Presentación1
Presentación1
 Linton Freeman ha escrito la historia del progreso de las redes
  sociales y del análisis de redes sociales.[7]
 Los precursores de las redes sociales, a finales del siglo XVIII
  incluyen a Émile Durkheim y a Ferdinand Tönnies. Tönnies
  argumentó que los grupos sociales pueden existir bien como
  lazos sociales personales y directos que vinculan a los individuos
  con aquellos con quienes comparte valores y creencias
  (gemeinschaft), o bien como vínculos sociales formales e
  instrumentales (gesellschaft). Durkheim aportó una explicación
  no individualista al hecho social, argumentando que los
  fenómenos sociales surgen cuando los individuos que
  interactúan constituyen una realidad que ya no puede
  explicarse en términos de los atributos de los actores
  individuales. Hizo distinción entre una sociedad tradicional -con
  "solidaridad mecánica"- que prevalece si se minimizan las
  diferencias individuales; y una sociedad moderna -con
  "solidaridad orgánica"- que desarrolla cooperación entre
  individuos diferenciados con roles independientes.
   Por su parte, Georg Simmel a comienzos del siglo XX, fue el primer
    estudioso que pensó directamente en términos de red social. Sus ensayos
    apuntan a la naturaleza del tamaño de la red sobre la interacción y a la
    probabilidad de interacción en redes ramificadas, de punto flojo, en
    lugar de en grupos. (Simmel, 1908/1971).
   Después de una pausa en las primeras décadas del siglo XX, surgieron tres
    tradiciones principales en las redes sociales. En la década de 1930, L.
    Moreno J.L. Moreno fue pionero en el registro sistemático y en el análisis
    de la interacción social de pequeños grupos, en especial las aulas y
    grupos de trabajo (sociometría), mientras que un grupo de Harvard
    liderado por Lloyd Warner W. Lloyd Warner y Mayo Elton Mayo exploró las
    relaciones interpersonales en el trabajo. En 1940, en su discurso a los
    antropólogos británicos, A.R. Radcliffe-Brown instó al estudio sistemático
    de las redes.[8] Sin embargo, tomó unos 15 años antes de esta
    convocatoria fuera seguida de forma sistemática.
   El Análisis de redes sociales se desarrolló con los estudios de parentesco
    de Elizabeth Bott en Inglaterra entre los años 1950, y con los estudios de
    urbanización del grupo de antropólogos de la Universidad de Manchester
    (acompañando a Max Gluckman y después a Clyde Mitchell J. Clyde
    Mitchell) entre los años 1950 y 1960, investigando redes comunitarias en el
    sur de África, India y el Reino Unido. Al mismo tiempo, el antropólogo
    británico Frederick Nadel SF Nadel codificó una teoría de la estructura
    social que influyó posteriormente en el análisis de redes.[

   El Internet, no hace más que amplificar nuestras redes sociales. De
    pronto podemos contactar a todos nuestros amigos por e-mail no
    importa en que parte del mundo se encuentren. Ahora podemos
    ingresar en grupos que comparten nuestros gustos aunque nunca los
    hayamos conocido personalmente, y lo mejor de todo es que la
    información se queda allí; en los comentarios, fotos y videos que cada
    quien escribe en los foros. Y es cierto, cuando la gente le gusta (o no)
    un producto, escribe sobre ello en los foros y lo comenta en sus
    comunidades virtuales. Ahora el cliente forma parte activa de la
    campaña de su producto. Un ejemplo muy famoso es el de Nick
    Haley, un chico de 18 años que hizo un video del iPhone tan
    bueno, que ya lleva más de 1 millón y medio de visitas en Youtube.

   El entendimiento de las redes sociales te permite participar de una
    manera más activa en los negocios y en la vida personal.





   De la misma forma en que los clientes contentos escriben buenos
    comentarios de un producto, los clientes molestos también escribirán
    acerca de su mala experiencia. Estos comentarios pueden ser vistos por
    miles de personas en poco tiempo y afectar la imagen de cualquier
    empresa en semanas o incluso días. ¿Cómo protegernos en este tipo
    de situación? Afrontarlo con Honestidad. Muchos Blogs corporativos
    eliminan los malos comentarios de sus Blogs, creando desconfianza
    entre los consumidores.

