SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
UNIDAD SANTO TOMÁS
Nombre del alumno % de participación
OLVERA Rodríguez, Adriana 95%
PACHECO Ramírez, Edgar Eduardo 97%
PÉREZ Cea, Valentina 99%
LEÓN Quintanar, Miriam Nicte Há 95%
ROJAS Villavicencio, Fabiola 97%
SLIDESHARE
ACTIVIDAD 12 – UNIDAD III
EQUIPO 4
Fecha: 28/11/19
Asesora: Ríos Moreno Erika Socorro
Grupo: 4RX32
¿Qué son las Redes Sociales?
Las redes sociales, en el mundo virtual,
son sitios y aplicaciones que operan en
niveles diversos – como el profesional,
de relación, entre otros – pero siempre
permitiendo el intercambio de
información entre personas y/o
empresas.
Son estructuras formadas en Internet
por personas u organizaciones que se
conectan a partir de intereses o valores
comunes.
A través de ellas, se crean relaciones
entre individuos o empresas de forma
rápida, sin jerarquía o límites físicos.
¿Cuándo surgieron las Redes Sociales?
Fue en la década de 1990, con internet
disponible, que la idea de red social emigró
también al mundo virtual. El sitio
SixDegrees.com, creado en 1997, es
considerado por muchos como la primera
red social moderna, ya que permitía a los
usuarios tener un perfil y agregar a otros
participantes en un formato parecido a lo
que conocemos hoy.
El sitio pionero, que en su auge llegó a
tener 3,5
millones de miembros, se cerró en 2001,
pero ya no era el único. A principios del
milenio, empezaron a surgir páginas
dirigidas a la interacción entre usuarios:
Friendster, MySpace, Orkut y Hi5 son
algunos ejemplos de sitios ilustres en el
período. Muchas de las redes sociales más
populares hoy en día también surgieron en
esa época, como LinkedIn y Facebook.
¿Cuáles son los tipos de Redes Sociales?
Por lo general se dividen en diferentes tipos, de acuerdo con el objetivo de los usuarios al crear un
perfil. Y una misma red social puede ser de más de un tipo.
Red Social de
Relaciones
Red Social de
Entretenimiento
Red Social
Profesional
Red Social
de Nicho
El principal objetivo de las
redes sociales es de
relaciones, pero hay
algunas que están
especialmente enfocadas
en eso. El caso más
conocido es Facebook,
cuyo propósito, al menos
en su concepción, era el
de conectar personas.
Pero podemos citar
innumerables otras redes,
que también encajan en
los otros tipos, como
Instagram, LinkedIn,
Twitter, Google+ etc.
Las redes sociales de
entretenimiento son
aquellas en las que el
objetivo principal no es
relacionarse con las
personas, sino consumir
contenido.
El ejemplo más icónico es
YouTube, la mayor
plataforma de distribución
de vídeos del mundo, en la
que el objetivo es publicar
y ver vídeos. Otro caso es
el de Pinterest, en el que
las personas publican y
consumen imágenes.
Son aquellas en que los
usuarios tienen como
objetivo crear relaciones
profesionales con otros
usuarios, divulgar proyectos
y conquistas profesionales,
presentar su currículum y
habilidades, además de
conseguir indicaciones,
empleos, etc.
LinkedIn es la red social
profesional más conocida y
utilizada, pero hay otras que
también vienen
conquistando espacio,
como Bebee, Bayt, Xing y
Viadeo.
Las redes sociales de nicho
son aquellas dirigidas a un
público específico, ya sea
una categoría profesional
o
personas que tienen un
interés específico en
común.
Uno de los casos más
emblemáticos es el de
TripAdvisor, donde los
usuarios atribuyen notas y
comentarios a atracciones
relacionadas con el sector
gastronómico y turístico.
Redes Sociales más usadas en Latinoamérica
Facebook
Esta es la red social más versátil y completa. Un lugar para generar negocios, conocer gente, relacionarse
con amigos, informarse, divertirse, debatir, entre otras cosas.
Para las empresas, es prácticamente imposible no contar con Facebook como aliado en una estrategia
de Marketing Digital, ya sea para generar negocios, atraer tráfico o relacionarse con los clientes.
