SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMENTAL: Desarrollo de talleres, trabajo de campo, prácticas de laboratorio,
elaboración e implementación de proyectos, programas de intervención comunitaria,
juegos de roles,
ACTITUDINAL: Desempeño en las funciones básicas de los estudiantes como: interés
por el trabajo en el aula, participación en clase y seminarios, responsabilidad en la
presentación de trabajos, uso adecuado de los recursos naturales.


6.3
PRESENTACION

El área de las ciencias sociales es una de las áreas obligatorias y fundamentales
establecidas por el Ministerio de Educación Nacional.

      Esta área permite al niño conocer aspectos importantes del lugar donde vive y
       del mundo que lo rodea para que ayude a la conservación del mismo y aprenda
       a interactuar con su medio
      El conocimiento que el ser humano tiene acerca el universo es bastante grande
       .No obstante, buena parte de el constituye un misterio, el cual el hombre desea
       descubrir a través del estudio del universo.


JUSTIFICACIÓN: Esta área se ha establecido para formar una actitud crítica,
investigativa, espiritual y moral en el educando como un ser netamente social capaz de
transformarse así mismo y a su comunidad.
OBJETIVO GENERAL: Permitir al educando conocer sus raíces ancestrales y valorar
los hechos históricos y los cambios que ha sufrido el universo a través del tiempo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
      Identificar la importancia y demás grupos sociales en el avance histórico del ser
       humano.
      Determinar los elementos que permitan la modificación del paisaje para el
       provecho personal, familiar y social.
      Reconocer la manera como el medio social, cultural, ambiental económico,
       histórico, político y como sus interrelaciones influye en su comportamiento
       individual y acción social de los educadores.
      Además el proceso de socialización mediante la convivencia y el ejercicio de los
       deberes y derechos del ser social.
MALLA CURRICULAR ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES                                                                     HISTORIA,
GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA
GRADO: PRIMERO, PRIMER PERIODO                                                                        TIEMPO:                10
SEMANAS
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Me identifico como un ser social?

CONTENIDO              COMPETENCIAS               ESTANDAR                          LOGROS                  INDICADORES
                                                                                                            DE LOGROS

                                                  RELACIONES     CON   LA           Reconocer      el       Reconoce          su
                                                  HISTORIA Y LA CULTURA             nombre propio del       nombre.
Reconozco     mi       A través de la continua                                      maestro y de los
nombre                 pronunciación          y   Me reconozco como ser             compañeros.
                       convivencia con ellos      social e histórico, miembro
                       reconoce      a      las   de un país con diversas                                   Reconoce       el
                       personas que lo rodean     etnias y culturas, con legado                             nombre de los
Reconozco      el      llamándolos    por    su   que      genera      identidad    Describir        su     integrantes de la
nombre de los          nombre.                    nacional.                         aspecto físico y de     familia.
integrantes de la                                                                   otros.
familia

                                                  RELACIONES             ETICO                              Reconoce           el
                                                  POLITICAS                         Expresar       las      nombre de        los
Nombre de los                                                                       preferencias            compañeros.
compañeros                                        Me identifico como un ser         personales y de
                                                  humano único, miembro de          otros y respeta la
                                                  diversas         organizaciones   individualidad  de
                                                  sociales y políticas necesarias   los demás.              Reconoce           el
Nombre de         la                              para el bienestar y el                                    nombre     de      la
profesora                                         desarrollo       personal     y                           profesora.
                                                  comunitario; reconozco que
                                                  las normas son acuerdos           Identificar   los
                                                  básicos que buscan la             cambios en los
                                                  convivencia pacífica en la        niños y en sus          Mencionar      sus
¿Quién soy yo?
                                                  diversidad.                       habilidades en el       preferencias      y
                                                                                    transcurso    del       respetar        las
                                                                                    tiempo.                 diferencias de los
                                                                                                            demás.
                                                  RELACIONES ESPACIALES
                                                  Y AMBIENTALES
Características
                                                                                    Establecer        las
                                                                                    particularidades en     Se identifica con
                                                                                    cada niño tanto en      su sexo.
                                                  Reconozco la interacción          lo físico como en
Sexualidad
                                                  entre el ser humano y el          las preferencias.       Desarrolla
                                                  paisaje      en   diferentes                              sentimientos   de
                                                  contextos e identifico las                                aceptación      y
                                                  acciones económicas y las                                 respeto    por  si
                                                  consecuencias que resultan        Elaborar    nombre      mismo y por los
                                                  de esta relación.                 tarjetas con silabas    demás.
                                                                                    para formar su
                                                                                    nombre y el de sus      Realiza
                                                                                    compañeros.             secuencias         de
                                                                                                            imágenes
                                                                                    Recortar imágenes       indicadas       según
                                                                                    de         personas     su     criterio    de
                                                                                    teniendo en cuenta      clasificación.
                                                                                    las características y
                                                                                    el sexo.

MALLA CURRICULAR ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES                                                                     HISTORIA,
GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA
GRADO: PRIMERO, SEGUNDO PERIODO                                                                               TIEMPO:
10 SEMANAS
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cuáles crees que son los derechos y deberes que tienes en tu casa y escuela, y
cómo sientes que se están cumpliendo?

CONTENIDO        COMPETENCIAS                ESTANDAR                         LOGROS                    INDICADORES DE
                                                                                                        LOGROS

Las personas     Comparte    activamente     RELACIONES CON LA                Reconocer que las         Comparte          la
                 los juegos y actividades    HISTORIA Y LA CULTURA            personas son seres        convivencia con las
                 escolares    y      extra                                    sociables        y        personas           y
                 escolares    con     sus    Me reconozco como ser            necesitan vivir en        reconoce que todos
La familia       compañeros de grupo.        social e histórico, miembro      compañía.                 somos personas.
                                             de un país con diversas
                                             etnias y culturas, con legado
                                             que      genera      identidad
Las     normas                               nacional.                        Reconocer que los         Reconoce la familia
de la familia                                                                 grupos tienen metas       como el principal
                                             RELACIONES            ETICO      comunes e intereses       grupo social.
                                             POLITICAS                        diferentes.

Colaboro en la                               Me identifico como un ser        Analizar         los
familia                                      humano único, miembro de         conflictos entre los      Reconoce que en
                                             diversas      organizaciones     miembros del grupo        una           buena
                                             sociales     y       políticas   y sentimientos de         convivencia deben
                                             necesarias para el bienestar     exclusión      como       existir normas entre
                                             y el desarrollo personal y       consecuencia      de      las personas.
Los grupos
                                             comunitario; reconozco que       incumplir        las
                                             las normas son acuerdos          normas.
                                             básicos que buscan la
                                             convivencia pacifica en la                                 Reconoce que una
Deberes    y                                 diversidad.
derechos de                                                                                             buena convivencia
los grupos                                                                    Describir  algunas        familiar      deben
                                                                              normas necesarias         existir normas entre
                                                                              para la convivencia       sus integrantes.
                                             RELACIONES                       social.
                                             ESPACIALES                  Y
Mi colegio                                   AMBIENTALES
                                                                                                        Identifica diferentes
                                                                              Valorar           que     grupos y que estos
                                                                              pertenece a una           son      importantes
Dependencias                                 Reconozco la interacción         familia donde se          para la solución de
y    funciones                               entre el ser humano y el         establecen                problemas en una
del colegio                                  paisaje     en    diferentes     relaciones       entre    comunidad.
                                             contextos e identifico las       miembros      de    la
                                             acciones económicas y las        familia    (afectivas,
                                             consecuencias que resultan       protección,
Normas en mi                                 de esta relación.                colaboración,             Comparte con la
colegio.                                                                      solidaridad).             familia las labores
                                                                                                        del hogar.


                                                                              Identificar la relación
                                                                              de      amistad       e   Reconoce           la
                                                                              importancia de tener      importancia      del
                                                                              amigos.                   colegio e identifica
                                                                                                        sus      diferentes
                                                                                                        dependencias.

                                                                              Modelar           con     Identifica        y
                                                                              plastilina o barro los    representa      los
                                                                              miembros de su            miembros de la
                                                                              familia.                  familia, la escuela
                                                                                                        y sus dependencias
                                                                              Diseñar     con   la      con materiales del
                                                                              ayuda      de   una
herramienta              medio.
                                                                                 tecnológica         el
                                                                                 croquis      de     la
                                                                                 escuela
                                                                                 identificando     sus
                                                                                 dependencias.




MALLA CURRICULAR ÁREA                                    DE       CIENCIAS             SOCIALES               HISTORIA,
GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN
POLÍTICA Y DEMOCRACIA
GRADO: PRIMERO, TERCER PERIODO                                                                                   TIEMPO:
10 SEMANAS
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo explicarías a un amigo las características ambientales de tu comunidad?

CONTENIDO           COMPETENCIAS               ESTANDAR                          LOGROS                   INDICADORES DE
                                                                                                          LOGROS

El barrio           Participa activamente      RELACIONES     CON   LA           Reconocer       que      Reconoce que todos
                    de las actividades de      HISTORIA Y LA CULTURA             todos necesitamos        necesitamos       un
                    su     comunidad       y                                     un lugar para vivir.     lugar para vivir.
                    colabora    para      la
El municipio        convivencia pacífica.
                                               Me reconozco como ser social
                                               e histórico, miembro de un        Reconocer                Reconoce
                                               país con diversas etnias y        características          características
Características                                culturas, con legado que          específicas de su        específicas de      su
del municipio                                  genera identidad nacional.        vereda y municipio.      barrio       y      su
                                                                                                          municipio.


El campo y la                                  RELACIONES              ETICO     Reconocer         el
ciudad                                         POLITICAS                         campo como un            Reconoce             el
                                                                                 lugar donde se           concepto     de     su
                                                                                 desarrollan              municipio y        sus
                                                                                 cultivos, hay aires      características.
Mi departamento                                Me identifico como un ser         puro y personas
                                               humano único, miembro de          trabajando.
                                               diversas         organizaciones
                                               sociales y políticas necesarias                            Reconoce el campo
Características                                para el bienestar y el                                     como      un   lugar
principales de mi                              desarrollo       personal     y   Reconocer      la        donde             se
departamento.                                  comunitario; reconozco que        ciudad como un           desarrollan cultivos,
                                               las normas son acuerdos           lugar moderno.           hay aires puro y
                                               básicos que buscan la                                      personas
                                               convivencia pacifica en la                                 trabajando.
                                               diversidad.
                                                                                 Reconocer       las
                                                                                 características
                                                                                 principales de su        Reconoce la ciudad
                                               RELACIONES ESPACIALES             departamento.            como      un   lugar
                                               Y AMBIENTALES                                              moderno,         con
                                                                                                          mucha      población
                                               Reconozco la interacción                                   transitando.
                                               entre el ser humano y el          Reconocer         los
                                               paisaje      en   diferentes      símbolos de        su
                                               contextos e identifico las        departamento.
                                               acciones económicas y las                                  Reconoce
                                               consecuencias que resultan                                 características
                                               de esta relación.                                          principales de      su
                                                                                 Recortar          de
revistas          o     departamento.
                                                                                 periódicos
                                                                                 imágenes         de
                                                                                 lugares y asociar si
                                                                                 pertenecen        al    Realiza secuencias
                                                                                 campo o a la            según sus criterios
                                                                                 ciudad.                 de clasificación

                                                                                 Realizar un collage
                                                                                 con recortes de
                                                                                 revistas sobre el
                                                                                 croquis          del
                                                                                 departamento.




MALLA CURRICULAR ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES                                                                    HISTORIA,
GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA
GRADO: PRIMERO, CUARTO PERIODO                                                                                   TIEMPO:
10 SEMANAS
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Reconoces tu nacionalidad?                      ¿Cómo te beneficias de los medios trasporte y
comunicación?

CONTENIDO          COMPETENCIAS             ESTANDAR                         LOGROS                     INDICADORES         DE
                                                                                                        LOGROS

                                            RELACIONES CON LA                Identificar      las       Reconoce al país que
                                            HISTORIA Y LA CULTURA            características más        pertenece.
Soy                Mediante            el                                    importantes de su
colombiano         conocimiento de la       Me reconozco como ser            país.                      Reconoce            los
                   historia de su país el   social e histórico, miembro                                 símbolos patrios.
                   niño manifiesta amor     de un país con diversas          Asumir actividades de
                   y respeto por su         etnias y culturas, con           respeto y cariño por
Símbolos           patria.                  legado      que      genera      los símbolos patrios.
patrios                                     identidad nacional.                                         Valora y reconoce que
                                                                                                        las personas tienen
                                            RELACIONES           ETICO                                  diferentes oficios y
                                            POLITICAS                        Respetar y acepta la       profesiones         que
Profesiones    y                                                             diversidad étnica de       redunda       en      el
oficio                                      Me identifico como un ser        nuestro país.              beneficio de todos.
                                            humano único, miembro de
                                            diversas     organizaciones
                                            sociales     y      políticas
Medios        de                            necesarias para el bienestar     Reconocer     algunos      Reconoce          los
transporte                                  y el desarrollo personal y       medios              de     diferentes medios de
                                            comunitario; reconozco que       comunicación y la          transporte.
                                            las normas son acuerdos          importancia de ellos
                                            básicos que buscan la
                                            convivencia pacifica en la       .
Medios     de
                                            diversidad.                                                 Conoce las señales de
comunicación
                                                                             Identificar los medios     tránsito y las aplica a
                                                                             de transporte y la         su diario vivir.
                                                                             utilidad    que   ellos
                                            RELACIONES                       prestan.
Características
                                            ESPACIALES                 Y
de mi país
                                            AMBIENTALES                                                 Utiliza material de su
                                                                                                        entorno para realizar
                                            Reconozco la interacción         Reconocer          las     algunas señales de
                                            entre el ser humano y el         señales de transito y      tránsito
Mis                                         paisaje   en    diferentes
antepasados                                                                  las aplica a su diario
                                            contextos e identifico las       vivir.                     Identifica los distintos
                                            acciones económicas y las                                   medios                de
                                            consecuencias que resultan       Reconocer     algunas
de esta relación.             fiestas patrias.            comunicación.

