es un software "plug and play" que le permite crear un foro comunitario de
marca y rico en funciones en su sitio web, sin necesidad de codificación.
• Higher Logic es una de las plataformas de participación comunitaria para
asociaciones más conocidas.
• Ning es actualmente la mayor plataforma de software como servicio cuyo objetivo es
ayudar a los usuarios con mentalidad empresarial o de marca a desarrollar un sitio
web que funcione como una red social.
• Discourse es la plataforma de debate 100% de código abierto creada para la próxima
década de Internet.
23
Digital Story Doing in Local Tourism es un Proyecto transnacional
que reúne a 6 entidades de 5 países europeos (Bulgaria, España,
Italia, Bélgica y Austria) con diferentes especializaciones
Website:
www.storydoers.eu
Storydoers Training Combo ES
• ¿Canva y Figma en pocas palabras?
• Plan gratuito y planes de precios
• Pasos necesarios para utilizar Canva y Figma
• Interfaz: similitudes y diferencias
• Canva y Figma - Fuentes y edición de imágenes
• Canva y Figma - Plugins y aplicaciones
• Canva y Figma - Tutoriales
2
•
Canva es una herramienta de diseño gráfico
destinada tanto a principiantes como a usuarios
profesionales.
Web: https://www.canva.com/
3
•
Figma es una aplicación web de edición de gráficos
y diseño de interfaces de usuario.
Web: https://www.figma.com
PLAN GRATUITO
• 250.000 plantillas gratuitas
• Más de 100 tipos de diseño
• Cientos de miles de fotos y gráficos gratuitos
• Invite a miembros a trabajar juntos
• Comenta y colabora en tiempo real
• 5 GB - acceso a almacenamiento en la nube
PLAN PRO Y ENTERPRISE
• Plan Pro - Todo lo que tiene el "Plan Free" más otras opciones
como (más fotos de stock, videos, audios, gráficos, plantillas, 100
gb de almacenamiento en la nube y muchas otras)
• Plan Enterprise - Todo lo que el Plan Pro tiene muchas opciones
para los fines de la empresa
4
PLAN GRATUITO PLAN PRO Y ENTERPRISE
• 3 archivos Figma y 3 archivos FigJam
• Archivos personales y colaboradores ilimitados
• Plugins, widgets y plantillas
• Aplicación móvil
• Todo en Profesional y más.......
• Archivos Figma ilimitados
• Historial de versiones ilimitado
• Permisos compartidos
• Proyectos compartidos y privados
• Bibliotecas de equipo
• Conversaciones de audio
5
Registro en ambas plataformas
6
Escoge diseño
Videos
Instagram
post
Poster
Brochu
re
Flyer
Post
Presentation
and others
Logo
UX Tool
UI Tool
7
Interfaz Canva
Es fácil orientarse en Canva. Todo está etiquetado y
las herramientas se explican por sí mismas. Canva no
es difícil para quienes no tienen conocimientos de
diseño o tecnología. Canva también ofrece muchos
tutoriales en la pestaña Aprende del sitio web.
Puedes utilizar palabras clave como términos de
búsqueda en la barra de búsqueda de Canva cuando
busques imágenes, gráficos o tipos de fuente
específicos. Es una función muy útil que te ahorrará
mucho tiempo.
8
Interfaz Figma
Figma es mucho más complejo y hay que aprender a
utilizarlo. Su interfaz no se parece a la de la mayoría
de herramientas de diseño, y no siempre es obvio
dónde encontrar las cosas. No es demasiado difícil de
aprender, pero probablemente necesitarás ayuda de
tutoriales externos si quieres diseñar algo complejo.
9
Canva es más fácil de usar y está más orientado a los amateurs, Figma está más
orientado a profesionales cuando hablamos de edición de imágenes.
Canva tiene una gran selección de fuentes y opciones de formato para añadir un
encabezado, un subtítulo o el cuerpo del texto, que se presentan en tamaños
adecuados.
Figma utiliza fuentes estándar que puedes encontrar en tu sistema informático e
incluye fuentes descargadas como Google Fonts.
10
Canva
Canva puede utilizar elementos externos a través del
panel Elementos o de la App de Canva. También
puedes conectar directamente apps sociales tanto
para importar medios a Canva como para subir
directamente tu proyecto de Canva a tus páginas
sociales.
11
Figma
Figma tiene una gran biblioteca de plugins. Cualquiera
puede crear un plugin, y cualquiera con una cuenta
Figma puede utilizar un plugin.
12
Canva Tutorials - https://www.canva.com/designschool/tutorials/
Figma Lessons - https://www.figma.com/resources/learn-design/lessons/
13
https://drive.google.com/drive/folders/1kZpRYnzscKN81NsYvy6h-
27nJzVNyFFz
Digital Story Doing in Local Tourism es un Proyecto transnacional
que reúne a 6 entidades de 5 países europeos (Bulgaria, España,
Italia, Bélgica y Austria) con diferentes especializaciones
Website:
www.storydoers.eu
Photo credits:
The photos on the slides are
creative commons (google
pictures library).
Storydoers Training Combo ES
• ANTES DE EMPEZAR
• LA HISTORIA ES LA CLAVE
• OPTIMIZA TU SITIO WEB
• TOMA DE DECISIONES A PARTIR DE TUS DATOS
ONLINE
• OPTIMIZA TU SEO
• SÉ ACTIVO/A EN LAS REDES SOCIALES
• APARECE EN LOS MERCADOS DE VIAJES
2
• Los estudios han demostrado que la mayoría de la gente
utiliza Internet para investigar sus próximos destinos de
viaje. Los folletos y prospectos pueden ser útiles, pero
sólo como complemento. Los viajeros se conectan a
Internet para inspirarse en las redes sociales, ver
videoblogs, leer guías de viaje y utilizar herramientas de
reserva en línea. Por lo tanto, es fundamental que una
empresa turística tenga una presencia en línea sólida y
desarrollada en diferentes canales en línea.
• Además, es importante tener en cuenta que el aumento de
su visibilidad en línea no se produce de la noche a la
mañana. No se preocupe si no puede poner en práctica
todos los consejos de este módulo de formación a la vez.
Le llevará tiempo optimizar su presencia en línea y,
posiblemente, también algo de experimentación. También
tendrá que adaptar sus acciones en función de sus
actividades empresariales y de los recursos asignados
(humanos y/o de capital).
3
Cuando desarrolle su marketing en línea, recuerde
que la narración digital va de la mano de las
campañas en las redes sociales. Aunque quiera
compartir sus actividades y lo que puede ofrecer, a
menudo resulta más eficaz y atractivo utilizar
imágenes, vídeos e historias reales de sus
productos o servicios. Esto captará la atención del
lector.
4
Tienes que conocer los intereses de tu público y ser creativo al
respecto. Las historias deben inspirar y evocar emociones a las
que puedan remitirse. Esto ayudará a atraer nuevas reservas.
El primer punto importante que hay que reconocer al pensar en el
papel de la narración en el marketing de destinos es que su
destino ya tiene grandes historias, o elementos de grandes
historias. Las cosas que hacen atractivo su destino -la gente, las
comunidades, la comida, la naturaleza- son las fuentes de sus
ideas para contar historias, y sólo necesita unos pocos
ingredientes clave para convertir esas ideas en historias
atractivas y memorables.
5
En el vídeo de la derecha, Rob Holms (fundador y estratega
jefe de GLP Films) habla del marketing de destinos y el
desarrollo del turismo sostenible, centrándose en estudios de
casos de destinos de todo el mundo, que muestran cómo la
narración de historias puede utilizarse como una fuerza
positiva en el desarrollo del turismo sostenible.
Algunas de las lecciones clave son
• Utilizar la narración para conectar a los viajeros con las
experiencias.
• Utilizar la narración estratégicamente, con un enfoque a
largo plazo, para llegar al público que se desea atraer.
• Utilizar la narración como parte de las estrategias de
gestión del turismo sostenible de los destinos.
6
https://www.youtube.com/watch?v=eIfa_sAo99U&ab_channel=T
rainingAid
Como su sitio web representa a su empresa,
tiene que estar en consonancia con los
productos o servicios que propone a sus
clientes. Más que lo que ofrece a sus
clientes, también muestra cómo presenta sus
actividades: inspiradas, relajadas, modernas,
...
La experiencia y la sensación que tienen sus
clientes cuando disfrutan de sus productos y
servicios también deben expresarse cuando
visitan su sitio web.
7
Lo visual es, por supuesto, muy importante, pero un sitio web fácil de usar es aún más
crucial. Intente responder a las siguientes preguntas (página siguiente) y corrija lo que sea
necesario:
• ¿Tu sitio es apto para móviles, es decir, está optimizado para los visitantes móviles?
Compruébelo aquí.
• ¿Es el texto fácil de leer en cuanto a tamaño, fuente y contraste de colores?
• ¿Las imágenes y los elementos de vídeo se cargan rápidamente o lo ralentizan todo?
• ¿Es fácil hacer una reserva o consulta en línea?
• ¿Utilizas llamadas a la acción claras que faciliten la interacción con su empresa?
• ¿Es fácil encontrar la información de contacto y las cuentas de redes sociales?
• ¿Puede un visitante novato navegar intuitivamente para encontrar lo que busca?
8
• Probablemente ya haya oído hablar de los términos
"datos" y "minería de datos". Aunque era una
herramienta que sólo utilizaban las grandes
empresas, ahora está disponible y es fácil de usar
para cualquiera. Y, sobre todo, su uso es crucial.
• La minería de datos es el proceso de encontrar
patrones y relaciones en grandes cantidades de
datos. Es una técnica avanzada de análisis de
datos, que combina el aprendizaje automático y la
IA para extraer información útil, lo que ayuda a las
empresas a conocer mejor las necesidades de los
clientes, aumentar los ingresos, reducir los costes,
mejorar las relaciones con los clientes y mucho
más.
9
• Disponer de un sistema de informes útil es tu mejor aliado a la hora de
controlar los resultados de tu negocio. Sus datos en línea deben
supervisarse y evaluarse a través de todos sus canales: sitio web,
redes sociales, boletines, etc.
• El seguimiento de sus datos le ayuda a identificar mejor quiénes son
sus visitantes, clientes y clientes potenciales.
• Le ayudará a tomar decisiones basadas en información concreta,
aumentará su base de clientes y personalizará las experiencias que
piden los viajeros modernos.
• Puede añadir plug-ins a su sitio web, por ejemplo si está desarrollado
con WordPress, como Google Analytics.
• Otro ejemplo de herramienta para gestionar tus datos es Orioly,
desarrollada específicamente para reservas y gestión de
touroperadores.
10
¿Qué es Search Engine Optimisation?
Una vez que crea un sitio web, los robots de los motores de
búsqueda (de Google, Bing, etc.) rastrean su sitio web para
comprender la información que contiene e indexarla en
consecuencia, de modo que aparezca en los resultados de
búsqueda relacionados. Aquí es donde entra en juego la
optimización para motores de búsqueda. SEO se refiere al
proceso de hacer que su sitio sea mejor para los motores de
búsqueda. Se trata de optimizar los sitios web para que los
motores de búsqueda comprendan el valor de su relevancia y lo
clasifiquen en consecuencia en las búsquedas.
Además, tenga en cuenta que los motores de búsqueda indexan
páginas (¡!), no su sitio web en su conjunto. Esto significa que su
trabajo de SEO debe hacerse página por página.
Su objetivo es aparecer en la primera página (mejor aún: entre
los primeros listados) de la búsqueda que realizan sus clientes,
de modo que aumente el tráfico hacia su sitio web.
11
Ahora que tiene un sitio web que funciona bien y es fácil de usar, quiere que la gente lo visite, obviamente. Mientras que sólo el
10% del tráfico orgánico procede de las redes sociales, alrededor del 64% procede de las búsquedas. Esto significa que para
construir con éxito una estrategia de marketing digital, tienes que dominar los motores de búsqueda.
¿Cómo hago el SEO de una web?
1. Realiza una investigación de palabras clave y utiliza
términos relevantes
2. Coloca las palabras clave en toda la página
3. Incluye SEO en los Permalinks
4. Escribe contenido de alta calidad. No rellene su página con
palabras clave
5. Optimiza tus imágenes
6. No olvides tu versión móvil
7. SEO técnico
8. Actualiza tus páginas y contenidos
Más detalles aquí here.
Más información de Google SEO here.
12
¿Qué es Search Engine Optimisation?
Una vez que crea un sitio web, los robots de los motores
de búsqueda (de Google, Bing, etc.) rastrean su sitio web
para comprender la información que contiene e indexarla
en consecuencia, de modo que aparezca en los
resultados de búsqueda relacionados. Aquí es donde
entra en juego la optimización para motores de
búsqueda. SEO se refiere al proceso de hacer que su
sitio sea mejor para los motores de búsqueda. Se trata
de optimizar los sitios web para que los motores de
búsqueda comprendan el valor de su relevancia y lo
clasifiquen en consecuencia en las búsquedas.
Además, tenga en cuenta que los motores de búsqueda
indexan páginas (¡!), no su sitio web en su conjunto. Esto
significa que su trabajo de SEO debe hacerse página por
página.
Su objetivo es aparecer en la primera página (mejor aún:
entre los primeros listados) de la búsqueda que realizan
sus clientes, de modo que aumente el tráfico hacia su
sitio web.
• Hoy en día, las redes sociales desempeñan un
papel muy importante a la hora de planificar un
viaje. Es ahí donde encuentran inspiración
basándose en las fotos de las vacaciones de su
entorno o en los perfiles/influencers a los que
siguen.
• Este tipo de marketing aspiracional abre
fantásticas oportunidades para las pequeñas
empresas turísticas.
• Si piensa en su sitio web como si fuera su
tienda, las redes sociales son su escaparate. Es
lo que atrae a la gente a echar un vistazo más de
cerca, saber más e, idealmente, hacer una
reserva o una compra.
13
14
“Facebook, Instagram, Twitter and the whirlwind of
social media has changed the game for business
owners. Travel agents can, and should, use these
platforms to their advantage! But how do you
accomplish that?“
https://www.youtube.com/watch?v=-
tUFZGvbA6c&ab_channel=KHMTravelGroup
• Publicar contenidos de alta calidad en las redes sociales, crear entradas e
historias atractivas y utilizar hashtags populares y relevantes puede multiplicar
su alcance en línea, presentar su negocio a muchos nuevos clientes potenciales y
aumentar el reconocimiento de su marca.
• Aunque el panorama de las redes sociales cambia cada día, la mayoría de los
expertos siguen recomendando Facebook, Pinterest, Twitter, YouTube y LinkedIn
para las empresas turísticas y de viajes. Conviene tener un perfil en todas ellas,
pero adaptando la intensidad de uso en función de sus características
especiales.
• Comparte y publica a diario. Para caer bien, no te pongas en plan promocional,
más bien diviértete. Publica fotos bonitas, crea conversaciones, responde a
preguntas. Únete a los grupos del sector en LinkedIn y Facebook para encontrar
colaboradores y compartir experiencias. Cuando la gente se fije en tu contenido
útil, bonito y divertido en las redes sociales, acudirá a Google y te buscará para
conocer más experiencias memorables que puedas ofrecer.
• Asegúrate también de que tu sitio web sea visible y de fácil acceso para los
usuarios desde todas tus cuentas de redes sociales.
15
• Un mercado de viajes en línea puede describirse como
un medio o un vínculo de conexión entre proveedores y
consumidores. Conecta a las empresas (locales e
internacionales) con los viajeros permitiendo a las
primeras registrarse y mostrar sus ofertas. A
continuación, los consumidores/viajeros comprueban
los productos y los eligen.
• Algunas empresas son las que más se benefician de
los mercados: operadores de turismo receptivo,
proveedores de actividades y visitas turísticas locales,
propietarios de hostales, hoteles independientes,
proveedores de transporte local, etc.
• Un mercado en línea puede proporcionar a estas
empresas la exposición y las oportunidades de
distribución que de otro modo les resultaría difícil o
costoso conseguir. No pueden gastar cientos y miles de
dólares en publicidad, por lo que los mercados pueden
ser un canal de marketing rentable para ellos.
• Un mercado es una gran plataforma también para los
viajeros, ya que pueden comprar directamente a los
vendedores y comparar los servicios y ofertas que
ofrecen varios proveedores bajo un mismo techo en
lugar de ponerse en contacto con ellos individualmente.
• Los mercados de viajes, como Tripadvisor, Booking,
Trustpilot y Touristlink, promueven grandes viajes a
través de los comentarios de los clientes y llegan a todo
el mundo. Otros se dirigen a usuarios nacionales, como
Le Routard para Francia. No hay mejor promoción que el
viejo boca a boca. Y esto es lo que son las reseñas en el
mundo online.
• La gente recurre a las experiencias de otros viajeros
antes de reservar su próximo viaje. El número de "me
gusta" y "compartidos" en las redes sociales cae en el
mismo saco. La gente confía en ellos. Y cuando la gente
vea que les gustas a otros, también les gustarás a ellos.
El número de tus reservas online crecerá a medida que
aumenten tus opiniones positivas.
16
Digital Story Doing in Local Tourism es un Proyecto transnacional
que reúne a 6 entidades de 5 países europeos (Bulgaria, España,
Italia, Bélgica y Austria) con diferentes especializaciones
Website:
www.storydoers.eu
PRIMEROS PASOS
PARA CREAR SU
PÁGINA WEB
• ANTES DE EMPEZAR
• CONSIGUE UN BUEN NOMBRE DE DOMINIO
• ALOJA TU SITIO WEB
• DISEÑA TU PÁGINA WEB
• CONSTRUYE TU PÁGINA WEB
• CREA Y GESTIONA CONTENIDOS
• REVISIÓN FINAL
• HERRAMIENTAS EN LÍNEA
2
Tener un sitio web empresarial es una parte
esencial de su presencia en línea. Su sitio web
• forma parte de la identidad y la marca de su
empresa
• le permite comunicarse con sus clientes y
ponerles en contacto con usted
• le permite vender productos y prestar servicios
en línea
• le permite gestionar y adaptar la presentación de
sus productos y servicios en función de sus
necesidades y recursos
• le permite controlar su presencia en línea con
datos precisos
3
Es importante elegir un buen nombre de
dominio y URL. Afecta a
• la facilidad con que los clientes pueden
encontrar su sitio
• la confianza de los clientes en su sitio web
y su marca
• su propiedad intelectual y la protección de
su marca
• la impresión del usuario al visitar su sitio
web
• la optimización para motores de
búsqueda (SEO)
4
5
He aquí algunos consejos para encontrar un
nombre de dominio óptimo:
Asegúrese de que está disponible
Corto y fácil de escribir: será más fácil de
recordar y de escribir correctamente - evite los
números.
Utilice la extensión de dominio adecuada: el
dominio empresarial clásico es .com. También
puede utilizar su nombre de dominio nacional
(.it, .fr, .es, etc.), o cualquier otro que se ajuste
a sus actividades (.eu, .org, .edu, etc.).
Debe configurar una dirección de correo
electrónico que coincida con su nombre de
dominio:
• Puedes utilizar servicios de correo electrónico
gratuitos para tu empresa, pero utilizar uno que
coincida con el nombre de tu dominio (y de tu
empresa), crea una impresión más profesional.
• Por ejemplo, el correo electrónico de tu nombre
de dominio aparecerá como
info@mybusiness.com, en lugar de
mybusiness@gmail.com.
• El proveedor de servicios que registra tu
nombre de dominio, o tu empresa de
alojamiento web, pueden ofrecerte un servicio
de correo electrónico o incluirlo como
complemento de pago.
• Para que su sitio web se publique y sea
accesible en Internet, tiene que estar alojado
en una empresa de alojamiento web. Estas
empresas le proporcionan un espacio seguro
en su servidor para almacenar todo el
contenido de su sitio web.
• Puede alojar su sitio web con la misma
empresa con la que registre su nombre de
dominio, o puede elegir un alojamiento
distinto si éste se ajusta mejor a las
necesidades de su negocio.
• Las cuotas mensuales del alojamiento web
pueden variar en función del tamaño de su
sitio web y del número de visitas que reciba.
6
El diseño es un paso importante que no
debes subestimar. Debe pensar en
• la información que quiere dar a sus
clientes.
• lo que quiere que hagan en su sitio
• las preguntas que tendrán.
• el orden en que harán las cosas.
• los recursos y aspectos técnicos (a
consultar con el desarrollador web).
7
8
• Imagine a sus clientes visitando su sitio web por
primera vez. Necesitan encontrar fácilmente lo
que buscan, o descubrir fácilmente qué
actividades ofrece y cómo pueden participar.
• No dude en inspirarse en cómo otras empresas
turísticas han diseñado y estructurado su sitio
web y qué funciones le han añadido, sobre todo
si pertenecen al mismo sector.
• Como siempre, asegúrese de que lo que añade a
su sitio web está en consonancia con sus
actividades, recursos disponibles (humanos y de
capital) e identidad de marca.
• Una forma fácil de entender lo que puede necesitar para
su sitio web es elaborar un mapa visual del sitio.
Normalmente, querrá una página dedicada a cada
gama de productos o servicio crítico que ofrezca. Más
información aquí y ejemplos al final de este módulo.
• A la hora de elegir su plataforma de creación
de sitios web (o sistema de gestión de
contenidos, CMS), debe asegurarse de que
sea lo suficientemente flexible y se adapte a
sus necesidades y recursos. Tómese su
tiempo para elegirla cuidadosamente, ya que
no es recomendable empezar de nuevo una
vez creado su sitio web.
• Es posible que tenga que hacer cambios y
actualizaciones periódicas (de contenido o de
estilo).
• Tiene que estar preparado para el futuro y
para evolucionar en función de sus nuevas
actividades y de la evolución de la web y de la
tecnología.
9
10
¿Qué plataforma elegir?
• Aunque hay cientos de opciones entre las
que elegir, la plataforma más popular, con
diferencia, es WordPress, con más del 60%
de los sitios web creados con ella en 2021.
• Elegir WordPress tiene muchas ventajas. Es
gratuito, fácil de usar y todos los
desarrolladores web saben utilizarlo, gracias
a su gran difusión.
• También cuenta con una enorme comunidad
y muchos plug-ins útiles para ampliar la
funcionalidad de su sitio.
• Debido a su popularidad, los hackers también
son los que más lo atacan. Asegúrate de
protegerlo correctamente, con las últimas
actualizaciones.
Algunas sugerencias para optimizar la
experiencia de tus clientes:
• Utilice gráficos bonitos y fuentes fáciles de
leer, en consonancia con su identidad,
campo de actividad y logotipo.
• Las páginas de su sitio web deben cargarse
rápidamente.
• Todo debe ser de fácil acceso, con una
navegación intuitiva.
• Información de contacto fácilmente
accesible.
• No olvide la optimización para motores de
búsqueda
• Actualizaciones periódicas con contenidos
de calidad.
Ahora tiene que decidir qué tipo de contenido
quiere mostrar a sus clientes (potenciales) y
cómo mostrarlo. Los contenidos habituales
son:
• Imágenes
• Vídeos
• Texto
• Herramientas interactivas (mapas,
calculadoras, etc.)
También puede involucrar a sus clientes con
testimonios, que crean un contenido fresco,
atractivo y de confianza.
Disponer de contenidos e imágenes relevantes
y profesionales ayudará a los clientes a
entender sus productos y servicios y les hará
sentirse cómodos a la hora de hacer negocios
con usted.
11
1. Examine todas sus páginas una por una y
asegúrese de que todos los enlaces y
páginas funcionan.
2. Revise el contenido y los textos
3. Compruebe si su sitio web está
optimizado para móviles.
4. Asegúrese de que su certificado SSL
(https) funciona.
5. Cree cuentas en las redes sociales (si aún
no las tiene) y añada enlaces con
imágenes/símbolos.
12
13
CÓMO CONSEGUIR IMÁGENES PARA TU WEB
• iStock: https://www.istockphoto.com/
• Flickr: https://www.flickr.com/
• Unsplash: https://unsplash.com/
• Pexels: https://www.pexels.com/
• Openphoto: https://openphoto.net/
• Pixabay: https://pixabay.com/
TUTORIALES EN VÍDEO CÓMO CREAR UN SITIO WEB
• How to make a website in 10 mins
• How to create a website in canva for free
• How to create a wordpress website – 2022
MAPAS VISUALES DEL SITIO
• VisualSiteMaps: https://visualsitemaps.com/
• Octopus: https://octopus.do/sitemap
• Gloomaps: https://www.gloomaps.com/
PLUG-INS EMPRESARIALES
• Woocommerce: https://woocommerce.com/
• Shopify: https://www.shopify.com/
Digital Story Doing in Local Tourism es un Proyecto transnacional
que reúne a 6 entidades de 5 países europeos (Bulgaria, España,
Italia, Bélgica y Austria) con diferentes especializaciones
Website:
www.storydoers.eu
Storydoers Training Combo ES
• ¿QUÉ ES UNA MARCA EN EL TURISMO LOCAL?