   En Internet tenemos las herramientas para poder hacer
    aclaraciones, proponer alternativas y si es necesario ofrecer disculpas.
    Si una empresa sabe utilizar adecuadamente la retroalimentación
    (buena o mala) de sus clientes, contesta sus dudas y comentarios con
    honestidad, los resultados positivos se darán tarde o temprano.

   Otra desventaja es la pérdida de la privacidad. De pronto nos volvemos
    accesibles a cualquier persona y no siempre es bueno. Hay que evitar
    revelar información sensible cómo teléfonos, direcciones y ni hablar de
    cuentas bancarias y passwords.
   El análisis de redes sociales se ha utilizado en epidemiología para ayudar a entender
    cómo los patrones de contacto humano favorecen o impiden la propagación de
    enfermedades como el VIH en una población. La evolución de las redes sociales a
    veces puede ser simulada por el uso de modelos basados en
    agentes, proporcionando información sobre la interacción entre las normas de
    comunicación, propagación de rumores y la estructura social.
   El análisis de redes sociales también puede ser una herramienta eficaz para la
    vigilancia masiva - por ejemplo, el Information Awareness Total Information Awareness
    realizó una investigación a fondo sobre las estrategias para analizar las redes sociales
    para determinar si los ciudadanos de EE.UU. eran o no amenazas políticas.
   La teoría de Difusión de innovaciones explora las redes sociales y su rol en la influencia
    de la difusión de nuevas ideas y prácticas. El cambio en los agentes y en la opinion del
    líder a menudo tienen un papel más importante en el estímulo a la adopción de
    innovaciones, a pesar de que también intervienen factores inherentes a las
    innovaciones.
   Por su parte, Dunbar Robin Dunbar sugirió que la medída típica en una red
    egocéntrica está limitado a unos 150 miembros, debido a los posibles límites de la
    capacidad del canal de la comunicación humana. Esta norma surge de los estudios
    transculturales de la sociología y especialmente de la antropología sobre la medida
    máxima de una aldea (en el lenguaje moderno mejor entendido como una
    ecoaldea). Esto está teorizado en la psicología evolutiva, cuando afirma que el
    number número puede ser una suerte de límite o promedio de la habilidad humana
    para reconocer miembros y seguir hechos emocionales con todos los miembros de un
    grupo. Sin embargo, este puede deberse a la intervención de la economía y la
    necesidad de seguir a los "polizones", lo que hace que sea más fácil en grandes grupos
    sacar ventaja de los beneficios de vivir en una comunidad sin contribuir con esos
    beneficios.
   Estas redes sociales se basan en la teoría de los seis
    grados, Seis grados de separación es la teoría de
    que cualquiera en la Tierra puede estar conectado
    a cualquier otra persona en el planeta a través de
    una cadena de conocidos que no tiene más de seis
    intermediarios. La teoría fue inicialmente propuesta
    en 1929 por el escritor húngaro Frigyes Karinthy en
    una corta historia llamada Chains. El concepto está
    basado en la idea que el número de conocidos
    crece exponencialmente con el número de enlaces
    en la cadena, y sólo un pequeño número de enlaces
    son necesarios para que el conjunto de conocidos se
    convierta en la población humana entera.
Pueden ser:
Facebook
Twenty
Hi5
Sonico
Yahoo
Hotmail
My space

Más contenido relacionado

PPTX
Redes sociales
PPTX
Mal Uso De Las Redes
PPTX
Presentación
PPTX
Redes sociales
PDF
Redes sociales
PPTX
Trabajo en clases
PPTX
Redes sociales
Redes sociales
Mal Uso De Las Redes
Presentación
Redes sociales
Redes sociales
Trabajo en clases
Redes sociales

La actualidad más candente (13)

