5
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
Verónica Rojas P.
Masajista Infantil
“El arte de acariciar”
“El masaje de los niños”
Es el lenguaje de las manos y
la primera forma de expresión
y comunicación con nuestros
hijos, es un arte que entrega
relajación y placer mediante
el tacto, las caricias, la
audición y la mirada.
El ser cargados, acariciados y
masajeados es alimento para
los niños mas pequeños, tan
indispensable, como sus
vitaminas, sales minerales y
proteínas.
El poder de los sentidos
Presente en los Masajes
• El tacto
• La mirada
• La audición
• El olfato
Funciones del masaje
• Aumenta la Circulación
Sanguínea.
• Fortalece el Sistema
Linfático.
• Excelente formula de
estimulación.
• Disminuye la secreción de
hormonas del estrés.
• Tonifica y alimenta la piel.
Beneficios del masaje
• Nivel Sensorial :
– Valiosa herramienta de
comunicación
– Excelente forma de nutrirse
afectivamente (padres e hijos)
• Nivel Emocional:
– Fortalece el vinculo afectivo.
– Crea el vinculo donde no existe
(niños adoptados)
– Calma al bebe
• Nivel Fisiológico:
– Beneficia el
• Sistema Circulatorio
• Sistema Digestivo
• Sistema Muscular
• Sistema Respiratorio
¿Dónde, cuando y como realizar el masaje?
• Generar un espacio físico adecuado, respetando la
intimidad del niño en la sesión de masaje.
• Brindar el masaje directamente sobre la piel del bebe.
• La madre y el niño deben estar relajados. Ese será el
mejor momento.
• Utilizar aceite vegetal o crema en la sesión de masaje,
para facilitar el deslizamiento de las manos y de paso
nutrir la piel del bebe.
Técnicas
• Debes dedicar toda tu
atención al niño y no dejar
de mantener el contacto
durante toda la sesión.
• Háblale con las manos, la
mirada y el corazón,
permitiendo que nazca un
dialogo sin palabras.
Beneficios del masaje en bebes
prematuros
• Favorece el aumento de peso.
• Mejora la succión y la lactancia, ya
que aprenden mas rápido a tomar el
pecho.
• Mejora la digestión y el metabolismo.
• Aumenta el crecimiento y el
desarrollo.
• Estimula y aumenta la receptividad
del niño.
• El masaje tiende a mejorar el tono
muscular.
• Padecen menos infecciones.
• Son niños psicológicamente mas
estables.
Contraindicaciones
No es recomendable aplicarlo a niños:
• Con quemaduras
• Con infecciones graves
• Con hemorragias
• A niños que presentan fiebre de mas de 38.5 grados
• Niños con problemas cardiacos
Conclusión
• Todos necesitamos una dosis
diaria de contacto.
• Deberíamos darle la misma
importancia que a la
alimentación o al ejercicio.
• Creo que es necesario
fortalecer el vinculo emocional
incorporando el masaje a la
vida cotidiana familiar para
estimular el desarrollo físico,
psíquico y emocional del niño,
es decir, mejorar su calidad de
vida ayudando que el niño
crezca emocionalmente
seguro de si mismo; sin dejar
de lado la satisfacción que
experimentara la madre al
tomar contacto día a día con
su hijo.
Gracias…
• Verónica Rojas P.
– Mail : babyshantalachile@gmail.com
– Celular : 6-5715768
– Blog : babyshantalachile.blogspot.com

Más contenido relacionado

PPTX
El Masaje de Shantala
PPTX
Shiatsu
PDF
MASAJE Shantala BEBE
PPTX
Masaje en niños
PPTX
MASOTERAPIA II
PPTX
PDF
Masajes descontracturante
PPT
El Masaje de Shantala
Shiatsu
MASAJE Shantala BEBE
Masaje en niños
MASOTERAPIA II
Masajes descontracturante

La actualidad más candente (20)

PPT
Diapositiva Masaje Tailandés
PPTX
Masaje holistico
PPTX
Masoterapia MEDICINA ALTERNATIVA
PPT
El Masaje Facial Teoria
PPTX
Terapia reiki
PPTX
Masaje relajante con bambu
PPTX
Masaje shantala(unmsm)estmulacion temprana
PPTX
Masaje Tailandés
PPT
Clase semana 12 cromoterapia
PDF
LIBRO DE MASAJES
PDF
Digito puntura
PDF
Masoterapia
PPTX
PDF
La sesión de masaje
PPTX
Masoterapia
PPTX
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
PPTX
Masoterapia
PPTX
Masoterapia
PPSX
El shiatsu 2
PPT
Masoterapia PPT
Diapositiva Masaje Tailandés
Masaje holistico
Masoterapia MEDICINA ALTERNATIVA
El Masaje Facial Teoria
Terapia reiki
Masaje relajante con bambu
Masaje shantala(unmsm)estmulacion temprana
Masaje Tailandés
Clase semana 12 cromoterapia
LIBRO DE MASAJES
Digito puntura
Masoterapia
La sesión de masaje
Masoterapia
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
Masoterapia
Masoterapia
El shiatsu 2
Masoterapia PPT

Similar a Masaje Infantil Shantala (20)