• TU MARCA - TU PROPUESTA DE VALOR
• ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA MARCA EN EL SECTOR TURÍSTICO?
• ¿CÓMO CREAR UNA MARCA MEMORABLE EN EL TURISMO LOCAL?
• TU SITIO WEB ES EL HOGAR DE TU MARCA
• IMPLEMENTACIÓN DE TUS ACTIVIDADES DE MARKETING DE MARCA
• 15 IDEAS ADICIONALES DE BRANDING PARA EL TURISMO LOCAL
2
Sus actividades turísticas no deben ser lo único inolvidable. Los clientes
deben recordar su nombre y su logotipo. Como táctica de marketing, la
marca da personalidad a su empresa turística. Le da un nombre, una voz, un
aspecto, una personalidad y unos valores. La idea es que la marca resulte
atractiva para sus clientes y crear así una base de clientes fieles. Una marca
bien desarrollada le proporcionará una diferenciación de la competencia,
memorabilidad y reconocimiento.
Todo el mundo tiene una marca, desde el ámbito personal y empresarial
hasta el regional y estatal. Una buena manera de pensar en su marca es
cómo se sienten sus clientes cuando experimentan sus productos turísticos
y cómo describen su producto/servicio/experiencia a sus amigos y
familiares.
Puede atraer a sus clientes objetivo sin una marca fuerte, pero sus
esfuerzos de marketing serán mucho más fáciles y fructíferos si cuenta con
un mensaje de marca claro y coherente en toda su empresa.
Su marca es el arma de marketing más poderosa de que dispone su
empresa turística. Su marca representa su Promesa ante los clientes
potenciales y refleja la reputación de su empresa.
3
Sus actividades turísticas no deben ser lo único inolvidable. Los clientes
deben recordar su nombre y su logotipo. Como táctica de marketing, la
marca da personalidad a su empresa turística. Le da un nombre, una voz, un
aspecto, una personalidad y unos valores. La idea es que la marca resulte
atractiva para sus clientes y crear así una base de clientes fieles. Una marca
bien desarrollada le proporcionará una diferenciación de la competencia,
memorabilidad y reconocimiento.
Todo el mundo tiene una marca, desde el ámbito personal y empresarial
hasta el regional y estatal. Una buena manera de pensar en su marca es
cómo se sienten sus clientes cuando experimentan sus productos turísticos
y cómo describen su producto/servicio/experiencia a sus amigos y
familiares.
Puede atraer a sus clientes objetivo sin una marca fuerte, pero sus
esfuerzos de marketing serán mucho más fáciles y fructíferos si cuenta con
un mensaje de marca claro y coherente en toda su empresa.
Su marca es el arma de marketing más poderosa de que dispone su
empresa turística. Su marca representa su Promesa ante los clientes
potenciales y refleja la reputación de su empresa.
4
LA MARCA CONSIGUE MÁS
RESERVAS
Cuando su empresa de viajes y actividades tiene un aspecto pulido y
legítimo, es más probable que los clientes reserven con usted. Esto
se debe a que la profesionalidad se traduce en confianza. Con una
voz de marca única y un bonito diseño de marca, harás que tu
empresa destaque como la mejor opción para vivir una experiencia
segura e inolvidable.
LA MARCA MEJORA EL
RECONOCIMIENTO
Sin duda, tu marca es la cara de tu negocio. Los clientes no solo
recordarán su nombre, sino también su logotipo. Así, siempre que
interactúen con usted, ya sea navegando por su sitio web, leyendo
sus correos electrónicos o viendo sus anuncios en Facebook,
podrán reconocer su negocio al instante.
5
LA MARCA TE HACE
MEMORABLE
LA MARCA AUMENTA TU
VALOR
Muchos piensan que la marca es un logotipo y un eslogan. Pero es
mucho más que eso. De principio a fin, una marca es una
experiencia visual, emocional y tangible que usted crea para sus
invitados. Si lo hace bien, los visitantes lo recordarán durante mucho
tiempo, no sólo un par de semanas después de la visita o la
actividad. Y los que piensen en usted le serán fieles.
El valor de marca es el valor de su nombre comercial. Tener un
nombre de marca conocido ayudará a establecer su empresa como
líder en su nicho y dará a su negocio un impulso para una mayor
expansión - como la apertura de una oficina de turismo en otro
lugar. Dado que el valor de marca tiene que ver con el
reconocimiento de la marca, puede aumentar su valor creando una
marca más fuerte y ofreciendo una exposición constante, lo que nos
lleva a la siguiente sección
SACHER HOTELS www.sacher.com
Los hoteles Sacher de Austria crearon su
marca gracias a la fama mundial de la
famosa tarta Sacher.
6
Si aún no ha definido su marca, conviértalo en una prioridad. Una definición
temprana de la marca orientará a su equipo y ayudará a los clientes a
comprender en qué consiste su negocio turístico.
Aunque esté bien establecida, nunca es tarde para perfeccionar su
marca. En lugar de dirigirse a una enorme base de clientes, piense en
nuevas ideas de negocio en el sector del turismo y la hostelería y céntrese
en un nicho concreto. ¿Por qué? Porque puede darle una ventaja
competitiva y mejorar su visibilidad en Internet.
Así que siga estos pasos para construir una mejor identidad de marca:
7
8
Todas las empresas tienen una historia. Siempre hay una razón por la que surge una empresa. A veces surge de una oportunidad o
de un negocio familiar, pero la mayoría de las veces, un negocio turístico nace de la pasión: pasión por acoger y entretener a la
gente, pasión por la comida y la cocina locales, producción de vino, pasión por los deportes relacionados con el destino, etc.
Saber por qué empezó le ayudará a descubrir los valores de su marca, que son los componentes básicos de una historia de marca
convincente. Al escribirlos y compartirlos públicamente, dispondrá de unos principios que guiarán sus decisiones empresariales,
así como de un punto de referencia para generar confianza y credibilidad.
Para profundizar en el propósito de su empresa, hágase las siguientes preguntas:
• ¿Cómo pusiste en marcha tu empresa turística?
• ¿De dónde sacó la idea? ¿Qué le inspiró?
• ¿En qué se diferencia su empresa de la competencia?
• ¿Cuál es el objetivo de su empresa turística?
• ¿Qué hace que su equipo sea excepcional?
Incorpore estas respuestas a su historia de marca para contar quién es y qué le distingue. Tenga en cuenta que no tiene por qué
ser extenso; lo mejor es que sea breve. Tampoco tiene que ser perfecto; la autenticidad tiene mucho mérito.
WIENBAU ROESLER www.weinbau-roesler.at
La familia Roesler desarrolla su producción
vitivinícola en torno a la tradición y los
valores familiares a largo plazo
9
10
Es más fácil adaptar su marca a su público objetivo que al revés. Dependiendo de su oferta, es posible que ya atraiga a un grupo
concreto de personas: a distintos tipos de viajeros les gustan distintos tipos de experiencias de viaje. Así que crear una marca
antes de conocer a su público objetivo podría llevar a algo que no tiene ningún sentido.
Por ejemplo, usted organiza una excursión en bicicleta para degustar cerveza artesanal. Es seguro suponer que los millennials
ecológicos y amantes de lo local querrán probar esta experiencia. Pero si construyes una marca que se dirige más al bricolaje y a
las madres de los suburbios, habrá una desconexión y te resultará mucho más difícil llegar a los inicialmente interesados.
Entonces, ¿quién es más probable que reserve sus excursiones y actividades? ¿De dónde son, qué edad tienen, cuál es su estilo de
vida, sus intereses y su personalidad? Estos son sólo algunos ejemplos de atributos demográficos, fisiográficos y geográficos que
debe tener en cuenta.
Utilice esta información para crear una identidad de marca con la que su público objetivo se identifique plenamente. También
puede utilizarla para conocer su estilo de comunicación, su método preferido de reserva y dónde se conectan a Internet. Todo ello
puede ayudarle en sus esfuerzos de marketing.
BEER BIKE www. pubcrawl.cz
Las Beer Bikes son una experiencia
turística muy popular en Praga y, para tener
éxito, necesitan una buena imagen de
marca.
11
12
¿Qué es una marca de destino? Es una visión compartida que pretende generar interés entre los visitantes prometiendo una
experiencia de viaje única basada en todo lo que ofrece un lugar. Por lo general, un destino Tomemos Irlanda como ejemplo. La
mayoría de los viajeros visitan la Isla Esmeralda por la cultura de los pubs, los castillos y el folclore tradicional. Así que Turismo de
Irlanda lo promociona como un destino para "llenar el corazón". Este posicionamiento de marca hace creer a los nuevos visitantes
que vivirán momentos conmovedores y, al mismo tiempo, ofrece a los operadores turísticos y de actividades información sobre lo
que desean de su viaje.
Gracias a ello, los visitantes llegan con expectativas preestablecidas y, naturalmente, reservan cosas que se ajustan a ellas. Si les
ofrece lo que buscan, vivirán una experiencia positiva y memorable, lo que repercutirá en su percepción del destino y en su
negocio.
Por supuesto, esto no significa que tenga que copiar y pegar la marca del destino. Puede seguir expresando su identidad de marca
al tiempo que participa en la historia global del destino.
13
Su personalidad, su actitud y sus valores brillan cuando se comunica con los demás. Lo mismo ocurre con su empresa turística
local. Cada mensaje escrito, ya sea en línea o fuera de línea, revela las características y la misión de su empresa. Es lo que se
conoce como la voz de su marca.
Una voz de marca clara y distinta ayuda a posicionarse en el mercado y a asociarse con su público objetivo. Sin embargo, tiene
que ser la misma en todos los canales para ser eficaz. Ser descarado en las redes sociales pero servicial en el blog solo consigue
que los lectores se confundan, lo que significa que no se harán una idea precisa de tu empresa.
Para determinar la voz y el tono de tu marca, empieza por:
Revisar la misión y los valores de tu empresa.
Examinar su contenido actual en busca de temas comunes.
Considerar cómo se comunica su público objetivo
Evaluar los mensajes de la marca de destino
Lo que se le ocurra, divídalo en tres o cuatro palabras. Éstas serán las características principales de su voz para todos sus
mensajes. Puede describir con más detalle la voz de su marca en una guía de estilo de contenidos con lo que debe y no debe
escribirse en consecuencia. En cuanto al tono, tienes un poco más de flexibilidad en su uso, pero no debe alejarse demasiado de
la voz de tu marca.
14
No hay nada más emocionante que diseñar la imagen de su empresa. Desde un logotipo memorable hasta una tipografía única,
puedes hacer que tu marca destaque y dar a tus clientes una primera impresión fantástica.
Los elementos visuales son también los que más contribuyen al reconocimiento de la marca. ¿Qué necesita el diseño de su
marca para llamar la atención?
Logotipo: Es la base de la identidad de tu marca porque está presente en todas partes: en tu sitio web, en las redes sociales, en
los productos, en los materiales promocionales y en muchos otros sitios. Tanto si se trata de una marca como de un logotipo, el
diseño debe ser sencillo, memorable, atemporal y simbolizar con precisión la misión y la cultura de su empresa.
Tipografía: Lo crea o no, las fuentes tienen rasgos de personalidad. Mientras que las fuentes con gracias (Arial, Verdana) dan la
impresión de ser fiables y maduras, las fuentes modernas (Impact, Rockwell) desprenden un aire atrevido y progresista. Sabiendo
esto, puede utilizar un tipo de letra específico para influir en la percepción que los clientes tienen de su negocio.
Paleta de colores: Al igual que las fuentes, los colores tienen un impacto emocional en las personas. Por ejemplo, el rojo significa
pasión, el verde naturalidad y el azul confianza. Con la combinación adecuada de colores, puede revelar mucho sobre su negocio
y hacer que sus clientes se sientan de una determinada manera.
Imágenes: Las fotos y los vídeos muestran el tipo de experiencias que ofreces. Pero las imágenes también atraen e inspiran a
los espectadores, ayudándoles a imaginarse también la experiencia. Por eso debe utilizar imágenes siempre que pueda.
Recuerda que las imágenes de marca también deben ser coherentes, así que considera el uso de preajustes para promover la
uniformidad.
Es el lugar donde todos los elementos mencionados anteriormente dan vida
a su marca. Su sitio web no sólo es un escaparate digital, sino también la
cara, el alma y el carácter de su marca y su negocio. Los visitantes en línea
van allí en busca de más información sobre sus servicios. Al hacerlo, se
hacen una idea clara de quién es usted como empresa.
Por eso es importante que su marca sea coherente en todo momento. Eso
significa que todas las páginas deben parecerse entre sí. Desde el aspecto
hasta la voz y la sensación, su marca debe ser evidente
independientemente de dónde haga clic alguien.
15
16
Hay varias formas de mostrar su marca en su sitio web. He aquí algunas cosas que debes hacer para ponerte en marcha hoy mismo:
Cree una página Acerca de nosotros: A veces, los visitantes en línea quieren saber más acerca de su negocio más allá de la página de Reservas.
Comparta con ellos la historia de su marca en la sección "Acerca de nosotros". Aquí, es una buena idea también esbozar su misión y valores
fundamentales.
Utilice palabras clave relevantes: Una vez que conozca a su público objetivo, puede averiguar qué consultas de búsqueda utilizan con frecuencia
para comprar viajes. Estos términos dictarán qué palabras clave de cola larga debe esparcir por todo su sitio web para optimizarlo, lo que incluye
los títulos de las páginas, los encabezados, el cuerpo del texto, las metadescripciones, el texto alternativo de las imágenes y las URL.
Mantenga un diseño uniforme: Su marca debe ser reconocible sólo por su aspecto. En su sitio web, asegúrese de utilizar la misma paleta de
colores, tipografía e imágenes en todas las páginas. Además, coloque su logotipo en la parte superior y cree un favicon de marca (el icono junto
a la URL) para recordar a los visitantes por dónde están navegando.
Recuerde la voz de su marca: en su sitio web hay contenido escrito en todas partes. Es una oportunidad perfecta para reforzar su marca
asegurándose de que todos sus textos se ciñen a la voz de su marca. Incluso puede plantearse mantener un blog para afianzarlo. Recuerde que
todo aquel que colabore debe seguir su guía de estilo de contenidos.
Personalice su proceso de reserva: Después de dedicar tiempo a crear su marca en su sitio web, sería una pena que su página de reservas no
diera en el clavo. Los visitantes en línea no deben sentir que abandonan su sitio cuando van a reservar. Por eso es mejor utilizar un sistema de
reservas online que no lleve a un dominio separado y que permita cierta personalización.
DAS WOLF www.daswolf.restaurant
Das Wolf restaurant is situated in Lower
Austria.
17
Cuando comercializa su marca, se sitúa a sí mismo y a su empresa
en el centro de su mensaje.
Es esencial que su marca se comunique de forma coherente en
todas sus actividades de marketing de marca, y que dichas
actividades estén alineadas y optimizadas para los puntos de
contacto de su cliente ideal.
Algunas de las principales actividades de marketing de marca son
(con enlaces a otros artículos sobre cómo optimizarlas):
• Su sitio web turístico
• Folletos y material publicitario
• Relaciones públicas y publicidad
• Sus listados de empresas (por ejemplo, TripAdvisor, Google My
Business, etc.)
18
19
Crear la marca de su empresa turística local no es un trabajo de una sola vez. Cuanto más haga, más se fortalecerá su marca con
el tiempo. Así que aquí tiene un puñado de formas adicionales de ayudar a construir su marca:
1. Contrate a un fotógrafo profesional para que tome imágenes de alta calidad de sus experiencias.
2. Haz lo mismo con un videógrafo profesional
3. Asóciate con una persona influyente en el mundo de los viajes que encaje con tu marca.
4. Crea un concurso en Facebook para dar a conocer tu marca.
5. Publique contenidos únicamente en las redes sociales que utilice su público objetivo.
6. Convierta a sus guías turísticos en embajadores de la marca
7. Contribuya con artículos como invitado en publicaciones de su sector
8. Envía una encuesta preguntando a los clientes qué opinan de tu marca.
9. Inventa diferentes eslóganes y prueba cuál da mejores resultados.
10.Utiliza Quora para obtener ideas sobre temas de blog que sean relevantes para tu audiencia.
11.Personaliza tus notificaciones de reserva con la voz de tu marca
12.Diseña plantillas para tu marketing por correo electrónico que sigan el diseño de tu marca
13.Crea un hashtag de marca para que tus clientes lo utilicen al publicar sus experiencias contigo.
14.Recompensa a tus clientes por sus recomendaciones con un código de descuento.
15.Deje que su personal se encargue de las redes sociales para mostrar el lado humano de su empresa.
Canva is an app with which you can create
your own brand. Wix helps you develop your
own web site.
20
https://www.canva.com
https://www.wix.com
Digital Story Doing in Local Tourism es un Proyecto transnacional
que reúne a 6 entidades de 5 países europeos (Bulgaria, España,
Italia, Bélgica y Austria) con diferentes especializaciones
Website:
www.storydoers.eu
Photo Credits: The images in this document are pictures
made by Evgeni Tsvetichov and also free licensed images
from Google
Storydoers Training Combo ES
• INTRODUCCIÓN
• REGLA DE LAS GAFAS DE TURISTA
• ¿QUÉ ES LA CARTOGRAFÍA
PARTICIPATIVA?
• ATRACCIONES TURÍSTICAS
INTERESANTES
• HERRAMIENTAS ÚTILES
• BUENAS PRÁCTICAS
2
¿Por qué es importante la cartografía
participativa para un territorio?
Mediante una actividad de este tipo, la
comunidad se ayuda a sí misma a
comprender la necesidad de cualificar,
preservar construir, mejorar y promover los
paisajes para el bienestar de residentes,
visitantes y posibles nuevos habitantes.
Cada lugar es diferente. Una ciudad en la
montaña tiene cosas completamente
distintas que ofrecer a otra cerca del mar.
Siempre debemos tener en cuenta las
necesidades del territorio y todo lo que
creemos tiene que estar en total
consonancia y paz con el entorno que nos
rodea.
3
¿Quién debe hacerlo?
En los últimos 20 años se ha producido un aumento
significativo de las iniciativas de cartografía participativa,
iniciativas que consisten en la creación de mapas basados en
la implicación directa de las comunidades locales. El
denominador común de estas actividades es el hecho de que
no son realizadas por profesionales de la cartografía, sino por
grupos de personas vinculadas por intereses y características
comunes, como el hecho de compartir el territorio y sus
aspectos sociales y culturales.
La cartografía participativa es una práctica que permite
identificar en profundidad todos los lugares de interés, los
polos de atracción, las situaciones significativas desde el
punto de vista turístico existentes en el territorio. La cartografía
debe ser realizada conjuntamente por miembros de la
comunidad local que conozcan bien el territorio, la historia, la
gente y por expertos externos, capaces de evaluar todo lo que
se indica y propone desde el punto de vista turístico.
¿Por qué hay que hacerlo juntos/as?
Porque en el turismo se produce un cambio en la percepción
del valor de un lugar, una actividad, un producto entre la
comunidad local y sus visitantes: a menudo ocurre que la
comunidad local no es plenamente consciente del atractivo, el
valor, el grado de interés para el/la turista de un lugar, una
situación, un hecho; y, por otro lado, por parte de las personas
expertas, no suele haber un conocimiento adecuado de la zona
y sus posibles atractivos.
La cartografía participativa permite evitar el riesgo de
infravalorar lo que tiene la población local, por considerarlo
banal, cotidiano, irrelevante, mientras que en cambio puede ser
curioso, interesante, raro para el turista. El mapeo debe ser
participado, porque deben participar tanto las personas
expertas externas como las representantes de la comunidad
local, lo que permite superar esta diferencia de percepción.
4
5
Elementos de curiosidad para el turismo pueden ser los productos agroalimentarios típicos de la zona, los
productos de la artesanía tradicional, la comida callejera, la indumentaria, la medicina ancestral, las creencias
religiosas, las fiestas locales, los lugares simbólicos, las rarezas de la naturaleza, los animales. Pero no sólo.
Incluso las pequeñas colecciones privadas de amantes de las flores, las rocas, los fósiles, las fotografías o la
ropa pueden ser interesantes. Muchas personas, aunque dotadas de una inteligencia notable, no tuvieron la
oportunidad de estudiar en su juventud, a menudo desempeñaron trabajos humildes, pero expresaron lo mejor
de sí mismas en aficiones, pasiones por la ciencia, la historia, el arte. Se han convertido en especialistas, a veces
incluso académicamente, y es evidente que se enorgullecen de mostrar el fruto de su pasión.
No están indicados en el programa, pero son bien
conocidos por guías de turismo y naturalistas, que
podrán sorprender a sus clientes con breves paradas en
las que mostrarán muchos otros sitios de interés, y
conocerán a mucha gente interesante y disponible para
reunirse y contar historias.
La comunidad local también puede ayudar a recopilar
información sobre las direcciones de esos sitios en las
redes sociales. Por ejemplo, esto puede ayudar a una
pequeña panadería a conectar o vincular sus canales de
medios sociales (Facebook, Twitter, ...) con un museo
famoso de la región.
Herramientas en línea que pueden apoyar la creación de cartografía participativa:
- Miro-> una pizarra en línea para la colaboración en equipo y su visualización de mapas mentales
- - Framindmap te permite crear mapas mentales de aspecto nítido en el navegador
6
Cartografía participativa en Roccaporena di
Cascia ( Umbria)
7
Digital Story Doing in Local Tourism es un Proyecto transnacional
que reúne a 6 entidades de 5 países europeos (Bulgaria, España,
Italia, Bélgica y Austria) con diferentes especializaciones
Website:
www.storydoers.eu
Storydoers Training Combo ES
• TURISTAS EN EL CENTRO DE LA HISTORIA
• CAMBIO DE LAS PERSONAS VIAJERAS HACIA EL TURISMO
EXPERIENCIAL
• ¿QUÉ OBJETIVOS DE MARKETING SE CONSIGUEN?
• 7 TEMAS DE EXPERIENCIAS PARA PONER A SU CLIENTELA EN
EL CENTRO DE LA HISTORIA
• RENACIMIENTO DE LA HISTORIA
• RECORRIDOS ÚNICOS POR LA NATURALEZA
• DEPORTES Y AVENTURAS
• LA MÚSICA CONECTA A LA GENTE
• BAILES FOLCLÓRICOS
• EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS
• REALIDAD VIRTUAL
2
Crear una experiencia inolvidable es el principal objetivo de todo negocio
turístico local. Pero, ¿cómo hacer felices a sus huéspedes y cómo
entretenerlos de una manera única para que puedan compartirlo con sus
amigos, familiares, colegas al instante a través de Facebook, Instagram,
Twitter, LinkedIn o Viber, Telegram, Messenger y WhatsApp? Esto
requiere innovación y creatividad para hacer que la gente quiera
participar en una determinada actividad y luego quiera compartir esta
experiencia memorable. Para las personas que viajan mucho, las formas
tradicionales de turismo son ya aburridas y buscan nuevas formas de
vivir una experiencia de viaje. Les gustaría ser únicos y diferenciarse del
resto de la gente. "Los tipos de viaje más inspiradores hoy en día son los
que nunca encontraríamos en la industria turística tradicional". , afirma
Jamie Wong, fundador y director ejecutivo de Vayable. La evolución en
cualquier industria es natural, y lo mismo ocurre en el sector de los
viajes. Antes, todas las experiencias de viaje convencionales eran
iguales, pero ahora los viajes experienciales y las actividades de aventura
ofrecen a los viajeros lo que creen que es real.
3
Los consumidores buscan actividades que añadan valor a su estancia en un
lugar determinado. Quieren realizarse personalmente y enriquecer su vida
con actividades, experiencias y aprendizaje. Los viajeros van más allá del
concepto de relax, ocio y turismo tradicional.
Quieren interactuar con las comunidades locales, visitar escuelas,
orfanatos, museos y realizar actividades como paracaidismo, rafting, rappel,
sandboard, parapente, etc. Proporcionarles una experiencia única es un
requisito previo para situarles en el centro de una historia que les gustaría
compartir.
4
• Experiencia memorable y emocional por parte de la marca: Al crear una
historia, un evento o una situación en la que la persona pueda estar en el
centro dejas una experiencia emocional y memorable que es uno de los
principales objetivos de viajar y visitar nuevos lugares.
• Lealtad a la marca y recomendación: Cuando el visitante se siente
satisfecho crea una conexión profunda con tu marca, logras su
fidelización y recomendación a nuevos clientes.
• Ahorro de recursos económicos: Ofrecer una experiencia única que el
turista quiera compartir con los demás a través de las redes sociales se
convierte en una forma eficaz de aumentar el conocimiento de su marca
con unos recursos financieros mínimos.
• Valor añadido: Crear eventos, actividades y aventuras interesantes,
únicos y memorables con la participación de sus clientes es añadir valor
a su marca por el gran alcance del contenido compartido en muchas
redes sociales y aplicaciones de comunicación.
