AAAAAAAAAA heehee
Flores, Joaquín / Napuri, Valeria / Sotelo, Carmen / Remy, Ivan
pablo.exe
ENAU
Diseño del espacio Urbano Características Ambientales
ESTRATEGIAS DE DISEÑO
Control natural de los
accesos
Vigilancia Natural
Mantenimiento
Reforzamiento territorial
Estructura Urbana
Adaptación de usos para intervenir
Marketing Urbano
Identificar aspectos positivos
Forma
Hitos, nodos, bordes, sendas
Cliente Objetivo
Estilo y nivel de vida
Funcion
Actividades estructurantes y
complementarias
Marco Legal
Marco Económico
Normas zonificación, uso de suelos.
Valor de suelo a distintas escalas
(regional, local, provincial, etc.)
METODOLOGÍA
GEUSSA
METODOLOGÍA CPTED
Mejoramiento del rol Policial
Definir Problemas
Explorar Alternativas
Investigar el Problema
Establecer la magnitud
Investigar a nivel operativo
Observación
Implementar el Proceso
Métodos para evaluar eficacia
Selección de alternativa
Involucrar a la comunidad
Tránsito de personas con
discapacidades diversas
Seguridad
garantiza
ESTRATEGIAS DE SOCIALES
Participación Comunitaria
Funcion
Actividades estructurantes y
complementarias
Vulnerabilidad
Contaminación, Delincuencia, Desastres
Naturales
Prevención Situacional
Espacio específico utilizando
estrategias
Se da en
Vigilancia natural en
residencias
Colocación de luminarias en
espacios públicos
“Endurecimiento del
blanco”
La convivencia ciudadana
La construcción de confianza
comunitaria
Reducción de la percepción de
seguridad
Para lograr
Inclusión y Accesibilidad
Accesibilidad Universal
mediante
Iniciativa del gobierno Preocupación del ciudadano
Calles
Espacios Públicos
Parques
Plazas
Simpleza
Facilidad
Comodidad
PERSONA
CON
DISCAPACIDAD
METODOLOGIA PARA LA OBTENCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA
Se necesita
Prevenir la delincuencia
mediante
• Correcta iluminación y en
lugares estratégicos
• Presencia de vegetación
controlada,.
• Espacio Público
METODOLOGÍA PARA LA OBTENCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA
Estrategias de Diseño Estrategias Sociales
Vigilancia
Natural
Actividades
Estructurantes
Y
Complementarias
Participación
Ciudadana
Mejorar
el
Rol
Policial
Mobiliario
Urbano
Activación
del
Espacio
Accesibilidad
Mantenimiento
del
espacio
• Puntos de buena
relación visual.
• Mayor sensación
de seguridad
• Diseño dinámico
con puntos de
observación
• Vías vehiculares y
peatonales con un
buen cuidado
• Mobiliario urbano
buen estado
• Vegetación cuidada
• Vías vehiculares y
peatonales con
rajaduras y huecos
• Mobiliario urbano
en mal estado.
• Vegetación
descuidada
• Falta de
actividades
• Falta de mobiliario
urbano
• No hay accesibilidad
universal (inclusión
• No hay un equilibro
entre vereda y pista
• Accesibilidad
universal.
• Equilibrio entre
verdad y pista
• Falta de iluminación
• Falta de vegetación.
• Falta de espacio
público
• Actividades
zonales
• Mobiliario urbano
en buen estado
• elementos que
obstaculizan la
visión
• edificaciones que
no se relacionan
• Sensación de
inseguridad
• Actividades
complementarias como
punto de vigilancia
• Implementación de
espacios de
permanencia
• Falta de
actividades
complementaria.
• carencia de
espacios seguros.
• Ausencia de
señalizaciones
•
• Actividades
integradores,
comunidad y
autoridades
• Mantenimiento de
espacio público
• Colaboración
de la policía
con la
comunidad
• Desarrollo de
habilidades
Especiales
• Inclusión de la
población
• falta Garantías de
participación
• carencia en un
relación con los
ciudadanos
• sin habilidades
especiales (empatía)