                                                                        Identifica el proceso       Reconoce       hechos
                                                                        que se vive en la           importantes       que
                                                                        familia.                    marcaron la historia
                                                                                                    de nuestro país.
                                                                        Reconocer         las
                                                                        responsabilidades           Identifica    algunos
                                                                        que tiene cada uno,         héroes de la patria y
                                                                        para    mejorar    la       su aporte a la historia
                                                                        convivencia.                de nuestro país.

                                                                         Establecer         las     Identificar el proceso
                                                                        relaciones           de     que se vive en la
                                                                        parentesco         que      familia.
                                                                        existen en la familia y
                                                                        el lugar que cada uno       Reconocer          las
                                                                        ocupa en ella.              responsabilidades que
                                                                                                    tiene cada uno, para
                                                                        Reconocer el papel          mejorar              la
                                                                        como persona que            convivencia.
                                                                        ocupa     un     lugar
                                                                        determinado, dentro         Establecer          las
                                                                        de su grupo de vida.        relaciones           de
                                                                                                    parentesco         que
                                                                                                    existen en la familia y
                                                                                                    el lugar que cada uno
                                                                                                    ocupa en ella.

                                                                                                    Reconocer su papel
                                                                                                    como persona que
                                                                                                    ocupa     un     lugar
                                                                                                    determinado, dentro
                                                                                                    de su grupo de vida.




MALLA CURRICULAR ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES                                                                HISTORIA,
GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA
GRADO: SEGUNDO, PRIMER PERIODO                                                                              TIEMPO:
10 semanas
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Qué derechos y deberes tenemos en nuestra comunidad?

CONTENIDO         COMPETENCIAS                ESTANDAR                      LOGROS                    INDICADORES DE
                                                                                                      LOGROS

Me siento feliz   Conozco y respeto las       RELACIONES CON LA             Identificar y valorar     Identifica cuando es
de ser yo.        reglas    básicas     del   HISTORIA Y LA CULTURA         las características y     grupo social o una
                  dialogo, como el uso de                                   cualidades                reunión casual.
                  la palabra y el respeto                                   personales.
                  por la palabra de la otra                                                           Reconoce           la
                  persona.                    Me reconozco como ser         Reconocer  a       la     importancia del líder
                                              social e histórico, miembro   familia como      un      en un grupo.
                                              de un país con diversas
etnias y culturas, con            grupo social.
                                               legado      que     genera
                    Reconozco y acepto la      identidad nacional.                                         Participa
                    existencia de grupos                                                                   activamente en los
Valoro y quiero a   con             diversas                                     Identificar los grupos    diferentes grupos a
mi familia.         características       de                                     sociales a los cuales     los que pertenece.
                    etnias, edad, género,      RELACIONES             ETICO      pertenecemos.
                    oficio, lugar, situación   POLITICAS
                    socioeconómica.
                                               Me identifico como un ser                                   Cumple y respeta
                                               humano único, miembro de          Comprender           la   las         normas
                                               diversas      organizaciones      importancia         de    establecidas en un
                    Comprendo que todos        sociales      y      políticas    trabajar en equipo.       grupo.
                    los niños y niñas          necesarias        para       el
                    tenemos derecho a          bienestar y el desarrollo
¿A que grupos       recibir  buen   trato,     personal y comunitario;
sociales            cuidado y amor.            reconozco que las normas                                    Reconoce         los
pertenecemos?                                  son acuerdos básicos que                                    derechos           y
                                               buscan     la     convivencia                               responsabilidades
                                               pacifica en la diversidad.                                  que se tienen en un
                                                                                 Reconocer          la     grupo.
                                               RELACIONES                        comunidad      como
                                               ESPACIALES                   Y    una     organización
                                               AMBIENTALES                       social.
                                                                                                           Reconoce la familia
                                                                                                           como el principal
                                                                                                           grupo social.
                                               Reconozco la interacción
                                               entre el ser humano y el
                                               paisaje     en    diferentes      Comprender el valor
                                               contextos e identifico las
                                                                                 de los derechos y los
                                               acciones económicas y las         deberes    en    una
Pertenecemos a                                 consecuencias que resultan
una comunidad.                                                                   comunidad.
                                               de esta relación.

Los niños y las
niñas tenemos
derechos      y                                                                  Reconocer           la
deberes.                                                                         importancia        de
                                                                                 cumplir con nuestras
Conozcamos                                                                       responsabilidades.
nuestros                                                                                                   Representa
deberes                                                                          Identificar       los     gráficamente        la
sociales.                                                                        derechos de la niñez      evolución     de    la
                                                                                 y       valorar    su     familia a través de la
Conozcamos                                                                       importancia.              historia.
más       sobre
nuestros                                                                         Consultar      en    la
derechos.                                                                        internet la evolución
                                                                                 de la familia a través
                                                                                 de la historia




MALLA CURRICULAR ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES                                                                     HISTORIA,
GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA
 GRADO: SEGUNDO, SEGUNDO PERIODO                                                                                 TIEMPO:
10 semanas
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo posibilitan o limitan la vida de las personas en una comunidad el clima y el
relieve?

CONTENIDO           COMPETENCIAS               ESTANDAR                           LOGROS                   INDICADORES DE
                                                                                                           LOGROS
Nuestra           Conozco y respeto las       RELACIONES     CON  LA           Comprender        la     Se considera como
escuela     nos   reglas    básicas     del   HISTORIA Y LA CULTURA            importancia de la        parte importante de
forma     como    dialogo, como el uso de                                      escuela o el colegio     su comunidad.
personas.         la palabra y el respeto                                      en la formación
                  por la palabra de la otra                                    personal.
                  persona.                    Me reconozco como ser
                                              social e histórico, miembro      Reconocer que las        Colabora
En      nuestra   Manifiesto mi punto de      de un país con diversas          normas          son      activamente en las
escuela           vista cuando se toman       etnias y culturas, con legado    construidas              actividades
aprendemos y      decisiones colectivas en    que      genera      identidad   socialmente y que        programadas en la
construimos       la casa y en la vida        nacional.                        podemos participar       comunidad como:
normas.           escolar.                                                     en su construcción       deportes,    aseo,
                                                                               y modificación.          trabajo.
                  Participa       en   los
                  procesos de elección de     RELACIONES             ETICO     Comparar la forma        Identifica   sitios
                  representantes              POLITICAS                        de organización de       importantes de su
                  estudiantiles,                                               la escuela o del         comunidad y la
                  conociendo bien cada        Me identifico como un ser        colegio con la de la     función        que
                  propuesta      antes  de    humano único, miembro de         sociedad.                cumplen.
Nuestra           elegir.                     diversas      organizaciones
escuela es una                                sociales     y       políticas                            Identifica        las
pequeña                                       necesarias para el bienestar                              diferentes clases de
sociedad.                                     y el desarrollo personal y       Participar               comunidad.
                  Colabora    activamente     comunitario; reconozco que       activamente en la
                  para el logro de metas      las normas son acuerdos          organización     del
                  comunes en mi salón y       básicos que buscan la            gobierno estudiantil.
                  reconozco            la     convivencia pacifica en la                                Reconoce         la
                  importancia que tiene       diversidad.                                               importancia de las
                  las normas para lograr                                                                autoridades en la
                  esas metas.                                                                           sociedad.

                                              RELACIONES ESPACIALES
Aprendemos a                                  Y AMBIENTALES
                  Expreso    mis     ideas,                                    Ubicarse     en    el    Halla las diferencias
participar    y
formémonos        sentimientos e intereses                                     entorno a partir de      entre el campo y la
como líderes.     en el salón y escucho                                        la identificación de     ciudad.
                  respetuosamente       los   Reconozco la interacción         los            puntos
                  demás miembros del          entre el ser humano y el         cardinales.
                  grupo.                      paisaje     en    diferentes
Nos                                           contextos e identifico las                                Conoce y aplica las
                  Valoro las semejanzas y     acciones económicas y las                                 normas         que
orientamos con
                  diferencias de gentes       consecuencias que resultan       Identificar       los    permiten una mejor
el sol.
                  cercanas.                   de esta relación.                accidentes               relación  con    la
Conozcamos                                                                     geográficos          o   comunidad.
los elementos                                                                  elementos      físicos
del paisaje.                                                                   del paisaje.

Como es el                                                                                              Reconoce algunas
clima del lugar                                                                                         necesidades de las
donde vivimos.                                                                 Identificar el clima     diferentes
                                                                               del entorno.             comunidades.

                                                                               Identificar     y        Realiza un collage
El lugar donde                                                                 describir      el        con material del
vivimos                                                                        municipio al cual        medio     sobre  el
pertenece a un                                                                 pertenecemos.            croquis         del
municipio.                                                                                              municipio
                                                                               Representar
                                                                               gráficamente con la
                                                                               ayuda de algún
                                                                               medio tecnológico
                                                                               el     mapa     del
                                                                               municipio.
MALLA CURRICULAR ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES                                                                  HISTORIA,
GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA
GRADO: SEGUNDO, TERCER PERIODO                                                                                TIEMPO:
10 semanas
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cuál es la importancia de los oficios que desempeñan las personas dentro de una
comunidad?

CONTENIDO           COMPETENCIAS                ESTANDAR                          LOGROS                 INDICADORES
                                                                                                         DE LOGROS

Aprendemos          Conozco y respeto las       RELACIONES     CON   LA           Comparar       las     Diferencia          el
sobre el trabajo    reglas    básicas     del   HISTORIA Y LA CULTURA             actividades            paisaje artificial.
del campo y de      dialogo, como el uso de                                       económicas que
la ciudad.          la palabra y el respeto                                       se desarrollan en
                    por la palabra de la otra                                     el campo y la
                    persona.                    Me reconozco como ser             ciudad.                Valora           la
                                                social e histórico, miembro                              importancia     del
                                                de un país con diversas                                  paisaje geográfico.
                                                etnias y culturas, con legado
                    Reconozco y acepto la       que      genera      identidad
                    existencia de grupos        nacional.
Todos        los    con             diversas                                      Reconocer el valor     Reconoce         los
trabajos    son     características       de                                      y el efecto del        puntos cardinales
importantes         etnias, edad, género,                                         trabajo de     las     para orientarse.
                    oficio, lugar, situación    RELACIONES             ETICO      personas en la
                    socioeconómica.             POLITICAS                         comunidad.

                                                                                                         Representa
                                                                                                         lugares, paisajes y
Nuestro             Expreso    mis     ideas,   Me identifico como un ser                                pueblos mediante
municipio es una    sentimientos e intereses    humano único, miembro de                                 dibujos planos.
gran comunidad.     en el salón y escucho       diversas         organizaciones   Identificar      las
                    respetuosamente       los   sociales y políticas necesarias   características que
                    demás miembros del          para el bienestar y el            hacen de nuestro
                    grupo.                      desarrollo       personal     y   municipio una gran     Utiliza los mapas
Que son las                                     comunitario; reconozco que        comunidad.             para    representar
migraciones.                                    las normas son acuerdos                                  lugares, paisajes y
                                                básicos que buscan la                                    objetos.
                                                convivencia pacifica en la
                                                diversidad.
Así se formaron
las    primeras                                 RELACIONES ESPACIALES             Comprender       la    Reconoce        la
comunidades                                     Y AMBIENTALES                     diferencia    entre    información   que
                                                                                  inmigrar y emigrar.    transmiten     los
                                                                                                         signos
                                                                                  Identificar      las   convencionales de
Cuales    fueron                                Reconozco la interacción          principales            los mapas.
nuestras                                        entre el ser humano y el          características de
primeras                                        paisaje      en   diferentes      los         primeros
comunidades                                     contextos e identifico las        pobladores        de
indígenas     de                                acciones económicas y las         América.
nuestra nación.                                 consecuencias que resultan
                                                de esta relación.                 Compara         las
Como       surgió                                                                 características de
nuestro                                                                           las tres familias
municipio.                                                                        indígenas
                                                                                  colombianas:
                                                                                  Chibcha, Caribe y
                                                                                  Araguak.

                                                                                  Identificar     los
                                                                                  hechos históricos
                                                                                  que dieron origen
                                                                                  a           nuestro
municipio.




MALLA CURRICULAR ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES                                                                 HISTORIA,
GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA
GRADO: SEGUNDO, CUARTO PERIODO                                                                               TIEMPO:
10 semanas
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Qué fiestas son tradicionales y que tipo de tradiciones se viven en mi comunidad?