5
1. RENACIMIENTO DE LA
HISTORIA
Formar parte de la historia del destino es una experiencia inolvidable
para los viajeros. Hacen un montón de fotos que comparten en las
redes sociales. El castillo de Ambros, en Austria, puso a disposición
de sus huéspedes trajes medievales.
• Trajes históricos vestidos por los visitantes
• Paseos por lugares con reliquias antiguas e historia
• Visitas nocturnas a castillos
• Recorridos por fantasmas o lugares encantados
• Participación en oficios antiguos
• Participación en costumbres antiguas
2.EXCURSIONES ÚNICAS POR
LA NATURALEZA
Los viajeros enamorados de la naturaleza se sienten atraídos por
nuevas experiencias al aire libre. Sienten curiosidad por todas las
maravillas de los lugares que visitan. La naturaleza es un buen
escenario para situar a los turistas en su centro.
• Visitar las maravillas naturales de la región - por ejemplo, el árbol
más viejo de la región
• Recogida de setas
• Visita a animales raros de la región
• Paseos en bicicleta y a pie por el bosque y las montañas
• Visita a granjas e interacción con animales
6
National Museum Of Finland, Helsinki
La cara de la persona visitante sustituye a
la de la persona que aparece en la foto.
Todo el mundo puede hacer una foto y
compartirla.
7
8
3. LA MÚSICA CONECTA A LAS PERSONAS
La música es una poderosa herramienta para crear experiencias
memorables y situar a los invitados en el centro del evento.
• Organice una velada de karaoke
• Invite a un cantante local y haga que los turistas aprendan
nuevas canciones de la región
• Presente a un músico con un instrumento local
9
4. DANZA FOLCLÓRICA
A los viajeros les gustaría formar parte de la cultura local y conocer
a sus gentes, costumbres y tradiciones. Ofrecerles la oportunidad de
aprender un baile local es una experiencia fascinante.
• Enseñar a los huéspedes bailes regionales
• Presentar la vestimenta tradicional de la región
• Visitar festivales folclóricos regionales
5. DEPORTES Y AVENTURAS
• Escalada en roca
• Canoa-kayak
• Pesca
• Equitación
6. EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS
• Clases de cocina con un cocinero profesional
• Cocina con las ancianas de la región
• Degustación de vinos y rutas del vino
•
10
11
7. REALIDAD VIRTUAL
• La realidad virtual para el turismo tiene mucho sentido. Si quiere
ofrecer a alguien una visión envolvente de su destino, la RV
puede cumplir ese objetivo. Hoy en día, con la accesibilidad a la
producción de vídeo de 360 grados y los visores de RV baratos.
• La realidad virtual es muy versátil, y por eso constituye una de
nuestras mejores ideas de marketing turístico.
• Con el auge de la realidad virtual, esperamos que muchas más
marcas turísticas y de viajes aprovechen esta tecnología para
crear vínculos entre la marca y el consumidor.
Digital Story Doing in Local Tourism es un Proyecto transnacional
que reúne a 6 entidades de 5 países europeos (Bulgaria, España,
Italia, Bélgica y Austria) con diferentes especializaciones
Website:
www.storydoers.eu
Photo Credits: The images in this document are pictures
made by Evgeni Tsvetichov and also free licensed images
from Google
Storydoers Training Combo ES
Promoción conjunta
Colaboración con otras partes interesadas
Organización de actos y campañas mutuas
La asociación como forma de añadir valor
2
El proceso de convertir las necesidades en actividades
en el turismo puede implicar reciprocidad, intereses
compartidos y colaboración entre las partes interesadas.
Esto puede implicar
Promoción conjunta: Trabajando juntos, los agentes
pueden promocionar el destino, los productos y los
servicios de forma más eficaz y eficiente.
Colaboración con otras partes interesadas: Al colaborar
con otras partes interesadas del sector turístico, como
empresas locales, hoteles y operadores turísticos, las
partes interesadas pueden ofrecer paquetes más
completos y atractivos a los turistas.
3
• Organizar actos y campañas conjuntos: Mediante la
organización de eventos y campañas conjuntas, las
partes interesadas pueden crear experiencias únicas
y memorables para los turistas y mostrar el destino
de forma positiva.
• La asociación como forma de añadir valor: Mediante
la creación de asociaciones, las partes interesadas
pueden añadir valor a sus ofertas y proporcionar a
los turistas una experiencia de viaje mejorada.
4
• Mayor alcance: Al aunar recursos y trabajar
juntos, las partes interesadas pueden llegar
a un público objetivo más amplio y generar
más exposición para el destino.
• Rentabilidad: La promoción conjunta puede
ser más rentable que los esfuerzos
promocionales individuales, ya que los
costes se comparten entre las partes
interesadas.
• Mejora de la imagen y la reputación: La
promoción conjunta puede contribuir a
mejorar la imagen y la reputación del destino,
ya que muestra un frente unificado y un
compromiso con la promoción de la zona.
• Puntos fuertes complementarios: Las
diferentes partes interesadas pueden tener
puntos fuertes complementarios, como
experiencia en diferentes canales de
marketing o acceso a diferentes públicos
objetivo. La promoción conjunta permite a las
partes interesadas aprovechar estos puntos
fuertes y crear un esfuerzo promocional más
completo y eficaz.
5
• Mejora de la oferta: Al trabajar conjuntamente, las
partes interesadas pueden ofrecer paquetes más
completos y atractivos a los turistas, como
paquetes combinados que incluyan alojamiento,
excursiones y otras actividades.
• Mayor eficacia: La colaboración puede mejorar la
eficiencia y reducir la duplicación de esfuerzos, ya
que las partes interesadas pueden aunar recursos
y conocimientos para crear una oferta más eficaz.
6
• Mejora de la experiencia de cliente: Colaborar
con otras partes interesadas permite a estas
ofrecer una experiencia de cliente más fluida e
integrada, lo que puede mejorar la satisfacción y
fidelidad de los clientes.
• Mayor competitividad: Al trabajar conjuntamente,
los grupos de interés pueden crear una oferta
más competitiva que diferencie al destino de los
demás y atraiga a más turistas.
7
ORGANIZACIÓN DE ACTOS Y CAMPAÑAS
MUTUAS
8
Impulso de la economía local: Los actos y campañas conjuntos pueden tener un impacto
positivo en la economía local, ya que pueden atraer a más turistas y generar más
ingresos para las empresas locales.
Mayor compromiso de turistas: Los eventos y campañas conjuntos pueden ofrecer a los
turistas una experiencia más inmersiva e interactiva, lo que puede aumentar su
compromiso con el destino.
Mayor exposición: Los eventos y campañas conjuntos pueden generar una mayor
exposición del destino y atraer a más turistas a la zona.
Mayor colaboración: La organización de eventos y campañas conjuntas puede fomentar la
colaboración entre las partes interesadas y animarlas a colaborar más estrechamente en
el futuro.
OFICINAS DE GESTIÓN DE DESTINOS 9
Digital Story Doing in Local Tourism es un Proyecto transnacional
que reúne a 6 entidades de 5 países europeos (Bulgaria, España,
Italia, Bélgica y Austria) con diferentes especializaciones.
Website:
www.storydoers.eu

Más contenido relacionado

PPT
W13 event evaluation
PPTX
Networking for Introverts
PPTX
Customer Journey Mapping
PPTX
Building An Effective Sales Compensation Framework
PPTX
Simple and Effective ABM: Proven Strategies for Success in High Value Accounts
DOCX
The 4 steps to the epiphany - Customer Discovery template - guilhem bertholet
PDF
The Digital Customer Journey
PDF
Vinted - NOAH19 Berlin
W13 event evaluation
Networking for Introverts
Customer Journey Mapping
Building An Effective Sales Compensation Framework
Simple and Effective ABM: Proven Strategies for Success in High Value Accounts
The 4 steps to the epiphany - Customer Discovery template - guilhem bertholet
The Digital Customer Journey
Vinted - NOAH19 Berlin

Similar a Storydoers Training Combo ES (20)

PDF
Storydoers Handbook ES
PPTX
La experiencia de Turinea sobre promoción de rutas y posibles caminos hacia s...
PDF
Dossier Beetripper
PDF
Casos de Éxito Marketing Experiencial en Turismo
PDF
Enfoquedecomunicacionparticipativaparaeldesarrollolocalsostenible 160604044821
PDF
Enfoque de comunicacion participativa para el desarrollo local sostenible
PDF
Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...
PDF
Marketing turismo sostenible
DOCX
EMPRESA CONSULTORA_Turismo Digital.docx
PDF
Guia soluciones tecnológicas DTI 2021
PDF
Innovacion abierta turismo experiencias turísticas
PDF
11 casos de éxito de Turismo experiencial
PPT
Presentacion Innovacion Turismo
PPT
Presentacininnovacinturismo 090729065439-phpapp01
PDF
Programa #TrenTurismo - Jornadas Profesionales de Turismo
PDF
Atribus, tecnología para la gestión de la reputación de los destinos
PDF
Estrategia marketing turístico. Ministerio de turismo de la Nación.Argentina
PDF
Ebook - Chatbots turísticos inclusivos en Santa Pola y Vinarós
PPTX
Territorios rurales. modelo de cambio
PPTX
PRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptx
Storydoers Handbook ES
La experiencia de Turinea sobre promoción de rutas y posibles caminos hacia s...
Dossier Beetripper
Casos de Éxito Marketing Experiencial en Turismo
Enfoquedecomunicacionparticipativaparaeldesarrollolocalsostenible 160604044821
Enfoque de comunicacion participativa para el desarrollo local sostenible
Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...
Marketing turismo sostenible
EMPRESA CONSULTORA_Turismo Digital.docx
Guia soluciones tecnológicas DTI 2021
Innovacion abierta turismo experiencias turísticas
11 casos de éxito de Turismo experiencial
Presentacion Innovacion Turismo
Presentacininnovacinturismo 090729065439-phpapp01
Programa #TrenTurismo - Jornadas Profesionales de Turismo
Atribus, tecnología para la gestión de la reputación de los destinos
Estrategia marketing turístico. Ministerio de turismo de la Nación.Argentina
Ebook - Chatbots turísticos inclusivos en Santa Pola y Vinarós
Territorios rurales. modelo de cambio
PRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptx
Publicidad

Más de Storydoers (8)

PDF
Digital Story Doing for Local Tourism Framework Final Report
PDF
Storydoers Handbook FR
PDF
Storydoers Handbook
PDF
Storydoers Training Combo BG
PDF
Storydoers Training Combo IT
PDF
Storydoers Training Combo GER
PDF
Storydoers Training Combo ENG
PDF
Leaflet Storydoers
Digital Story Doing for Local Tourism Framework Final Report
Storydoers Handbook FR
Storydoers Handbook
Storydoers Training Combo BG
Storydoers Training Combo IT
Storydoers Training Combo GER
Storydoers Training Combo ENG
Leaflet Storydoers
Publicidad

Último (20)

PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici

Storydoers Training Combo ES

  • 2. • ANTECEDENTES • ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES • NUESTRA RESPUESTA • CONSTRUYENDO LA MENTALIDAD STORYDOERS 2
  • 4. El turismo es uno de los motores clave del progreso socioeconómico y contribuye al empleo y al crecimiento económico, así como a potenciar las zonas rurales, periféricas o menos desarrolladas. En 2019, más de una de cada diez empresas de la economía empresarial no financiera europea pertenecía a las industrias turísticas. Estos 2,3 millones de empresas empleaban a 12,3 millones de personas. El turismo desempeña un papel importante en el desarrollo de las regiones europeas. Sin embargo, el brote de COVID-19 ha afectado significativamente a todos los aspectos de la vida en toda Europa. De hecho, la pandemia ha generado desafíos a nuestros sistemas socioeconómicos. Según la OMT, debido a la crisis del COVID-19 Europa ha experimentado un descenso del 70% en las llegadas de turistas internacionales. En las zonas rurales y poco pobladas, las empresas turísticas locales se han visto especialmente afectadas. 4
  • 5. ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES - 5
  • 6. Debido a los requisitos de digitalización de la era del Confinamiento, impulsados por la demanda, muchas empresas están ahora realizando la transición a Internet, con el fin de facilitar este cambio. Además, las numerosas restricciones provocadas por la crisis de COVID-19 forzaron la digitalización, que resulta vital para el negocio turístico. Sin embargo, las pymes turísticas locales se están quedando atrás en la transición digital, y muchas están luchando por comprender las oportunidades y aprovechar los beneficios (OCDE, informe 2019). Las empresas turísticas locales de las zonas rurales se enfrentan a una "doble brecha digital". Por el lado de la oferta, todavía están rezagadas en términos de provisión de infraestructura NGA, por el lado de la demanda, muchas zonas rurales carecen de las habilidades básicas y el conocimiento del potencial de la tecnología digital, de modo que incluso si las "autopistas digitales" están en su lugar, pueden permanecer subexplotadas en términos de prestación de servicios, uso empresarial o adopción por parte de los clientes. 6
  • 7. Las zonas rurales y las empresas turísticas locales no deben quedarse atrás. Tenemos que trabajar tanto en el lado de la oferta como en el de la demanda de la digitalización para garantizar la prosperidad de las empresas rurales, los futuros medios de subsistencia, los servicios públicos y la vida comunitaria de muchas de nuestras zonas rurales . El poder y la importancia de los medios y la comunicación en línea ya han sido reconocidos por el organismo especializado de las Naciones Unidas para el turismo, que ha venido apoyando a sus Estados miembros en una serie de iniciativas relacionadas con la inteligencia de mercado y el marketing digital (https://www.unwto.org). 7
  • 9. "STORYDOERS. Digital story doing for local tourism" es un proyecto Erasmus+ para reforzar la competitividad de las empresas rurales mediante el Storydoing digital en el Turismo Local. El Storydoing es una técnica innovadora cuyo objetivo es crear acciones y experiencias convincentes que pongan a prueba la narrativa corporativa en todo lo que hacen. Desgraciadamente, hoy en día faltan herramientas adecuadas para apoyar el storydoing en el sector del turismo local. El proyecto está diseñado para que los "Storydoers" desarrollen: • Habilidades de storydoing: habilidades narrativas digitales para plataformas digitales y de medios sociales; • Competencias digitales: para reducir la brecha digital de las empresas turísticas locales de las zonas rurales; • Competencias sociales: para el compromiso de la comunidad y el desarrollo sostenible de las zonas rurales. 9
  • 10. El proyecto producirá los siguientes resultados • “Digital Story Doing for Local Tourism Framework” para reunir conocimientos sobre los ámbitos del storydoing digital y el turismo local, destacar las buenas prácticas y evaluar las necesidades de las personas aspirantes a storydoers en conocimientos específicos del medio rural. • “Storydoers Training Combo” con una colección de prácticas para el storydoing digital en el turismo local. • “Storydoers Handbook” manual transmedia de código abierto de aplicaciones concretas de prácticas para poner en acción los conocimientos, habilidades y competencias producidos por el proyecto. 10
  • 11. Una vez finalizado, el proyecto habrá producido un modelo probado para mejorar la competitividad de las empresas rurales que operan en el turismo produciendo alianzas locales y proyectos sostenibles innovadores. Este modelo ofrecerá métodos y herramientas para desarrollar las capacidades de las empresas rurales para diseñar y promover experiencias turísticas locales sostenibles basadas en Storydoing. 11
  • 12. CONSTRUYENDO LA MENTALIDAD STORYDOERS - 12
  • 13. 13 ¿QUIÉNES SON LOS/AS STORYDOERS? Los/as Storydoers son personas emprendedoras locales que impulsan la Economía turística en zonas rurales… • TA & TO, Pequeños alojamientos hoteleros y pensiones, Restaurantes, Guías turísticos y de montaña, Empresas de transporte, Museos, Otros servicios turísticos locales como granjas, panaderías, cervecerías, etc. • ...que ofrecen a sus clientes experiencias significativas en torno a su filosofía empresarial, sus valores y el turismo local.
  • 14. 14 ¿QUÉ ES EL DIGITAL STORYDOING? Storydoing es una técnica innovadora cuyo objetivo es crear acciones y experiencias convincentes que pongan a prueba la narrativa corporativa en todo lo que hacen. Mientras que el Storytelling se limita a contar una historia, el Storydoing se centra en asegurarse de que la historia se vive convirtiendo en acción la filosofía y los valores de la empresa. El Storydoing humaniza la relación entre la marca y sus personas consumidoras; las convierte en embajadoras y protagonistas de una experiencia real con la que conectan emocionalmente.
  • 15. 15 ESTRATEGIA STORYDOING Una acción Storydoing necesita una buena historia que acabe convirtiéndose en una mejor experiencia. Para construir una estrategia de éxito es necesario definir: • Un objetivo: qué es lo que se quiere transmitir sobre un determinado producto y la marca. • Reacción que se espera provocar en la audiencia: grado de conexión que convertirá a las personas usuarias en embajadoras de la marca. • Cuestiones técnicas: las que identifican a la marca, como colores y logotipos, pero también a las líneas de estilo. No obstante, la experiencia sigue siendo la prioridad.
  • 16. 16 HABILIDADES DE STORYDOING Como Storydoer necesitarás habilidades y competencias relacionadas con: • Grabación de vídeos, Podcasting, Fotografía • Gestión de comunidades en línea • Actitud cooperativa y mutualista • Realización de actividades en línea • Branding, marketing digital y espíritu empresarial • Sitio web, perfiles en redes sociales y plataformas en línea
  • 17. • Todas las imágenes del patrimonio cultural y natural de Extremadura pertenecen a Andrea Vincenti, José Luis Díaz y Marta Lozano Molano
  • 18. Digital Story Doing in Local Tourism es un Proyecto transnacional que reúne a 6 entidades de 5 países europeos (Bulgaria, España, Italia, Bélgica y Austria) con diferentes especializaciones. Website: www.storydoers.eu
  • 20. • INTRODUCCIÓN • COMUNICACIÓN Y MARKETING • CONSEJOS PARA CREAR HISTORIAS • ELEMENTOS DE SOSTENIBILIDAD • LECTURAS COMPLEMENTARIAS DEL TEMA 2
  • 21. Las empresas turísticas de las zonas rurales se enfrentan a numerosas limitaciones, en muchas circunstancias agravadas por su reducido tamaño y su ubicación. Un reciente debate sobre el "emprendimiento rural" sugiere que una de las mejores oportunidades para desarrollar las zonas rurales está vinculada al turismo rural, ya que sus principios están relacionados con la creación de puestos de trabajo y de ingresos en el espacio rural y también pueden contribuir a aumentar la percepción de valor de los recursos y productos endógenos. Para que esa sostenibilidad preconizada sea alcanzada, por un lado, es esencial que la comunicación del emprendimiento de turismo rural sea capaz de transmitir su esencia y sus respectivos valores, así como el producto y las experiencias puestas a disposición de los turistas. Por otro lado, a través de una comunicación eficaz, estas empresas podrían atraer a los turistas que aportan más beneficios a la región. La idea de turismo sostenible suele considerarse erróneamente un "tipo" de turismo, pero desde el punto de vista del turismo responsable la sostenibilidad se aplica a todos los tipos de turismo y a todos los sectores dentro de este amplio campo: transporte, alojamiento, restauración, interacciones y otras actividades relacionadas con los viajes que tienen un efecto sobre el medio ambiente, la sociedad o la economía. Como demuestran numerosas encuestas nacionales, los turistas contemporáneos se interesan por el impacto que generan sus vacaciones y se preocupan por elegir opciones más sostenibles en cuanto a los productos turísticos y los destinos que desean experimentar. Además, cada vez se inclinan más por experimentar, aprender y participar, no les interesa exclusivamente comprar el producto turístico, sino también las historias que hay detrás del producto. En este sentido, la narración de historias puede ser una herramienta de promoción del turismo sostenible. Por lo tanto, la narración creativa puede ayudar a desarrollar narrativas únicas que atraigan a los clientes creando un sentimiento de comunidad y pertenencia, transformando a los seguidores en promotores e inspirándoles a participar en este proceso creativo. 3
  • 22. La evaluación del nivel de calidad de la hostelería y los servicios en el sector de la restauración se basa normalmente en aspectos relativos a la comodidad, la limpieza y la relación entre calidad y precio. En un enfoque basado en los principios y buenas prácticas de sostenibilidad y turismo responsable, los indicadores y criterios cambian por completo. Ciertamente, los aspectos ya mencionados siguen siendo importantes, pero se añaden muchos otros. Los clientes aprecian esta información y de esta forma se obtiene un doble resultado: se eleva la calidad del servicio y se vincula el servicio a los principios y buenas prácticas de sostenibilidad, la valorización de las tradiciones, tipicidad y autenticidad; el beneficio para los productores locales; la implicación del cliente en elecciones correctas y positivas. Por consiguiente, el turismo y su integración en el producto rural pueden contribuir en gran medida al desarrollo de oportunidades de empleo, al aumento de la prosperidad local, a la conservación y el mantenimiento del medio ambiente, a la celebración de los bienes culturales y, en general, a garantizar una mayor difusión en términos de quién puede beneficiarse (económica, social y culturalmente). La adopción de buenas prácticas de sostenibilidad, medioambientales, sociales, culturales, económicas debe comunicarse adecuadamente. Los clientes, los huéspedes, deben ser conscientes de las elecciones que hacen sus anfitriones; sin duda las apreciarán y a menudo se sentirán implicados en ellas, sabiendo que de algún modo han influido en ellas con sus orientaciones y, ahora, que las han aceptado. Los mensajes de marketing pueden centrarse en potenciar las propias capacidades de cambio de los consumidores para ser más eficaces. Para entender las necesidades del mercado y personalizar los mensajes de sostenibilidad hay que recordar que aunque los clientes se preocupen por la sostenibilidad, eso no significa que vayan a actuar de forma diferente; que los valores y las acciones de sostenibilidad diferencian un producto; que conocer las actitudes de sus segmentos de mercado permite adaptar los mensajes de sostenibilidad en consecuencia. Algunos de los principales objetivos de la comunicación sobre sostenibilidad son concienciar a los consumidores de la disponibilidad de productos de viaje sostenibles, informarles de cómo estas ofertas satisfacen sus necesidades y cumplen los criterios de sostenibilidad y, en última instancia, estimular las compras pro-sostenibles. 4
  • 23. 5 A la hora de elegir qué narrativas desarrollar, debe tener en cuenta que el contenido que produzca debe 1. Generar interés -> Una elección positiva y motivadora del lenguaje tiene como efecto que los lectores también se sientan animados a contribuir a una acción más sostenible. Es importante no hacer que los clientes se sientan culpables, sino animarles y capacitarles para que pongan de su parte. 2. sea distintivo para diferenciar su contenido de los demás -> muchos operadores turísticos destacan sus esfuerzos en materia de sostenibilidad, ¡sea específico y único! 3. sea auténtico y relacionado con lo que los visitantes encontrarán realmente -> los términos de uso frecuente como "exótico" o incluso "auténtico" deben utilizarse de forma que sean fieles al contenido. Lo mismo se aplica a las imágenes, sobre todo porque las representaciones pictóricas enfatizan un mensaje. Hay que evitar estereotipos que afecten negativamente a las comunidades locales. El momento oportuno también es crucial. Elija el momento adecuado para comunicar sus mensajes.