PPTX
Tipología uso y consumo de las redes
PPTX
Las redes sociales cristian cruz
PPTX
Redes sociales3
PPTX
Redes sociales
DOCX
Las redes sociales
ODP
Redes sociles presentacion
PPTX
redes sociales
PPTX
Teorías de la comunicación en redes sociales
PDF
Redes sociales
DOCX
Las redes sociales 1
DOCX
Redes sociales
DOCX
Investigación
PPTX
Redes sociales
Tipología uso y consumo de las redes
Las redes sociales cristian cruz
Redes sociales3
Redes sociales
Las redes sociales
Redes sociles presentacion
redes sociales
Teorías de la comunicación en redes sociales
Redes sociales
Las redes sociales 1
Redes sociales
Investigación
Redes sociales
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Wikiingsistemas 20110302
PPT
FlashMeeting
PPTX
Mecapalapa Puebla
PPTX
Herramientas digitales ronny
PPT
G adw 2
PPT
Zegen ook mij!!
PPTX
Elanillo
PPT
Modulo de investigacion
PPT
PPT
leven uit genade
PPTX
Dn12 u3 a1_jsm
PPTX
Rss, Atom, Xml
PDF
Declaracion barcelona de Barcelona
PPSX
Tp2 bonomo gerlero
PPTX
Pregunta 5 examen supletorio
PPTX
Dn12 u3 a15_jsm
PPTX
Colegio verbo divino
PPTX
Deliciuos
Wikiingsistemas 20110302
FlashMeeting
Mecapalapa Puebla
Herramientas digitales ronny
G adw 2
Zegen ook mij!!
Elanillo
Modulo de investigacion
leven uit genade
Dn12 u3 a1_jsm
Rss, Atom, Xml
Declaracion barcelona de Barcelona
Tp2 bonomo gerlero
Pregunta 5 examen supletorio
Dn12 u3 a15_jsm
Colegio verbo divino
Deliciuos
Publicidad

Similar a Presentación1 (20)

PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales ( ULSA)
PPTX
Redes sociales
DOCX
Redes sociales
PDF
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
DOCX
PPTX
Redes sociales
PPTX
Historia de las redes sociales seminario
PDF
Redes sociales
PPTX
Que son las redes sociales
PPTX
Redes sociales en internet
PPTX
Historias de las redes
DOCX
Ensayo redes sociales
PPTX
Redes socialess
PPTX
Presentacion
PPTX
Historia de las redes sociales
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales ( ULSA)
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales
Historia de las redes sociales seminario
Redes sociales
Que son las redes sociales
Redes sociales en internet
Historias de las redes
Ensayo redes sociales
Redes socialess
Presentacion
Historia de las redes sociales