Más contenido relacionado

PPT
Partido Arquitectónico
PPTX
Análisis Urbano
PPTX
Analisis de sitio
PDF
Conjunto habitacional taller iv
PDF
Seminario de urbanismo trama urbana - monografia final
PDF
LC_6_Mallas espaciales
PDF
Arq. Renzo Piano/ Centro George Pompidou, París
PDF
ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.
Partido Arquitectónico
Análisis Urbano
Analisis de sitio
Conjunto habitacional taller iv
Seminario de urbanismo trama urbana - monografia final
LC_6_Mallas espaciales
Arq. Renzo Piano/ Centro George Pompidou, París
ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.

La actualidad más candente (20)

PDF
TALLER DE ARQUITECTURA 4, ANALISIS DE CASOS(INTERNACIONAL)
PDF
UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de Estrategias Proyectuales
PDF
vivienda-multifamiliar
PDF
UTP Taller Arquitectónico 8 - G2-Análisis del entorno y contexto, DISTRITO DE...
PDF
85229645 arquitectura-neogotica
PDF
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
PDF
Obras para analizar 2018
PPT
Análisis de referentes
PDF
Identidad y arquitectura cruceña - Una mirada a la arquitectura, la gente y l...
PDF
Nemausus vs grafa
PDF
Lamina final 04
PPTX
Pre Partidos Alternativos
PPTX
Jean nicolas-louis durand
PDF
6. taller patrimonio_analisis_del_lote_
PDF
UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de Caso
PDF
Presentación análisis del sitio
PPTX
Investigacion preescolares
PDF
Tia1 2012-espacio público urbano
DOCX
Principios de la arquitectura moderna.
PDF
Analisis Urbano-Pueblo Libre
TALLER DE ARQUITECTURA 4, ANALISIS DE CASOS(INTERNACIONAL)
UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de Estrategias Proyectuales
vivienda-multifamiliar
UTP Taller Arquitectónico 8 - G2-Análisis del entorno y contexto, DISTRITO DE...
85229645 arquitectura-neogotica
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
Obras para analizar 2018
Análisis de referentes
Identidad y arquitectura cruceña - Una mirada a la arquitectura, la gente y l...
Nemausus vs grafa
Lamina final 04
Pre Partidos Alternativos
Jean nicolas-louis durand
6. taller patrimonio_analisis_del_lote_
UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de Caso
Presentación análisis del sitio
Investigacion preescolares
Tia1 2012-espacio público urbano
Principios de la arquitectura moderna.
Analisis Urbano-Pueblo Libre
Publicidad

Similar a G-01_MAPA INTEGRADOR Y CAJA DE HERRAMIENTAS.pdf (13)

PPT
Proyectos De RegeneracióN De Imagen Urbana
PPT
Proyectos De RegeneracióN De Imagen Urbana
PPT
Proyectos De RegeneracióN De Imagen Urbana
PPT
Proyectos De RegeneracióN De Imagen Urbana
PPT
Proyectos De RegeneracióN De Imagen Urbana
PPTX
Sistema institucional y de gestion
PDF
Foro EEU-Humboldt.pdf
PPT
III Noche de Conferencias de Urbanismo
PPTX
Vivienda y ordenamiento territorial, retos para fortalecer el marco jurídico ...
PPT
Ecología urbana y transformación del territorio
PDF
Public Space and Citizen Engagement - Luis Zamorano - EMBARQ Mexico
PDF
Análisis de los factores de contexto
PPTX
PRESENTACION MATERIA. urbanismo de la un
Proyectos De RegeneracióN De Imagen Urbana
Proyectos De RegeneracióN De Imagen Urbana
Proyectos De RegeneracióN De Imagen Urbana
Proyectos De RegeneracióN De Imagen Urbana
Proyectos De RegeneracióN De Imagen Urbana
Sistema institucional y de gestion
Foro EEU-Humboldt.pdf
III Noche de Conferencias de Urbanismo
Vivienda y ordenamiento territorial, retos para fortalecer el marco jurídico ...
Ecología urbana y transformación del territorio
Public Space and Citizen Engagement - Luis Zamorano - EMBARQ Mexico
Análisis de los factores de contexto
PRESENTACION MATERIA. urbanismo de la un
Publicidad