  • 24. 6 • Hay varios temas en los que puede hacer hincapié en su comunicación. Un primer grupo incluye buenas prácticas y acciones relativas a la sostenibilidad medioambiental: • uso de fuentes de energía renovables (eólica, solar, etc.) • acciones para reducir el consumo de energía (gestión del aire acondicionado y la calefacción, led, fotocélulas, sensores) • acciones para reducir el consumo de agua (reductores de caudal en grifos, reciclaje y reutilización de agua, gestión de toallas) • acciones para reducir el desperdicio de alimentos (gestión inteligente del buffet, bolsa para perros...) • uso de productos biodegradables para la limpieza, la higiene y el servicio de cortesía • eliminación progresiva del plástico • recogida selectiva de residuos • productos alimentarios ecológicos • dispensador y no monodosis Otro grupo se basa en principios de sostenibilidad social y cultural • proveedores locales para los productos alimentarios (principalmente productos típicos, DOP, IGP, Baluartes Slow Food); origen de los productos e ingredientes indicados producto alimentario procedente del comercio justo • cocina local indicada en el menú, recetas a disposición de los clientes
  • 25. • Maria Lúcia Pato and Ana Sofia Duque, Sustainability Communication in Rural Tourism: Website Content Analysis, in Viseu Dão Lafões Region (Portugal) • Futouris and Global Communication Experts, Guidelines for sustainable tourism communication • Marketing sustainable tourism: the role of value orientation, well-being and credibility 7
  • 26. Digital Story Doing in Local Tourism es un Proyecto transnacional que reúne a 6 entidades de 5 países europeos (Bulgaria, España, Italia, Bélgica y Austria) con diferentes especializaciones. Website: www.storydoers.eu
  • 27. CÓMO ESCRIBIR UNA HISTORIA DE ÉXITO EN LÍNEA LOS 8 MEJORES CONSEJOS PARA CONTAR TU HISTORIA
  • 28. • INTRODUCCIÓN AL MÓDULO • CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE EL TEMA • LOS 8 MEJORES CONSEJOS PARA ESCRIBIR UNA HISTORIA DE ÉXITO EN INTERNET • FUENTES ÚTILES EN LÍNEA • UN BUEN EJEMPLO 2
  • 29. INTRODUCCIÓN AL MÓDULO En este módulo, aprenderáS importantes consejos e ideas sobre cómo escribir bien una historia y descubriráS qué hace que una presentación en línea de tu empresa tenga éxito. 3
  • 30. Crear una historia convincente es la piedra angular para promocionar con éxito su negocio en Internet y atraer a clientes potenciales. 4 CONOCIMIENTOS BÁSICOS
  • 31. 1. Empieza con un título atractivo El título es lo primero que lee la gente. A menudo, la gente no se molesta en leer la noticia completa si el titular no es interesante. Un buen titular suele consistir en una frase completa que contiene todos los componentes principales (sujeto, verbo y objeto). Esto también aumenta la posibilidad de que más gente encuentre la noticia a través de los motores de búsqueda. 2. Continúa con una introducción llamativa La introducción sirve de apoyo al título. Se recomienda que un párrafo introductorio no contenga más de 25 palabras. Esto significa que la introducción debe tener una o dos frases que complementen el título. 5
  • 32. 3. Desarrolla una parte principal concisa El cuerpo es el corazón de la historia. Para que una historia en línea destaque de verdad, tiene que ser concisa e informativa. Para que quien lo lea se tome la molestia de leerlo, la parte principal debe tener unas 300 palabras o entre 2.500 y 3.000 caracteres. El cuerpo debe abarcar los puntos más importantes y se recomienda estructurarlo en párrafos cortos. Si es posible, se pueden utilizar viñetas para resumir los puntos principales. 4. Responde a las 6 preguntas Para que la historia sea informativa y capte la atención del lector, debe tratar de dar respuesta a las siguientes preguntas: • "QUIÉN" (¿quién es el equipo que está detrás de su empresa?); • "QUÉ" (¿qué productos/servicios ofrece?); • "CUÁNDO" (¿cuándo empezó su negocio?); • "POR QUÉ" (¿por qué los y las clientes deberían elegirle?); • "DÓNDE" (¿dónde pueden encontrarle la clientela?); • "CÓMO" (¿en qué se diferencia de la competencia?). 6
  • 33. 7 5. Pon imágenes impactantes Para ilustrar mejor el producto o servicio que ofrece tu empresa, es esencial utilizar una buena fotografía. En la mayoría de los casos, una buena foto cuenta la historia mejor que el texto. Es aconsejable que haga sus propias fotos (ya sea haciéndolo personalmente o pagando a profesionales). Con el rápido desarrollo tecnológico actual, la mayoría de los smartphones pueden hacer fotos de calidad decente. En caso de que no tengas una buena cámara a mano o no quieras contratar a un fotógrafo, puedes consultar algunas de las bases de datos en línea con fotos de archivo, disponibles en la web. Las más populares son Shutterstock, Pixabay, Unsplash, por nombrar sólo algunas. En cualquier caso, asegúrate de citar al o a la fotógrafa y al o a la titular de los derechos de autor. Puedes encontrar más consejos útiles en el módulo dedicado a las fotos. 6. Impresiona con números y datos Los números atraen la atención de los y las lectoras. Puede incluirlos en la historia para destacar logros importantes de su empresa, como el número de años de existencia de su negocio, el número de productos/servicios ofrecidos, el índice de satisfacción de los clientes, etc. Una buena forma de presentar estos datos es mediante una infografía o un cuadro de datos. Ahorra espacio y centra la atención del lector en los puntos más importantes.
  • 34. 7. Escribe a tu audiencia Al escribir la historia, debe tener en cuenta quiénes le gustaría que fueran tus principales lectores/as. Si tus mensajes están hechos a la medida de tu público objetivo principal, tendrás más éxito a la hora de atraer su atención. Si te diriges a un público internacional, deberías pensar en escribir en un idioma más extendido, como el inglés. 8. Termina con un final memorable Para que tus lectores/as vuelvan a leer tu historia y acaben convirtiéndose en tus clientes, es importante que les dejes un recuerdo imborrable. El final de la historia debe incluir algunas frases de "llamada a la acción" para implicarles aún más, como "pruébelo usted mismo/a", "obtenga una experiencia de primera mano", "únase a nosotros/as en nuestro viaje", etc. 8
  • 35. FUENTES ÚTILES EN LÍNEA • “How to write a good online news story”, University of Bergen, available at: https://www.uib.no/en/foremployees/109365/how-write- good-online-news-story • “How to write a success story in 5 steps plus free template”, Living World Mission, available at: https://livingwordmission.org.ng/how-to- write-success-story/ 9
  • 36. Web del Ethnographic Open Air Museum “Etar”, disponible en: https://en.etar.bg/ 10 UN BUEN EJEMPLO
  • 37. Digital Story Doing in Local Tourism es un Proyecto transnacional que reúne a 6 entidades de 5 países europeos (Bulgaria, España, Italia, Bélgica y Austria) con diferentes especializaciones Website: www.storydoers.eu
  • 38. Photo credits: • Slides 1, 2, 5, 8, 10 & 11 – Ethnographic Open Air Museum “Etar”, FB page - https://www.facebook.com/etar.gabrovo • Slides 3 & 9 – Dryanovo monastery, Personal archive • Slide 4 – Veliko Tarnovo, Personal archive
  • 40. • INTRODUCCIÓN • EXPERIENCIAS • NECESIDADES DEL MERCADO • SEGMENTACIÓN • TÉCNICAS Y CONSEJOS • SUGERENCIAS PARA UNA COMUNICACIÓN DE ALCANCE • HERRAMIENTAS EN LÍNEA DISPONIBLES • FACEBOOK E INSTAGRAM • HERRAMIENTAS GRÁFICAS Y DE PROGRAMACIÓN 2
  • 41. La descripción de los productos y servicios turísticos debe destacar todos los aspectos de innovación, atención a la diversidad de situaciones personales, necesidades y gustos, riqueza y originalidad de la oferta. Una buena combinación de productos (alojamiento, atracciones, transporte, restauración, compras, ocio..) crea una "experiencia" para el visitante. La personalización y permite ampliar el área de destino, para satisfacer mejor a huéspedes y clientes, así como, obviamente, suele corresponder a sensibilidades sociales y humanas. En muchos casos se trata de adoptar pequeñas precauciones o de ofrecer una disponibilidad personal, que no tienen ningún coste o tienen un coste muy modesto, pero que producen un aumento significativo de la calidad de la hospitalidad y del servicio. Una parte importante del objetivo de todo producto turístico es reforzar e implicar a las comunidades locales y, eventualmente, hacerlas partícipes de la narración de la zona en cuestión. Gracias a ello, sus huéspedes podrán descubrir la riqueza y variedad de la oferta de servicios que favorece la verdadera esencia de esa zona y su patrimonio cultural, social y tradicional. Podemos crear con la comunidad local una narración compartida con leyendas, historias, datos curiosos y platos típicos. 3
  • 42. Cuando se quieren comercializar productos de turismo experiencial, hay que pensar en los recursos de los territorios en términos de experiencias. Por ejemplo, la gastronomía, al estar vinculada a la tierra, la historia y la gente, es un gran recurso para el turismo experiencial. ¡Es típica y única, asequible y sabrosa! 4
  • 43. Además, para garantizar la viabilidad de sus productos turísticos, debe asegurarse de que intenta satisfacer las necesidades del mercado para conocer las características, motivaciones y expectativas de un viaje, lo que le ayudará en el desarrollo del producto y la comunicación. 5
  • 44. 6 Es esencial dirigirse a un tipo de cliente. Si te diriges a todo el mundo, no interesarás a nadie. Si la propuesta es demasiado estandarizada, a nadie le interesa. Una buena manera de dirigirse a su público es el método "Persona": Una persona es un personaje imaginario que representa a un grupo o segmento objetivo. El personaje suele tener un nombre y unas características sociales y psicológicas. Se pueden utilizar varios personajes para el mismo proyecto de desarrollo. A veces, el personaje puede incluso representarse en forma de story board al utilizar el producto o servicio. El objetivo de este método es construir ficticiamente un perfil típico de nuestro público en forma de carné de identidad. Así, gracias a una lluvia de ideas, se definen varias preguntas que luego se plantean a un grupo. Gracias a una entrevista con el público objetivo, es posible dibujar el personaje ficticio con la mayor precisión posible: nombre, apellidos, edad, características, preferencias, actividades y pasiones. Esta información se basa en sus respuestas. Siga algunas reglas para construir la entrevista:
  • 45. 7 ¿Qué técnicas pueden emplearse para narrar un lugar? Contar historias significa crear un lienzo con puntos de referencia importantes para el éxito de la experiencia sin olvidar la información básica sobre la historia (las seis W: Qué y Por qué y Cuándo y Cómo y Dónde y Quién). También puedes centrarte simplemente en los siguientes elementos para escribir una historia sobre tu producto: - El público para el que escribimos, cómo conectar con él y qué queremos conseguir; - La distribución, cómo distribuiremos nuestra historia para que la audiencia pueda encontrarla y compartirla mejor: ¿qué diseño? ¿En qué canales? - La situación antes y después de la historia: ¿el producto ha cambiado a la audiencia? ¿Cómo era la audiencia antes de escucharla? La historia en sí: Prepara el escenario: crea un contexto que ayude a la audiencia a entrar en ambiente. Deja claro tu punto de vista: el mensaje principal Conclusión: ¿cuál es el final? ¿Hay una llamada a la acción, el público se interesa por hacer algo en relación con tu visita guiada, pedir información, comprar el producto, contárselo a las amistades?
  • 46. 8 En sus iniciativas de comunicación en línea, recuerde • destacar la singularidad de sus argumentos de venta: ¡se diferente! • centrarse en los impactos: por ejemplo, decir "hemos reducido el desperdicio de alimentos en un 10% en el último año" en lugar de "nos hemos comprometido a adoptar prácticas sostenibles en nuestro restaurante". • ser humilde y honesto: es tan importante hablar de lo que se aprende o hay que cambiar como de lo que se hace bien • hacerlo divertido y participativo: convertir los mensajes en hechos interesantes y hacerlo lo más interactivo posible • respetar la privacidad de los usuarios Storydoing es una forma estupenda de integrar los comentarios de los clientes en tu propia comunicación. Por eso es importante recoger las opiniones de visitantes a través de encuestas, grupos de discusión, formularios de opinión, observación in situ, redes sociales.
  • 47. 9 A la hora de elegir qué comunicar a tus clientes, ten en cuenta que varias buenas prácticas se refieren a una especial atención y sensibilidad hacia los problemas y condiciones de las personas huéspedes: • Accesibilidad también más allá de la ley, más allá de la normativa • Comida para personas con intolerancias o alergias, con opciones alimentarias específicas (vegetarianismo, veganismo) • Menú para la infancia • Hospitalidad para mascotas • Recogida y gestión de quejas y sugerencias • Bicicletas y e - bikes , bastones, linternas disponibles gratuitamente • Zona para personas fumadoras (si normalmente está prohibido fumar) Además, otras acciones hacen que la estancia sea más enriquecedora en contenido y oportunidades: • disponibilidad de las personas responsables, o guías de turismo o sus personas empleadas para narrar y contar historias • posibilidad de facilitar el encuentro de huéspedes con personalidades locales disponibles: intelectuales, historiadores, artistas, autoridades religiosas • visitas a centros culturales, clubes, colecciones privadas, ateliers Evidentemente, se trata de una lista indicativa, ciertamente no exhaustiva, y que debe detallarse mejor.
  • 48. 10 Por ejemplo, se puede dedicar una atención especial a los menús, que son un medio extraordinario de comunicación, información, orientación y promoción. Normalmente, el menú de un restaurante es una lista de platos, divididos en categorías (aperitivos, primeros platos, segundos platos, guarniciones, postres); luego siguen las bebidas, a veces recogidas en la carta de vinos. Y, al lado, están los precios. Pero el menú puede contener muchas otras informaciones: puede indicar qué platos son típicos de la zona; de dónde proceden las materias primas, incluso con el nombre del productor; si el plato tiene ingredientes ecológicos; si es apto para celíacos; si los productos utilizados son DOP, IGP o están reconocidos como Baluarte Slow Food; si algunos productos proceden de una granja confiscada a la mafia; en la carta de vinos se pueden distinguir los vinos locales, con la indicación de la bodega productora; si los vinos son ecológicos, naturales, sin sulfitos...etc. En los viajes inspirados en los principios del turismo responsable, se adoptan muchas buenas prácticas; la elección de contar con familias pertenecientes a la comunidad local como proveedoras de alojamiento implica una relación humana más cordial y convivial, que permite el conocimiento mutuo, el diálogo, a veces el nacimiento de amistades. Más fácilmente se ofrecerá a sus huéspedes la cocina local y tradicional. Durante el viaje siempre hay encuentros con representantes de las comunidades locales: asociaciones culturales y medioambientales, ONG, intelectuales, artistas, agricultores/as, pescadores/as, artesanos/as, clérigos. Muy a menudo se organizan visitas a proyectos de cooperación internacional para el desarrollo, como escuelas, guarderías, dispensarios médicos, sistemas de abastecimiento de agua. Las personas turistas que participan en este tipo de viajes pueden hacer donaciones colectivas a la población, especialmente para apoyar proyectos de desarrollo. Las guías turísticas, que actúan como facilitadoras interculturales, describen la realidad del país visitado, no sólo sus bellezas sino también sus problemas, para que las personas que visitan puedan tener un conocimiento más completo y profundo del país que visitan.
  • 49. 11 Hoy en día la comunicación y difusión de productos turísticos tiene que lidiar con aplicaciones de redes sociales y por supuesto herramientas digitales como página web, newsletter. Cambian nuestra forma de comunicarnos, representan nuestra sociedad actual. Según Booking.com, más del 61% de los viajeros están de acuerdo en que la tecnología digital será cada vez más importante en la organización de sus viajes. Pero, por supuesto, cada herramienta, cada red social debe utilizarse de forma diferente. Éstas son: • Red social • Sitiherramientas gráficas o web y técnicas Seo • y de programación de redes sociales
  • 50. 12 FACEBOOK: En Facebook puedes mostrar y vender un producto turístico de diferentes maneras. Puedes añadir vídeos, texto, artículos web, imágenes gráficas, fotos, collages de fotos. Puedes compartir y publicar en grupos de facebook creados normalmente por usuarios de facebook para un tema concreto. Cuando publiques una descripción de algún producto recuerda utilizar etiquetas @ y hashtags #. Herramientas de pago: Facebook Ads: Si quieres llegar a un target específico para tus productos turísticos utiliza facebook ads. La herramienta de campañas de pago de Facebook le permite interactuar con quienes encarnan las características de su segmento de mercado. Te permite transmitir contenido dirigiéndote al público que quieres interceptar. Puedes conectar tu cuenta de facebook e instagram y publicar el mismo concurso digital a través de META BUSINESS INSTAGRAM: Ahora los operadores turísticos tienen que utilizar un perfil de negocios Instagram, es bastante importante para el crecimiento del negocio y la conciencia de marca. Este perfil debe sentirse como una galería comisariada de las mejores imágenes que representan las ideas o valores de su marca: • Utilizar imágenes de alta calidad es extremadamente importante, ya que Instagram comprime masivamente tus imágenes antes de publicarlas para optimizar la entrega. • Utiliza los hashtags adecuados. Si sabes qué hashtags siguen activamente tus usuarios objetivo, podrás llegar instantáneamente a un amplio grupo de usuarios objetivo que no necesariamente serán tus seguidores. • Asegurarte de que tus publicaciones son relevantes y oportunas debe ser una casilla que compruebes antes de publicar nada... Las fotos relevantes son aquellas que están en sintonía con el mundo que te rodea y con los acontecimientos de tu nicho. .
  • 51. 13 TIK TOK El hashtag #TikTokTravel es uno de los más populares de la plataforma, con la impresionante cifra de 20.800 millones de visualizaciones. Utilizar este hashtag es una oportunidad fantástica para que las empresas turísticas y de viajes se inicien en TikTok y promocionen sus destinos o productos. Con los presupuestos de marketing recortados en todo el mundo como resultado de la pandemia del virus Covid-19, es una gran opción para aquellos de nosotros con presupuestos limitados para medios pagados, ya que las posibilidades de convertirse en viral son mayores que en otras plataformas. WEB, BLOG Y SEO Una empresa de viajes necesita una página de Blog y un sitio web. Con un blog de WordPress estará en una excelente compañía, por no hablar de los más de 42.000 plugins que le permitirán personalizar su blog para satisfacer todas sus necesidades específicas. Las descripciones de viajes y destinos que se encuentran en la página web de la agencia de viajes deben ser únicas y valiosas. Tenga en cuenta las reglas básicas de SEO. SEO es el conjunto de estrategias y prácticas destinadas a aumentar la visibilidad de un sitio web mejorando su posición en la clasificación de los motores de búsqueda, en los resultados no remunerados, llamados resultados "puros" u "orgánicos". Estas prácticas son numerosas y se refieren a diferentes aspectos de un sitio web: la optimización de la estructura del sitio, del código HTML, de los contenidos textuales, la gestión de los enlaces entrantes (es decir, que desde otros sitios apuntan a su sitio, llamados enlaces entrantes o, más comúnmente, backlinks) y salientes (que apuntan desde su sitio a otros).Dado que Google es, con mucho, el motor de búsqueda más utilizado en el mundo, la mayoría de las actividades de SEO se refieren al estudio del algoritmo de Google y sus actualizaciones periódicas, y las acciones relacionadas para que los sitios sean más " agradables " a este algoritmo.
  • 52. 14 GRAPHIC TOOLS: One of the most effective ways to increase your fanbase both qualitatively and quantitatively is to publish compelling, really useful, curious, interesting content. Today the user wants to identify with what he reads: put yourself in his shoes and encourage him to share. Spoiler: Your content could go viral. If you are looking for inspiration, take a cue from the greats. CANVA is a Graphic free-to-use online graphic design tool. Otherwise there is Adobe creative cloud. It’s more efficient, but also more useful and effective for graphic experts. SOCIAL MEDIA SCHEDULING TOOLS: With a social media scheduler, you can align and schedule social media posts to multiple platforms at different times to get the maximum reach. Here’s a well-researched list of social media scheduling tools evaluated on their features, customer support, affordability, and verified customer reviews: 1. SocialBee. 2. Hootsuite. 3. Buffer. 4. Sendible. 5. Agorapulse. 6. SproutSocial. 7. CoSchedule. 8. Zoho Social.
  • 53. Digital Story Doing in Local Tourism es un Proyecto transnacional que reúne a 6 entidades de 5 países europeos (Bulgaria, España, Italia, Bélgica y Austria) con diferentes especializaciones Website: www.storydoers.eu
  • 55. • ¿QUÉ ES UN PLAN DE COMUNICACIÓN? • AUDITORÍA DE LAS COMUNICACIONES DE MARKETING • DEFINE TUS OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN DE MARKETING • DEFINE TU PROPUESTA ÚNICA DE VENTA (USP) Y TU DECLARACIÓN DE MARCA • PÚBLICO OBJETIVO • MENSAJES CLAVE • CANALES DE COMUNICACIÓN • MATRIZ DE MENSAJES • ESBOZA TUS TÁCTICAS Y CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN • MÉTRICAS DEL PLAN DE COMUNICACIÓN • IDENTIFICAR FECHAS CLAVE, TEMPORADAS Y ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES • PLANTILLAS DE PLANES DE COMUNICACIÓN • APLICACIONES EN LÍNEA GRATUITAS 2
  • 56. Un plan de comunicación es un plan completo para transmitir mensajes clave a su público con el fin de obtener resultados empresariales positivos. Este plan enmarcará sus comunicaciones con objetivos y métodos claros para mantenerlas coherentes y orientadas a los resultados. 3
  • 57. Antes de empezar a crear su plan de comunicación en turismo, evalúe sus comunicaciones actuales con una auditoría. La auditoría en sí incluye la revisión de todas las actividades, material y estrategias de comunicación que haya implementado en el pasado para ver qué fue eficaz y qué no: • Mida el alcance de sus comunicaciones: Identifique los lugares en los que ha comunicado su empresa y sus servicios a sus clientes potenciales, como el texto y los elementos de diseño, como el logotipo. • Evalúe sus actividades de comunicación pasadas y presentes. Cuando haya resumido sus actividades en una sola, podrá analizarlas fácilmente y evaluar su eficacia. ¿Qué mensajes fueron mejor aceptados y obtuvieron mejores resultados? • Póngase en contacto con las personas implicadas en sus comunicaciones y pídales su opinión: Estas personas pueden ser, por un lado, miembros de tu equipo, socios, proveedores, partes interesadas y, por otro, tus clientes. Pregunte a estos grupos qué eficacia creen que tienen sus comunicaciones y qué creen que puede mejorar. Puedes obtener este feedback a través de una breve conversación o con una encuesta. • Haz un análisis DAFO: Un análisis DAFO identifica los puntos fuertes, los puntos débiles, las oportunidades y las amenazas de tus comunicaciones. Una vez identificados los puntos fuertes y las oportunidades, las amenazas y los puntos débiles, puede crear sus futuras comunicaciones basándose en estos resultados. 4
  • 58. 5 El primer paso en la creación de su plan de comunicación es establecer sus objetivos de comunicación de marketing. Esto le llevará a conseguir los resultados que desea de sus actividades de comunicación. • Cuando defina sus objetivos de comunicación, deberá basarse en los siguientes pilares: • Cómo traducir mis objetivos empresariales en objetivos de comunicación de marketing (por ejemplo, mi empresa necesita aumentar su facturación un 10%, lo que podría traducirse en un objetivo de comunicación para alcanzar un 20% más de nuevos seguidores de la página de Facebook de mi hotel familiar). • Aproveche los puntos fuertes o las oportunidades de su análisis DAFO: tras la auditoría que ya ha realizado, puede basar sus objetivos en ellos (por ejemplo, su negocio está situado cerca de una antigua muralla romana y puede incluir este hecho en su comunicación planificada para dar a conocer este hecho y atraer a nuevos clientes). • Intente abordar las debilidades y amenazas identificadas en el análisis DAFO (por ejemplo, si la ubicación de su empresa no estaba bien comunicada y creaba mucha confusión entre sus clientes, intente mejorar este aspecto y mejore la visibilidad de su dirección en todas sus comunicaciones). He aquí algunos ejemplos de objetivos de marketing para esta parte de la plantilla: • Aumentar el número de seguidores en las redes sociales • Aumentar el tráfico web • Mejorar la reputación de la marca • Al fijar tus objetivos de comunicación, intenta ser específico y establecer metas mensurables. De lo contrario, no será posible evaluar los resultados de sus esfuerzos. Pon números, porcentajes e indicadores siempre que sea posible. Por supuesto, puede tener objetivos cualitativos, como mejorar la reputación de su marca. • ¿Cuáles son los beneficios tangibles e intangibles que ofrece su marca y que constituyen su USP?
  • 59. 6 Nibelungenhof es un lujoso hotel familiar de 4 estrellas situado en Tulln, Baja Austria, a orillas del Danubio. La declaración de marca del Nibelungenhof gira en torno a tres pilares principales encantador. céntrico. acogedor. Los beneficios tangibles que promete el hotel son: ubicación en el centro de la ciudad y estar a orillas del Danubio. Los beneficios intangibles para los huéspedes son el servicio encantador y amable y la experiencia que los clientes obtienen en este lugar. La declaración de intenciones es la promesa que se hace a los clientes. En nuestro caso Nibelungenhof ofrece a sus huéspedes, como empresa familiar que lleva funcionando desde 2005, un sinfín de entusiasmo y amor por la hospitalidad, una experiencia agradable, encantadora, urbana y regional.