• Año de Fundación: 2004.
• Usuarios en Latinoamérica: 141 millones.
Instagram
Instagram fue una de las primeras redes sociales exclusivas para acceso móvil. Es cierto que actualmente
es posible ver las actualizaciones en desktop, pero el producto está destinado para ser usado en el celular.
Es una red social de compartir fotos y vídeos entre usuarios, con la posibilidad de aplicación de filtros.
Originalmente, una peculiaridad de Instagram era la limitación de fotos a un formato cuadrado, imitando
las fotografías vintage, como las de cámaras Polaroid. En 2012, la aplicación fue adquirida por Facebook
por nada menos que mil millones de dólares. Desde su adquisición, la red social ha cambiado bastante y
hoy es posible publicar fotos en diferentes proporciones, vídeos, Stories, boomerangs y otros formatos de
publicación.
• Año de Fundación: 2010.
• Usuarios en Latinoamérica: 60 millones.
Redes Sociales más usadas en Latinoamérica
LinkedIn
LinkedIn es la mayor red social corporativa del mundo. Se asemeja bastante a las redes de relaciones,
pero la diferencia es que su foco son contactos profesionales — es decir, en lugar de amigos, tenemos
conexiones, y en lugar de páginas, tenemos empresas.
Es utilizado por muchas empresas para reclutamiento de profesionales, para el intercambio de
experiencias profesionales en comunidades y otras actividades relacionadas al mundo corporativo.
• Año de Fundación: 2002.
• Usuarios en Latinoamérica: 22.8 millones.
Twitter
Es cierto que Twitter alcanzó su auge a mediados de 2009 y, desde entonces, está disminuyendo, lo
que no quiere decir que todos los públicos dejaron de usar la red social. Hoy, Twitter se utiliza
principalmente como una segunda pantalla, en la que los usuarios comentan y debaten lo que están
viendo en la televisión, publicando comentarios sobre noticias, reality shows, juegos de fútbol y otros
programas.
• Año de Fundación: 2006.
• Usuarios en Latinoamérica: 319 millones.
Redes Sociales más usadas en Latinoamérica
WhatsApp
WhatsApp es la red social de mensajería instantánea más popular. Prácticamente toda la población que
tiene un smartphone tiene también el WhatsApp instalado.
En 2017, también entró en la moda de los Stories e implementó la funcionalidad, que fue bautizada
como "WhatsApp Status".
• Año de Fundación: 2009.
• Usuarios en Latinoamérica: 1.200 millones.
Facebook Messenger
Messenger es la herramienta de mensajería instantánea de Facebook. Fue incorporada a Facebook en
2011 y separada de la plataforma en 2016. Con la "separación", la descarga de la aplicación Messenger
se ha vuelto prácticamente obligatoria para usuarios de la red social vía smartphones,
ya que ya no es posible responder mensajes por la aplicación de Facebook.
Además de una aplicación de mensajería, Messenger también tiene una función "Stories" exclusiva. Para
las empresas, tiene algunas características interesantes, como bots y respuestas inteligentes.
• Año de Fundación: 2011.
• Usuarios en Latinoamérica: 1.200 millones.
YouTube
YouTube es la principal red social de videos online de la actualidad, con más de 1.000 millones de
usuarios activos y más de 500 millones de vídeos visualizados diariamente.
Fue fundado en 2005 por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim. El éxito rotundo hizo que la
plataforma fuera adquirida por Google al año siguiente, en 2006, por 165 mil millones de dólares.
• Año de Fundación: 2005.
• Usuarios en Latinoamérica: + 1.000 millones.
Redes Sociales más usadas en Latinoamérica
SnapChat
Snapchat es una aplicación para compartir fotos, vídeos y texto para dispositivos móviles. Se consideró
el símbolo de la posmodernidad por su propuesta de contenidos efímeros conocidos como snaps, que
son eliminados unas pocas horas después de la publicación y sólo podrían ser visualizados por los
usuarios por el tiempo determinado por el autor.