PPT
Masajes bebe shantala
PPT
Masajesbebeshantala 1220137963710497-8
 
PDF
Masaje infantil
PPT
C:\fakepath\educacionpsicomotriz.masaje infantil
PDF
Masaje infantil, manos que unen
PPT
416262467-319018694-SHANTALA-ppt-ppt (2).ppt
PPS
Masaje infantil
DOCX
Triptico
PDF
COMO REALIZAR MASAJES INFANTILES CON AMOR.pdf
PDF
masajes shantala
PPTX
Masajes para bebés
PDF
Tl suclupe mendozacarmen
PDF
PPT Semana 10 masaje al bebe.pdf
PDF
Triptico sobre la aplicación de la técnica del masaje Shantala
PDF
Tecnicas masajeinfantil
PPTX
Estimulacion infantil POR GISSELA POVEDA
PPTX
Estimulacion infantil
DOCX
Asociación internacional de masaje infantil (1)
DOCX
Asociación internacional de masaje infantil
PDF
Masaje para niños con down
Masajes bebe shantala
Masajesbebeshantala 1220137963710497-8
 
Masaje infantil
C:\fakepath\educacionpsicomotriz.masaje infantil
Masaje infantil, manos que unen
416262467-319018694-SHANTALA-ppt-ppt (2).ppt
Masaje infantil
Triptico
COMO REALIZAR MASAJES INFANTILES CON AMOR.pdf
masajes shantala
Masajes para bebés
Tl suclupe mendozacarmen
PPT Semana 10 masaje al bebe.pdf
Triptico sobre la aplicación de la técnica del masaje Shantala
Tecnicas masajeinfantil
Estimulacion infantil POR GISSELA POVEDA
Estimulacion infantil
Asociación internacional de masaje infantil (1)
Asociación internacional de masaje infantil
Masaje para niños con down

Último (20)

PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Ginecología tips para estudiantes de medicina
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia

Masaje Infantil Shantala

  • 1. Verónica Rojas P. Masajista Infantil “El arte de acariciar”
  • 2. “El masaje de los niños” Es el lenguaje de las manos y la primera forma de expresión y comunicación con nuestros hijos, es un arte que entrega relajación y placer mediante el tacto, las caricias, la audición y la mirada. El ser cargados, acariciados y masajeados es alimento para los niños mas pequeños, tan indispensable, como sus vitaminas, sales minerales y proteínas.
  • 3. El poder de los sentidos Presente en los Masajes • El tacto • La mirada • La audición • El olfato
  • 4. Funciones del masaje • Aumenta la Circulación Sanguínea. • Fortalece el Sistema Linfático. • Excelente formula de estimulación. • Disminuye la secreción de hormonas del estrés. • Tonifica y alimenta la piel.
  • 5. Beneficios del masaje • Nivel Sensorial : – Valiosa herramienta de comunicación – Excelente forma de nutrirse afectivamente (padres e hijos) • Nivel Emocional: – Fortalece el vinculo afectivo. – Crea el vinculo donde no existe (niños adoptados) – Calma al bebe • Nivel Fisiológico: – Beneficia el • Sistema Circulatorio • Sistema Digestivo • Sistema Muscular • Sistema Respiratorio
  • 6. ¿Dónde, cuando y como realizar el masaje? • Generar un espacio físico adecuado, respetando la intimidad del niño en la sesión de masaje. • Brindar el masaje directamente sobre la piel del bebe. • La madre y el niño deben estar relajados. Ese será el mejor momento. • Utilizar aceite vegetal o crema en la sesión de masaje, para facilitar el deslizamiento de las manos y de paso nutrir la piel del bebe.
  • 7. Técnicas • Debes dedicar toda tu atención al niño y no dejar de mantener el contacto durante toda la sesión. • Háblale con las manos, la mirada y el corazón, permitiendo que nazca un dialogo sin palabras.
  • 8. Beneficios del masaje en bebes prematuros • Favorece el aumento de peso. • Mejora la succión y la lactancia, ya que aprenden mas rápido a tomar el pecho. • Mejora la digestión y el metabolismo. • Aumenta el crecimiento y el desarrollo. • Estimula y aumenta la receptividad del niño. • El masaje tiende a mejorar el tono muscular. • Padecen menos infecciones. • Son niños psicológicamente mas estables.
  • 9. Contraindicaciones No es recomendable aplicarlo a niños: • Con quemaduras • Con infecciones graves • Con hemorragias • A niños que presentan fiebre de mas de 38.5 grados • Niños con problemas cardiacos
  • 10. Conclusión • Todos necesitamos una dosis diaria de contacto. • Deberíamos darle la misma importancia que a la alimentación o al ejercicio. • Creo que es necesario fortalecer el vinculo emocional incorporando el masaje a la vida cotidiana familiar para estimular el desarrollo físico, psíquico y emocional del niño, es decir, mejorar su calidad de vida ayudando que el niño crezca emocionalmente seguro de si mismo; sin dejar de lado la satisfacción que experimentara la madre al tomar contacto día a día con su hijo.
  • 11. Gracias… • Verónica Rojas P. – Mail : babyshantalachile@gmail.com – Celular : 6-5715768 – Blog : babyshantalachile.blogspot.com