  • 60. NIBELUNGENHOF www.nibelungenhof.info 7 La declaración de marca del hotel es: encantador, céntrico, acogedor
  • 61. 8 La parte más importante de su plan de comunicación es definir su público objetivo. Qué significa. Identificar a sus clientes objetivo, a sus grupos destinatarios. Se reúnen en grupos porque comparten valores comunes, estatus común, intereses comunes, aficiones comunes, residencia común. Una definición clara de sus grupos objetivo potenciales le permitirá adaptar sus mensajes y actividades a sus preferencias y estilo de vida, y sabrá dónde y cómo llegar a ellos. El objetivo final es atraer al mayor número posible de personas para que utilicen su servicio o producto turístico local y esto se puede conseguir hablando con las personas que tienen más posibilidades de convertirse en sus clientes. Cómo identificar a su público objetivo Una de las mejores formas es analizar su base de datos actual y definir cuál es su público objetivo: Encueste a sus clientes: Utiliza una herramienta como Google Forms para preguntar a tus clientes actuales sobre sus datos demográficos y preferencias, como la edad, el sexo y sus productos favoritos. Compruebe su Google Analytics: Conecta Google Analytics a tu sitio web para obtener más información sobre tus visitantes. Proporciona datos demográficos como la ubicación, el sexo y los intereses. Examine sus seguidores en las redes sociales: Si tienes una presencia activa en las redes sociales, echa un vistazo a tus seguidores actuales y busca tendencias. También puedes ver los seguidores de tus competidores para ver a quién atraen. Cuando tengas esta información, escribe varias frases sobre las características de tus diferentes grupos objetivo: Por ejemplo, los grupos objetivo del Hotel Nibelungenhof podrían ser: Personas de la zona DACH con ingresos medios-altos de 45-75 años interesadas en turismo urbano local, combinado con deporte como ciclismo y visitas turísticas en la región de Tulln; Jóvenes profesionales de 25 a 45 años, de Austria y la Unión Europea, con ingresos medios o medios-altos, que viajan por negocios a Viena o visitan la feria local de Tulln, y a los que les gustaría escapar de la gran ciudad y tener tiempo para trabajar y hacer deporte al mismo tiempo, así como disfrutar de la buena comida y los vinos de la región. Su marca no sólo puede dirigirse a los clientes como personas físicas. También puede tener como público objetivo a empresas, medios de comunicación, instituciones, organismos gubernamentales, etc. Este público objetivo tiene sus características específicas.
  • 62. Como ya hemos mencionado anteriormente, cada público objetivo tiene sus especificidades y necesita mensajes especiales que respondan a sus necesidades y satisfagan sus preferencias. En este sentido, debe desarrollar mensajes clave para cada público objetivo. Cuando desarrolle sus mensajes principales para su público objetivo, deberá transferir con ellos su USP y su declaración de misión. He aquí algunas preguntas que le ayudarán a desarrollar sus mensajes para cada uno de sus públicos: • ¿Cuáles son las cosas más importantes que este público debe saber sobre mi producto o servicio y que le parecerán? • ¿Qué lenguaje, qué tono de voz podría utilizar para que me entienda mejor este público? • ¿Qué valores tiene este público que se relacionen con mi marca y qué beneficios debería comunicar que atraigan a este público? 9
  • 63. 10 Tras definir su público objetivo y los mensajes que tiene que comunicarle, debe determinar cómo llegar a él o qué canales de comunicación utilizará: El blog de su organización: Las entradas del blog ofrecen la oportunidad de compartir información útil, anunciar noticias y eventos de la empresa. Marketing por correo electrónico: Pruebe a utilizar el correo electrónico para enviar boletines, ofertas de servicios y productos y divulgación de marketing a las listas pertinentes. Relaciones con los medios: Las relaciones con los medios de comunicación son una herramienta importante para llegar a su público. Trate de identificar los medios de comunicación de su grupo objetivo y envíe información a los medios. Material impreso: Los activos de marketing impresos, como volantes, folletos, señalización y correo directo, deben estar vinculados a su estrategia general de comunicación. Publicidad tradicional: La publicidad tradicional en televisión e impresa también puede tener su lugar en un plan de comunicación, en función de sus recursos y su público. Marketing digital: Los anuncios de pago por clic (PPC) ofrecen enlaces y mensajes dirigidos a personas que navegan por Internet. Redes sociales: Las redes sociales son una herramienta eficaz para llegar a las personas más interesadas en su producto, si elige los canales adecuados. Facebook, Instagram, Twitter o LinkedIn son diferentes medios sociales que puede utilizar en función de su público objetivo. El patrocinio es una forma maravillosa de difundir tu mensaje entre tu público. Puedes patrocinar al equipo de fútbol y hacerte popular en tu región. Cuando hablamos de llegar a empresas y negocios el lugar adecuado para presentar tu marca y hablar con tu target son conferencias, eventos corporativos, ferias, etc. Sacarás el máximo partido del marketing en redes sociales si haces marketing en los canales que utiliza tu audiencia.
  • 64. 11 Con el público objetivo, los mensajes clave y los canales de comunicación, puede reunirlos todos en una tabla de comunicación denominada matriz de mensajes. Esta tabla muestra a qué público objetivo llegará cada mensaje a través de qué canal de comunicación. Supongamos que su servicio en el ámbito del turismo local, por ejemplo una empresa de alquiler de bicicletas situada en una pequeña ciudad cerca de montañas populares, tiene 2 públicos objetivo principales: Público objetivo 1: Jóvenes y estudiantes universitarios de 19 a 30 años. Público objetivo 2: Familias con hijos de 30 a 50 años. Cada uno de estos grupos tiene objetivos y edades diferentes, lo que significa que necesitarán mensajes únicos para llegar a ellos. Los mensajes adaptados al público en esta situación podrían tener este aspecto: Público objetivo 1: Puede alquilar una bicicleta moderna a un precio especial. Conduce más y ahorra más con nuestra empresa. Descubra las bellezas de nuestra región con bicicletas seguras y asequibles. Los canales de comunicación podrían ser: Instagram, Twitter, anuncios de Google, pancartas exteriores en la región, folletos en hoteles locales. Público objetivo 2: La mejor y más divertida forma de descubrir las bellezas de nuestras montañas en familia. Alquile más de 2 bicicletas y obtenga un descuento especial para familias en nuestras modernas y seguras bicicletas. Los canales de comunicación podrían ser: Facebook, publicidad en radio, publicidad impresa y patrocinio en diferentes eventos.
  • 65. 12 ¿Qué aspecto tendrá su plan de comunicación en acción? Empiece a responder a esta pregunta definiendo sus tácticas y campañas. Las tácticas de comunicación definen las acciones que emprenderá para difundir sus mensajes clave. En un nivel básico, explican tres cosas: Qué hará para difundir su mensaje Cómo lo hará Cuándo y con qué frecuencia la llevará a cabo. Sus tácticas se derivarán de los objetivos que haya establecido. Echa un vistazo a los objetivos de ejemplo que compartimos y a las posibles tácticas para alcanzarlos: Aumentar el número de seguidores en las redes sociales: Programar publicaciones diarias en Twitter Aumentar el tráfico web: Publicar entradas de blog bimensuales sobre temas de liderazgo intelectual. Mejorar la reputación de la marca: Realice encuestas mensuales a los clientes sobre la calidad del producto y la experiencia del cliente. La mayoría de los objetivos necesitarán más de una táctica para alcanzarlos.
  • 66. 13 Estamos llegando a la recta final de tu plan de comunicación y, para terminarlo, tendrás que definir cuándo cumplirá su cometido. Los objetivos que hemos establecido antes, como aumentar el número de seguidores en las redes sociales, no te dan una línea de meta clara. Tendrás que profundizar más. Este paso implica traducir tus objetivos en metas SMART (específicas, medibles, alcanzables, relevantes y oportunas). En otras palabras, asegúrate de que puedes definir cuándo los alcanzas y de que se mantienen dentro del alcance de tus recursos. Veamos cómo podrían quedar los objetivos de ejemplo que hemos creado como objetivos SMART: Aumentar el número de seguidores en las redes sociales: Duplicar el número de seguidores en las redes sociales en los próximos dos años. Aumentar el tráfico del sitio web: Aumentar el tráfico del sitio web en un 50% en el próximo año Mejorar la reputación de la marca: Alcanzar una tasa de reseñas positivas del 90% en julio de 2022. Una vez que hayas determinado tus objetivos de marketing SMART, colócalos en la columna superior de la tabla, en la diapositiva o sección Objetivos y métricas. A continuación, coloque las métricas de seguimiento de cada objetivo en las filas inferiores. (Por ejemplo, podrías poner los seguidores de Twitter, Facebook e Instagram como métricas para el objetivo "duplicar tus seguidores en redes sociales"). Ejemplo de tabla de objetivos y métricas:
  • 67. Todas las empresas del sector del turismo local tienen épocas del año que les brindan las mejores oportunidades de comercialización. Es necesario identificar: • La mejor temporada para comercializar su producto/servicios; • Los acontecimientos más importantes del año en los que puede ofrecer a sus clientes una experiencia y una oferta turística especiales: Navidad, fiestas de la ciudad más cercana, fiestas religiosas interesantes para los turistas, ferias comerciales especiales, etc. • Eventos deportivos o festivales culturales de la región que puedan atraer el interés de su público. • Cuando haya identificado estas fechas en el calendario, podrá planificar sus actividades de comunicación en consecuencia. Puede desarrollar ofertas especiales relacionadas con estas fechas para atraer a más clientes y preparar diseños correspondientes a la festividad en cuestión. 14
  • 68. 15 Ahora puede desarrollar su plan de comunicación por escrito paso a paso siguiendo las etapas descritas hasta ahora y también estructurarlo en un documento narrativo con un resumen, que podría ser una tabla con todas las partes importantes del plan con las principales actividades y la campaña distribuida durante el año.
  • 69. The links above are online resources for creating a communications plan 16 https://blog.hubspot.com/marketing/communications-plan https://edit.org/blog/free-communication-plan-templates https://visme.co/blog/communication-plan-templates/
  • 70. Digital Story Doing in Local Tourism es un Proyecto transnacional que reúne a 6 entidades de 5 países europeos (Bulgaria, España, Italia, Bélgica y Austria) con diferentes especializaciones Website: www.storydoers.eu Photo Credits: The images in this document are pictures made by Evgeni Tsvetichov and also free licensed images from Google
  • 72. • Conocimientos básicos • Formato de la foto • Reglas para organizar la foto • Archivo de imagen y resolución • Luz • Herramientas en línea disponibles • Lecturas complementarias • Buenas prácticas 2
  • 73. • Las fotos son una forma estupenda de mostrar tu espacio, tus actividades y productos, crear expectativas en clientes y aumentar tus ventas. • Pero las imágenes son una forma de arte diferente. Atraen fácilmente la atención y se pueden contemplar, disfrutar y sentir. • Después del precio, las fotos son lo siguiente que miran los visitantes. • Las fotografías son elementos cruciales para todas las herramientas de comunicación de marketing. • Las fotos personales ayudan a tu empresa a generar confianza y relación con clientes. 3
  • 74. • Las fotos en las publicaciones de Facebook obtienen de media más del 150% de los "me gusta" que las publicaciones sin imágenes. Las imágenes son memorables. • La gente recuerda el 80% de lo que ve, el 20% de lo que lee y el 10% de lo que oye. Por lo tanto, es 4 veces más probable que tus lectores recuerden tus publicaciones con imágenes o infografías. • Aunque la gente sólo recuerda el 10% de la información que escucha al cabo de tres días, emparejar esa información con imágenes aumenta la tasa de retención hasta el 65%. • La lectura puede ser un gran problema para ciertas personas que tienen que coger sus gafas de lectura para repasar el texto. 4
  • 75. FORMATO DE LA FOTO • Para lugares de alojamiento: haz tus fotos en formato horizontal, las fotos verticales no muestran tan bien tu espacio. • Cuando hagas fotos, coloca la cámara entre 1,2 y 1,4 metros para no cambiar la perspectiva de la habitación. Dispara desde la esquina de la habitación, esto hará que el espacio parezca más grande. Experimenta haciendo la foto desde lo más alto posible de la habitación. • La regla de los tercios de la fotografía nos dice que alineemos nuestro sujeto con uno de los puntos donde se cruzan esas líneas. • Utiliza puntos de interés NORMAS PARA ORGANIZAR TU FOTO • Limpia la habitación de objetos que puedan distraer la vista, en particular vigila que no haya montones de cosas, como demasiadas revistas, por ejemplo. Procura que no haya nada en el primer plano de la foto, especialmente objetos parcialmente cortados, como sillas, por ejemplo. • Procura que en la foto haya más suelo que techo. • Intenta mostrar los servicios o accesos especiales para personas con discapacidad. • Destaca los servicios exclusivos: intenta contar una historia con tus fotos. 5
  • 76. ARCHIVO DE IMAGEN Y RESOLUCIÓN • Cada medio de comunicación en línea requiere un tamaño diferente de la foto. El tamaño de archivo óptimo para imágenes en un sitio web no supera los 200 KB, y para imágenes de fondo a pantalla completa, entre 1500 píxeles y 2500 píxeles de ancho, y para la mayoría de las demás imágenes un ancho máximo de 800 píxeles. • Las imágenes pesadas (tamaños de imagen originales de 5000px de ancho, imágenes no optimizadas) no sólo degradarán la experiencia del usuario en su sitio, sino que también tendrán un impacto negativo en su estrategia SEO (velocidad de carga, tasa de rebote, clasificación, etc.). • El archivo de imagen más utilizado es jpg. LUZ • Una iluminación adecuada hace que tu foto tenga un aspecto más profesional, resalta la profundidad natural, el color y el contraste de un entorno. • Intenta utilizar en la medida de lo posible luz natural; si es posible, utiliza un trípode. La mayoría de las cámaras se ajustan a los puntos brillantes oscureciendo el resto, así que, si es posible, enfoca la cámara lejos de la ventana. • Haz fotos en el exterior y en el interior: el mejor momento para fotografiar en el exterior son la primera y la última hora del día, conocidas como "hora dorada". Durante ese tiempo la luz es más suave y aporta más color a la foto. 6
  • 77. Editor de fotos online gratuito o https://www.fotor.com o https://www.canva.com o https://www. irfanview.com Fotos de archive El uso de fotos de archivo es bastante controvertido, y algunas empresas se niegan a utilizarlas. Las fotos de archivo son más baratas que contratar a un fotógrafo profesional o hacerlas uno mismo. Calidad excepcional y gran selección de imágenes. Las fotos de archivo son tomadas por fotógrafos profesionales y revisadas por expertos. o https://stock.adobe.com/ - paid per photo o https://www.shutterstock.com/ - paid per photo o https://unsplash.com/ - free images o https://pixabay.com/ - free images 7
  • 78. Hay una oferta ilimitada de aplicaciones para crear interpretaciones artísticas de las fotos de tu teléfono. Algunas realizan ajustes básicos, otras crean texturas especiales y aspectos "grunge", otras convierten las imágenes a blanco y negro, unen imágenes en panorámicas y muchas cosas más. La lista de todas las apps creativas sería muy larga para incluirla aquí, pero para el procesado básico destacan dos: • Snapseed: esta aplicación te permite hacer ajustes generales, así como ajustar áreas de la imagen de forma selectiva. También incluye efectos especiales y bordes creativos. • Filterstorm: esta aplicación permite realizar ajustes generales, mezcla de capas, máscaras, efectos creativos, bordes y mucho más. 8
  • 79. o Fotografía cotidiana extraordinaria: Awaken Your Vision to Create Stunning Images Wherever You Are, de Brenda Tharp y Jed Manwaring o Conceptos básicos de fotografía de National Geographic: The Ultimate Beginner's Guide to Great Photography, de Joel Sartore 9
  • 80. Concurso #Travel2020 organizado por Agora, una aplicación gratuita de fotografía. 10
  • 81. Digital Story Doing in Local Tourism es un proyecto transnacional que reúne a 6 socios de 5 países europeos (Bulgaria, España, Italia, Bélgica y Austria) con diferentes especializaciones. Website: www.storydoers.eu
  • 83. • CREANDO LA HISTORIA • EQUIPO • RODAJE • POST-PRODUCCIÓN • COMPARTIR 2
  • 84. CREANDO LA HISTORIA Construye tu propia historia digital. 3
  • 85. LAS 6 PREGUNTAS Todos los relatos en vídeo sobre una experiencia, un lugar, un acontecimiento, una persona... incluso en formato breve ya es compartir una historia. Para ser completada, tu historia tiene que ser exhaustiva y responder a 5 preguntas: • QUIÉN: ¿Quiénes son los personajes que quiero seguir y conocer y por qué? • QUÉ: ¿De qué trata? ¿Qué hace que este acontecimiento/lugar sea único, original? • DÓNDE: ¿Dónde tiene lugar mi historia? ¿En interiores o exteriores? • CUÁNDO: ¿Cuándo tiene lugar mi historia? • POR QUÉ: ¿Por qué se celebra este evento/actividad? ¿Qué lo hace interesante? • CÓMO: ¿Cómo se desarrolla el acontecimiento central de mi historia? 4
  • 86. LA CONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA Hay tres partes principales que tu vídeo necesita cuando compartes tu historia: LA INTRODUCCIÓN La introducción debe contextualizar el tema, la persona, el acontecimiento, etc. La introducción debe, como mínimo, captar la atención y, en el mejor de los casos, sorprender o intrigar. El objetivo es que el público quiera seguir descubriendo tu historia. EL DESARROLLO Es el momento en el que se desarrolla tu historia, lo que puede ocurrir en una o varias secuencias: desarrollar un punto, conocer mejor al personaje o personajes, describir las actividades que están sucediendo, etc. LA CONCLUSIÓN Esta es la última secuencia de tu vídeo y es una conclusión. Su impacto en el espectador es real. El punto final puede ser verbal, visual o ambos: reflexión escrita, voz en off, una imagen de un monumento... 5
  • 87. EQUIPO En el mercado existen kits de rodaje ya preparados. 6
  • 88. CÁMARA DE VIDEO • Una cámara de vídeo es un dispositivo de grabación capaz de capturar vídeos. • El tipo de contenido que vayas a crear definirá el tipo de cámara que debes adquirir. • Hoy en día, las cámaras de los smartphones proporcionan vídeos de muy alta calidad. 7
  • 89. ESTABILIZADOR O GIMBAL • Es un dispositivo para sujetar una videocámara que evita movimientos indeseados de la cámara. DRON • Se trata de un dispositivo para capturar secuencias cinematográficas aéreas. 8 * No es obligatorio. Dispositivos adicionales para mejorar la calidad de tus vídeos.
  • 90. MICRÓFONO • Los micrófonos se utilizan para grabar sonido (por ejemplo voces) y suelen incluir sus cables, abrazaderas o sistema de montaje y carcasas. • Los smartphones suelen tener una buena cámara pero un micrófono de calidad limitada. En consecuencia, es esencial añadir un micrófono al teléfono para mejorar la grabación de sonido, en exteriores o interiores, en un entorno tranquilo o ruidoso. 9
  • 91. INTERFAZ DE AUDIO • Es un dispositivo que convierte las señales del micrófono en un formato que reconocen los ordenadores y los programas informáticos. • Es necesario para los micrófonos dinámicos y de condensador. • No es necesario para smartphones ni micrófonos USB. 10
  • 92. ORDENADOR • Se utilizará para editar tus vídeos. SMARTPHONE • Puede utilizarse para editar vídeos, especialmente los grabados con el smarthphone. 11 * No es obligatorio. Dispositivos adicionales para mejorar la calidad de tus vídeos.
  • 93. RODAJE Captura de las imágenes y sonidos de tu vídeo 12
  • 94. 13 RELACIÓN DE ASPECTO • 16:9 o 9:16: Es el estándar de vídeo más utilizado para la televisión de alta definición. También se conoce como "pantalla panorámica". La gran mayoría de cámaras digitales y smartphones graban vídeo en esta proporción. • Para grabar en horizontal, utiliza la relación de aspecto 16:9. • Para grabar en vertical, utiliza la relación de aspecto 9:16.
  • 95. 14 TAMAÑO DE PLANO • El tamaño de un plano indica la escala de un objeto o de una persona. • Generalmente se utiliza el cuerpo humano como punto de referencia. • Hay muchas opciones: plano general, plano completo, plano vaquero, plano de cintura, primer plano medio, primer plano, primer plano extremo...
  • 96. 15 ILUMINACIÓN • Permite filmar independientemente de la iluminación natural. • Proporciona un resultado más profesional, pulido y consistente para tus vídeos. • Si grabas sobre la marcha, lo más probable es que te convenga una opción pequeña, plegable y ligera.
  • 98. EL SOFTWARE • En el mercado existen programas gratuitos (o freemium) y profesionales: Final Cut, Adobe Premiere, Sony Vegas, Filmora, DaVinci Resolve, editor de vídeo de Youtube... • Hay muchas aplicaciones de vídeo para tu smartphone en el mercado. Algunas buenas opciones son: Kinemaster y Filmora Go. 17
  • 99. 18 MONTAJE Y EDICIÓN • Los rushes son todas las imágenes y observaciones rodadas. • El montaje de vídeo consiste en seleccionar los rushes que quieres utilizar y combinarlos en secuencias coherentes que respondan a tus objetivos de producción. La elección debe hacerse directamente en el programa de edición. • Se puede simplificar (utilizando sólo algunos de los tratamientos) o elaborar (incluyendo créditos de apertura y cierre, subtítulos...). • Puntos a tratar: música, diseño gráfico, efectos, transiciones, voz en off, etalonaje...
  • 100. 19 EXPORTAR • Hay varios formatos de exportación disponibles: .MOV .AVI .MP4 .FLV .WMV • MP4 se ha convertido en un estándar universal para compartir vídeos, gracias a su buena calidad de archivo y su alta tasa de compresión. Es utilizado y aceptado por la mayoría de ordenadores, tabletas y smartphones. • 4K es una mejora de la resolución de imagen de los televisores actuales, capaz de cuadruplicar la resolución ofrecida por el HD o Alta Definición. Esta tecnología es capaz de ofrecer 3840 × 2160 píxeles y también se conoce como Ultra HD.
  • 101. COMPARTIR Comparte tu historia con el mundo 20
  • 102. 21 PLATAFORMAS ONLINE • Comparte tu vídeo en los perfiles de las redes sociales de tu empresa turística local. • Consulta los módulos relacionados con las redes sociales, el sitio web, la presencia en línea y la comunidad.
  • 103. • Technología y personas: Envato • patrimonio cultural y natural de Extremadura: Andrea Vincenti, José Luis Díaz y Marta Lozano Molano
  • 104. Digital Story Doing in Local Tourism es un Proyecto transnacional que reúne a 6 entidades de 5 países europeos (Bulgaria, España, Italia, Bélgica y Austria) con diferentes especializaciones Website: www.storydoers.eu
  • 106. • CREANDO LA HISTORIA • EQUIPO • GRABACIÓN • POST-PRODUCCIÓN • COMPARTIR 2
  • 107. CREANDO LA HISTORIA Construye tu propia historia digital. 3
  • 108. PREGÚNTATE Un podcast es una colección de archivos de audio en formato MP3 que se entregan periódica y automáticamente a los suscriptores a través de aplicaciones como iTunes o Spotify. Cuando prepares tu historia piensa en: • QUIÉN: ¿Quiénes son los personajes que quiero seguir y conocer y por qué? • QUÉ: ¿De qué trata? ¿Qué hace que este acontecimiento/lugar sea único, original? • DÓNDE: ¿Dónde tiene lugar mi historia? ¿En interiores o exteriores? • CUÁNDO: ¿Cuándo tiene lugar mi historia? • POR QUÉ: ¿Por qué se celebra este evento/actividad? ¿Qué lo hace interesante? • CÓMO: ¿Cómo se desarrolla el acontecimiento central de mi historia? 4
  • 109. ENTREVISTA • Hoy en día, muchos podcasts se basan en entrevistas a uno o varios participantes. • Una buena entrevista se prepara cuidadosamente, por lo que debes hacer una investigación previa de la persona que vas a entrevistar y haber establecido el vínculo con el tema. • Prepare un conjunto de preguntas relevantes organizadas por temas y en función de la duración del podcast 5
  • 110. LA CONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA Hay tres partes principales que su podcast necesita cuando comparte su historia: LA INTRODUCCIÓN La introducción debe contextualizar el tema, la persona, el acontecimiento, etc. La introducción debe, como mínimo, captar la atención y, en el mejor de los casos, sorprender o intrigar. El objetivo es que la audiencia quiera seguir descubriendo tu historia. EL DESARROLLO Es el momento en el que se desarrolla tu historia, lo que puede ocurrir en una o varias secciones: desarrollar un punto, conocer mejor al personaje o personajes, describir las actividades que están sucediendo, etc. LA CONCLUSIÓN Esta es la última parte de su podcast y es una conclusión. Su impacto en el oyente es real. Comparte una reflexión, una canción, un poema... 6
  • 111. EQUIPO En el mercado existen kits de rodaje ya preparados. 7
  • 112. EQUIPO MICRÓFONO • Los micrófonos se utilizan para grabar sonido (por ejemplo voces) y suelen incluir sus cables, abrazaderas o sistema de montaje y carcasas. • Los smartphones suelen tener una buena cámara pero un micrófono de calidad limitada. En consecuencia, es esencial añadir un micrófono al teléfono para mejorar la grabación de sonido, en exteriores o interiores, en un entorno tranquilo o ruidoso. 8
  • 113. EQUIPO AURICULARES Y ALTAVOCES • Cuando grabe el audio de su podcast le será muy útil llevar auriculares para poder tener una imagen sonora clara de lo que está grabando. • Los auriculares y los altavoces son esenciales para la fase de postproducción del podcasting. 9
  • 114. EQUIPO INTERFAZ DE AUDIO • Es un dispositivo que convierte las señales del micrófono en un formato que reconocen los ordenadores y los programas informáticos. • Es necesario para los micrófonos dinámicos y de condensador. • No es necesario para smartphones ni micrófonos USB. 10
  • 115. ORDENADOR • Se utilizará para editar tus archivos de sonido SMARTPHONE • Puede utilizarse para editar sonidos especialmente los grabados con el smarthphone. 11 * No es obligatorio. Dispositivos adicionales para mejorar la calidad de tus vídeos.