La red lanzó el concepto de "stories" - despertando el interés de Mark Zuckerberg, CEO de Facebook,
que varias veces intentó adquirir la empresa pero no obtuvo éxito. Así, el CEO lanzó la funcionalidad en
las redes que ya habían sido absorbidas, creando los competidores Whatsapp Status, Facebook Stories e
Instagram Stories. A pesar de no ser una red social de nicho, tiene un público bien específico formado
por adolescentes hiperconectados.
• Año de Fundación: 2005.
• Usuarios en Latinoamérica: + 1.000 millones.
Google +
La red social de Google acabó no popularizándose como era planeado. Por la propuesta que tiene,
acabó compitiendo directamente a Facebook.
Es difícil encontrar una empresa que tenga más posicionamiento o que genere más tráfico a partir del
Google+ que de Facebook, por ejemplo. En los últimos años, ha estado tratando de reinventarse para
conquistar más usuarios, haciendo una serie de actualizaciones. La última fue en enero de 2017.
• Año de Fundación: 2011.
• Usuarios en Latinoamérica: 300 millones.
Redes Sociales más usadas en Latinoamérica
Pinterest
Pinterest es una red social de fotos que trae el concepto de "mural de referencias". Ahí es posible crear
carpetas para guardar inspiraciones y subir imágenes, así como colocar links hacia URL externas.
Los temas más populares son moda, maquillaje, bodas, gastronomía y arquitectura, también como
hazlo tú mismo, gadgets, viajes y design. Su público es mayoritariamente femenino en todo el mundo.
• Año de Fundación: 2010.
• Usuarios en Latinoamérica: + 100 millones.
Redes Sociales más usadas por los internautas mexicanos
Fuente: Dpto. de investigación Merca 2.0 / IAB
En México, es un hecho que las redes sociales gozan de cierta popularidad, la penetración de
las redes sociales en el país es del 67%, cifra por encima de la media global que es del 45%. A
las distintas plataformas los internautas mexicanos les destinan hasta 3 horas con 12 minutos al
día, con lo que posicionan a México en el top 10 de los países que más tiempo pasan en las
redes sociales. Y como prueba final, destaca que cada usuario de internet en México tiene hasta
10.3 cuentas o perfiles en distintas plataformas sociales.
Sin embargo, en el caso del país, tal como lo revelamos en la gráfica del día, son 3 las redes
sociales las que se llevan toda la atención de los usuarios, de acuerdo con el “Estudio de
consumo de medios y dispositivos entre internautas mexicanos” de la IAB México, se trata de
Facebook, WhatsApp y YouTube. Estas 3 plataformas presentan mayor frecuencia de uso por
parte de los mexicanos, mientras que redes sociales como Instagram, Twitter y Pinterest se
encuentran en un punto intermedio respecto a su uso.
Fuentes consultadas:
https://materiales.rdstation.com/agradecimiento-guia-redes-sociales
https://www.rdstation.com/mx/redes-sociales/
https://www.merca20.com/las-redes-sociales-preferidas-mexicanos/

Más contenido relacionado

PPTX
Redes sociales
PPT
Redes Sociales: Relaciones Públicas y Marketing
PDF
Redes sociales
DOCX
Redes sociales (1)
PPTX
Redes Sociales
DOCX
PDF
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
Redes sociales
Redes Sociales: Relaciones Públicas y Marketing
Redes sociales
Redes sociales (1)
Redes Sociales
Redes sociales
Redes sociales

La actualidad más candente (20)

PDF
Redes Sociales
DOCX
Guia1 Redes Sociales
PPTX
Trabajo final slideshare
DOCX
Redes sociales
PDF
Redes sociales en tu negocio
DOCX
Virtualisacion 2do parcial
PPS
Iniciándonos en las Redes Sociales
PDF
Taller Redes Sociales.
DOCX
FACEBOOK-TWITTER
PDF
Redes Sociales
PPT
Web 2.0 y Social Media
PPT
Act 12 slideshare_malle
PPT
Redes Sociales
PDF
UDM 2010, Modulo I, Clase N°3, 29.05.2010
DOCX
Historia de Facebook y Twitter
PDF
Presentación en Tucamon Alicante
DOCX
Herramientas informaticas para internet
DOCX
Momento 2 museo willian gamez cibercultura
PPTX
Herramientas de la web 2
Redes Sociales
Guia1 Redes Sociales
Trabajo final slideshare
Redes sociales
Redes sociales en tu negocio
Virtualisacion 2do parcial
Iniciándonos en las Redes Sociales
Taller Redes Sociales.