CONTENIDO             COMPETENCIAS                ESTANDAR                         LOGROS                INDICADORES
                                                                                                         DE LOGROS

Conozcamos            Conozco y respeto las       RELACIONES     CON  LA           Identificar     los   Conoce que es el
algunas               reglas    básicas     del   HISTORIA Y LA CULTURA            principales           territorio nacional.
características       dialogo, como el uso de                                      símbolos
culturales      de    la palabra y el respeto     Me reconozco como ser            culturales del país
nuestro municipio.    por la palabra de la otra   social e histórico, miembro      y el municipio.
                      persona.                    de un país con diversas                                Identifica  las
Cuales son las                                    etnias y culturas, con legado    Reconoce       las    regiones de su
celebraciones         Expreso    mis     ideas,   que      genera      identidad   celebraciones         país.
propias de nuestro    sentimientos e intereses    nacional.                        propias de nuestro
municipio.            en el salón y escucho                                        municipio.
                      respetuosamente       los   RELACIONES             ETICO
                      demás miembros del          POLITICAS                                              Reconoce        los
                      grupo.                                                                             principales
Los mitos y las                                   Me identifico como un ser        Reconocer       las   productos
leyendas  hacen                                   humano único, miembro de         narraciones           agrícolas         e
parte de nuestra                                  diversas      organizaciones     populares    como     industriales de su
cultura.              Manifiesto mi punto de      sociales     y       políticas   parte importante      país.
                      vista cuando se toman       necesarias para el bienestar     de nuestra cultura.
                      decisiones colectivas en    y el desarrollo personal y
                      la casa y en la vida        comunitario; reconozco que
Si       riquezas     escolar.                    las normas son acuerdos                                Valora    nuestra
queremos      ver,                                básicos que buscan la            Identificar     los   identidad       y
nuestro municipio                                 convivencia pacifica en la       recursos naturales    cultura.
debemos recorrer.                                 diversidad.                      del entorno como
                                                                                   fuente de riqueza
                                                                                   de          nuestro
                      Colabora    activamente                                      municipio.            Reconoce         las
Conozcamos       la   para el logro de metas      RELACIONES                                             fiestas patrias.
organización    de    comunes en mi salón y       ESPACIALES                  Y
nuestro municipio.    reconozco            la     AMBIENTALES
                      importancia que tiene                                        Identificar     las
                      las normas para lograr                                       personas       que    Identifica algunos
                      esas metas.                                                  participan en la      personajes     que
Cuales son las                                    Reconozco la interacción         organización     de   marcaron         la
funciones     que                                 entre el ser humano y el         nuestro municipio.    historia de nuestro
cumplen        las                                paisaje     en    diferentes                           país.
organizaciones de                                 contextos e identifico las
nuestro municipio.                                acciones económicas y las
                                                  consecuencias que resultan       Comparar       las
                                                  de esta relación.                funciones        y
                                                                                   servicios básicos
que prestan las
                                                                                    organizaciones
Cuidemos        los                                                                 públicas.
servicios públicos
de         nuestro                                                                  Reconocer        la
municipio.                                                                          importancia de los
                                                                                    servicios públicos
Reconozcamos                                                                        en         nuestro
los símbolos o                                                                      municipio.
emblemas        de
nuestro municipio.                                                                  Identificar     los
                                                                                    elementos      que
                                                                                    permiten
                                                                                    reconocernos
                                                                                    como      miembros
                                                                                    de un municipio.




GRADO: TERCERO, PRIMER PERIODO
TIEMPO: 10 semanas
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿De qué manera te comprometes con el cumplimiento de normas?

CONTENIDO             COMPETENCIAS                ESTANDAR                        LOGROS                  INDICADORES DE
                                                                                                          LOGROS

-Las      normas      -Manifiesto desagrado       RELACIONES CON LA               -Identificar  las       -Identifica   las
facilitan nuestra     cuando a mi o a alguien     HISTORIA Y LA CULTURA           normas que rigen        normas que rigen
convivencia.          del salón no        nos                                     los grupos a los        los grupos a los
                      escuchan o no nos           Me reconozco como ser           cuales                  cuales
                      toman en cuenta y lo        social e histórico, miembro     pertenecemos            pertenecemos
                      expreso… sin agredir.       de un país con diversas
-Conozcamos las                                   etnias y culturas, con          -Reconocer       los
normas      para      -Entiendo el sentido de     legado      que      genera     diferentes tipos de
cumplirlas.           las              acciones   identidad nacional.             normas             y    -Reconoce        los
                      reparadoras, es decir de                                    participar              diferentes tipos de
                      las acciones que buscan     RELACIONES           ETICO      activamente en su       normas y participar
                      enmendar      el     daño   POLITICAS                       construcción       y    activamente en su
-El cumplimiento      causado           cuando                                    modificación            construcción       y
de las normas         incumplo    normas      o                                                           modificación
mejora nuestras       acuerdos.
convivencias.                                     Me identifico como un ser
                                                  humano único, miembro de        -Crear a través de
                                                  diversas     organizaciones     las herramientas        -Crea a través de
                      -Conozco las señales y      sociales     y      políticas   que     brinda   la     las     herramientas
-Es         muy       las normas básicas de       necesarias para el bienestar    tecnología              que      brinda    la
importante            transito          para      y el desarrollo personal y      diapositivas            tecnología
trabajar              desplazarme        con      comunitario; reconozco que      relacionadas con        diapositivas
organizados           seguridad.                  las normas son acuerdos         las normas de           relacionadas con las
                                                  básicos que buscan la           convivencia.            normas            de
                                                  convivencia pacífica en la                              convivencia.
                                                  diversidad.
-Organicemos          -Comprendo que las
nuestro gobierno      normas     ayudan      a                                    -Reconocer     las
estudiantil           promover el buen trato y                                    diferentes normas       -Reconoce         las
                      evitar el maltrato en el    RELACIONES                      sociales y valorar      diferentes normas
                      juego y en la vida          ESPACIALES                 Y    su importancia y        sociales y valorar su
                      escolar.                    AMBIENTALES                     utilidad                importancia         y
-Representemos                                                                                            utilidad
nuestro símbolos
patrios
                      -Participo     en    los    Reconozco la interacción        -Reconocer       la
                      procesos de elección de     entre el ser humano y el        importancia     de      -Reconoce         la
                      representantes              paisaje   en    diferentes      estar organizados       importancia de estar
                      estudiantiles,              contextos e identifico las      en la realización       organizados en la
                      conociendo bien cada        acciones económicas y las       de      diferentes      realización      de
propuesta     antes      de   consecuencias que resultan      actividades              diferentes
                   elegir.                       de esta relación.                                        actividades


                                                                                 -Participar en los
                   -Manifiesto mi punto de                                       procesos        de       -Participa en los
                   vista cuando se toman                                         organización     y       procesos         de
                   decisiones colectivas en                                      elección       del       organización        y
                   la casa y en la vida                                          gobierno                 elección         del
                   escolar.                                                      estudiantil              gobierno estudiantil

                                                                                 -Conocer        y        -Conoce y respeta
                                                                                 respetar      los        los símbolos que
                                                                                 símbolos     que         representa al Centro
                                                                                 representa     al        Educativo Rural, el
                                                                                 Centro Educativo         departamento y la
                                                                                 Rural,         el        nación.
                                                                                 departamento y la
                                                                                 nación.                  -Dibujar en paint los
                                                                                                          símbolos       patrios
                                                                                 -Dibujar en paint        que    identifica    y
                                                                                 los        símbolos      posee en el centro
                                                                                 patrios          que     educativo rural.
                                                                                 identifica y posee
                                                                                 en      el    centro
                                                                                 educativo rural.




GRADO:TERCERO, SEGUNDO PERIODO                                                                                  TIEMPO:
10 semanas
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Conoces tu Departamento? ¿Cómo te beneficias de los recursos naturales que
posee el departamento?

CONTENIDO        COMPETENCIAS                ESTANDAR                       LOGROS                      INDICADORES         DE
                                                                                                        LOGROS

-Quien      se   -Comprendo que todos        RELACIONES CON LA              -Ubicarse    en      el     -Se Ubica en el
orienta, nunca   los niños y niñas           HISTORIA   Y   LA              entorno         físico,     entorno         físico,
se pierde        tenemos derecho a           CULTURA                        utilizando puntos de        utilizando puntos de
                 recibir un buen trato,                                     referencias                 referencias
                 cuidado y amor.                                            espaciales.                 espaciales.

-Juguemos a      -      Identifico   las     Me reconozco como ser          -Utilizar la pagina         -Utiliza   la   pagina
representar el   situaciones de maltrato     social   e       histórico,    GOOGLE MAPS, y              GOOGLE MAPS, y
espacio    que   que se dan en mi            miembro de un país con         desde esta ubicar y         desde esta ubicar y
nos rodea        entorno (conmigo y con      diversas etnias y culturas,    observar el mapa de         observar el mapa de
                 otras personas) y se a      con legado que genera          la vereda, luego a          la vereda, luego a
                 quienes acudir para         identidad nacional.            través de Word crear        través de Word crear
                 pedir      ayuda      y                                    un informe escrito de       un informe escrito de
-Conozcamos      protección.                                                lo antes visto.             lo antes visto.
nuestro
municipio    y                               RELACIONES          ETICO
nuestro                                      POLITICAS
departamento     -Comprendo que nada                                        -Establecer relaciones      -Establece relaciones
                 justifica el maltrato de    Me identifico como un ser      entre el espacio físico     entre el espacio físico
                 niñas y niños y que         humano único, miembro          y                  sus      y                  sus
                 todo maltrato se puede      de                 diversas    representaciones            representaciones
-Como es la      evitar.                     organizaciones sociales y      graficas                    graficas
región donde                                 políticas necesarias para
vivimos                                      el bienestar y el desarrollo   -Reconocer         los      -Reconoce          los
                                             personal y comunitario;        principales accidentes      principales accidentes
                 -Expreso mis ideas          reconozco que las normas       geográficos         de      geográfico de nuestro
                 sentimientos          e     son acuerdos básicos que       nuestro departamento        departamento
-Conozcamos      intereses en el salón y     buscan la convivencia
los   recursos   escucho
naturales    de      respetuosamente los        pacífica en la diversidad.
nuestra región       de      los     demás
                     miembros del grupo.                                         -Estudiar y valorar las      -Estudia y valora las
                                                                                 características de la        características de la
                                                RELACIONES                       región natural a la cual     región natural a la cual
-Sabemos                                        ESPACIALES                   Y   pertenecemos                 pertenecemos
aprovechar           -Me preocupo por que       AMBIENTALES
nuestro              los    animales,     las
recursos             plantas y los recursos
naturales            del medio ambiente                                          -Identificar        los      -Identifica         los
                     reciban un buen trato.     Reconozco la interacción         principales   recursos       principales   recursos
                                                entre el ser humano y el         de nuestra región.           de nuestra región
                                                paisaje    en    diferentes
                                                contextos e identifico las
                     -Valoro las semejanzas     acciones económicas y
                     y diferencias de gente     las consecuencias que            -Identificar        las      -Identifica         las
                     cercana.                   resultan de esta relación.       diferentes formas de         diferentes formas de
                                                                                 aprovechamiento de           aprovechamiento de
                                                                                 los recursos naturales       los recursos naturales

                     -Comprendo que mis
                     acciones        pueden
                     afectar a la gente
                     cercana y que las
                     acciones de la gente
                     cercana         puedan
                     afectarme a mí.




GRADO: TERCERO, TERCER PERIODO                                                                                         TIEMPO:
10 semanas
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo valoras tus riquezas culturales? ¿De qué manera descubres las maravillas
del campo y de la ciudad?

CONTENIDO              COMPETENCIAS                 ESTANDAR                         LOGROS                     INDICADORES DE
                                                                                                                LOGROS

-Como                  -Identifico           las    RELACIONES CON LA                -Describir        las      -Describe       las
manifestamos la        diferencias             y    HISTORIA   Y   LA                diferentes                 diferentes
cultura de nuestra     semejanzas de género,        CULTURA                          manifestaciones            manifestaciones
región                 y    aspectos    físicos,                                     culturales de nuestra      culturales       de
                       grupo étnico, origen         Me reconozco como ser            región y la forma          nuestra región y la
                       social,     costumbres,      social   e       histórico,      como       se    han       forma como se han
                       gustos, ideas y tantas       miembro de un país con           conservado                 conservado
-Defendamos con        otras que hay entre las      diversas etnias y culturas,
orgullo    nuestro     demás personas y yo.         con legado que genera
patrimonio                                          identidad nacional.
cultural                                                                             -Reconocer y valorar       -Reconoce y valorar
defendamos las                                      RELACIONES          ETICO        los     aportes     de     los     aportes     de
comunidades            -Reconozco y acepto la       POLITICAS                        diferentes legados         diferentes legados
indígenas y afro       existencia de grupos                                          culturales, artísticos     culturales, artísticos
colombianas            con      las     diversas    Me identifico como un ser        y religiosos, propios      y religiosos, propios
actuales               características de etnia,    humano único, miembro            de nuestra región          de nuestra región
                       edad, género, oficio,        de                 diversas
                       lugar,          situación    organizaciones sociales y
                       socioeconómico, etc.         políticas necesarias para
-Como son las                                       el bienestar y el desarrollo     -Reconocer          la     -Reconoce          la
labores        del                                  personal y comunitario;          diversidad cultural y      diversidad cultural y
campo y la ciudad                                   reconozco       que      las     étnica que existe          étnica que existe
                       - valoro las semejanzas      normas son acuerdos              actualmente        en      actualmente       en
                       y diferencias de la gente    básicos que buscan la            nuestra región             nuestra región
                       cercana.                     convivencia pacífica en la
-Comparemos un                                      diversidad.
paisaje  natural       -Expreso mis ideas,
con un paisaje         sentimientos e intereses     RELACIONES                       -Comparar          las     -Compara          las
cultural             en el salón y escucho          ESPACIALES               Y     actividades       que     actividades       que
                     respetuosamente los de         AMBIENTALES                    realizan           los    realizan           los
                     los demás miembros.                                           habitantes         del    habitantes         del
                                                    Reconozco la interacción       campo      con     las    campo      con     las
-Que       medios                                   entre el ser humano y el       actividades               actividades
utilizamos   para                                   paisaje    en    diferentes    realizadas en       la    realizadas en       la
comunicarnos y       -Manifiesto desagrado          contextos e identifico las     ciudad                    ciudad
transpórtanos        cuando me excluyen o           acciones económicas y
                     excluyen a alguien por         las consecuencias que
                     su     género,       etnia,    resultan de esta relación.
                     condición     social      y                                   -Establecer               -Establece
                     características físicas, y                                    diferencias entre un      diferencias entre un
                     lo                    digo                                    paisaje natural y un      paisaje natural y un
                     respetuosamente.                                              paisaje cultural.         paisaje cultural



                     -Comparo como me                                              -Realizar                 -Realiza
                     siento    cuando    me                                        dramatizaciones           dramatizaciones
                     discriminan     o   me                                        donde se represente       donde se represente
                     excluyen…     y   como                                        e identifique las         e identifique las
                     cuando me aceptan. Así                                        diferencias que hay       diferencias que hay
                     puedo explicar porque                                         entre un paisaje          entre un paisaje
                     es importante aceptar a                                       natural y un paisaje      natural y un paisaje
                     las personas.                                                 cultural.                 cultural.