  • 116. GRABACIÓN Captura de las imágenes y sonidos de tu vídeo 12
  • 117. 13 TU VOZ • Presta especial atención a la voz, es el principal recurso de un podcaster. • Recuerda calentar la voz antes de empezar para no dañarla y mantener un ritmo constante en tu podcast.
  • 118. 14 SESIÓN DE GRABACIÓN • Si utilizas un ordenador, puedes usar el mismo software para grabar y editar. • También puedes grabar con tu smartphone o una grabadora externa y luego editarlo. • Presta atención a la duración de tu podcast. La duración óptima es de 20 a 40 minutos.
  • 119. 15 MEJORA DEL AUDIO • Toma 5 cm de distancia al micrófono para que el sonido sea óptimo. • Mantén una distancia constante al micrófono el mismo nivel de audio. • Mantén las manos alejadas del micrófono para evitar ruidos indeseados.
  • 120. POST-PRODUCCIÓN Construir la historia y darle contenido 16
  • 121. POST-PRODUCCIÓN EL SOFTWARE • En el mercado existen programas gratuitos (o freemium) y profesionales: Adobe Audition, Pro- Tools, Cubase, Audacity, Wavosaur, Oceanaudio... • Hay muchas aplicaciones de audio para tu smartphone en el mercado y herramientas online gratuitas. 17
  • 122. 18 MONTAJE Y EDICIÓN • Los rushes son todos los sonidos y comentarios grabados. • La edición de audio consiste en seleccionar los rushes que se quieren utilizar y combinarlos en clips coherentes que cumplan los objetivos de producción. La elección debe hacerse directamente en el programa de edición. • Puede ser simplificada (utilizar sólo algunos de los tratamientos) o elaborada (panorámicas, aperturas, audio ducking...). • Puntos a tratar: música, efectos de sonido, transiciones...
  • 123. 19 EXPORTAR • Hay varios formatos de exportación disponibles: .WAV .MP3 .FLAC, .AIFF, .AAC • El formato WAV. no aplica ninguna compresión al flujo de bits y almacena las grabaciones de audio con diferentes frecuencias de muestreo y bitrates, muy útil para múltiples propósitos. • MP3 se ha convertido en un estándar universal para compartir sonido, gracias a su buena calidad de archivo y a su alta tasa de compresión. Es utilizado y aceptado por la mayoría de ordenadores, tabletas y smartphones.
  • 124. Digital Story Doing in Local Tourism es un Proyecto transnacional que reúne a 6 entidades de 5 países europeos (Bulgaria, España, Italia, Bélgica y Austria) con diferentes especializaciones Website: www.storydoers.eu
  • 126. • QUÉ ES UNA COMUNIDAD EN LÍNEA • POR QUÉ CREAR UNA COMUNIDAD EN LÍNEA • DIFERENTES TIPOS DE COMUNIDADES EN LÍNEA • CÓMO CREAR UNA COMUNIDAD EN LÍNEA • CÓMO HACER CRECER UNA COMUNIDAD EN LÍNEA • EJEMPLOS DE PLATAFORMAS COMUNITARIAS 2
  • 127. • Una comunidad en línea puede definirse como un grupo de individuos unidos por intereses, opiniones y objetivos comunes que se reúnen en un espacio virtual. Las personas que crean comunidades en línea se preocupan por reunir a la gente y forjar relaciones significativas. • Dependiendo de los objetivos de su empresa, puede tratarse de un grupo privado para compartir conocimientos e historias inspiradoras sobre, por ejemplo, las actividades turísticas que se desarrollan en su región. O puede parecer un foro abierto donde miles de personas se reúnen para compartir recursos y comentarios sobre las fotos que han hecho en tu región. 3
  • 128. 4 • Sea cual sea la plataforma que elija, las comunidades en línea son una forma estupenda de facilitar conexiones significativas entre sus seguidores. Permiten a su público • debatir sobre temas que les interesan • interactuar con una marca, un profesor de un curso en línea u otra figura de la comunidad • aprender juntos • colaborar en proyectos • compartir consejos y noticias relacionadas • A diferencia de las redes sociales, las comunidades en línea son más profundas, no más amplias, ya que un grupo de personas se embarca en un viaje para dominar algo interesante juntos. Los anfitriones de la comunidad trabajan para hacerla crecer, pero, con el tiempo, los miembros también lo hacen, ya que se involucran y conocen gente.
  • 129. 5 ¿Te resultará útil una comunidad en línea? • Puede que las comunidades en línea estén de moda, pero esa no es razón suficiente para crear su comunidad en línea, sin pensar en POR QUÉ una comunidad en línea puede ayudar a su negocio (turístico). • Antes de proceder, tiene que averiguar los objetivos de su empresa y de su comunidad, para poder crear una comunidad que sea realmente útil para su marca. • Si no tiene una razón sólida para crear una comunidad en línea, la gente tampoco verá la necesidad de unirse a ella. La razón tiene que estar claramente identificada, tanto para usted como para los demás, para que vean los beneficios de participar en su comunidad.
  • 130. Ventajas de las comunidades en línea Independientemente de su sector de actividad y del tamaño de su empresa, son muchas las ventajas comunes de crear una comunidad en línea: • Ampliar tu esfera de influencia y visibilidad haciendo crecer tu red y tu audiencia. • Cree embajadores de marca que difundan lo que hace y mantengan el compromiso de la comunidad • Recibir comentarios de su público. Mantener un diálogo regular con tu comunidad te ayuda a mejorar tus productos y servicios para servirles mejor. • Aumentar los ingresos. Una comunidad ayudará a fomentar seguidores más comprometidos y a aumentar la retención, lo que en última instancia puede aumentar las ventas/ingresos. 6
  • 131. Pregúntate... • ¿Buscas mejorar las relaciones con la clientela a través de una plataforma altamente interactiva? • ¿Proporcionará tu comunidad apoyo, consejos e información difícil de obtener a los miembros? • ¿Es un lugar que ayudará a los miembros a apoyar una causa? • Sea cual sea el caso, es una buena idea empezar con una razón adecuada como motivación para crear una comunidad. Para ayudarte a definir tu "por qué", intenta imaginar tus objetivos desde la perspectiva del consumidor. 7
  • 132. 8 Hay muchos tipos de comunidades en línea. Las principales se diferencian por el propósito que reúne a su público: Interés. Un grupo reunido por un interés o pasión común. Como un grupo de apasionados por la naturaleza, el senderismo, la montaña, etc. Acción. Comunidades que se unen para provocar un cambio. Por ejemplo, activistas que quieren mantener limpias sus playas, montañas, campos, con un enfoque sostenible. Lugar. Comunidades dentro de unos límites geográficos. Por ejemplo, el grupo de Facebook de tu barrio que comparte información sobre los mejores restaurantes de la región. Práctica o profesión (también conocida como comunidad de práctica). Los miembros de una profesión concreta se reúnen para compartir consejos de desarrollo profesional y aprender a destacar en su trabajo. Por ejemplo, guías de montaña para ampliar sus conocimientos profesionales, o artesanos donde los miembros se unen para dominar su oficio.
  • 133. Determina la plataforma comunitaria que deseas utilizar • Crear un grupo en Facebook es una de las formas principales y más sencillas de crear comunidades en línea hoy en día, ya que muchas personas ya son (más o menos) activas en él o saben cómo utilizarlo. Pero no siempre es la mejor opción. • La plataforma de tu comunidad debe depender de la cantidad y el perfil de las personas a las que quieres atraer, el tipo de debates que quieres incorporar, lo fácil que será para la gente unirse, y si será una comunidad gratuita o requerirá una cuota para unirse. • Si esperas que tu comunidad esté formada por unas pocas docenas de personas, probablemente sea más apropiado un chat de grupo en Telegram, WhatsApp u otra aplicación de mensajería. Para una comunidad mucho mayor, con cientos o miles de personas, existen otros canales y herramientas más apropiados. 9 • Si quieres tener más control y opciones sobre cómo gestionar tu comunidad, crear tu propio sitio web o un foro dedicado podría ser más adecuado.
  • 134. ¿Una plataforma comunitaria gratuita o propia? • Aunque pueda parecer que las redes sociales funcionan como una plataforma comunitaria, en realidad existe una clara distinción. • Las redes sociales, en general, están compuestas por usuarios que no tienen nada en común (sólo utilizan la plataforma porque sus amigos están en ella). • Las comunidades, sin embargo, giran en torno a un tema concreto, y a ti te corresponde tomar la red social y atraer a determinados usuarios de esa plataforma para formar una comunidad centrada en tu sector de actividad. • Teniendo esto en cuenta, hay dos tipos de comunidades que puedes lanzar: gratuitas o propias. 10
  • 135. 11 Plataformas comunitarias gratuitas: • Ventaja: la creación y el uso son gratuitos y, por lo general, ya cuentan con una audiencia. • Limitación: no eres el verdadero "dueño" de tu comunidad y, por tanto, estás sujeto a las decisiones que tomen estas empresas sobre cómo la plataforma sirve tu contenido a los demás. Justo cuando dominas la plataforma en la que vive tu comunidad, el algoritmo de contenidos cambia y te ves obligado a modificar tu estrategia de contenidos para mantener la atención de tus usuarios. • Algunos ejemplos de plataformas gratuitas: • Facebook, Twitter, LinkedIn, YouTube, G2 Crowd, GetApp, Quora, Discourse, Glassdoor, Slack
  • 136. 12 Plataformas comunitarias propias: • Ventaja: controles más estrictos sobre tu marca y tus mensajes, sin tener que competir con el ruido de otras comunidades en la misma plataforma. • Más funciones, como análisis más profundos, ludificación y diseño personalizado, también te permiten crear la experiencia que deseas para tus usuarios. • Limitación: empiezas de cero y tienes mucho más que promocionar para atraer a tus usuarios y hacer crecer tu comunidad. Si no están familiarizados con ella, es posible que los nuevos usuarios también tengan que aprender cómo funciona la plataforma de la que eres propietario.
  • 137. 13 Como se ha mencionado en diapositivas anteriores, puedes empezar utilizando un grupo de Facebook, lanzando un grupo en una aplicación de mensajería o incluso creando un sitio web de apoyo sencillo e interactivo. Una vez elegida la plataforma, aquí tienes algunos consejos para poner en marcha tu comunidad: 1. ESTABLECER OBJETIVOS E INDICADORES Puede que tenga varios objetivos en mente para su comunidad, pero lo mejor es centrarse en un número reducido de objetivos que representen un valor creado para usted y su comunidad y que puedan vincularse a comportamientos y resultados específicos. Los Indicadores Clave de Rendimiento (KPI) de la comunidad se utilizan para medir su progreso con respecto a un objetivo. Lo mejor es compararlos con el periodo de tiempo anterior (por ejemplo, el mes con respecto al mes anterior). Deben ser SMART: específicos, medibles, realistas y de duración determinada: Crecimiento de usuarios: número total de usuarios, nuevos usuarios y usuarios perdidos en el último mes. Participación de los usuarios: participación total (me gusta, comentarios), porcentaje del total de usuarios a los que les ha gustado o han comentado en un mes, porcentaje del total de usuarios inactivos.
  • 138. 14 2. DEFINE TU MIEMBRO IDEAL • Al igual que con tus objetivos, es mejor reducir tu miembro ideal a uno o dos tipos, para tener un mejor impacto. • Para afinar tu socio ideal, puedes empezar haciendo entrevistas a las personas a las que quieres servir en tu comunidad: pregúntales por sus objetivos y motivaciones en torno a tu tema, y por sus preocupaciones. • Escucha lo que tienen que decir, el lenguaje que utilizan y las cosas que les preocupan: facilitará la creación de tu comunidad en torno a lo que es importante para ellos. • Seguramente es difícil elegir un solo tipo de miembro ideal, pero una vez que tu comunidad se esté desarrollando, siempre podrás añadir más tipos de personas. Estabiliza al principio, luego amplía.
  • 139. 15 3. IDENTIFICAR A LAS PRINCIPALES PARTES INTERESADAS DE LA COMUNIDAD Se pueden considerar dos categorías de partes interesadas dentro de su empresa: Los que gestionarán la comunidad: puede incluir al gestor de la comunidad, al departamento de marketing y/o al servicio de atención al cliente. La alta dirección: es la persona responsable de la comunidad. Puede ser un responsable de marketing que supervise todas las experiencias digitales. El gestor de la comunidad puede fusionarse con el responsable de medios sociales o de marketing. Independientemente de que las partes interesadas de su empresa pertenezcan a los departamentos de marketing, ventas o asistencia, todos pueden contribuir a su comunidad. Pueden tener un valor estratégico mediante suscriptores a boletines, promociones de ventas o preguntas de soporte. En otras palabras, todo su equipo debe tener una presencia y una acción hacia su comunidad. Todos pueden tener un impacto.
  • 140. 16 4. DESARROLLAR NORMAS PERTINENTES • Toda comunidad tiene sus normas y directrices para garantizar que sus miembros la utilicen de forma correcta. Concéntrate en la razón por la que estás creando la comunidad y en el tipo de personas que la integrarán para crear normas que sean relevantes. • Más que eso, las normas y una estrategia de moderación son importantes para mantener tu comunidad libre de trolls, spam y abusos. • Las directrices de la comunidad suelen abarcar los siguientes aspectos • Comportamiento de los miembros: qué se espera de ellos y cuál es la línea divisoria entre el debate apasionado y la simple actitud de imbécil. • Comportamiento de los moderadores: qué pueden y qué no pueden hacer los moderadores. • Enfoque temático: ¿qué temas son de interés para la comunidad? ¿Qué temas son irrelevantes? Esto puede evolucionar en función de tus propias actividades y calendario. • Proceso de quejas y resolución: ¿cómo se pueden presentar quejas y cómo se gestionan? • Tolerancia cero con la discriminación y el acoso: todo el mundo debe sentirse bienvenido y no alienado por tu comunidad.
  • 141. Consejos para tener más seguidores Una vez que hayas seguido todos los consejos anteriores, querrás que el mayor número posible de personas conozca tu comunidad para que pueda crecer. Esto sólo puede ocurrir si se corre la voz sobre la existencia de su comunidad y las razones por las que merece la pena unirse a ella. Estos consejos no están enumerados en ningún orden en particular. Todos son importantes, pero puede que ciertos métodos tengan más sentido para su marca y modelo de negocio. 17
  • 142. 18 1. Construir una fuerte identidad de marca La identidad de su marca va mucho más allá del logotipo que muestra en su sitio web o en las redes sociales. Se trata de tener una identidad cohesionada y global que se refleje a través de cada post, cada contenido, cada actividad que compartes y promocionas a tu audiencia. Decide tu combinación de colores predominante, filtros, diseños gráficos, tono, etc. Todo lo que publiques y comentes debe reflejar la voz de tu marca. La gente se siente atraída por las marcas que tienen una identidad.
  • 143. 19 2. Sigue y/o asóciate con cuentas relevantes Piensa en qué cuenta está publicando contenidos geniales en los que puedas inspirarte para tu propia comunidad. Mira qué están haciendo tus "competidores", qué contenido comparten, con qué frecuencia, por qué motivo, las reacciones que reciben en los comentarios, likes, shares, etc. Para ayudarte a encontrar cuentas relevantes puedes • Unirte a grupos y comunidades en medios sociales y otras redes: aprovéchalo para inspirarte en los debates y contenidos que se comparten, y también para promocionar tu comunidad y empresa. • Ver a quién siguen las personas influyentes: las cuentas que tienen más seguidores que seguidos suelen ser selectivas a la hora de seguir a quién siguen, lo que también significa que les sigue mucha gente. Es probable que las personas a las que siguen sean de alta calidad. También puedes asociarte con personas influyentes que interesen a tus seguidores. Asociarse con personas influyentes da credibilidad a su marca. Si los seguidores confían o admiran a un influencer, y ese influencer respalda tu marca, es más probable que sus seguidores asocien esos sentimientos positivos con tu marca. Esto no sólo puede aumentar tu número de seguidores, sino también su tasa de compromiso con tu contenido.
  • 144. 3. El contenido es la clave El contenido es clave para aumentar el número de seguidores. Lo que publiques es tan importante como cuándo y con qué frecuencia lo hagas. Asegúrese de optimizar su contenido para maximizar la participación, ya sea añadiendo subtítulos a sus vídeos para aumentar la accesibilidad o creando una biblioteca de contenido diverso en sus perfiles de redes sociales. A continuación, adapta tu estrategia en las redes sociales para dar cabida a los tipos de publicaciones que generan más interacción. Algunos tipos de publicaciones que los seguidores vuelven a compartir: • Tendencias: intenta seguir y estar al día de todo lo que ocurre en tu sector, de modo que puedas ser una fuente fiable para tus seguidores. Con el tiempo, acudirán a tu página para ver qué hay de nuevo en el tema que les gusta (y en el que eres activo). • Además, el contenido general que se comparte mucho en las redes sociales son los memes, las citas, los animales, etc. Puedes intentar utilizarlos, pero asegúrate de que se ajustan a lo que quieres mostrar sobre tus actividades. 20
  • 145. 4. Explora las características específicasEach platform has its own features for you to expand your brand. • Instagram: los reportajes y las historias son una forma estupenda de interactuar con tu público y tomarle el pulso gracias a las funciones integradas de encuesta y AMA (pregúntame lo que quieras). • Twitter: las cadenas de respuesta multinivel y los retweets te permiten comprobar la temperatura de tu audiencia e interactuar directamente con ella. • Facebook - Facebook Marketplace facilita la venta directa a tus seguidores. • TikTok - sólo en dispositivos móviles, lo que le abre a un público más joven y conocedor de la tecnología que realiza muchas compras a través de las redes sociales. • Si utilizas una plataforma externa para tu comunidad, asegúrate de redirigir siempre a tu público a ella. O al menos de informarles sobre ella. • Se trata de encontrar lo que te funciona sin dispersarte demasiado por las plataformas. 21
  • 146. 5. Datos Los datos pueden utilizarse con dos objetivos principales: captar la atención y controlar. Los datos pueden ser una forma muy eficaz de implicar a tus seguidores, como crear datos citables basados en tu actividad (por ejemplo, "Ofrecemos 18 actividades diferentes con más de 35 colaboradores..."), o datos para compartir que hayas encontrado externamente y estén relacionados con tu sector de actividad. La gente agradecerá alguna información concreta para entender mejor qué ofreces exactamente. Por otro lado, los datos también son muy importantes para que puedas controlar todas tus actividades en las redes sociales y en la comunidad, y ver si lo estás haciendo bien. Asegúrate de estar al tanto de la optimización para motores de búsqueda, y de las características generales de cada medio social, utilizando también hashtags, etc. 22
  • 147. Algunos ejemplos entre muchos, muchos otros. • Peerboard es un software "plug and play" que le permite crear un foro comunitario de marca y rico en funciones en su sitio web, sin necesidad de codificación. • Higher Logic es una de las plataformas de participación comunitaria para asociaciones más conocidas. • Ning es actualmente la mayor plataforma de software como servicio cuyo objetivo es ayudar a los usuarios con mentalidad empresarial o de marca a desarrollar un sitio web que funcione como una red social. • Discourse es la plataforma de debate 100% de código abierto creada para la próxima década de Internet. 23
  • 148. Digital Story Doing in Local Tourism es un Proyecto transnacional que reúne a 6 entidades de 5 países europeos (Bulgaria, España, Italia, Bélgica y Austria) con diferentes especializaciones Website: www.storydoers.eu
  • 150. • ¿Canva y Figma en pocas palabras? • Plan gratuito y planes de precios • Pasos necesarios para utilizar Canva y Figma • Interfaz: similitudes y diferencias • Canva y Figma - Fuentes y edición de imágenes • Canva y Figma - Plugins y aplicaciones • Canva y Figma - Tutoriales 2
  • 151. • Canva es una herramienta de diseño gráfico destinada tanto a principiantes como a usuarios profesionales. Web: https://www.canva.com/ 3 • Figma es una aplicación web de edición de gráficos y diseño de interfaces de usuario. Web: https://www.figma.com
  • 152. PLAN GRATUITO • 250.000 plantillas gratuitas • Más de 100 tipos de diseño • Cientos de miles de fotos y gráficos gratuitos • Invite a miembros a trabajar juntos • Comenta y colabora en tiempo real • 5 GB - acceso a almacenamiento en la nube PLAN PRO Y ENTERPRISE • Plan Pro - Todo lo que tiene el "Plan Free" más otras opciones como (más fotos de stock, videos, audios, gráficos, plantillas, 100 gb de almacenamiento en la nube y muchas otras) • Plan Enterprise - Todo lo que el Plan Pro tiene muchas opciones para los fines de la empresa 4 PLAN GRATUITO PLAN PRO Y ENTERPRISE • 3 archivos Figma y 3 archivos FigJam • Archivos personales y colaboradores ilimitados • Plugins, widgets y plantillas • Aplicación móvil • Todo en Profesional y más....... • Archivos Figma ilimitados • Historial de versiones ilimitado • Permisos compartidos • Proyectos compartidos y privados • Bibliotecas de equipo • Conversaciones de audio
  • 153. 5 Registro en ambas plataformas
  • 155. 7 Interfaz Canva Es fácil orientarse en Canva. Todo está etiquetado y las herramientas se explican por sí mismas. Canva no es difícil para quienes no tienen conocimientos de diseño o tecnología. Canva también ofrece muchos tutoriales en la pestaña Aprende del sitio web. Puedes utilizar palabras clave como términos de búsqueda en la barra de búsqueda de Canva cuando busques imágenes, gráficos o tipos de fuente específicos. Es una función muy útil que te ahorrará mucho tiempo.
  • 156. 8 Interfaz Figma Figma es mucho más complejo y hay que aprender a utilizarlo. Su interfaz no se parece a la de la mayoría de herramientas de diseño, y no siempre es obvio dónde encontrar las cosas. No es demasiado difícil de aprender, pero probablemente necesitarás ayuda de tutoriales externos si quieres diseñar algo complejo.
  • 157. 9 Canva es más fácil de usar y está más orientado a los amateurs, Figma está más orientado a profesionales cuando hablamos de edición de imágenes. Canva tiene una gran selección de fuentes y opciones de formato para añadir un encabezado, un subtítulo o el cuerpo del texto, que se presentan en tamaños adecuados. Figma utiliza fuentes estándar que puedes encontrar en tu sistema informático e incluye fuentes descargadas como Google Fonts.
  • 158. 10 Canva Canva puede utilizar elementos externos a través del panel Elementos o de la App de Canva. También puedes conectar directamente apps sociales tanto para importar medios a Canva como para subir directamente tu proyecto de Canva a tus páginas sociales.
  • 159. 11 Figma Figma tiene una gran biblioteca de plugins. Cualquiera puede crear un plugin, y cualquiera con una cuenta Figma puede utilizar un plugin.
  • 160. 12 Canva Tutorials - https://www.canva.com/designschool/tutorials/ Figma Lessons - https://www.figma.com/resources/learn-design/lessons/
  • 162. Digital Story Doing in Local Tourism es un Proyecto transnacional que reúne a 6 entidades de 5 países europeos (Bulgaria, España, Italia, Bélgica y Austria) con diferentes especializaciones Website: www.storydoers.eu
  • 163. Photo credits: The photos on the slides are creative commons (google pictures library).