FACEBOOK-TWITTER
Redes Sociales
Web 2.0 y Social Media
Act 12 slideshare_malle
Redes Sociales
UDM 2010, Modulo I, Clase N°3, 29.05.2010
Historia de Facebook y Twitter
Presentación en Tucamon Alicante
Herramientas informaticas para internet
Momento 2 museo willian gamez cibercultura
Herramientas de la web 2
Publicidad

Similar a Eq4_Act12_Slideshare (20)

PPTX
Danielaxopamorales1 bredessociale shipervinculo
PPTX
Redes Sociales
PDF
Redes sociales
PPTX
U3A1 Redes Sociales.pptx
PPTX
Quesonlasredessocialesaxel1 5
PPTX
Redes sociales
ODP
PPTX
Redes sociales
PPT
Redes sociales
PPTX
Redes sociales 901
PPTX
Las redes sociales
PPTX
Tarea de redes sociales con la maestra lourdes 1 b
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes Sociales_santillanc_guillermo.pptx
PDF
Redes sociales (1)
PPT
Redes sociales
PDF
Presentación4 carmen gonzález
DOCX
Redes sociales
Danielaxopamorales1 bredessociale shipervinculo
Redes Sociales
Redes sociales
U3A1 Redes Sociales.pptx
Quesonlasredessocialesaxel1 5
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales 901
Las redes sociales
Tarea de redes sociales con la maestra lourdes 1 b
Redes sociales
Redes Sociales_santillanc_guillermo.pptx
Redes sociales (1)
Redes sociales
Presentación4 carmen gonzález
Redes sociales
Publicidad

Último (16)

PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
Presentación de un estudio de empresa pp
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
presentación sobre Programación SQL.pptx

Eq4_Act12_Slideshare

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMÁS Nombre del alumno % de participación OLVERA Rodríguez, Adriana 95% PACHECO Ramírez, Edgar Eduardo 97% PÉREZ Cea, Valentina 99% LEÓN Quintanar, Miriam Nicte Há 95% ROJAS Villavicencio, Fabiola 97% SLIDESHARE ACTIVIDAD 12 – UNIDAD III EQUIPO 4 Fecha: 28/11/19 Asesora: Ríos Moreno Erika Socorro Grupo: 4RX32
  • 2. ¿Qué son las Redes Sociales? Las redes sociales, en el mundo virtual, son sitios y aplicaciones que operan en niveles diversos – como el profesional, de relación, entre otros – pero siempre permitiendo el intercambio de información entre personas y/o empresas. Son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos. ¿Cuándo surgieron las Redes Sociales? Fue en la década de 1990, con internet disponible, que la idea de red social emigró también al mundo virtual. El sitio SixDegrees.com, creado en 1997, es considerado por muchos como la primera red social moderna, ya que permitía a los usuarios tener un perfil y agregar a otros participantes en un formato parecido a lo que conocemos hoy. El sitio pionero, que en su auge llegó a tener 3,5 millones de miembros, se cerró en 2001, pero ya no era el único. A principios del milenio, empezaron a surgir páginas dirigidas a la interacción entre usuarios: Friendster, MySpace, Orkut y Hi5 son algunos ejemplos de sitios ilustres en el período. Muchas de las redes sociales más populares hoy en día también surgieron en esa época, como LinkedIn y Facebook.