                     -Comprendo que mis                                            -Reconocer      la
                     acciones pueden afectar                                       importancia de la
                     a la gente cercana y que                                      vías de los medios        -Reconoce        la
                     de las acciones de la                                         de comunicación y         importancia de la
                     gente cercana pueden                                          transporte                vías de los medios
                     afectarme a mí.                                                                         de comunicación y
                                                                                                             transporte


                     -Expreso mis ideas,
                     sentimientos e intereses
                     en el salón y escucho
                     respetuosamente la de
                     los demás miembros del
                     grupo.




GRADO: TERCERO, CUARTO PERIODO                                                                                      TIEMPO:
10 semanas
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Qué conoces de la historia de tu país y departamento?

CONTENIDO           COMPETENCIAS                   ESTANDAR                       LOGROS                    INDICADORES        DE
                                                                                                            LOGROS

-Viajemos           -Identifico y describo         RELACIONES CON LA              -Reconocer que es         -Reconoce que es
atreves      del    algunas características,       HISTORIA   Y   LA              historia      y     su    historia    y     su
tiempo              socioculturales        de      CULTURA                        importancia en la         importancia en la
                    comunidades a las que                                         comprensión         de    comprensión       de
-Hagamos       un   pertenezco y de otras          Me reconozco como ser          nuestro        entorno    nuestro ntorno social
recorrido por los   diferentes a las mías.         social   e       histórico,    social y cultural         y cultural
periodos de la                                     miembro de un país con
historia            -Identifico los aportes        diversas etnias y culturas,    -Identificar      los
                    culturales    que     mi       con legado que genera          periodos     de    la
                    comunidad      y   otras       identidad nacional.            historia                  -Identifica        los
                    diferentes a la mía han                                                                 periodos      de    la
-Acerquémonos       hecho a lo que somos           RELACIONES         ETICO                                 historia.
a la historia de
nuestro país         hoy.                         POLITICAS                      -Visitar en internet
                                                                                 las        diferentes
                                                  Me identifico como un ser      páginas        como:      - Visita en internet las
                                                  humano único, miembro          WIKIPEDIA,       BBC      diferentes      páginas
-División política   -Establezco relaciones       de                 diversas    MUNDO entre otras,        como:      WIKIPEDIA,
administrativa       entre la información         organizaciones sociales y      para familiarizarnos      BBC MUNDO entre
de        nuestro    obtenida en diferentes       políticas necesarias para      con la información        otras,             para
departamento         fuentes y propongo           el bienestar y el desarrollo   que esta posee            familiarizarnos con la
                     respuestas   a     mis       personal y comunitario;        acerca de nuestra         información que esta
                     preguntas.                   reconozco que las normas       historia.                 posee acerca de
                                                  son acuerdos básicos que                                 nuestra historia.
-Conozcamos                                       buscan la convivencia
las autoridades                                   pacífica en la diversidad.
de      nuestro      -Utilizo diversas formas                                    -Identificar    las
departamento         de     expresión    (oral,                                  principales               -Identifica         las
                     escrita, grafica) para                                      características  de       principales
                     comunicar             los    RELACIONES                     los periodos de la        características de los
                     resultados       de mi       ESPACIALES                Y    historia de nuestro       periodos de la historia
-Quien controla      investigación.               AMBIENTALES                    país                      de nuestro país
las autoridades
y a la ciudad                                     Reconozco la interacción
                                                  entre el ser humano y el
                     -Identifico y describo       paisaje    en    diferentes    -Identificar         la   -Identifica la división
                     algunos elementos que        contextos e identifico las     división      política    política administrativa
                     permiten reconocerme         acciones económicas y          administrativa      de    de             nuestro
                     como miembro de un           las consecuencias que          nuestro                   departamento
                     grupo regional y de          resultan de esta relación.     departamento
                     una nación (territorio,
                     lenguas,    costumbres,
                     símbolos patrios…)                                                                    -Reconoce         las
                                                                                 -Reconocer        las     diferentes formas de
                                                                                 diferentes formas de      autoridades      que
                                                                                 autoridades      que      existe en nuestro
                     -Identifico y describo las                                  existe en nuestro         departamento y las
                     características de un                                       departamento y las        funciones        que
                     paisaje cultural.                                           funciones        que      cumplen
                                                                                 cumplen


                     -Establezco relaciones                                                                -Comprende y valora
                     entre paisajes naturales                                    -Comprender         y     el papel que cumplen
                     y paisajes culturales.                                      valorar el papel que      los          diversos
                                                                                 cumplen           los     organismos         de
                                                                                 diversos                  prevención, vigilancia
                                                                                 organismos         de     y control que hay en
                     -Comparo     actividades                                    prevención,               nuestro departamento
                     económicas que se llevo                                     vigilancia y control
                     en mi entorno y el efecto                                   que hay en nuestro
                     de su trabajo en la                                         departamento
                     comunidad.



                     -Reconozco, describo y
                     comparo las actividades
                     económicas de algunas
                     personas en mi entorno
                     y el efecto de su trabajo
                     en la comunidad.

                     -Identifico y describo
                     algunas características
                     socioculturales        de
                     comunidades a las que
                     pertenezco y de otras
                     diferentes a las mías.

                     -Establezco relaciones
                     entre la información
obtenida en diferentes
                        fuentes y propongo
                        respuestas   a     mis
                        preguntas.




GRADO: CUARTO, PRIMER PERIODO                                                                                         TIEMPO:
10 semanas
         PREGUNTA PROBLEMATIZADORA :      ¿COMO AYUDA LA COMUNIDAD PARA QUE SE CUMPLAN LOS
         DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES?

CONTENIDO                 COMPETENCIAS                   ESTÁNDARES                     LOGROS                  INDICADORES DE
                                                                                                                LOGROS

Los derechos de           Conozco los derechos           Reconozco que tanto            Reconocer         los   Reconoce          los
las niñas y los           fundamentales de los           los individuos como las        derechos     y    los   derechos     y    los
niños.                    niños y las niñas              organizaciones sociales        deberes de las          deberes de las niñas
                                                         se transforman con el          niñas y los niños en    y los niños en la
-Relación de los          Reconozco que todos los        tiempo construyen un           la familia, en la       familia,   en      la
derechos con los          niños y las niñas somos        legado y dejan huellas         escuela el país y la    escuela el país y la
deberes.                  personas con el mismo          que permanecen en las          sociedad                sociedad.
                          valor y los mismos             sociedades actuales.
                          derechos.
                                                         Reconozco         algunas
El código del menor       Identifico las instituciones   características físicas y      Identificar el código   Identifica el código
                          y autoridades a las que        culturales     de      mi      del menor como un       del menor como un
-Instituciones            puedo acudir para pedir        entorno, su interacción        conjunto de normas      conjunto de normas
locales, nacionales,      la protección y defensa        y las consecuencias            que defienden los       que defienden los
E internacionales         de los niños y las niñas y     sociales, políticas y          derechos de las         derechos de las
que protegen al           busco apoyo, cuando es         económicas            que      niñas y los niños       niñas y los niños
menor y a la              necesario.                     resultan de ella.
familia.                                                                                Comprender         la   Comprende          la
                          Describo algunas de las        Describo la diversidad         importancia       de    importancia       de
                          regiones de Colombia           de etnias y su cultura         algunas                 algunas
                          con    sus    diferentes       en Colombia.                   instituciones    que    instituciones    que
Zonas geográficas         costumbres.                                                   promueven          el   promueven          el
y climáticas donde                                                                      respeto de las niñas    respeto de las niñas
predominan      los                                                                     y los niños.            y los niños.
grupos étnicos.                                          : Identifico y clasifico en
                          Valoro la riqueza de mi        una comunidad las              Distinguir       las    Distingue         las
Lenguas,       mitos,     territorio y lo hago           diferentes        culturas,    organizaciones de       organizaciones de
costumbres,               intensivo      mediante        organizaciones                 los grupos étnicos.     los grupos étnicos.
fiestas, vestidos y       afiches.                       sociales,         políticas,
platos típicos de los                                    económicas        y      sus
grupos étnicos de                                        características
Colombia                                                 ambientales.
                          ¡Me cuido a mi mismo
                                                         Reconozco que tanto            Diferenciar      los    Diferencia      los
                          Comprendo           que        los individuos como las        cultivos y climas       cultivos y climas
Ventajas        que       cuidarme y tener hábitos       organizaciones sociales        donde       habitan     donde      habitan
representan    para       saludables favorecen mi        se trasforman con el           grupos      étnicos     grupos     étnicos
Colombia          la      bienestar     y     mis        tiempo, construyen un          existentes        en    existentes       en
diversidad étnica y       relaciones                     legado y dejan huellas         Colombia.               Colombia.
cultural.                                                que permanecen en las
                          Reconozco que tengo            sociedades actúales.
                          derecho a mi privacidad
                          e intimidad; exijo el          Reconozco        algunas       Aprender sobre el       Aprende sobre el
                          respeto a ello.                características físicas y      cuidado de la salud     cuidado de la salud
                                                         culturales     de      mi      y el bienestar de las   y el bienestar de las
                                                         entorno, su interacción        niñas y los niños.      niñas y los niños.
                                                         y las consecuencias
                                                         sociales, políticas y          Identificar    las      Identifica     las
Cuidado de la salud       Participo   con      mis
                          profesores, compañeros         económicas            que      principales             principales
y el bienestar de                                        resultan de ellas.
las niñas y los           y     compañeras      en                                      necesidades de los      necesidades de los
                          proyectos     colectivos
niños                     orientados al bien común                                  seres humanos.          seres humanos.
                          y a la solidaridad.
Prevención    de                                                                                            Reconoce        las
accidentes en la                                                                                            necesidades
casa.                                                                               Reconocer       las     básicas     de  las
                                                                                    necesidades             familias     y  las
Necesidades                                                                         básicas    de   las     organizaciones que
básicas              y                                                              familias    y   las     ayudan            a
secundarias.                                                                        organizaciones que      solucionarlas.
                          Propongo       distintas                                  ayudan            a
-necesidades              opciones        cuando                                    solucionarlas.
materiales           e    tomamos de cisiones en
inmateriales              el salón y en la vida
                          escolar.
Necesidades
básicas,      físicas
psicológicas,
sociales,
económicas.

Organizaciones
que    ayudan    a
solucionar     las
necesidades
básicas.




GRADO: CUARTO, SEGUNDO PERIODO                                                                                     TIEMPO:
10 semanas
    1.      Pregunta problematizadora ¿PODEMOS CONOCER EL ORIGEN DE NUESTRA CULTURA UBICANDONOS
            EN EL ESPACIO QUE HABITAMOS?

CONTENIDO                COMPETENCIAS                   ESTÁNDARES                  LOGROS                  INDICADORES        DE
                                                                                                            LOGROS

                         Expreso      en     forma      Reconozco la utilidad       Conocer            la   Utiliza coordenadas,
                         asertiva, mis puntos de        de las organizaciones       ubicación    de    la   escalas             o
El sistema solar.        vista e intereses en las       político administrativas    tierra en el sistema    convenciones para
                         discusiones grupales.          y sus cambios a través      solar                   ubicar los lugares en
La tierra                                               del     tiempo    como                              mapas y planos.
                         Coopero     y     muestro      resultados de acuerdos
Movimiento    de         solidaridad   con      mis     y conflictos.
rotación       y         compañeros      y      mis                                 Utilizar
traslación de la         compañeras;        trabajo                                 coordenadas,            Relaciona           la
tierra.                  constructivamente       en                                 escalas           o     posición astronómica
                         equipo.                        Reconozco             los   convenciones para       de Colombia con su
                                                        diferentes usos que se      ubicar los lugares      posición geográfica
                         Propongo           distintas   le dan al recurso hídrico   en mapas y planos.
Formas         de        opciones            cuando     y a los naturales.
representación           tomamos decisiones en el
geográficas              salón y en la vida escolar     Reconozco que tanto
                                                        los individuos como las     Relacionar         la
                                                        organizaciones sociales     posición
                                                        se trasforman con el        astronómica       de
Ubicación                Consulto las zonas con         tiempo, construyen un       Colombia con su         Relaciona           la
astronómica     de       mayor                          legado y dejan huellas      posición geográfica     posición astronómica
un lugar                                                que permanecen en las                               de Colombia con su
                         Biodiversidad           del    sociedades actúales                                 posición geográfica
Líneas                   departamento.
imaginarias                                                                         Identificar         y
                         Identifico     mi    origen                                diferenciar       las
                         cultural y    reconozco y      Identifico y clasifico en   comunidades             Identifica y diferencia
                         respeto las   semejanzas y     una comunidad las           nómadas            y    las      comunidades
Posición                 diferencias   con el origen    diferentes      culturas,                           nómadas               y
astronómica         y   cultural de otra gente.     organizaciones              sedentarias             sedentarias
geográfica         de                               sociales,       políticas
Colombia.               Reconozco lo distintas      ,económicas     y     sus   Reconocer       las     Reconoce        las
                        que somos las personas y    características             condiciones    que      condiciones    que
                        comprendo que esas          ambientales                 causaron          la    causaron          la
                        diferencias           son                               formación de las        formación de las
Conservación de         oportunidades        para                               organizaciones          organizaciones
la   biodiversidad      construir         nuevos                                humanas.                humanas.
colombiana.             conocimientos           y
                        relaciones y hacer que la                               Identificar       las   Identifica        las
                        vida se                                                 comunidades             comunidades
                                                                                prehispánicas      de   prehispánicas      de
Zonas cultivadas                                                                América y valorar       América y valorar los
de             alta                                                             los         diversos    diversos aspectos de
biodiversidad y de                                                              aspectos de su          su cultura.
importancia                                                                     cultura.
hidrográfica en el                                                                                      Reconoce          las
departamento                                                                    Reconocer        las    primeras
                                                                                primeras                comunidades
Ubicación          de                                                           comunidades             indígenas          de
Colombia           en                                                           indígenas         de    Colombia,
América                                                                         Colombia,               comparando       sus
                                                                                comparando      sus     características     y
Primera s formas                                                                características    y    valorando     nuestra
de vida de los                                                                  valorando nuestra       cultura.
seres humanos                                                                   cultura

Adaptación      al
medio de acuerdo
con           las
necesidades.