  • 165. • ANTES DE EMPEZAR • LA HISTORIA ES LA CLAVE • OPTIMIZA TU SITIO WEB • TOMA DE DECISIONES A PARTIR DE TUS DATOS ONLINE • OPTIMIZA TU SEO • SÉ ACTIVO/A EN LAS REDES SOCIALES • APARECE EN LOS MERCADOS DE VIAJES 2
  • 166. • Los estudios han demostrado que la mayoría de la gente utiliza Internet para investigar sus próximos destinos de viaje. Los folletos y prospectos pueden ser útiles, pero sólo como complemento. Los viajeros se conectan a Internet para inspirarse en las redes sociales, ver videoblogs, leer guías de viaje y utilizar herramientas de reserva en línea. Por lo tanto, es fundamental que una empresa turística tenga una presencia en línea sólida y desarrollada en diferentes canales en línea. • Además, es importante tener en cuenta que el aumento de su visibilidad en línea no se produce de la noche a la mañana. No se preocupe si no puede poner en práctica todos los consejos de este módulo de formación a la vez. Le llevará tiempo optimizar su presencia en línea y, posiblemente, también algo de experimentación. También tendrá que adaptar sus acciones en función de sus actividades empresariales y de los recursos asignados (humanos y/o de capital). 3
  • 167. Cuando desarrolle su marketing en línea, recuerde que la narración digital va de la mano de las campañas en las redes sociales. Aunque quiera compartir sus actividades y lo que puede ofrecer, a menudo resulta más eficaz y atractivo utilizar imágenes, vídeos e historias reales de sus productos o servicios. Esto captará la atención del lector. 4
  • 168. Tienes que conocer los intereses de tu público y ser creativo al respecto. Las historias deben inspirar y evocar emociones a las que puedan remitirse. Esto ayudará a atraer nuevas reservas. El primer punto importante que hay que reconocer al pensar en el papel de la narración en el marketing de destinos es que su destino ya tiene grandes historias, o elementos de grandes historias. Las cosas que hacen atractivo su destino -la gente, las comunidades, la comida, la naturaleza- son las fuentes de sus ideas para contar historias, y sólo necesita unos pocos ingredientes clave para convertir esas ideas en historias atractivas y memorables. 5
  • 169. En el vídeo de la derecha, Rob Holms (fundador y estratega jefe de GLP Films) habla del marketing de destinos y el desarrollo del turismo sostenible, centrándose en estudios de casos de destinos de todo el mundo, que muestran cómo la narración de historias puede utilizarse como una fuerza positiva en el desarrollo del turismo sostenible. Algunas de las lecciones clave son • Utilizar la narración para conectar a los viajeros con las experiencias. • Utilizar la narración estratégicamente, con un enfoque a largo plazo, para llegar al público que se desea atraer. • Utilizar la narración como parte de las estrategias de gestión del turismo sostenible de los destinos. 6 https://www.youtube.com/watch?v=eIfa_sAo99U&ab_channel=T rainingAid
  • 170. Como su sitio web representa a su empresa, tiene que estar en consonancia con los productos o servicios que propone a sus clientes. Más que lo que ofrece a sus clientes, también muestra cómo presenta sus actividades: inspiradas, relajadas, modernas, ... La experiencia y la sensación que tienen sus clientes cuando disfrutan de sus productos y servicios también deben expresarse cuando visitan su sitio web. 7
  • 171. Lo visual es, por supuesto, muy importante, pero un sitio web fácil de usar es aún más crucial. Intente responder a las siguientes preguntas (página siguiente) y corrija lo que sea necesario: • ¿Tu sitio es apto para móviles, es decir, está optimizado para los visitantes móviles? Compruébelo aquí. • ¿Es el texto fácil de leer en cuanto a tamaño, fuente y contraste de colores? • ¿Las imágenes y los elementos de vídeo se cargan rápidamente o lo ralentizan todo? • ¿Es fácil hacer una reserva o consulta en línea? • ¿Utilizas llamadas a la acción claras que faciliten la interacción con su empresa? • ¿Es fácil encontrar la información de contacto y las cuentas de redes sociales? • ¿Puede un visitante novato navegar intuitivamente para encontrar lo que busca? 8
  • 172. • Probablemente ya haya oído hablar de los términos "datos" y "minería de datos". Aunque era una herramienta que sólo utilizaban las grandes empresas, ahora está disponible y es fácil de usar para cualquiera. Y, sobre todo, su uso es crucial. • La minería de datos es el proceso de encontrar patrones y relaciones en grandes cantidades de datos. Es una técnica avanzada de análisis de datos, que combina el aprendizaje automático y la IA para extraer información útil, lo que ayuda a las empresas a conocer mejor las necesidades de los clientes, aumentar los ingresos, reducir los costes, mejorar las relaciones con los clientes y mucho más. 9
  • 173. • Disponer de un sistema de informes útil es tu mejor aliado a la hora de controlar los resultados de tu negocio. Sus datos en línea deben supervisarse y evaluarse a través de todos sus canales: sitio web, redes sociales, boletines, etc. • El seguimiento de sus datos le ayuda a identificar mejor quiénes son sus visitantes, clientes y clientes potenciales. • Le ayudará a tomar decisiones basadas en información concreta, aumentará su base de clientes y personalizará las experiencias que piden los viajeros modernos. • Puede añadir plug-ins a su sitio web, por ejemplo si está desarrollado con WordPress, como Google Analytics. • Otro ejemplo de herramienta para gestionar tus datos es Orioly, desarrollada específicamente para reservas y gestión de touroperadores. 10
  • 174. ¿Qué es Search Engine Optimisation? Una vez que crea un sitio web, los robots de los motores de búsqueda (de Google, Bing, etc.) rastrean su sitio web para comprender la información que contiene e indexarla en consecuencia, de modo que aparezca en los resultados de búsqueda relacionados. Aquí es donde entra en juego la optimización para motores de búsqueda. SEO se refiere al proceso de hacer que su sitio sea mejor para los motores de búsqueda. Se trata de optimizar los sitios web para que los motores de búsqueda comprendan el valor de su relevancia y lo clasifiquen en consecuencia en las búsquedas. Además, tenga en cuenta que los motores de búsqueda indexan páginas (¡!), no su sitio web en su conjunto. Esto significa que su trabajo de SEO debe hacerse página por página. Su objetivo es aparecer en la primera página (mejor aún: entre los primeros listados) de la búsqueda que realizan sus clientes, de modo que aumente el tráfico hacia su sitio web. 11 Ahora que tiene un sitio web que funciona bien y es fácil de usar, quiere que la gente lo visite, obviamente. Mientras que sólo el 10% del tráfico orgánico procede de las redes sociales, alrededor del 64% procede de las búsquedas. Esto significa que para construir con éxito una estrategia de marketing digital, tienes que dominar los motores de búsqueda.
  • 175. ¿Cómo hago el SEO de una web? 1. Realiza una investigación de palabras clave y utiliza términos relevantes 2. Coloca las palabras clave en toda la página 3. Incluye SEO en los Permalinks 4. Escribe contenido de alta calidad. No rellene su página con palabras clave 5. Optimiza tus imágenes 6. No olvides tu versión móvil 7. SEO técnico 8. Actualiza tus páginas y contenidos Más detalles aquí here. Más información de Google SEO here. 12 ¿Qué es Search Engine Optimisation? Una vez que crea un sitio web, los robots de los motores de búsqueda (de Google, Bing, etc.) rastrean su sitio web para comprender la información que contiene e indexarla en consecuencia, de modo que aparezca en los resultados de búsqueda relacionados. Aquí es donde entra en juego la optimización para motores de búsqueda. SEO se refiere al proceso de hacer que su sitio sea mejor para los motores de búsqueda. Se trata de optimizar los sitios web para que los motores de búsqueda comprendan el valor de su relevancia y lo clasifiquen en consecuencia en las búsquedas. Además, tenga en cuenta que los motores de búsqueda indexan páginas (¡!), no su sitio web en su conjunto. Esto significa que su trabajo de SEO debe hacerse página por página. Su objetivo es aparecer en la primera página (mejor aún: entre los primeros listados) de la búsqueda que realizan sus clientes, de modo que aumente el tráfico hacia su sitio web.
  • 176. • Hoy en día, las redes sociales desempeñan un papel muy importante a la hora de planificar un viaje. Es ahí donde encuentran inspiración basándose en las fotos de las vacaciones de su entorno o en los perfiles/influencers a los que siguen. • Este tipo de marketing aspiracional abre fantásticas oportunidades para las pequeñas empresas turísticas. • Si piensa en su sitio web como si fuera su tienda, las redes sociales son su escaparate. Es lo que atrae a la gente a echar un vistazo más de cerca, saber más e, idealmente, hacer una reserva o una compra. 13
  • 177. 14 “Facebook, Instagram, Twitter and the whirlwind of social media has changed the game for business owners. Travel agents can, and should, use these platforms to their advantage! But how do you accomplish that?“ https://www.youtube.com/watch?v=- tUFZGvbA6c&ab_channel=KHMTravelGroup • Publicar contenidos de alta calidad en las redes sociales, crear entradas e historias atractivas y utilizar hashtags populares y relevantes puede multiplicar su alcance en línea, presentar su negocio a muchos nuevos clientes potenciales y aumentar el reconocimiento de su marca. • Aunque el panorama de las redes sociales cambia cada día, la mayoría de los expertos siguen recomendando Facebook, Pinterest, Twitter, YouTube y LinkedIn para las empresas turísticas y de viajes. Conviene tener un perfil en todas ellas, pero adaptando la intensidad de uso en función de sus características especiales. • Comparte y publica a diario. Para caer bien, no te pongas en plan promocional, más bien diviértete. Publica fotos bonitas, crea conversaciones, responde a preguntas. Únete a los grupos del sector en LinkedIn y Facebook para encontrar colaboradores y compartir experiencias. Cuando la gente se fije en tu contenido útil, bonito y divertido en las redes sociales, acudirá a Google y te buscará para conocer más experiencias memorables que puedas ofrecer. • Asegúrate también de que tu sitio web sea visible y de fácil acceso para los usuarios desde todas tus cuentas de redes sociales.
  • 178. 15 • Un mercado de viajes en línea puede describirse como un medio o un vínculo de conexión entre proveedores y consumidores. Conecta a las empresas (locales e internacionales) con los viajeros permitiendo a las primeras registrarse y mostrar sus ofertas. A continuación, los consumidores/viajeros comprueban los productos y los eligen. • Algunas empresas son las que más se benefician de los mercados: operadores de turismo receptivo, proveedores de actividades y visitas turísticas locales, propietarios de hostales, hoteles independientes, proveedores de transporte local, etc. • Un mercado en línea puede proporcionar a estas empresas la exposición y las oportunidades de distribución que de otro modo les resultaría difícil o costoso conseguir. No pueden gastar cientos y miles de dólares en publicidad, por lo que los mercados pueden ser un canal de marketing rentable para ellos.
  • 179. • Un mercado es una gran plataforma también para los viajeros, ya que pueden comprar directamente a los vendedores y comparar los servicios y ofertas que ofrecen varios proveedores bajo un mismo techo en lugar de ponerse en contacto con ellos individualmente. • Los mercados de viajes, como Tripadvisor, Booking, Trustpilot y Touristlink, promueven grandes viajes a través de los comentarios de los clientes y llegan a todo el mundo. Otros se dirigen a usuarios nacionales, como Le Routard para Francia. No hay mejor promoción que el viejo boca a boca. Y esto es lo que son las reseñas en el mundo online. • La gente recurre a las experiencias de otros viajeros antes de reservar su próximo viaje. El número de "me gusta" y "compartidos" en las redes sociales cae en el mismo saco. La gente confía en ellos. Y cuando la gente vea que les gustas a otros, también les gustarás a ellos. El número de tus reservas online crecerá a medida que aumenten tus opiniones positivas. 16
  • 180. Digital Story Doing in Local Tourism es un Proyecto transnacional que reúne a 6 entidades de 5 países europeos (Bulgaria, España, Italia, Bélgica y Austria) con diferentes especializaciones Website: www.storydoers.eu
  • 181. PRIMEROS PASOS PARA CREAR SU PÁGINA WEB
  • 182. • ANTES DE EMPEZAR • CONSIGUE UN BUEN NOMBRE DE DOMINIO • ALOJA TU SITIO WEB • DISEÑA TU PÁGINA WEB • CONSTRUYE TU PÁGINA WEB • CREA Y GESTIONA CONTENIDOS • REVISIÓN FINAL • HERRAMIENTAS EN LÍNEA 2
  • 183. Tener un sitio web empresarial es una parte esencial de su presencia en línea. Su sitio web • forma parte de la identidad y la marca de su empresa • le permite comunicarse con sus clientes y ponerles en contacto con usted • le permite vender productos y prestar servicios en línea • le permite gestionar y adaptar la presentación de sus productos y servicios en función de sus necesidades y recursos • le permite controlar su presencia en línea con datos precisos 3
  • 184. Es importante elegir un buen nombre de dominio y URL. Afecta a • la facilidad con que los clientes pueden encontrar su sitio • la confianza de los clientes en su sitio web y su marca • su propiedad intelectual y la protección de su marca • la impresión del usuario al visitar su sitio web • la optimización para motores de búsqueda (SEO) 4
  • 185. 5 He aquí algunos consejos para encontrar un nombre de dominio óptimo: Asegúrese de que está disponible Corto y fácil de escribir: será más fácil de recordar y de escribir correctamente - evite los números. Utilice la extensión de dominio adecuada: el dominio empresarial clásico es .com. También puede utilizar su nombre de dominio nacional (.it, .fr, .es, etc.), o cualquier otro que se ajuste a sus actividades (.eu, .org, .edu, etc.). Debe configurar una dirección de correo electrónico que coincida con su nombre de dominio: • Puedes utilizar servicios de correo electrónico gratuitos para tu empresa, pero utilizar uno que coincida con el nombre de tu dominio (y de tu empresa), crea una impresión más profesional. • Por ejemplo, el correo electrónico de tu nombre de dominio aparecerá como info@mybusiness.com, en lugar de mybusiness@gmail.com. • El proveedor de servicios que registra tu nombre de dominio, o tu empresa de alojamiento web, pueden ofrecerte un servicio de correo electrónico o incluirlo como complemento de pago.
  • 186. • Para que su sitio web se publique y sea accesible en Internet, tiene que estar alojado en una empresa de alojamiento web. Estas empresas le proporcionan un espacio seguro en su servidor para almacenar todo el contenido de su sitio web. • Puede alojar su sitio web con la misma empresa con la que registre su nombre de dominio, o puede elegir un alojamiento distinto si éste se ajusta mejor a las necesidades de su negocio. • Las cuotas mensuales del alojamiento web pueden variar en función del tamaño de su sitio web y del número de visitas que reciba. 6
  • 187. El diseño es un paso importante que no debes subestimar. Debe pensar en • la información que quiere dar a sus clientes. • lo que quiere que hagan en su sitio • las preguntas que tendrán. • el orden en que harán las cosas. • los recursos y aspectos técnicos (a consultar con el desarrollador web). 7
  • 188. 8 • Imagine a sus clientes visitando su sitio web por primera vez. Necesitan encontrar fácilmente lo que buscan, o descubrir fácilmente qué actividades ofrece y cómo pueden participar. • No dude en inspirarse en cómo otras empresas turísticas han diseñado y estructurado su sitio web y qué funciones le han añadido, sobre todo si pertenecen al mismo sector. • Como siempre, asegúrese de que lo que añade a su sitio web está en consonancia con sus actividades, recursos disponibles (humanos y de capital) e identidad de marca. • Una forma fácil de entender lo que puede necesitar para su sitio web es elaborar un mapa visual del sitio. Normalmente, querrá una página dedicada a cada gama de productos o servicio crítico que ofrezca. Más información aquí y ejemplos al final de este módulo.
  • 189. • A la hora de elegir su plataforma de creación de sitios web (o sistema de gestión de contenidos, CMS), debe asegurarse de que sea lo suficientemente flexible y se adapte a sus necesidades y recursos. Tómese su tiempo para elegirla cuidadosamente, ya que no es recomendable empezar de nuevo una vez creado su sitio web. • Es posible que tenga que hacer cambios y actualizaciones periódicas (de contenido o de estilo). • Tiene que estar preparado para el futuro y para evolucionar en función de sus nuevas actividades y de la evolución de la web y de la tecnología. 9
  • 190. 10 ¿Qué plataforma elegir? • Aunque hay cientos de opciones entre las que elegir, la plataforma más popular, con diferencia, es WordPress, con más del 60% de los sitios web creados con ella en 2021. • Elegir WordPress tiene muchas ventajas. Es gratuito, fácil de usar y todos los desarrolladores web saben utilizarlo, gracias a su gran difusión. • También cuenta con una enorme comunidad y muchos plug-ins útiles para ampliar la funcionalidad de su sitio. • Debido a su popularidad, los hackers también son los que más lo atacan. Asegúrate de protegerlo correctamente, con las últimas actualizaciones. Algunas sugerencias para optimizar la experiencia de tus clientes: • Utilice gráficos bonitos y fuentes fáciles de leer, en consonancia con su identidad, campo de actividad y logotipo. • Las páginas de su sitio web deben cargarse rápidamente. • Todo debe ser de fácil acceso, con una navegación intuitiva. • Información de contacto fácilmente accesible. • No olvide la optimización para motores de búsqueda • Actualizaciones periódicas con contenidos de calidad.
  • 191. Ahora tiene que decidir qué tipo de contenido quiere mostrar a sus clientes (potenciales) y cómo mostrarlo. Los contenidos habituales son: • Imágenes • Vídeos • Texto • Herramientas interactivas (mapas, calculadoras, etc.) También puede involucrar a sus clientes con testimonios, que crean un contenido fresco, atractivo y de confianza. Disponer de contenidos e imágenes relevantes y profesionales ayudará a los clientes a entender sus productos y servicios y les hará sentirse cómodos a la hora de hacer negocios con usted. 11
  • 192. 1. Examine todas sus páginas una por una y asegúrese de que todos los enlaces y páginas funcionan. 2. Revise el contenido y los textos 3. Compruebe si su sitio web está optimizado para móviles. 4. Asegúrese de que su certificado SSL (https) funciona. 5. Cree cuentas en las redes sociales (si aún no las tiene) y añada enlaces con imágenes/símbolos. 12
  • 193. 13 CÓMO CONSEGUIR IMÁGENES PARA TU WEB • iStock: https://www.istockphoto.com/ • Flickr: https://www.flickr.com/ • Unsplash: https://unsplash.com/ • Pexels: https://www.pexels.com/ • Openphoto: https://openphoto.net/ • Pixabay: https://pixabay.com/ TUTORIALES EN VÍDEO CÓMO CREAR UN SITIO WEB • How to make a website in 10 mins • How to create a website in canva for free • How to create a wordpress website – 2022 MAPAS VISUALES DEL SITIO • VisualSiteMaps: https://visualsitemaps.com/ • Octopus: https://octopus.do/sitemap • Gloomaps: https://www.gloomaps.com/ PLUG-INS EMPRESARIALES • Woocommerce: https://woocommerce.com/ • Shopify: https://www.shopify.com/
  • 194. Digital Story Doing in Local Tourism es un Proyecto transnacional que reúne a 6 entidades de 5 países europeos (Bulgaria, España, Italia, Bélgica y Austria) con diferentes especializaciones Website: www.storydoers.eu
  • 196. • ¿QUÉ ES UNA MARCA EN EL TURISMO LOCAL? • TU MARCA - TU PROPUESTA DE VALOR • ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA MARCA EN EL SECTOR TURÍSTICO? • ¿CÓMO CREAR UNA MARCA MEMORABLE EN EL TURISMO LOCAL? • TU SITIO WEB ES EL HOGAR DE TU MARCA • IMPLEMENTACIÓN DE TUS ACTIVIDADES DE MARKETING DE MARCA • 15 IDEAS ADICIONALES DE BRANDING PARA EL TURISMO LOCAL 2
  • 197. Sus actividades turísticas no deben ser lo único inolvidable. Los clientes deben recordar su nombre y su logotipo. Como táctica de marketing, la marca da personalidad a su empresa turística. Le da un nombre, una voz, un aspecto, una personalidad y unos valores. La idea es que la marca resulte atractiva para sus clientes y crear así una base de clientes fieles. Una marca bien desarrollada le proporcionará una diferenciación de la competencia, memorabilidad y reconocimiento. Todo el mundo tiene una marca, desde el ámbito personal y empresarial hasta el regional y estatal. Una buena manera de pensar en su marca es cómo se sienten sus clientes cuando experimentan sus productos turísticos y cómo describen su producto/servicio/experiencia a sus amigos y familiares. Puede atraer a sus clientes objetivo sin una marca fuerte, pero sus esfuerzos de marketing serán mucho más fáciles y fructíferos si cuenta con un mensaje de marca claro y coherente en toda su empresa. Su marca es el arma de marketing más poderosa de que dispone su empresa turística. Su marca representa su Promesa ante los clientes potenciales y refleja la reputación de su empresa. 3
  • 198. Sus actividades turísticas no deben ser lo único inolvidable. Los clientes deben recordar su nombre y su logotipo. Como táctica de marketing, la marca da personalidad a su empresa turística. Le da un nombre, una voz, un aspecto, una personalidad y unos valores. La idea es que la marca resulte atractiva para sus clientes y crear así una base de clientes fieles. Una marca bien desarrollada le proporcionará una diferenciación de la competencia, memorabilidad y reconocimiento. Todo el mundo tiene una marca, desde el ámbito personal y empresarial hasta el regional y estatal. Una buena manera de pensar en su marca es cómo se sienten sus clientes cuando experimentan sus productos turísticos y cómo describen su producto/servicio/experiencia a sus amigos y familiares. Puede atraer a sus clientes objetivo sin una marca fuerte, pero sus esfuerzos de marketing serán mucho más fáciles y fructíferos si cuenta con un mensaje de marca claro y coherente en toda su empresa. Su marca es el arma de marketing más poderosa de que dispone su empresa turística. Su marca representa su Promesa ante los clientes potenciales y refleja la reputación de su empresa. 4
  • 199. LA MARCA CONSIGUE MÁS RESERVAS Cuando su empresa de viajes y actividades tiene un aspecto pulido y legítimo, es más probable que los clientes reserven con usted. Esto se debe a que la profesionalidad se traduce en confianza. Con una voz de marca única y un bonito diseño de marca, harás que tu empresa destaque como la mejor opción para vivir una experiencia segura e inolvidable. LA MARCA MEJORA EL RECONOCIMIENTO Sin duda, tu marca es la cara de tu negocio. Los clientes no solo recordarán su nombre, sino también su logotipo. Así, siempre que interactúen con usted, ya sea navegando por su sitio web, leyendo sus correos electrónicos o viendo sus anuncios en Facebook, podrán reconocer su negocio al instante. 5 LA MARCA TE HACE MEMORABLE LA MARCA AUMENTA TU VALOR Muchos piensan que la marca es un logotipo y un eslogan. Pero es mucho más que eso. De principio a fin, una marca es una experiencia visual, emocional y tangible que usted crea para sus invitados. Si lo hace bien, los visitantes lo recordarán durante mucho tiempo, no sólo un par de semanas después de la visita o la actividad. Y los que piensen en usted le serán fieles. El valor de marca es el valor de su nombre comercial. Tener un nombre de marca conocido ayudará a establecer su empresa como líder en su nicho y dará a su negocio un impulso para una mayor expansión - como la apertura de una oficina de turismo en otro lugar. Dado que el valor de marca tiene que ver con el reconocimiento de la marca, puede aumentar su valor creando una marca más fuerte y ofreciendo una exposición constante, lo que nos lleva a la siguiente sección
  • 200. SACHER HOTELS www.sacher.com Los hoteles Sacher de Austria crearon su marca gracias a la fama mundial de la famosa tarta Sacher. 6
  • 201. Si aún no ha definido su marca, conviértalo en una prioridad. Una definición temprana de la marca orientará a su equipo y ayudará a los clientes a comprender en qué consiste su negocio turístico. Aunque esté bien establecida, nunca es tarde para perfeccionar su marca. En lugar de dirigirse a una enorme base de clientes, piense en nuevas ideas de negocio en el sector del turismo y la hostelería y céntrese en un nicho concreto. ¿Por qué? Porque puede darle una ventaja competitiva y mejorar su visibilidad en Internet. Así que siga estos pasos para construir una mejor identidad de marca: 7
  • 202. 8 Todas las empresas tienen una historia. Siempre hay una razón por la que surge una empresa. A veces surge de una oportunidad o de un negocio familiar, pero la mayoría de las veces, un negocio turístico nace de la pasión: pasión por acoger y entretener a la gente, pasión por la comida y la cocina locales, producción de vino, pasión por los deportes relacionados con el destino, etc. Saber por qué empezó le ayudará a descubrir los valores de su marca, que son los componentes básicos de una historia de marca convincente. Al escribirlos y compartirlos públicamente, dispondrá de unos principios que guiarán sus decisiones empresariales, así como de un punto de referencia para generar confianza y credibilidad. Para profundizar en el propósito de su empresa, hágase las siguientes preguntas: • ¿Cómo pusiste en marcha tu empresa turística? • ¿De dónde sacó la idea? ¿Qué le inspiró? • ¿En qué se diferencia su empresa de la competencia? • ¿Cuál es el objetivo de su empresa turística? • ¿Qué hace que su equipo sea excepcional? Incorpore estas respuestas a su historia de marca para contar quién es y qué le distingue. Tenga en cuenta que no tiene por qué ser extenso; lo mejor es que sea breve. Tampoco tiene que ser perfecto; la autenticidad tiene mucho mérito.