Presentación1

  • 3.  Linton Freeman ha escrito la historia del progreso de las redes sociales y del análisis de redes sociales.[7]  Los precursores de las redes sociales, a finales del siglo XVIII incluyen a Émile Durkheim y a Ferdinand Tönnies. Tönnies argumentó que los grupos sociales pueden existir bien como lazos sociales personales y directos que vinculan a los individuos con aquellos con quienes comparte valores y creencias (gemeinschaft), o bien como vínculos sociales formales e instrumentales (gesellschaft). Durkheim aportó una explicación no individualista al hecho social, argumentando que los fenómenos sociales surgen cuando los individuos que interactúan constituyen una realidad que ya no puede explicarse en términos de los atributos de los actores individuales. Hizo distinción entre una sociedad tradicional -con "solidaridad mecánica"- que prevalece si se minimizan las diferencias individuales; y una sociedad moderna -con "solidaridad orgánica"- que desarrolla cooperación entre individuos diferenciados con roles independientes.
  • 4. Por su parte, Georg Simmel a comienzos del siglo XX, fue el primer estudioso que pensó directamente en términos de red social. Sus ensayos apuntan a la naturaleza del tamaño de la red sobre la interacción y a la probabilidad de interacción en redes ramificadas, de punto flojo, en lugar de en grupos. (Simmel, 1908/1971).  Después de una pausa en las primeras décadas del siglo XX, surgieron tres tradiciones principales en las redes sociales. En la década de 1930, L. Moreno J.L. Moreno fue pionero en el registro sistemático y en el análisis de la interacción social de pequeños grupos, en especial las aulas y grupos de trabajo (sociometría), mientras que un grupo de Harvard liderado por Lloyd Warner W. Lloyd Warner y Mayo Elton Mayo exploró las relaciones interpersonales en el trabajo. En 1940, en su discurso a los antropólogos británicos, A.R. Radcliffe-Brown instó al estudio sistemático de las redes.[8] Sin embargo, tomó unos 15 años antes de esta convocatoria fuera seguida de forma sistemática.  El Análisis de redes sociales se desarrolló con los estudios de parentesco de Elizabeth Bott en Inglaterra entre los años 1950, y con los estudios de urbanización del grupo de antropólogos de la Universidad de Manchester (acompañando a Max Gluckman y después a Clyde Mitchell J. Clyde Mitchell) entre los años 1950 y 1960, investigando redes comunitarias en el sur de África, India y el Reino Unido. Al mismo tiempo, el antropólogo británico Frederick Nadel SF Nadel codificó una teoría de la estructura social que influyó posteriormente en el análisis de redes.[
  • 5.   El Internet, no hace más que amplificar nuestras redes sociales. De pronto podemos contactar a todos nuestros amigos por e-mail no importa en que parte del mundo se encuentren. Ahora podemos ingresar en grupos que comparten nuestros gustos aunque nunca los hayamos conocido personalmente, y lo mejor de todo es que la información se queda allí; en los comentarios, fotos y videos que cada quien escribe en los foros. Y es cierto, cuando la gente le gusta (o no) un producto, escribe sobre ello en los foros y lo comenta en sus comunidades virtuales. Ahora el cliente forma parte activa de la campaña de su producto. Un ejemplo muy famoso es el de Nick Haley, un chico de 18 años que hizo un video del iPhone tan bueno, que ya lleva más de 1 millón y medio de visitas en Youtube.   El entendimiento de las redes sociales te permite participar de una manera más activa en los negocios y en la vida personal.  
  • 6.   De la misma forma en que los clientes contentos escriben buenos comentarios de un producto, los clientes molestos también escribirán acerca de su mala experiencia. Estos comentarios pueden ser vistos por miles de personas en poco tiempo y afectar la imagen de cualquier empresa en semanas o incluso días. ¿Cómo protegernos en este tipo de situación? Afrontarlo con Honestidad. Muchos Blogs corporativos eliminan los malos comentarios de sus Blogs, creando desconfianza entre los consumidores.   En Internet tenemos las herramientas para poder hacer aclaraciones, proponer alternativas y si es necesario ofrecer disculpas. Si una empresa sabe utilizar adecuadamente la retroalimentación (buena o mala) de sus clientes, contesta sus dudas y comentarios con honestidad, los resultados positivos se darán tarde o temprano.   Otra desventaja es la pérdida de la privacidad. De pronto nos volvemos accesibles a cualquier persona y no siempre es bueno. Hay que evitar revelar información sensible cómo teléfonos, direcciones y ni hablar de cuentas bancarias y passwords.
  • 7. El análisis de redes sociales se ha utilizado en epidemiología para ayudar a entender cómo los patrones de contacto humano favorecen o impiden la propagación de enfermedades como el VIH en una población. La evolución de las redes sociales a veces puede ser simulada por el uso de modelos basados en agentes, proporcionando información sobre la interacción entre las normas de comunicación, propagación de rumores y la estructura social.  El análisis de redes sociales también puede ser una herramienta eficaz para la vigilancia masiva - por ejemplo, el Information Awareness Total Information Awareness realizó una investigación a fondo sobre las estrategias para analizar las redes sociales para determinar si los ciudadanos de EE.UU. eran o no amenazas políticas.  La teoría de Difusión de innovaciones explora las redes sociales y su rol en la influencia de la difusión de nuevas ideas y prácticas. El cambio en los agentes y en la opinion del líder a menudo tienen un papel más importante en el estímulo a la adopción de innovaciones, a pesar de que también intervienen factores inherentes a las innovaciones.  Por su parte, Dunbar Robin Dunbar sugirió que la medída típica en una red egocéntrica está limitado a unos 150 miembros, debido a los posibles límites de la capacidad del canal de la comunicación humana. Esta norma surge de los estudios transculturales de la sociología y especialmente de la antropología sobre la medida máxima de una aldea (en el lenguaje moderno mejor entendido como una ecoaldea). Esto está teorizado en la psicología evolutiva, cuando afirma que el number número puede ser una suerte de límite o promedio de la habilidad humana para reconocer miembros y seguir hechos emocionales con todos los miembros de un grupo. Sin embargo, este puede deberse a la intervención de la economía y la necesidad de seguir a los "polizones", lo que hace que sea más fácil en grandes grupos sacar ventaja de los beneficios de vivir en una comunidad sin contribuir con esos beneficios.
  • 8. Estas redes sociales se basan en la teoría de los seis grados, Seis grados de separación es la teoría de que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona en el planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de seis intermediarios. La teoría fue inicialmente propuesta en 1929 por el escritor húngaro Frigyes Karinthy en una corta historia llamada Chains. El concepto está basado en la idea que el número de conocidos crece exponencialmente con el número de enlaces en la cadena, y sólo un pequeño número de enlaces son necesarios para que el conjunto de conocidos se convierta en la población humana entera.