Comunidades
nómadas
sedentarias

Primeras formas
de organización
social:    clan,
banda,    horda,
tribu.

Comunidades
prehispánicas de
América

-civilización maya

-civilización
azteca

Civilización inca

Familias
lingüísticas       de
Colombia

-familia chibcha

-Familia Caribe

-Familia Arawak.
: CUARTO, TERCER PERIODO                                                                     TIEMPO: 10 semanas
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA:

¿SE PUEDE CONOCER LA CULTURA DE NUESTRO PAIS A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE AMÉRICA?

CONTENIDO              COMPETENCIAS                    ESTÁNDARES                  LOGROS                    INDICADORES DE
                                                                                                             LOGROS

España      en    el   Expreso en forma asertiva,      Reconozco que tanto         Reconocer      las        Reconoce       las
siglo xv.              mis puntos de vista e           los individuos como las     causas que dieron         causas que dieron
                       intereses en las discusiones    organizaciones sociales     origen           al       origen          al
Causa    s   del       grupales.                       se trasforman con el        descubrimiento  de        descubrimiento de
descubrimiento                                         tiempo, construyen un       América.                  América.
de América             Propongo           distintas    legado y dejan huellas
                       opciones cuando tomamos         que permanecen en las       Identificar y describir   Identifica y describe
Los viajes del         decisiones en el salón y en     sociedades actúales         los aspectos que          los aspectos que
descubrimiento.        la vida escolar.                                            caracterizaron       el   caracterizaron      el
                                                                                   descubrimiento y la       descubrimiento y la
Características        Pido disculpa a quienes he                                  conquista           de    conquista          de
de la conquista        hecho daño (así no haya                                     América.                  América.
                       tenido intención) y logro
Fundación de las       perdonar     cuando    me       Identifico los propósitos
primeras               ofenden.                        de las organizaciones
ciudades.                                              coloniales y describo       Relacionar la historia    Relaciona        la
                       Coopero      y     muestro      aspectos básicos de su      de nuestro país con       historia de nuestro
                       solidaridad    con      mis     funcionamiento al igual     el origen cultural de     país con el origen
                       compañeros       y      mis     que sus costumbres y        sus habitantes            cultural de sus
La colonia       en    compañeras;         trabajo     creencias.                                            habitantes.
América.               constructivamente        en
                       equipo.                         Reconozco la utilidad
                                                       de las organizaciones       Identificar        las
                       Reconozco lo distintas que      político administrativas    características           Identifica        las
                       somos las personas y            y sus cambios a través      culturales de      las    características
                       comprendo       que      esas   del     tiempo    como      regiones            de    culturales de     las
                       diferencias               son   resultados de acuerdos      Colombia.                 regiones           de
El mestizaje
                       oportunidades            para   y conflictos.                                         Colombia.
                       construir             nuevos                                Utiliza        algunos
Grupos étnicos
                       conocimientos y relaciones                                  documentos       como     Diferencia      los
                       y hacer que la vida sea más                                 el    internet    para    climas de Colombia
O raciales       de    interesante y divertida.
Colombia.                                                                          Diferenciar         los   y reconocer como
                                                                                   climas de Colombia        influyen en nuestra
                                                                                   y reconocer como
La      diversidad                                                                 influyen en nuestra     cultura.
cultural.                                                                          cultura.

Folclor            y
tradiciones
culturales       de
Colombia

Identidad cultural

Los climas       de
Colombia

Elementos          y
factores         del
clima

Los            pisos
térmicos

Influencias      del
clima     en       la
cultura de       las
regiones.




GRADO CUARTO, CUARTO PERIODO                                                                           TIEMPO:               10
semanas
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿ES COLOMBIA UN PAÍS MARAVILLOSO Y ACOGEDOR POR SU
BIODIVERSIDAD A PESAR DE TENER TANTOS PROBLEMAS?

CONTENIDO                 COMPETENCIAS                 ESTÁNDARES                   LOGROS                 INDICADORES DE
                                                                                                           LOGROS

Importancia      del      Reconozco el valor de        Reconozco que tanto          Reconocer        la    Reconoce           la
suelo para los seres      las    normas     y   los    los individuos como las      importancia     del    importancia      del
vivos                     acuerdos       para     la   organizaciones sociales      suelo     y     los    suelo y los recursos
                          convivencia en la familia,   se transforman con el        recursos naturales     naturales de nuestra
Los             recurso   en el medio escolar y en     tiempo, construyen un        de nuestra región y    región y nuestro
naturales            de   otras situaciones            legado y dejan huellas       nuestro país.          país.
Colombia                                               que permanecen en las
                                                       sociedades actuales.         Valorar la relación    Valora la relación de
Conservación      del                                                               de las personas        las personas con el
suelo y de los            Conozco y sé usar los        Reconozco        algunas     con     el   medio     medio natural que
recursos naturales        mecanismos           de      características físicas y    natural que habitan    habitan.
                          participación estudiantil    culturales     de      mi
                          de mi medio escolar          entorno, su interacción
                                                       y las consecuencias
El medio natural y el     Conozco las funciones        sociales, políticas y        Reconocer         la   Reconoce            la
medio social de los       del gobierno escolar y el    económicas            que    importancia      del   importancia       del
seres humanos             manual de convivencia        resultan de ellas.           trabajo para el        trabajo    para     el
                                                                                    desarrollo del país    desarrollo del país
Formas            de      Identifico y expreso, con
adaptación al medio:      mis propias palabras, las    Reconozco la utilidad
los         patrones      ideas y los deseos de        de las organizaciones
culturales                quienes participamos en      político-administrativas
                          la toma de decisiones,       y sus cambios a través
                          en el salón y en el medio    del      tiempo     como
                          escolar                      resultados de acuerdos
                                                       y conflictos.
Importancia de las
actividades    que        Identifico y manejo mis
realizan los seres        emociones, como el                                        Identificar       la   Identifica la relación
humanos.                  temor a participar o la                                   relación    de    la   de      la    canasta
                          rabia,     durante  las                                   canasta     familiar   familiar con       las
discusiones grupales.                 con              las   necesidades
                                                                   necesidades            básicas   de      los
Necesidades básicas                                                básicas de       los   colombianos         y
de las familias                                                    colombianos        y   colombianas.
                                                                   colombianas.
Productos y servicios                                                                     Reconoce            la
de la canasta familiar                                             Reconocer         la   organización política
                                                                   organización           y administrativa de
Relación del medio                                                 política          y    Colombia
natural  con   las                                                 administrativa   de
necesidades.                                                       Colombia

La división política                                               Diferenciar      las
de Colombia                                                        formas            de
                                                                   gobiernos         de   Diferencia       las
Departamentos,                                                     nuestro país           formas de gobiernos
municipios             y                                                                  de nuestro país.
ciudades del país                                                  Conocer         las
                                                                   principales            Conoce          las
Formación           del                                            características   y    principales
territorio Colombiano                                              funciones       del    características   y
durante la Historia                                                Gobierno Nacional      funciones       del
                                                                                          Gobierno Nacional
Los Ramas de Poder                                                 Reconocer      las
Público                                                            formas          de     Reconoce         las
                                                                   participación que      formas            de
Rapa Ejecutiva                                                     promueven        el    participación   que
                                                                   bienestar       de     promueven          el
Rapa legislativa                                                   nuestro país y de      bienestar de nuestro
                                                                   nuestra                país y de nuestra
                                                                   comunidad.             comunidad.
Rama Judicial

Normas     para        la
convivencia

Normas     para        la
convivencia

Formas              de
participación
ciudadana

Participación en el
Gobierno Estudiantil

Responsabilidades
de la participación.




GRADO: QUINTO, PRIMER PERIODO                                                                   TIEMPO:
10 semanas
          PREGUNTA PROBLEMATIZADORA     :   ¿CÓMO APRENDEMOS A VALORAR LAS RIQUEZAS DE
          COLOMBIA DESDE NUESTRA COMUNIDAD?

CONTENIDO                   COMPETENCIAS             ESTÁNDARES   LOGROS                  INDICADORES       DE
                                                                                          LOGROS
Conozco las funciones           Reconozco que tanto         Conocer y valorar        Conoce y valora las
                         del gobierno escolar y el      los individuos como las     las organizaciones        organizaciones que
Derechos             y   manual de convivencia.         organizaciones sociales     que promueven los         promueven       los
deberes en          la                                                              derechos   y    los       derechos     y  los
                                                        se transforman con el
escuela.                 Reconozco que todos los                                    deberes   en     la       deberes     en    la
                                                        tiempo, construyen un       escuela.                  escuela.
                         niños y las niñas tienen el
                         mismo valor y los mismos       legado y dejan huellas
                         derechos.                      que permanecen en las       Conocer            los    Conoce los derechos
Los    derechos                                         sociedades actuales.        derechos humanos y        humanos       y   las
humanos.                 Reconozco el valor de las                                  las instituciones que     instituciones que los
                         normas y de los acuerdos                                   los promueven y           promueven           y
                         para la convivencia en la      Reconozco        algunas    defienden           en    defienden          en
                         familia, en el medio           características físicas y   Colombia.                 Colombia.
Los    derechos          escolar    y   en   otras      culturales     de      mi
fundamentales.           situaciones.                   entorno, su interacción     Reconocer           la    Reconoce            la
                                                        y las consecuencias         importancia de la         importancia de la
                         Identifico y expreso, con      sociales, políticas y       constitución política     constitución política
                         mis propias palabras las       económicas            que   nacional para los         nacional para los
Los       derechos       ideas y los deseos de          resultan de ellas.          derechos y deberes        derechos y deberes
                         quienes participamos en                                    de los colombianos y      de los colombianos y
sociales,
económicos       y       la toma de decisiones, en                                  las colombianas.          las colombianas.
culturales.              el medio escolar.              Reconozco la utilidad
                                                        de las organizaciones
                         Conozco y se usar los          político-administrativas
                         mecanismos            de       y sus cambios a través      Identificar         las   Identifica          las
                         participación  estudiantil     del     tiempo     como     principales               principales
Instituciones que
                         de mi medio escolar.           resultados de acuerdos      características     del   características     del
promueven      los
                                                        y conflictos.               relieve, la hidrografía   relieve, la hidrografía
derechos        en
Colombia.                                                                           y el clima de nuestro     y el clima de nuestro
                                                                                    país y representarlo      país.
                         Identifico algunas formas                                  a través de una
Deberes           y
                         de discriminación en la                                    maqueta .                 Reconoce y valora
derechos       que
vigila y protege la      escuela     (por    género,                                                          los diferentes usos
constitución             religión,   etnia,    edad,                                Reconocer y valorar       del suelo y los
                         cultura,           aspectos                                los diferentes usos       recursos    naturales
política        de
Colombia.                económicos o sociales,                                     del suelo y los           que produce.
                         capacidades               o                                recursos naturales
                         limitaciones individuales).                                que produce.

La      constitución                                                                                          Identifica          los
como manual de                                                                                                recursos      naturales
                         Colaboro con acciones,                                     Identificar      los      que      existen     en
convivencia
social.                  normas o acuerdos para                                     recursos naturales        nuestro país.
                         evitarlas.                                                 que      existen  en
                                                                                    nuestro país.

Formas          del
relieve         de       Ayudo a cuidar las
Colombia.                plantas, los animales y el
                         medio ambiente en mi
                         entorno cercano.
Principales
fuentes hídricas.
                         Expreso      en    forma
Condiciones que          asertiva mis puntos de
influyen en la           vista e intereses en las
                         discusiones grupales.
variedad         de
climas del país.
                         Propongo           distintas
Formación       del      opciones            cuando
suelo.                   tomamos decisiones en el
                         salón y en la vida escolar.
Componentes y
                         Coopero     y    muestro
características.
                         solidaridad    con mis
                         compañeros      y     mis
Recursos      que
                         compañeras;       trabajo
produce el suelo.
                         constructivamente      en
                         equipo.
Uso y cuidado del
suelo.

Fuentes de       los
recursos
naturales.

Recursos
naturales:

- Renovables

- No renovables




GRADO: QUINTO, SEGUNDO PERIODO                                                                                  TIEMPO:
10 semanas
    2.Pregunta problematizadora: ¿CÓMO APROVECHAR TODOS LOS RECURSOS NATURALES QUE NOS
      BRINDA NUESTRO PAÍS PARA VIVIR MEJOR?
CONTENIDO            COMPETENCIAS        ESTÁNDARES       LOGROS         INDICADORES DE
                                                                         LOGROS

                             Expreso, en forma         Reconozco que tanto         Describir        los   Describe los límites
                            asertiva mis puntos de     los individuos como las     límites geográficos    geográficos        de
Limites geográficos del     vista e intereses en las   organizaciones sociales     de Colombia y          Colombia y analiza
territorio colombiano.      discusiones grupales.      se transforman con el       analizar        sus    sus       principales
                                                       tiempo, construyen un       principales            relaciones
Relación con algunos                                   legado y dejan huellas      relaciones             fronterizas.
países vecinos.                                        que permanecen en las       fronterizas.
                            Coopero y muestro          sociedades actuales.                               Reconoce         las
Regiones geográficas o      solidaridad   con mis      Reconozco        algunas    Reconocer       las    regiones
naturales de Colombia:      compañeros y mis           características físicas y   regiones               geográficas       de
                            compañeras;     trabajo    culturales     de      mi   geográficas      de    Colombia           e
             Región         constructivamente en       entorno, su interacción     Colombia          e    identifica      sus
             caribe.        equipo.                    y las consecuencias         identificar    sus     características    y
                                                       sociales, políticas y       características y      diferencias.
             Región del
                            Ayudo a cuidar las         económicas            que   diferencias.
             pacifico
                            plantas, los animales y    resultan de ellas.
             Región
             insular        el medio ambiente en                                   Identificar       y
                            mi entorno cercano.        Reconozco la utilidad       describir       las    Identifica y describe
             Región                                    de las organizaciones
             andina                                                                características de     las características
                                                       político-administrativas    las regiones del       de las regiones del
             Región de la                              y sus cambios a través      mundo.                 mundo.
             Orinoquia                                 del      tiempo     como
             Región de la   Coopero y muestro
                            solidaridad   con mis      resultados de acuerdos      Describir        y     Describe y clasifica
             amazonia                                  y conflictos.
                            compañeros y mis                                       clasificar     las     las actividades de
                            compañeras;     trabajo                                actividades de los     los        sectores
                            constructivamente en                                   sectores               productivos de la
Características de las
                            equipo.                                                productivos de la      economía
regiones     y   límites
                                                                                   economía               colombiana.
geográficos.
                            Participo    con     mis                               colombiana.
                            profesores,                                                                   Valora           la
Principales    regiones
                            compañeros             y                               Valorar          la    importancia de las
naturales del mundo:
                            compañeras            en                               importancia de las     vías            de
                            proyectos     colectivos                               vías            de     comunicación y los
Selva tropical, taiga,                                                             comunicación      y
                            orientados    al    bien                                                      medios          de
desierto,         tundra,                                                          los medios de
                            común        y a la                                                           transporte    que
bosque         templado,                                                           transporte    que
                            solidaridad.                                                                  existen en nuestro
pradera,         sabana                                                            existen en nuestro     país.
tropical, páramo.                                                                  país.
                            Propongo     distintas
                            opciones      cuando
Actividades
económicas             de   tomamos decisiones en
Colombia:                   el salón y en la vida
                            escolar.
Sector
          primario
          Sector
          secundario
          Sector
          terciario
Relación     de     estas
actividades     con    el
desarrollo del país.