  • 203. WIENBAU ROESLER www.weinbau-roesler.at La familia Roesler desarrolla su producción vitivinícola en torno a la tradición y los valores familiares a largo plazo 9
  • 204. 10 Es más fácil adaptar su marca a su público objetivo que al revés. Dependiendo de su oferta, es posible que ya atraiga a un grupo concreto de personas: a distintos tipos de viajeros les gustan distintos tipos de experiencias de viaje. Así que crear una marca antes de conocer a su público objetivo podría llevar a algo que no tiene ningún sentido. Por ejemplo, usted organiza una excursión en bicicleta para degustar cerveza artesanal. Es seguro suponer que los millennials ecológicos y amantes de lo local querrán probar esta experiencia. Pero si construyes una marca que se dirige más al bricolaje y a las madres de los suburbios, habrá una desconexión y te resultará mucho más difícil llegar a los inicialmente interesados. Entonces, ¿quién es más probable que reserve sus excursiones y actividades? ¿De dónde son, qué edad tienen, cuál es su estilo de vida, sus intereses y su personalidad? Estos son sólo algunos ejemplos de atributos demográficos, fisiográficos y geográficos que debe tener en cuenta. Utilice esta información para crear una identidad de marca con la que su público objetivo se identifique plenamente. También puede utilizarla para conocer su estilo de comunicación, su método preferido de reserva y dónde se conectan a Internet. Todo ello puede ayudarle en sus esfuerzos de marketing.
  • 205. BEER BIKE www. pubcrawl.cz Las Beer Bikes son una experiencia turística muy popular en Praga y, para tener éxito, necesitan una buena imagen de marca. 11
  • 206. 12 ¿Qué es una marca de destino? Es una visión compartida que pretende generar interés entre los visitantes prometiendo una experiencia de viaje única basada en todo lo que ofrece un lugar. Por lo general, un destino Tomemos Irlanda como ejemplo. La mayoría de los viajeros visitan la Isla Esmeralda por la cultura de los pubs, los castillos y el folclore tradicional. Así que Turismo de Irlanda lo promociona como un destino para "llenar el corazón". Este posicionamiento de marca hace creer a los nuevos visitantes que vivirán momentos conmovedores y, al mismo tiempo, ofrece a los operadores turísticos y de actividades información sobre lo que desean de su viaje. Gracias a ello, los visitantes llegan con expectativas preestablecidas y, naturalmente, reservan cosas que se ajustan a ellas. Si les ofrece lo que buscan, vivirán una experiencia positiva y memorable, lo que repercutirá en su percepción del destino y en su negocio. Por supuesto, esto no significa que tenga que copiar y pegar la marca del destino. Puede seguir expresando su identidad de marca al tiempo que participa en la historia global del destino.
  • 207. 13 Su personalidad, su actitud y sus valores brillan cuando se comunica con los demás. Lo mismo ocurre con su empresa turística local. Cada mensaje escrito, ya sea en línea o fuera de línea, revela las características y la misión de su empresa. Es lo que se conoce como la voz de su marca. Una voz de marca clara y distinta ayuda a posicionarse en el mercado y a asociarse con su público objetivo. Sin embargo, tiene que ser la misma en todos los canales para ser eficaz. Ser descarado en las redes sociales pero servicial en el blog solo consigue que los lectores se confundan, lo que significa que no se harán una idea precisa de tu empresa. Para determinar la voz y el tono de tu marca, empieza por: Revisar la misión y los valores de tu empresa. Examinar su contenido actual en busca de temas comunes. Considerar cómo se comunica su público objetivo Evaluar los mensajes de la marca de destino Lo que se le ocurra, divídalo en tres o cuatro palabras. Éstas serán las características principales de su voz para todos sus mensajes. Puede describir con más detalle la voz de su marca en una guía de estilo de contenidos con lo que debe y no debe escribirse en consecuencia. En cuanto al tono, tienes un poco más de flexibilidad en su uso, pero no debe alejarse demasiado de la voz de tu marca.
  • 208. 14 No hay nada más emocionante que diseñar la imagen de su empresa. Desde un logotipo memorable hasta una tipografía única, puedes hacer que tu marca destaque y dar a tus clientes una primera impresión fantástica. Los elementos visuales son también los que más contribuyen al reconocimiento de la marca. ¿Qué necesita el diseño de su marca para llamar la atención? Logotipo: Es la base de la identidad de tu marca porque está presente en todas partes: en tu sitio web, en las redes sociales, en los productos, en los materiales promocionales y en muchos otros sitios. Tanto si se trata de una marca como de un logotipo, el diseño debe ser sencillo, memorable, atemporal y simbolizar con precisión la misión y la cultura de su empresa. Tipografía: Lo crea o no, las fuentes tienen rasgos de personalidad. Mientras que las fuentes con gracias (Arial, Verdana) dan la impresión de ser fiables y maduras, las fuentes modernas (Impact, Rockwell) desprenden un aire atrevido y progresista. Sabiendo esto, puede utilizar un tipo de letra específico para influir en la percepción que los clientes tienen de su negocio. Paleta de colores: Al igual que las fuentes, los colores tienen un impacto emocional en las personas. Por ejemplo, el rojo significa pasión, el verde naturalidad y el azul confianza. Con la combinación adecuada de colores, puede revelar mucho sobre su negocio y hacer que sus clientes se sientan de una determinada manera. Imágenes: Las fotos y los vídeos muestran el tipo de experiencias que ofreces. Pero las imágenes también atraen e inspiran a los espectadores, ayudándoles a imaginarse también la experiencia. Por eso debe utilizar imágenes siempre que pueda. Recuerda que las imágenes de marca también deben ser coherentes, así que considera el uso de preajustes para promover la uniformidad.
  • 209. Es el lugar donde todos los elementos mencionados anteriormente dan vida a su marca. Su sitio web no sólo es un escaparate digital, sino también la cara, el alma y el carácter de su marca y su negocio. Los visitantes en línea van allí en busca de más información sobre sus servicios. Al hacerlo, se hacen una idea clara de quién es usted como empresa. Por eso es importante que su marca sea coherente en todo momento. Eso significa que todas las páginas deben parecerse entre sí. Desde el aspecto hasta la voz y la sensación, su marca debe ser evidente independientemente de dónde haga clic alguien. 15
  • 210. 16 Hay varias formas de mostrar su marca en su sitio web. He aquí algunas cosas que debes hacer para ponerte en marcha hoy mismo: Cree una página Acerca de nosotros: A veces, los visitantes en línea quieren saber más acerca de su negocio más allá de la página de Reservas. Comparta con ellos la historia de su marca en la sección "Acerca de nosotros". Aquí, es una buena idea también esbozar su misión y valores fundamentales. Utilice palabras clave relevantes: Una vez que conozca a su público objetivo, puede averiguar qué consultas de búsqueda utilizan con frecuencia para comprar viajes. Estos términos dictarán qué palabras clave de cola larga debe esparcir por todo su sitio web para optimizarlo, lo que incluye los títulos de las páginas, los encabezados, el cuerpo del texto, las metadescripciones, el texto alternativo de las imágenes y las URL. Mantenga un diseño uniforme: Su marca debe ser reconocible sólo por su aspecto. En su sitio web, asegúrese de utilizar la misma paleta de colores, tipografía e imágenes en todas las páginas. Además, coloque su logotipo en la parte superior y cree un favicon de marca (el icono junto a la URL) para recordar a los visitantes por dónde están navegando. Recuerde la voz de su marca: en su sitio web hay contenido escrito en todas partes. Es una oportunidad perfecta para reforzar su marca asegurándose de que todos sus textos se ciñen a la voz de su marca. Incluso puede plantearse mantener un blog para afianzarlo. Recuerde que todo aquel que colabore debe seguir su guía de estilo de contenidos. Personalice su proceso de reserva: Después de dedicar tiempo a crear su marca en su sitio web, sería una pena que su página de reservas no diera en el clavo. Los visitantes en línea no deben sentir que abandonan su sitio cuando van a reservar. Por eso es mejor utilizar un sistema de reservas online que no lleve a un dominio separado y que permita cierta personalización.
  • 211. DAS WOLF www.daswolf.restaurant Das Wolf restaurant is situated in Lower Austria. 17
  • 212. Cuando comercializa su marca, se sitúa a sí mismo y a su empresa en el centro de su mensaje. Es esencial que su marca se comunique de forma coherente en todas sus actividades de marketing de marca, y que dichas actividades estén alineadas y optimizadas para los puntos de contacto de su cliente ideal. Algunas de las principales actividades de marketing de marca son (con enlaces a otros artículos sobre cómo optimizarlas): • Su sitio web turístico • Folletos y material publicitario • Relaciones públicas y publicidad • Sus listados de empresas (por ejemplo, TripAdvisor, Google My Business, etc.) 18
  • 213. 19 Crear la marca de su empresa turística local no es un trabajo de una sola vez. Cuanto más haga, más se fortalecerá su marca con el tiempo. Así que aquí tiene un puñado de formas adicionales de ayudar a construir su marca: 1. Contrate a un fotógrafo profesional para que tome imágenes de alta calidad de sus experiencias. 2. Haz lo mismo con un videógrafo profesional 3. Asóciate con una persona influyente en el mundo de los viajes que encaje con tu marca. 4. Crea un concurso en Facebook para dar a conocer tu marca. 5. Publique contenidos únicamente en las redes sociales que utilice su público objetivo. 6. Convierta a sus guías turísticos en embajadores de la marca 7. Contribuya con artículos como invitado en publicaciones de su sector 8. Envía una encuesta preguntando a los clientes qué opinan de tu marca. 9. Inventa diferentes eslóganes y prueba cuál da mejores resultados. 10.Utiliza Quora para obtener ideas sobre temas de blog que sean relevantes para tu audiencia. 11.Personaliza tus notificaciones de reserva con la voz de tu marca 12.Diseña plantillas para tu marketing por correo electrónico que sigan el diseño de tu marca 13.Crea un hashtag de marca para que tus clientes lo utilicen al publicar sus experiencias contigo. 14.Recompensa a tus clientes por sus recomendaciones con un código de descuento. 15.Deje que su personal se encargue de las redes sociales para mostrar el lado humano de su empresa.
  • 214. Canva is an app with which you can create your own brand. Wix helps you develop your own web site. 20 https://www.canva.com https://www.wix.com
  • 215. Digital Story Doing in Local Tourism es un Proyecto transnacional que reúne a 6 entidades de 5 países europeos (Bulgaria, España, Italia, Bélgica y Austria) con diferentes especializaciones Website: www.storydoers.eu Photo Credits: The images in this document are pictures made by Evgeni Tsvetichov and also free licensed images from Google
  • 217. • INTRODUCCIÓN • REGLA DE LAS GAFAS DE TURISTA • ¿QUÉ ES LA CARTOGRAFÍA PARTICIPATIVA? • ATRACCIONES TURÍSTICAS INTERESANTES • HERRAMIENTAS ÚTILES • BUENAS PRÁCTICAS 2
  • 218. ¿Por qué es importante la cartografía participativa para un territorio? Mediante una actividad de este tipo, la comunidad se ayuda a sí misma a comprender la necesidad de cualificar, preservar construir, mejorar y promover los paisajes para el bienestar de residentes, visitantes y posibles nuevos habitantes. Cada lugar es diferente. Una ciudad en la montaña tiene cosas completamente distintas que ofrecer a otra cerca del mar. Siempre debemos tener en cuenta las necesidades del territorio y todo lo que creemos tiene que estar en total consonancia y paz con el entorno que nos rodea. 3
  • 219. ¿Quién debe hacerlo? En los últimos 20 años se ha producido un aumento significativo de las iniciativas de cartografía participativa, iniciativas que consisten en la creación de mapas basados en la implicación directa de las comunidades locales. El denominador común de estas actividades es el hecho de que no son realizadas por profesionales de la cartografía, sino por grupos de personas vinculadas por intereses y características comunes, como el hecho de compartir el territorio y sus aspectos sociales y culturales. La cartografía participativa es una práctica que permite identificar en profundidad todos los lugares de interés, los polos de atracción, las situaciones significativas desde el punto de vista turístico existentes en el territorio. La cartografía debe ser realizada conjuntamente por miembros de la comunidad local que conozcan bien el territorio, la historia, la gente y por expertos externos, capaces de evaluar todo lo que se indica y propone desde el punto de vista turístico. ¿Por qué hay que hacerlo juntos/as? Porque en el turismo se produce un cambio en la percepción del valor de un lugar, una actividad, un producto entre la comunidad local y sus visitantes: a menudo ocurre que la comunidad local no es plenamente consciente del atractivo, el valor, el grado de interés para el/la turista de un lugar, una situación, un hecho; y, por otro lado, por parte de las personas expertas, no suele haber un conocimiento adecuado de la zona y sus posibles atractivos. La cartografía participativa permite evitar el riesgo de infravalorar lo que tiene la población local, por considerarlo banal, cotidiano, irrelevante, mientras que en cambio puede ser curioso, interesante, raro para el turista. El mapeo debe ser participado, porque deben participar tanto las personas expertas externas como las representantes de la comunidad local, lo que permite superar esta diferencia de percepción. 4
  • 220. 5 Elementos de curiosidad para el turismo pueden ser los productos agroalimentarios típicos de la zona, los productos de la artesanía tradicional, la comida callejera, la indumentaria, la medicina ancestral, las creencias religiosas, las fiestas locales, los lugares simbólicos, las rarezas de la naturaleza, los animales. Pero no sólo. Incluso las pequeñas colecciones privadas de amantes de las flores, las rocas, los fósiles, las fotografías o la ropa pueden ser interesantes. Muchas personas, aunque dotadas de una inteligencia notable, no tuvieron la oportunidad de estudiar en su juventud, a menudo desempeñaron trabajos humildes, pero expresaron lo mejor de sí mismas en aficiones, pasiones por la ciencia, la historia, el arte. Se han convertido en especialistas, a veces incluso académicamente, y es evidente que se enorgullecen de mostrar el fruto de su pasión. No están indicados en el programa, pero son bien conocidos por guías de turismo y naturalistas, que podrán sorprender a sus clientes con breves paradas en las que mostrarán muchos otros sitios de interés, y conocerán a mucha gente interesante y disponible para reunirse y contar historias. La comunidad local también puede ayudar a recopilar información sobre las direcciones de esos sitios en las redes sociales. Por ejemplo, esto puede ayudar a una pequeña panadería a conectar o vincular sus canales de medios sociales (Facebook, Twitter, ...) con un museo famoso de la región.
  • 221. Herramientas en línea que pueden apoyar la creación de cartografía participativa: - Miro-> una pizarra en línea para la colaboración en equipo y su visualización de mapas mentales - - Framindmap te permite crear mapas mentales de aspecto nítido en el navegador 6
  • 222. Cartografía participativa en Roccaporena di Cascia ( Umbria) 7
  • 223. Digital Story Doing in Local Tourism es un Proyecto transnacional que reúne a 6 entidades de 5 países europeos (Bulgaria, España, Italia, Bélgica y Austria) con diferentes especializaciones Website: www.storydoers.eu
  • 225. • TURISTAS EN EL CENTRO DE LA HISTORIA • CAMBIO DE LAS PERSONAS VIAJERAS HACIA EL TURISMO EXPERIENCIAL • ¿QUÉ OBJETIVOS DE MARKETING SE CONSIGUEN? • 7 TEMAS DE EXPERIENCIAS PARA PONER A SU CLIENTELA EN EL CENTRO DE LA HISTORIA • RENACIMIENTO DE LA HISTORIA • RECORRIDOS ÚNICOS POR LA NATURALEZA • DEPORTES Y AVENTURAS • LA MÚSICA CONECTA A LA GENTE • BAILES FOLCLÓRICOS • EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS • REALIDAD VIRTUAL 2
  • 226. Crear una experiencia inolvidable es el principal objetivo de todo negocio turístico local. Pero, ¿cómo hacer felices a sus huéspedes y cómo entretenerlos de una manera única para que puedan compartirlo con sus amigos, familiares, colegas al instante a través de Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn o Viber, Telegram, Messenger y WhatsApp? Esto requiere innovación y creatividad para hacer que la gente quiera participar en una determinada actividad y luego quiera compartir esta experiencia memorable. Para las personas que viajan mucho, las formas tradicionales de turismo son ya aburridas y buscan nuevas formas de vivir una experiencia de viaje. Les gustaría ser únicos y diferenciarse del resto de la gente. "Los tipos de viaje más inspiradores hoy en día son los que nunca encontraríamos en la industria turística tradicional". , afirma Jamie Wong, fundador y director ejecutivo de Vayable. La evolución en cualquier industria es natural, y lo mismo ocurre en el sector de los viajes. Antes, todas las experiencias de viaje convencionales eran iguales, pero ahora los viajes experienciales y las actividades de aventura ofrecen a los viajeros lo que creen que es real. 3
  • 227. Los consumidores buscan actividades que añadan valor a su estancia en un lugar determinado. Quieren realizarse personalmente y enriquecer su vida con actividades, experiencias y aprendizaje. Los viajeros van más allá del concepto de relax, ocio y turismo tradicional. Quieren interactuar con las comunidades locales, visitar escuelas, orfanatos, museos y realizar actividades como paracaidismo, rafting, rappel, sandboard, parapente, etc. Proporcionarles una experiencia única es un requisito previo para situarles en el centro de una historia que les gustaría compartir. 4
  • 228. • Experiencia memorable y emocional por parte de la marca: Al crear una historia, un evento o una situación en la que la persona pueda estar en el centro dejas una experiencia emocional y memorable que es uno de los principales objetivos de viajar y visitar nuevos lugares. • Lealtad a la marca y recomendación: Cuando el visitante se siente satisfecho crea una conexión profunda con tu marca, logras su fidelización y recomendación a nuevos clientes. • Ahorro de recursos económicos: Ofrecer una experiencia única que el turista quiera compartir con los demás a través de las redes sociales se convierte en una forma eficaz de aumentar el conocimiento de su marca con unos recursos financieros mínimos. • Valor añadido: Crear eventos, actividades y aventuras interesantes, únicos y memorables con la participación de sus clientes es añadir valor a su marca por el gran alcance del contenido compartido en muchas redes sociales y aplicaciones de comunicación. 5
  • 229. 1. RENACIMIENTO DE LA HISTORIA Formar parte de la historia del destino es una experiencia inolvidable para los viajeros. Hacen un montón de fotos que comparten en las redes sociales. El castillo de Ambros, en Austria, puso a disposición de sus huéspedes trajes medievales. • Trajes históricos vestidos por los visitantes • Paseos por lugares con reliquias antiguas e historia • Visitas nocturnas a castillos • Recorridos por fantasmas o lugares encantados • Participación en oficios antiguos • Participación en costumbres antiguas 2.EXCURSIONES ÚNICAS POR LA NATURALEZA Los viajeros enamorados de la naturaleza se sienten atraídos por nuevas experiencias al aire libre. Sienten curiosidad por todas las maravillas de los lugares que visitan. La naturaleza es un buen escenario para situar a los turistas en su centro. • Visitar las maravillas naturales de la región - por ejemplo, el árbol más viejo de la región • Recogida de setas • Visita a animales raros de la región • Paseos en bicicleta y a pie por el bosque y las montañas • Visita a granjas e interacción con animales 6
  • 230. National Museum Of Finland, Helsinki La cara de la persona visitante sustituye a la de la persona que aparece en la foto. Todo el mundo puede hacer una foto y compartirla. 7
  • 231. 8 3. LA MÚSICA CONECTA A LAS PERSONAS La música es una poderosa herramienta para crear experiencias memorables y situar a los invitados en el centro del evento. • Organice una velada de karaoke • Invite a un cantante local y haga que los turistas aprendan nuevas canciones de la región • Presente a un músico con un instrumento local
  • 232. 9 4. DANZA FOLCLÓRICA A los viajeros les gustaría formar parte de la cultura local y conocer a sus gentes, costumbres y tradiciones. Ofrecerles la oportunidad de aprender un baile local es una experiencia fascinante. • Enseñar a los huéspedes bailes regionales • Presentar la vestimenta tradicional de la región • Visitar festivales folclóricos regionales
  • 233. 5. DEPORTES Y AVENTURAS • Escalada en roca • Canoa-kayak • Pesca • Equitación 6. EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS • Clases de cocina con un cocinero profesional • Cocina con las ancianas de la región • Degustación de vinos y rutas del vino • 10
  • 234. 11 7. REALIDAD VIRTUAL • La realidad virtual para el turismo tiene mucho sentido. Si quiere ofrecer a alguien una visión envolvente de su destino, la RV puede cumplir ese objetivo. Hoy en día, con la accesibilidad a la producción de vídeo de 360 grados y los visores de RV baratos. • La realidad virtual es muy versátil, y por eso constituye una de nuestras mejores ideas de marketing turístico. • Con el auge de la realidad virtual, esperamos que muchas más marcas turísticas y de viajes aprovechen esta tecnología para crear vínculos entre la marca y el consumidor.
  • 235. Digital Story Doing in Local Tourism es un Proyecto transnacional que reúne a 6 entidades de 5 países europeos (Bulgaria, España, Italia, Bélgica y Austria) con diferentes especializaciones Website: www.storydoers.eu Photo Credits: The images in this document are pictures made by Evgeni Tsvetichov and also free licensed images from Google
  • 237. Promoción conjunta Colaboración con otras partes interesadas Organización de actos y campañas mutuas La asociación como forma de añadir valor 2
  • 238. El proceso de convertir las necesidades en actividades en el turismo puede implicar reciprocidad, intereses compartidos y colaboración entre las partes interesadas. Esto puede implicar Promoción conjunta: Trabajando juntos, los agentes pueden promocionar el destino, los productos y los servicios de forma más eficaz y eficiente. Colaboración con otras partes interesadas: Al colaborar con otras partes interesadas del sector turístico, como empresas locales, hoteles y operadores turísticos, las partes interesadas pueden ofrecer paquetes más completos y atractivos a los turistas. 3
  • 239. • Organizar actos y campañas conjuntos: Mediante la organización de eventos y campañas conjuntas, las partes interesadas pueden crear experiencias únicas y memorables para los turistas y mostrar el destino de forma positiva. • La asociación como forma de añadir valor: Mediante la creación de asociaciones, las partes interesadas pueden añadir valor a sus ofertas y proporcionar a los turistas una experiencia de viaje mejorada. 4
  • 240. • Mayor alcance: Al aunar recursos y trabajar juntos, las partes interesadas pueden llegar a un público objetivo más amplio y generar más exposición para el destino. • Rentabilidad: La promoción conjunta puede ser más rentable que los esfuerzos promocionales individuales, ya que los costes se comparten entre las partes interesadas. • Mejora de la imagen y la reputación: La promoción conjunta puede contribuir a mejorar la imagen y la reputación del destino, ya que muestra un frente unificado y un compromiso con la promoción de la zona. • Puntos fuertes complementarios: Las diferentes partes interesadas pueden tener puntos fuertes complementarios, como experiencia en diferentes canales de marketing o acceso a diferentes públicos objetivo. La promoción conjunta permite a las partes interesadas aprovechar estos puntos fuertes y crear un esfuerzo promocional más completo y eficaz. 5
  • 241. • Mejora de la oferta: Al trabajar conjuntamente, las partes interesadas pueden ofrecer paquetes más completos y atractivos a los turistas, como paquetes combinados que incluyan alojamiento, excursiones y otras actividades. • Mayor eficacia: La colaboración puede mejorar la eficiencia y reducir la duplicación de esfuerzos, ya que las partes interesadas pueden aunar recursos y conocimientos para crear una oferta más eficaz. 6
  • 242. • Mejora de la experiencia de cliente: Colaborar con otras partes interesadas permite a estas ofrecer una experiencia de cliente más fluida e integrada, lo que puede mejorar la satisfacción y fidelidad de los clientes. • Mayor competitividad: Al trabajar conjuntamente, los grupos de interés pueden crear una oferta más competitiva que diferencie al destino de los demás y atraiga a más turistas. 7
  • 243. ORGANIZACIÓN DE ACTOS Y CAMPAÑAS MUTUAS 8 Impulso de la economía local: Los actos y campañas conjuntos pueden tener un impacto positivo en la economía local, ya que pueden atraer a más turistas y generar más ingresos para las empresas locales. Mayor compromiso de turistas: Los eventos y campañas conjuntos pueden ofrecer a los turistas una experiencia más inmersiva e interactiva, lo que puede aumentar su compromiso con el destino. Mayor exposición: Los eventos y campañas conjuntos pueden generar una mayor exposición del destino y atraer a más turistas a la zona. Mayor colaboración: La organización de eventos y campañas conjuntas puede fomentar la colaboración entre las partes interesadas y animarlas a colaborar más estrechamente en el futuro.
  • 244. OFICINAS DE GESTIÓN DE DESTINOS 9
  • 245. Digital Story Doing in Local Tourism es un Proyecto transnacional que reúne a 6 entidades de 5 países europeos (Bulgaria, España, Italia, Bélgica y Austria) con diferentes especializaciones. Website: www.storydoers.eu