  • 3. ¿Cuáles son los tipos de Redes Sociales? Por lo general se dividen en diferentes tipos, de acuerdo con el objetivo de los usuarios al crear un perfil. Y una misma red social puede ser de más de un tipo. Red Social de Relaciones Red Social de Entretenimiento Red Social Profesional Red Social de Nicho El principal objetivo de las redes sociales es de relaciones, pero hay algunas que están especialmente enfocadas en eso. El caso más conocido es Facebook, cuyo propósito, al menos en su concepción, era el de conectar personas. Pero podemos citar innumerables otras redes, que también encajan en los otros tipos, como Instagram, LinkedIn, Twitter, Google+ etc. Las redes sociales de entretenimiento son aquellas en las que el objetivo principal no es relacionarse con las personas, sino consumir contenido. El ejemplo más icónico es YouTube, la mayor plataforma de distribución de vídeos del mundo, en la que el objetivo es publicar y ver vídeos. Otro caso es el de Pinterest, en el que las personas publican y consumen imágenes. Son aquellas en que los usuarios tienen como objetivo crear relaciones profesionales con otros usuarios, divulgar proyectos y conquistas profesionales, presentar su currículum y habilidades, además de conseguir indicaciones, empleos, etc. LinkedIn es la red social profesional más conocida y utilizada, pero hay otras que también vienen conquistando espacio, como Bebee, Bayt, Xing y Viadeo. Las redes sociales de nicho son aquellas dirigidas a un público específico, ya sea una categoría profesional o personas que tienen un interés específico en común. Uno de los casos más emblemáticos es el de TripAdvisor, donde los usuarios atribuyen notas y comentarios a atracciones relacionadas con el sector gastronómico y turístico.
  • 4. Redes Sociales más usadas en Latinoamérica Facebook Esta es la red social más versátil y completa. Un lugar para generar negocios, conocer gente, relacionarse con amigos, informarse, divertirse, debatir, entre otras cosas. Para las empresas, es prácticamente imposible no contar con Facebook como aliado en una estrategia de Marketing Digital, ya sea para generar negocios, atraer tráfico o relacionarse con los clientes. • Año de Fundación: 2004. • Usuarios en Latinoamérica: 141 millones. Instagram Instagram fue una de las primeras redes sociales exclusivas para acceso móvil. Es cierto que actualmente es posible ver las actualizaciones en desktop, pero el producto está destinado para ser usado en el celular. Es una red social de compartir fotos y vídeos entre usuarios, con la posibilidad de aplicación de filtros. Originalmente, una peculiaridad de Instagram era la limitación de fotos a un formato cuadrado, imitando las fotografías vintage, como las de cámaras Polaroid. En 2012, la aplicación fue adquirida por Facebook por nada menos que mil millones de dólares. Desde su adquisición, la red social ha cambiado bastante y hoy es posible publicar fotos en diferentes proporciones, vídeos, Stories, boomerangs y otros formatos de publicación. • Año de Fundación: 2010. • Usuarios en Latinoamérica: 60 millones.
  • 5. Redes Sociales más usadas en Latinoamérica LinkedIn LinkedIn es la mayor red social corporativa del mundo. Se asemeja bastante a las redes de relaciones, pero la diferencia es que su foco son contactos profesionales — es decir, en lugar de amigos, tenemos conexiones, y en lugar de páginas, tenemos empresas. Es utilizado por muchas empresas para reclutamiento de profesionales, para el intercambio de experiencias profesionales en comunidades y otras actividades relacionadas al mundo corporativo. • Año de Fundación: 2002. • Usuarios en Latinoamérica: 22.8 millones. Twitter Es cierto que Twitter alcanzó su auge a mediados de 2009 y, desde entonces, está disminuyendo, lo que no quiere decir que todos los públicos dejaron de usar la red social. Hoy, Twitter se utiliza principalmente como una segunda pantalla, en la que los usuarios comentan y debaten lo que están viendo en la televisión, publicando comentarios sobre noticias, reality shows, juegos de fútbol y otros programas. • Año de Fundación: 2006. • Usuarios en Latinoamérica: 319 millones.