Desarrollo de las vías
de comunicación en
Colombia.

Relación de los medios
de transporte con las
vías de comunicación.

Utilidad de los medios
de comunicación.




GRADO: QUINTO, TERCER PERIODO                                                                                  TIEMPO:
10 semanas
    1.   Pregunta problematizadora: ¿Sabes como se conformo la Colombia de hoy?
CONTENIDO              COMPETENCIAS                ESTÁNDARES                  LOGROS                   INDICADORES        DE
                                                                                                        LOGROS

Exploración de la       Entiendo      que    los                               Comparar        las      Compara         las
antigüedad.            conflictos son partes de    Reconozco que tanto         condiciones      de      condiciones      de
                       las relaciones, pero que    los individuos como las     algunas                  algunas
Exploración      del   tener     conflictos   no   organizaciones sociales     exploraciones de la      exploraciones de la
medioevo.              significa que dejemos de    se transforman con el       antigüedad      del      antigüedad      del
                       ser amigos o querernos.     tiempo, construyen un       medioevo y de la         medioevo y de la
                                                   legado y dejan huellas      época actual.            época actual.
                       Identifico los puntos de    que permanecen en las
Condiciones de las     vista de la gente con la    sociedades actuales.        Comprender que es        Comprende que es
exploraciones y los    que tengo conflictos                                    la       cultura   e     la cultura e identifica
descubrimientos.       poniéndolo en su lugar.                                 identificar      sus     sus        principales
                                                   Reconozco        algunas
                                                                               principales              características.
                                                   características físicas y   características.
Adquisición de la      Expongo mis opiniones
                                                   culturales     de      mi
cultura.               y escucho las posiciones                                                         Identifica las formas
                                                   entorno, su interacción
                       ajenas, en situaciones                                  Identificar las formas   de discriminación y
                                                   y las consecuencias
Relación de la         de conflicto.                                           de discriminación y      comprende porque
                                                   sociales, políticas y
cultura con las                                                                comprender porque        afectan injustamente
                                                   económicas            que
necesidades.           Puedo actuar en forma                                   afectan injustamente     a las personas.
                                                   resultan de ellas.
                       asertiva (es decir, sin                                 a las personas.
Diferencias            agresión,    pero     con                                                        Identifica        las
culturales         e   claridad y eficacia) para   Reconozco la utilidad       Identificar        las   diferentes
identidad.             frenar situaciones de       de las organizaciones       diferentes               organizaciones
                       abuso en mi vida            político-administrativas    organizaciones           creadas     por   los
Formas          de     escolar.                    y sus cambios a través      creadas     por   los    gobiernos españoles
discriminación.                                    del     tiempo      como    gobiernos españoles      durante la colonia en
                       Identifico           mis    resultados de acuerdos      durante la colonia en    Colombia.
Causas         y       sentimientos cuando me      y conflictos.               Colombia.
consecuencias de       excluyen o discriminan y                                                         Interpreta y valora
                       entiendo lo que puedo                                   Interpretar y valorar    los acontecimientos
                       sentir otras personas en                                los acontecimientos      más importantes del
la discriminación.        esas             mismas                               más importantes del           proceso    de        la
                          situaciones.                                          proceso    de    la           independencia       de
                                                                                independencia   de            Colombia.
                          Identifico y reflexiono                               Colombia.
Estereotipos.             acerca       de      las
                          consecuencias de la
                          discriminación de las                                                               Identifica y analiza
                          personas       y      la                              Identificar y analizar        los        principales
Formas          de        convivencia escolar.                                  los         principales       aspectos de la vida
gobierno durante la                                                             aspectos de la vida           colombiana luego de
colonia.                                                                        colombiana luego de           la independencia de
                                                                                la independencia de           nuestro país.
Fundación de las          Coopero     y   muestro                               nuestro país.
primeras ciudades         solidaridad   con mis
de Colombia.              compañeros     y     mis
                          compañeras;      trabajo
                          constructivamente     en
                          equipo.
Causas    de         la
independencia.

La revolución de          Expreso,     en    forma
los comuneros.            asertiva mis puntos de
                          vista e intereses en las
Proceso   de       la     discusiones grupales.
independencia     de
Colombia.

Condiciones               Conozco la diferencia
sociales, políticas y     entre      conflicto  y
económicas de la          agresión y comprendo
república.                que la agresión (no los
                          conflictos) es lo que
                          puede hacerles daño a
                          las relaciones.
Relación de estas
condiciones con la
época actual
                          Propongo      distintas
                          opciones       cuando
                          tomamos decisiones en
                          el salón y en la vida
                          escolar.




GRADO: QUINTO, CUARTO PERIODO                                                                                        TIEMPO:
10 semanas
    1.    Pregunta problematizadora: ¿Como contribuyen otras culturas en la formación de la nuestra?
CONTENIDO                 COMPETENCIAS                   ESTÁNDARES                  LOGROS                    INDICADORES DE
                                                                                                               LOGROS

                           Coopero      y     muestro    Reconozco que tanto los     Valorar         la        Valora          la
                          solidaridad      con     mis   individuos como las         importancia    de         importancia de las
Causas    de   la         compañeros        y      mis   organizaciones sociales     las      ciudades         ciudades
formación de las          compañeras;          trabajo   se transforman con el       Colombianas               Colombianas
ciudades                  constructivamente         en   tiempo, construyen un       fundadas en el            fundadas en el
colombianas.              equipo.                        legado y dejan huellas      siglo XIX.                siglo XIX.
                                                         que permanecen en las
Importancia de las        Expreso, en forma asertiva     sociedades actuales.        Reconocer      las        Reconoce          las
ciudades                  mis puntos de vista e                                      influencias     de        influencias de otros
fundadas en el            intereses en las discusiones                               otros países en la        países      en      la
siglo XIX.                grupales.                                                  historia y cultura        historia y cultura de
                                                         Reconozco         algunas
                                                                                     de Colombia.              Colombia.
                                                         características físicas y
Relación         de       Propongo distintas opciones
                                                         culturales de mi entorno,
diferentes culturas       cuando tomamos decisiones                                  Identificar          y     Identifica y analiza
en la historia de      en el salón y en la vida         su interacción y las         analizar       los     los hechos      más
Colombia.              escolar.                         consecuencias sociales,      hechos       más       destacados       de
                                                        políticas y económicas       destacados      de     Colombia en los
                                                        que resultan de ellas.       Colombia en los        siglos XX y XXI.
                                                                                     siglos XX y XXI.
Aportes                Reconozco lo distintas que
extranjeros a     la   somos las personas y
cultura                comprendo      que    esas       Reconozco la utilidad de                            Valora              la
colombiana.            diferencias            son       las        organizaciones    Valorar        la      importancia de la
                       oportunidades para construir     político-administrativas y   importancia de la      constitución política
Sucesos                nuevos conocimientos y           sus cambios a través del     constitución           de Colombia.
importantes para       relaciones y hacer que la        tiempo como resultados       política      de
el desarrollo de       vida sea mas interesante y       de acuerdos y conflictos.    Colombia.              Conoce            las
Colombia en el         divertida.                                                                           funciones    y      la
siglo XX.                                                                            Conocer      las       organización de   las
                       Reconozco el valor de las                                     funciones y la         Constitución       en
Condiciones            normas y los acuerdos para                                    organización de        Colombia.
políticas y sociales   la convivencia en la familia,                                 las Constitución
de Colombia.           en el medio escolar y en                                      en Colombia.
                       otras situaciones.
                                                                                     Identificar      las   Identifica       las
                                                                                     formas            de   formas            de
Sucesos                                                                              organización           organización
importantes     del    Conozco y se usar los                                         político-              político-
siglo XXI.             mecanismos de participación                                   administrativa   en    administrativa en la
                       estudiantil de mi medio                                       la historia      de    historia          de
                       escolar.                                                      Colombia.              Colombia.

Propósitos       y                                                                   Comparar       la      Compara           la
características de                                                                   organización del       organización    del
la constitución.       Conozco las funciones del                                     gobierno nacional      gobierno nacional
                       gobierno escolar y el manual                                  con     la    del      con la del gobierno
Formación de la        de convivencia.                                               gobierno               estudiantil.
constitución                                                                         estudiantil.
actual.                Identifico y expreso, con mis
                       propias palabras, las ideas y
Los derechos y los     los deseos de quienes
deberes.               participan en la toma de
                       decisiones, en el salón y en
Organizaciones         el medio escolar.
político-
administrativo en      Participo con mis profesores,
la     historia de     compañeros y compañeras
Colombia.              en     proyectos    colectivos
                       orientados al bien común y a
Organismo      de      la solidaridad.
control        del
gobierno nacional.

Semejanzas del
gobierno nacional
y   el     gobierno
estudiantil.

Más contenido relacionado

DOCX
áRea ciencias sociales cortado organizado
PDF
C:\Fakepath\Plan De Estudios Ciencias Sociales
PDF
Contenidos de primaria
PDF
02 sesion
PDF
02 SESIÓN
DOCX
2. matriz pedagogica 1
DOCX
Etica ciclo 2
DOCX
1. matriz pedagogica preescolar
áRea ciencias sociales cortado organizado
C:\Fakepath\Plan De Estudios Ciencias Sociales
Contenidos de primaria
02 sesion
02 SESIÓN
2. matriz pedagogica 1
Etica ciclo 2
1. matriz pedagogica preescolar

La actualidad más candente (19)

PPT
Curriculo nuevo
PDF
Desarrollodeloscontenidosdesociales1
DOC
Matriz corresponsabilidades
PDF
PDF
Planificaciones 2010 2011 entrega a supervisión np
DOC
Formato para referencia de documento electrónico 1
DOC
Act. san 3
DOCX
Sociales Primero
DOCX
Desempeños educación primaria
DOC
Diseño del programa de intervencion psicopedagogica
DOC
Programación anual de 3cer.grado
DOCX
Propositos
DOC
Propositos educativos
DOC
Propositos educativos
DOC
Propositos educativos
DOC
Propositos educativos
DOC
Matrices último (en el blog)
DOCX
Planeta animado
DOC
Propositos educativos
Curriculo nuevo
Desarrollodeloscontenidosdesociales1
Matriz corresponsabilidades
Planificaciones 2010 2011 entrega a supervisión np
Formato para referencia de documento electrónico 1
Act. san 3
Sociales Primero
Desempeños educación primaria
Diseño del programa de intervencion psicopedagogica
Programación anual de 3cer.grado
Propositos
Propositos educativos
Propositos educativos
Propositos educativos
Propositos educativos
Matrices último (en el blog)
Planeta animado
Propositos educativos
Publicidad

Similar a Procedimental (20)

DOCX
Taller y ejemplo bcae ciclos
DOC
Sociales
PPTX
Practica pedagogica 2012
PPTX
6 formación cívica y ética
DOC
Programacio Anual 4º Ccss 2010
DOC
Programacio Anual 4º Ccss 2010
PPTX
Practica pedagogica 2012
DOC
Mallas oficiales de sociales 1º a 11º..2013..1
DOC
Ciencias sociales ciclo 1
PDF
C:\Fakepath\Plan De Estudios Ciencias Sociales
DOCX
Transversales de Educación Sexual
PDF
Silabus f cy c 2º 2011
PDF
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...
DOCX
MATRIZ DE RELACION DE ELEMENTOS DEL CNEB.docx
PDF
C:\Fakepath\Plan De Estudios General 2010
PDF
ALINEAMIENTO COSNTRUCTIVO CURRICULAR DE TODAS LAS AREAS (2).pdf
DOCX
Matriz de aprendizajes
PDF
ALINEA,MIENTO COSNTRUCTIVO CURRICULAR DE TODAS LAS AREAS.pdf
PDF
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (2)-carlos (1).pdf
PDF
PRIMARIA -MATRIZ DE COMP, CAPAC-, ESTÁN Y DES CON COLORES 2022- PRIMARIA.pdf
Taller y ejemplo bcae ciclos
Sociales
Practica pedagogica 2012
6 formación cívica y ética
Programacio Anual 4º Ccss 2010
Programacio Anual 4º Ccss 2010
Practica pedagogica 2012
Mallas oficiales de sociales 1º a 11º..2013..1
Ciencias sociales ciclo 1
C:\Fakepath\Plan De Estudios Ciencias Sociales
Transversales de Educación Sexual
Silabus f cy c 2º 2011
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...
MATRIZ DE RELACION DE ELEMENTOS DEL CNEB.docx
C:\Fakepath\Plan De Estudios General 2010
ALINEAMIENTO COSNTRUCTIVO CURRICULAR DE TODAS LAS AREAS (2).pdf
Matriz de aprendizajes
ALINEA,MIENTO COSNTRUCTIVO CURRICULAR DE TODAS LAS AREAS.pdf
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (2)-carlos (1).pdf
PRIMARIA -MATRIZ DE COMP, CAPAC-, ESTÁN Y DES CON COLORES 2022- PRIMARIA.pdf
Publicidad