Último (20)

PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PDF
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PPTX
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PDF
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
PPT
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PPTX
Infección de transmisión sexual clase.pptx
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
Infección de transmisión sexual clase.pptx
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf

G-01_MAPA INTEGRADOR Y CAJA DE HERRAMIENTAS.pdf

  • 1. AAAAAAAAAA heehee Flores, Joaquín / Napuri, Valeria / Sotelo, Carmen / Remy, Ivan pablo.exe ENAU
  • 2. Diseño del espacio Urbano Características Ambientales ESTRATEGIAS DE DISEÑO Control natural de los accesos Vigilancia Natural Mantenimiento Reforzamiento territorial Estructura Urbana Adaptación de usos para intervenir Marketing Urbano Identificar aspectos positivos Forma Hitos, nodos, bordes, sendas Cliente Objetivo Estilo y nivel de vida Funcion Actividades estructurantes y complementarias Marco Legal Marco Económico Normas zonificación, uso de suelos. Valor de suelo a distintas escalas (regional, local, provincial, etc.) METODOLOGÍA GEUSSA METODOLOGÍA CPTED Mejoramiento del rol Policial Definir Problemas Explorar Alternativas Investigar el Problema Establecer la magnitud Investigar a nivel operativo Observación Implementar el Proceso Métodos para evaluar eficacia Selección de alternativa Involucrar a la comunidad Tránsito de personas con discapacidades diversas Seguridad garantiza ESTRATEGIAS DE SOCIALES Participación Comunitaria Funcion Actividades estructurantes y complementarias Vulnerabilidad Contaminación, Delincuencia, Desastres Naturales Prevención Situacional Espacio específico utilizando estrategias Se da en Vigilancia natural en residencias Colocación de luminarias en espacios públicos “Endurecimiento del blanco” La convivencia ciudadana La construcción de confianza comunitaria Reducción de la percepción de seguridad Para lograr Inclusión y Accesibilidad Accesibilidad Universal mediante Iniciativa del gobierno Preocupación del ciudadano Calles Espacios Públicos Parques Plazas Simpleza Facilidad Comodidad PERSONA CON DISCAPACIDAD METODOLOGIA PARA LA OBTENCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Se necesita Prevenir la delincuencia mediante
  • 3. • Correcta iluminación y en lugares estratégicos • Presencia de vegetación controlada,. • Espacio Público METODOLOGÍA PARA LA OBTENCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Estrategias de Diseño Estrategias Sociales Vigilancia Natural Actividades Estructurantes Y Complementarias Participación Ciudadana Mejorar el Rol Policial Mobiliario Urbano Activación del Espacio Accesibilidad Mantenimiento del espacio • Puntos de buena relación visual. • Mayor sensación de seguridad • Diseño dinámico con puntos de observación • Vías vehiculares y peatonales con un buen cuidado • Mobiliario urbano buen estado • Vegetación cuidada • Vías vehiculares y peatonales con rajaduras y huecos • Mobiliario urbano en mal estado. • Vegetación descuidada • Falta de actividades • Falta de mobiliario urbano • No hay accesibilidad universal (inclusión • No hay un equilibro entre vereda y pista • Accesibilidad universal. • Equilibrio entre verdad y pista • Falta de iluminación • Falta de vegetación. • Falta de espacio público • Actividades zonales • Mobiliario urbano en buen estado • elementos que obstaculizan la visión • edificaciones que no se relacionan • Sensación de inseguridad • Actividades complementarias como punto de vigilancia • Implementación de espacios de permanencia • Falta de actividades complementaria. • carencia de espacios seguros. • Ausencia de señalizaciones • • Actividades integradores, comunidad y autoridades • Mantenimiento de espacio público • Colaboración de la policía con la comunidad • Desarrollo de habilidades Especiales • Inclusión de la población • falta Garantías de participación • carencia en un relación con los ciudadanos • sin habilidades especiales (empatía)