  • 6. Redes Sociales más usadas en Latinoamérica WhatsApp WhatsApp es la red social de mensajería instantánea más popular. Prácticamente toda la población que tiene un smartphone tiene también el WhatsApp instalado. En 2017, también entró en la moda de los Stories e implementó la funcionalidad, que fue bautizada como "WhatsApp Status". • Año de Fundación: 2009. • Usuarios en Latinoamérica: 1.200 millones. Facebook Messenger Messenger es la herramienta de mensajería instantánea de Facebook. Fue incorporada a Facebook en 2011 y separada de la plataforma en 2016. Con la "separación", la descarga de la aplicación Messenger se ha vuelto prácticamente obligatoria para usuarios de la red social vía smartphones, ya que ya no es posible responder mensajes por la aplicación de Facebook. Además de una aplicación de mensajería, Messenger también tiene una función "Stories" exclusiva. Para las empresas, tiene algunas características interesantes, como bots y respuestas inteligentes. • Año de Fundación: 2011. • Usuarios en Latinoamérica: 1.200 millones.
  • 7. YouTube YouTube es la principal red social de videos online de la actualidad, con más de 1.000 millones de usuarios activos y más de 500 millones de vídeos visualizados diariamente. Fue fundado en 2005 por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim. El éxito rotundo hizo que la plataforma fuera adquirida por Google al año siguiente, en 2006, por 165 mil millones de dólares. • Año de Fundación: 2005. • Usuarios en Latinoamérica: + 1.000 millones. Redes Sociales más usadas en Latinoamérica SnapChat Snapchat es una aplicación para compartir fotos, vídeos y texto para dispositivos móviles. Se consideró el símbolo de la posmodernidad por su propuesta de contenidos efímeros conocidos como snaps, que son eliminados unas pocas horas después de la publicación y sólo podrían ser visualizados por los usuarios por el tiempo determinado por el autor. La red lanzó el concepto de "stories" - despertando el interés de Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, que varias veces intentó adquirir la empresa pero no obtuvo éxito. Así, el CEO lanzó la funcionalidad en las redes que ya habían sido absorbidas, creando los competidores Whatsapp Status, Facebook Stories e Instagram Stories. A pesar de no ser una red social de nicho, tiene un público bien específico formado por adolescentes hiperconectados. • Año de Fundación: 2005. • Usuarios en Latinoamérica: + 1.000 millones.
  • 8. Google + La red social de Google acabó no popularizándose como era planeado. Por la propuesta que tiene, acabó compitiendo directamente a Facebook. Es difícil encontrar una empresa que tenga más posicionamiento o que genere más tráfico a partir del Google+ que de Facebook, por ejemplo. En los últimos años, ha estado tratando de reinventarse para conquistar más usuarios, haciendo una serie de actualizaciones. La última fue en enero de 2017. • Año de Fundación: 2011. • Usuarios en Latinoamérica: 300 millones. Redes Sociales más usadas en Latinoamérica Pinterest Pinterest es una red social de fotos que trae el concepto de "mural de referencias". Ahí es posible crear carpetas para guardar inspiraciones y subir imágenes, así como colocar links hacia URL externas. Los temas más populares son moda, maquillaje, bodas, gastronomía y arquitectura, también como hazlo tú mismo, gadgets, viajes y design. Su público es mayoritariamente femenino en todo el mundo. • Año de Fundación: 2010. • Usuarios en Latinoamérica: + 100 millones.
  • 9. Redes Sociales más usadas por los internautas mexicanos Fuente: Dpto. de investigación Merca 2.0 / IAB
  • 10. En México, es un hecho que las redes sociales gozan de cierta popularidad, la penetración de las redes sociales en el país es del 67%, cifra por encima de la media global que es del 45%. A las distintas plataformas los internautas mexicanos les destinan hasta 3 horas con 12 minutos al día, con lo que posicionan a México en el top 10 de los países que más tiempo pasan en las redes sociales. Y como prueba final, destaca que cada usuario de internet en México tiene hasta 10.3 cuentas o perfiles en distintas plataformas sociales. Sin embargo, en el caso del país, tal como lo revelamos en la gráfica del día, son 3 las redes sociales las que se llevan toda la atención de los usuarios, de acuerdo con el “Estudio de consumo de medios y dispositivos entre internautas mexicanos” de la IAB México, se trata de Facebook, WhatsApp y YouTube. Estas 3 plataformas presentan mayor frecuencia de uso por parte de los mexicanos, mientras que redes sociales como Instagram, Twitter y Pinterest se encuentran en un punto intermedio respecto a su uso.