Procedimental

  • 1. PROCEDIMENTAL: Desarrollo de talleres, trabajo de campo, prácticas de laboratorio, elaboración e implementación de proyectos, programas de intervención comunitaria, juegos de roles, ACTITUDINAL: Desempeño en las funciones básicas de los estudiantes como: interés por el trabajo en el aula, participación en clase y seminarios, responsabilidad en la presentación de trabajos, uso adecuado de los recursos naturales. 6.3
  • 2. PRESENTACION El área de las ciencias sociales es una de las áreas obligatorias y fundamentales establecidas por el Ministerio de Educación Nacional.  Esta área permite al niño conocer aspectos importantes del lugar donde vive y del mundo que lo rodea para que ayude a la conservación del mismo y aprenda a interactuar con su medio  El conocimiento que el ser humano tiene acerca el universo es bastante grande .No obstante, buena parte de el constituye un misterio, el cual el hombre desea descubrir a través del estudio del universo. JUSTIFICACIÓN: Esta área se ha establecido para formar una actitud crítica, investigativa, espiritual y moral en el educando como un ser netamente social capaz de transformarse así mismo y a su comunidad. OBJETIVO GENERAL: Permitir al educando conocer sus raíces ancestrales y valorar los hechos históricos y los cambios que ha sufrido el universo a través del tiempo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Identificar la importancia y demás grupos sociales en el avance histórico del ser humano.  Determinar los elementos que permitan la modificación del paisaje para el provecho personal, familiar y social.  Reconocer la manera como el medio social, cultural, ambiental económico, histórico, político y como sus interrelaciones influye en su comportamiento individual y acción social de los educadores.  Además el proceso de socialización mediante la convivencia y el ejercicio de los deberes y derechos del ser social.
  • 3. MALLA CURRICULAR ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA GRADO: PRIMERO, PRIMER PERIODO TIEMPO: 10 SEMANAS PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Me identifico como un ser social? CONTENIDO COMPETENCIAS ESTANDAR LOGROS INDICADORES DE LOGROS RELACIONES CON LA Reconocer el Reconoce su HISTORIA Y LA CULTURA nombre propio del nombre. Reconozco mi A través de la continua maestro y de los nombre pronunciación y Me reconozco como ser compañeros. convivencia con ellos social e histórico, miembro reconoce a las de un país con diversas Reconoce el personas que lo rodean etnias y culturas, con legado nombre de los Reconozco el llamándolos por su que genera identidad Describir su integrantes de la nombre de los nombre. nacional. aspecto físico y de familia. integrantes de la otros. familia RELACIONES ETICO Reconoce el POLITICAS Expresar las nombre de los Nombre de los preferencias compañeros. compañeros Me identifico como un ser personales y de humano único, miembro de otros y respeta la diversas organizaciones individualidad de sociales y políticas necesarias los demás. Reconoce el Nombre de la para el bienestar y el nombre de la profesora desarrollo personal y profesora. comunitario; reconozco que las normas son acuerdos Identificar los básicos que buscan la cambios en los convivencia pacífica en la niños y en sus Mencionar sus ¿Quién soy yo? diversidad. habilidades en el preferencias y transcurso del respetar las tiempo. diferencias de los demás. RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES Características Establecer las particularidades en Se identifica con cada niño tanto en su sexo. Reconozco la interacción lo físico como en Sexualidad entre el ser humano y el las preferencias. Desarrolla paisaje en diferentes sentimientos de contextos e identifico las aceptación y acciones económicas y las respeto por si consecuencias que resultan Elaborar nombre mismo y por los de esta relación. tarjetas con silabas demás. para formar su nombre y el de sus Realiza compañeros. secuencias de imágenes Recortar imágenes indicadas según de personas su criterio de teniendo en cuenta clasificación. las características y el sexo. MALLA CURRICULAR ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA
  • 4. GRADO: PRIMERO, SEGUNDO PERIODO TIEMPO: 10 SEMANAS PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cuáles crees que son los derechos y deberes que tienes en tu casa y escuela, y cómo sientes que se están cumpliendo? CONTENIDO COMPETENCIAS ESTANDAR LOGROS INDICADORES DE LOGROS Las personas Comparte activamente RELACIONES CON LA Reconocer que las Comparte la los juegos y actividades HISTORIA Y LA CULTURA personas son seres convivencia con las escolares y extra sociables y personas y escolares con sus Me reconozco como ser necesitan vivir en reconoce que todos La familia compañeros de grupo. social e histórico, miembro compañía. somos personas. de un país con diversas etnias y culturas, con legado que genera identidad Las normas nacional. Reconocer que los Reconoce la familia de la familia grupos tienen metas como el principal RELACIONES ETICO comunes e intereses grupo social. POLITICAS diferentes. Colaboro en la Me identifico como un ser Analizar los familia humano único, miembro de conflictos entre los Reconoce que en diversas organizaciones miembros del grupo una buena sociales y políticas y sentimientos de convivencia deben necesarias para el bienestar exclusión como existir normas entre y el desarrollo personal y consecuencia de las personas. Los grupos comunitario; reconozco que incumplir las las normas son acuerdos normas. básicos que buscan la convivencia pacifica en la Reconoce que una Deberes y diversidad. derechos de buena convivencia los grupos Describir algunas familiar deben normas necesarias existir normas entre para la convivencia sus integrantes. RELACIONES social. ESPACIALES Y Mi colegio AMBIENTALES Identifica diferentes Valorar que grupos y que estos pertenece a una son importantes Dependencias Reconozco la interacción familia donde se para la solución de y funciones entre el ser humano y el establecen problemas en una del colegio paisaje en diferentes relaciones entre comunidad. contextos e identifico las miembros de la acciones económicas y las familia (afectivas, consecuencias que resultan protección, Normas en mi de esta relación. colaboración, Comparte con la colegio. solidaridad). familia las labores del hogar. Identificar la relación de amistad e Reconoce la importancia de tener importancia del amigos. colegio e identifica sus diferentes dependencias. Modelar con Identifica y plastilina o barro los representa los miembros de su miembros de la familia. familia, la escuela y sus dependencias Diseñar con la con materiales del ayuda de una
  • 5. herramienta medio. tecnológica el croquis de la escuela identificando sus dependencias. MALLA CURRICULAR ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA GRADO: PRIMERO, TERCER PERIODO TIEMPO: 10 SEMANAS PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo explicarías a un amigo las características ambientales de tu comunidad? CONTENIDO COMPETENCIAS ESTANDAR LOGROS INDICADORES DE LOGROS El barrio Participa activamente RELACIONES CON LA Reconocer que Reconoce que todos de las actividades de HISTORIA Y LA CULTURA todos necesitamos necesitamos un su comunidad y un lugar para vivir. lugar para vivir. colabora para la El municipio convivencia pacífica. Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un Reconocer Reconoce país con diversas etnias y características características Características culturas, con legado que específicas de su específicas de su del municipio genera identidad nacional. vereda y municipio. barrio y su municipio. El campo y la RELACIONES ETICO Reconocer el ciudad POLITICAS campo como un Reconoce el lugar donde se concepto de su desarrollan municipio y sus cultivos, hay aires características. Mi departamento Me identifico como un ser puro y personas humano único, miembro de trabajando. diversas organizaciones sociales y políticas necesarias Reconoce el campo Características para el bienestar y el como un lugar principales de mi desarrollo personal y Reconocer la donde se departamento. comunitario; reconozco que ciudad como un desarrollan cultivos, las normas son acuerdos lugar moderno. hay aires puro y básicos que buscan la personas convivencia pacifica en la trabajando. diversidad. Reconocer las características principales de su Reconoce la ciudad RELACIONES ESPACIALES departamento. como un lugar Y AMBIENTALES moderno, con mucha población Reconozco la interacción transitando. entre el ser humano y el Reconocer los paisaje en diferentes símbolos de su contextos e identifico las departamento. acciones económicas y las Reconoce consecuencias que resultan características de esta relación. principales de su Recortar de
  • 6. revistas o departamento. periódicos imágenes de lugares y asociar si pertenecen al Realiza secuencias campo o a la según sus criterios ciudad. de clasificación Realizar un collage con recortes de revistas sobre el croquis del departamento. MALLA CURRICULAR ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA GRADO: PRIMERO, CUARTO PERIODO TIEMPO: 10 SEMANAS PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Reconoces tu nacionalidad? ¿Cómo te beneficias de los medios trasporte y comunicación? CONTENIDO COMPETENCIAS ESTANDAR LOGROS INDICADORES DE LOGROS RELACIONES CON LA Identificar las Reconoce al país que HISTORIA Y LA CULTURA características más pertenece. Soy Mediante el importantes de su colombiano conocimiento de la Me reconozco como ser país. Reconoce los historia de su país el social e histórico, miembro símbolos patrios. niño manifiesta amor de un país con diversas Asumir actividades de y respeto por su etnias y culturas, con respeto y cariño por Símbolos patria. legado que genera los símbolos patrios. patrios identidad nacional. Valora y reconoce que las personas tienen RELACIONES ETICO diferentes oficios y POLITICAS Respetar y acepta la profesiones que Profesiones y diversidad étnica de redunda en el oficio Me identifico como un ser nuestro país. beneficio de todos. humano único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas Medios de necesarias para el bienestar Reconocer algunos Reconoce los transporte y el desarrollo personal y medios de diferentes medios de comunitario; reconozco que comunicación y la transporte. las normas son acuerdos importancia de ellos básicos que buscan la convivencia pacifica en la . Medios de diversidad. Conoce las señales de comunicación Identificar los medios tránsito y las aplica a de transporte y la su diario vivir. utilidad que ellos RELACIONES prestan. Características ESPACIALES Y de mi país AMBIENTALES Utiliza material de su entorno para realizar Reconozco la interacción Reconocer las algunas señales de entre el ser humano y el señales de transito y tránsito Mis paisaje en diferentes antepasados las aplica a su diario contextos e identifico las vivir. Identifica los distintos acciones económicas y las medios de consecuencias que resultan Reconocer algunas
  • 7. de esta relación. fiestas patrias. comunicación. Identifica el proceso Reconoce hechos que se vive en la importantes que familia. marcaron la historia de nuestro país. Reconocer las responsabilidades Identifica algunos que tiene cada uno, héroes de la patria y para mejorar la su aporte a la historia convivencia. de nuestro país. Establecer las Identificar el proceso relaciones de que se vive en la parentesco que familia. existen en la familia y el lugar que cada uno Reconocer las ocupa en ella. responsabilidades que tiene cada uno, para Reconocer el papel mejorar la como persona que convivencia. ocupa un lugar determinado, dentro Establecer las de su grupo de vida. relaciones de parentesco que existen en la familia y el lugar que cada uno ocupa en ella. Reconocer su papel como persona que ocupa un lugar determinado, dentro de su grupo de vida. MALLA CURRICULAR ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA GRADO: SEGUNDO, PRIMER PERIODO TIEMPO: 10 semanas PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Qué derechos y deberes tenemos en nuestra comunidad? CONTENIDO COMPETENCIAS ESTANDAR LOGROS INDICADORES DE LOGROS Me siento feliz Conozco y respeto las RELACIONES CON LA Identificar y valorar Identifica cuando es de ser yo. reglas básicas del HISTORIA Y LA CULTURA las características y grupo social o una dialogo, como el uso de cualidades reunión casual. la palabra y el respeto personales. por la palabra de la otra Reconoce la persona. Me reconozco como ser Reconocer a la importancia del líder social e histórico, miembro familia como un en un grupo. de un país con diversas
  • 8. etnias y culturas, con grupo social. legado que genera Reconozco y acepto la identidad nacional. Participa existencia de grupos activamente en los Valoro y quiero a con diversas Identificar los grupos diferentes grupos a mi familia. características de sociales a los cuales los que pertenece. etnias, edad, género, RELACIONES ETICO pertenecemos. oficio, lugar, situación POLITICAS socioeconómica. Me identifico como un ser Cumple y respeta humano único, miembro de Comprender la las normas diversas organizaciones importancia de establecidas en un Comprendo que todos sociales y políticas trabajar en equipo. grupo. los niños y niñas necesarias para el tenemos derecho a bienestar y el desarrollo ¿A que grupos recibir buen trato, personal y comunitario; sociales cuidado y amor. reconozco que las normas Reconoce los pertenecemos? son acuerdos básicos que derechos y buscan la convivencia responsabilidades pacifica en la diversidad. que se tienen en un Reconocer la grupo. RELACIONES comunidad como ESPACIALES Y una organización AMBIENTALES social. Reconoce la familia como el principal grupo social. Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes Comprender el valor contextos e identifico las de los derechos y los acciones económicas y las deberes en una Pertenecemos a consecuencias que resultan una comunidad. comunidad. de esta relación. Los niños y las niñas tenemos derechos y Reconocer la deberes. importancia de cumplir con nuestras Conozcamos responsabilidades. nuestros Representa deberes Identificar los gráficamente la sociales. derechos de la niñez evolución de la y valorar su familia a través de la Conozcamos importancia. historia. más sobre nuestros Consultar en la derechos. internet la evolución de la familia a través de la historia MALLA CURRICULAR ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA GRADO: SEGUNDO, SEGUNDO PERIODO TIEMPO: 10 semanas PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo posibilitan o limitan la vida de las personas en una comunidad el clima y el relieve? CONTENIDO COMPETENCIAS ESTANDAR LOGROS INDICADORES DE LOGROS
  • 9. Nuestra Conozco y respeto las RELACIONES CON LA Comprender la Se considera como escuela nos reglas básicas del HISTORIA Y LA CULTURA importancia de la parte importante de forma como dialogo, como el uso de escuela o el colegio su comunidad. personas. la palabra y el respeto en la formación por la palabra de la otra personal. persona. Me reconozco como ser social e histórico, miembro Reconocer que las Colabora En nuestra Manifiesto mi punto de de un país con diversas normas son activamente en las escuela vista cuando se toman etnias y culturas, con legado construidas actividades aprendemos y decisiones colectivas en que genera identidad socialmente y que programadas en la construimos la casa y en la vida nacional. podemos participar comunidad como: normas. escolar. en su construcción deportes, aseo, y modificación. trabajo. Participa en los procesos de elección de RELACIONES ETICO Comparar la forma Identifica sitios representantes POLITICAS de organización de importantes de su estudiantiles, la escuela o del comunidad y la conociendo bien cada Me identifico como un ser colegio con la de la función que propuesta antes de humano único, miembro de sociedad. cumplen. Nuestra elegir. diversas organizaciones escuela es una sociales y políticas Identifica las pequeña necesarias para el bienestar diferentes clases de sociedad. y el desarrollo personal y Participar comunidad. Colabora activamente comunitario; reconozco que activamente en la para el logro de metas las normas son acuerdos organización del comunes en mi salón y básicos que buscan la gobierno estudiantil. reconozco la convivencia pacifica en la Reconoce la importancia que tiene diversidad. importancia de las las normas para lograr autoridades en la esas metas. sociedad. RELACIONES ESPACIALES Aprendemos a Y AMBIENTALES Expreso mis ideas, Ubicarse en el Halla las diferencias participar y formémonos sentimientos e intereses entorno a partir de entre el campo y la como líderes. en el salón y escucho la identificación de ciudad. respetuosamente los Reconozco la interacción los puntos demás miembros del entre el ser humano y el cardinales. grupo. paisaje en diferentes Nos contextos e identifico las Conoce y aplica las Valoro las semejanzas y acciones económicas y las normas que orientamos con diferencias de gentes consecuencias que resultan Identificar los permiten una mejor el sol. cercanas. de esta relación. accidentes relación con la Conozcamos geográficos o comunidad. los elementos elementos físicos del paisaje. del paisaje. Como es el Reconoce algunas clima del lugar necesidades de las donde vivimos. Identificar el clima diferentes del entorno. comunidades. Identificar y Realiza un collage El lugar donde describir el con material del vivimos municipio al cual medio sobre el pertenece a un pertenecemos. croquis del municipio. municipio Representar gráficamente con la ayuda de algún medio tecnológico el mapa del municipio.
  • 10. MALLA CURRICULAR ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA GRADO: SEGUNDO, TERCER PERIODO TIEMPO: 10 semanas PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cuál es la importancia de los oficios que desempeñan las personas dentro de una comunidad? CONTENIDO COMPETENCIAS ESTANDAR LOGROS INDICADORES DE LOGROS Aprendemos Conozco y respeto las RELACIONES CON LA Comparar las Diferencia el sobre el trabajo reglas básicas del HISTORIA Y LA CULTURA actividades paisaje artificial. del campo y de dialogo, como el uso de económicas que la ciudad. la palabra y el respeto se desarrollan en por la palabra de la otra el campo y la persona. Me reconozco como ser ciudad. Valora la social e histórico, miembro importancia del de un país con diversas paisaje geográfico. etnias y culturas, con legado Reconozco y acepto la que genera identidad existencia de grupos nacional. Todos los con diversas Reconocer el valor Reconoce los trabajos son características de y el efecto del puntos cardinales importantes etnias, edad, género, trabajo de las para orientarse. oficio, lugar, situación RELACIONES ETICO personas en la socioeconómica. POLITICAS comunidad. Representa lugares, paisajes y Nuestro Expreso mis ideas, Me identifico como un ser pueblos mediante municipio es una sentimientos e intereses humano único, miembro de dibujos planos. gran comunidad. en el salón y escucho diversas organizaciones Identificar las respetuosamente los sociales y políticas necesarias características que demás miembros del para el bienestar y el hacen de nuestro grupo. desarrollo personal y municipio una gran Utiliza los mapas Que son las comunitario; reconozco que comunidad. para representar migraciones. las normas son acuerdos lugares, paisajes y básicos que buscan la objetos. convivencia pacifica en la diversidad. Así se formaron las primeras RELACIONES ESPACIALES Comprender la Reconoce la comunidades Y AMBIENTALES diferencia entre información que inmigrar y emigrar. transmiten los signos Identificar las convencionales de Cuales fueron Reconozco la interacción principales los mapas. nuestras entre el ser humano y el características de primeras paisaje en diferentes los primeros comunidades contextos e identifico las pobladores de indígenas de acciones económicas y las América. nuestra nación. consecuencias que resultan de esta relación. Compara las Como surgió características de nuestro las tres familias municipio. indígenas colombianas: Chibcha, Caribe y Araguak. Identificar los hechos históricos que dieron origen a nuestro
  • 11. municipio. MALLA CURRICULAR ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA GRADO: SEGUNDO, CUARTO PERIODO TIEMPO: 10 semanas PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Qué fiestas son tradicionales y que tipo de tradiciones se viven en mi comunidad? CONTENIDO COMPETENCIAS ESTANDAR LOGROS INDICADORES DE LOGROS Conozcamos Conozco y respeto las RELACIONES CON LA Identificar los Conoce que es el algunas reglas básicas del HISTORIA Y LA CULTURA principales territorio nacional. características dialogo, como el uso de símbolos culturales de la palabra y el respeto Me reconozco como ser culturales del país nuestro municipio. por la palabra de la otra social e histórico, miembro y el municipio. persona. de un país con diversas Identifica las Cuales son las etnias y culturas, con legado Reconoce las regiones de su celebraciones Expreso mis ideas, que genera identidad celebraciones país. propias de nuestro sentimientos e intereses nacional. propias de nuestro municipio. en el salón y escucho municipio. respetuosamente los RELACIONES ETICO demás miembros del POLITICAS Reconoce los grupo. principales Los mitos y las Me identifico como un ser Reconocer las productos leyendas hacen humano único, miembro de narraciones agrícolas e parte de nuestra diversas organizaciones populares como industriales de su cultura. Manifiesto mi punto de sociales y políticas parte importante país. vista cuando se toman necesarias para el bienestar de nuestra cultura. decisiones colectivas en y el desarrollo personal y la casa y en la vida comunitario; reconozco que Si riquezas escolar. las normas son acuerdos Valora nuestra queremos ver, básicos que buscan la Identificar los identidad y nuestro municipio convivencia pacifica en la recursos naturales cultura. debemos recorrer. diversidad. del entorno como fuente de riqueza de nuestro Colabora activamente municipio. Reconoce las Conozcamos la para el logro de metas RELACIONES fiestas patrias. organización de comunes en mi salón y ESPACIALES Y nuestro municipio. reconozco la AMBIENTALES importancia que tiene Identificar las las normas para lograr personas que Identifica algunos esas metas. participan en la personajes que Cuales son las Reconozco la interacción organización de marcaron la funciones que entre el ser humano y el nuestro municipio. historia de nuestro cumplen las paisaje en diferentes país. organizaciones de contextos e identifico las nuestro municipio. acciones económicas y las consecuencias que resultan Comparar las de esta relación. funciones y servicios básicos
  • 12. que prestan las organizaciones Cuidemos los públicas. servicios públicos de nuestro Reconocer la municipio. importancia de los servicios públicos Reconozcamos en nuestro los símbolos o municipio. emblemas de nuestro municipio. Identificar los elementos que permiten reconocernos como miembros de un municipio. GRADO: TERCERO, PRIMER PERIODO TIEMPO: 10 semanas PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿De qué manera te comprometes con el cumplimiento de normas? CONTENIDO COMPETENCIAS ESTANDAR LOGROS INDICADORES DE LOGROS -Las normas -Manifiesto desagrado RELACIONES CON LA -Identificar las -Identifica las facilitan nuestra cuando a mi o a alguien HISTORIA Y LA CULTURA normas que rigen normas que rigen convivencia. del salón no nos los grupos a los los grupos a los escuchan o no nos Me reconozco como ser cuales cuales toman en cuenta y lo social e histórico, miembro pertenecemos pertenecemos expreso… sin agredir. de un país con diversas -Conozcamos las etnias y culturas, con -Reconocer los normas para -Entiendo el sentido de legado que genera diferentes tipos de cumplirlas. las acciones identidad nacional. normas y -Reconoce los reparadoras, es decir de participar diferentes tipos de las acciones que buscan RELACIONES ETICO activamente en su normas y participar enmendar el daño POLITICAS construcción y activamente en su -El cumplimiento causado cuando modificación construcción y de las normas incumplo normas o modificación mejora nuestras acuerdos. convivencias. Me identifico como un ser humano único, miembro de -Crear a través de diversas organizaciones las herramientas -Crea a través de -Conozco las señales y sociales y políticas que brinda la las herramientas -Es muy las normas básicas de necesarias para el bienestar tecnología que brinda la importante transito para y el desarrollo personal y diapositivas tecnología trabajar desplazarme con comunitario; reconozco que relacionadas con diapositivas organizados seguridad. las normas son acuerdos las normas de relacionadas con las básicos que buscan la convivencia. normas de convivencia pacífica en la convivencia. diversidad. -Organicemos -Comprendo que las nuestro gobierno normas ayudan a -Reconocer las estudiantil promover el buen trato y diferentes normas -Reconoce las evitar el maltrato en el RELACIONES sociales y valorar diferentes normas juego y en la vida ESPACIALES Y su importancia y sociales y valorar su escolar. AMBIENTALES utilidad importancia y -Representemos utilidad nuestro símbolos patrios -Participo en los Reconozco la interacción -Reconocer la procesos de elección de entre el ser humano y el importancia de -Reconoce la representantes paisaje en diferentes estar organizados importancia de estar estudiantiles, contextos e identifico las en la realización organizados en la conociendo bien cada acciones económicas y las de diferentes realización de
  • 13. propuesta antes de consecuencias que resultan actividades diferentes elegir. de esta relación. actividades -Participar en los -Manifiesto mi punto de procesos de -Participa en los vista cuando se toman organización y procesos de decisiones colectivas en elección del organización y la casa y en la vida gobierno elección del escolar. estudiantil gobierno estudiantil -Conocer y -Conoce y respeta respetar los los símbolos que símbolos que representa al Centro representa al Educativo Rural, el Centro Educativo departamento y la Rural, el nación. departamento y la nación. -Dibujar en paint los símbolos patrios -Dibujar en paint que identifica y los símbolos posee en el centro patrios que educativo rural. identifica y posee en el centro educativo rural. GRADO:TERCERO, SEGUNDO PERIODO TIEMPO: 10 semanas PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Conoces tu Departamento? ¿Cómo te beneficias de los recursos naturales que posee el departamento? CONTENIDO COMPETENCIAS ESTANDAR LOGROS INDICADORES DE LOGROS -Quien se -Comprendo que todos RELACIONES CON LA -Ubicarse en el -Se Ubica en el orienta, nunca los niños y niñas HISTORIA Y LA entorno físico, entorno físico, se pierde tenemos derecho a CULTURA utilizando puntos de utilizando puntos de recibir un buen trato, referencias referencias cuidado y amor. espaciales. espaciales. -Juguemos a - Identifico las Me reconozco como ser -Utilizar la pagina -Utiliza la pagina representar el situaciones de maltrato social e histórico, GOOGLE MAPS, y GOOGLE MAPS, y espacio que que se dan en mi miembro de un país con desde esta ubicar y desde esta ubicar y nos rodea entorno (conmigo y con diversas etnias y culturas, observar el mapa de observar el mapa de otras personas) y se a con legado que genera la vereda, luego a la vereda, luego a quienes acudir para identidad nacional. través de Word crear través de Word crear pedir ayuda y un informe escrito de un informe escrito de -Conozcamos protección. lo antes visto. lo antes visto. nuestro municipio y RELACIONES ETICO nuestro POLITICAS departamento -Comprendo que nada -Establecer relaciones -Establece relaciones justifica el maltrato de Me identifico como un ser entre el espacio físico entre el espacio físico niñas y niños y que humano único, miembro y sus y sus todo maltrato se puede de diversas representaciones representaciones -Como es la evitar. organizaciones sociales y graficas graficas región donde políticas necesarias para vivimos el bienestar y el desarrollo -Reconocer los -Reconoce los personal y comunitario; principales accidentes principales accidentes -Expreso mis ideas reconozco que las normas geográficos de geográfico de nuestro sentimientos e son acuerdos básicos que nuestro departamento departamento -Conozcamos intereses en el salón y buscan la convivencia los recursos escucho
  • 14. naturales de respetuosamente los pacífica en la diversidad. nuestra región de los demás miembros del grupo. -Estudiar y valorar las -Estudia y valora las características de la características de la RELACIONES región natural a la cual región natural a la cual -Sabemos ESPACIALES Y pertenecemos pertenecemos aprovechar -Me preocupo por que AMBIENTALES nuestro los animales, las recursos plantas y los recursos naturales del medio ambiente -Identificar los -Identifica los reciban un buen trato. Reconozco la interacción principales recursos principales recursos entre el ser humano y el de nuestra región. de nuestra región paisaje en diferentes contextos e identifico las -Valoro las semejanzas acciones económicas y y diferencias de gente las consecuencias que -Identificar las -Identifica las cercana. resultan de esta relación. diferentes formas de diferentes formas de aprovechamiento de aprovechamiento de los recursos naturales los recursos naturales -Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana puedan afectarme a mí. GRADO: TERCERO, TERCER PERIODO TIEMPO: 10 semanas PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo valoras tus riquezas culturales? ¿De qué manera descubres las maravillas del campo y de la ciudad? CONTENIDO COMPETENCIAS ESTANDAR LOGROS INDICADORES DE LOGROS -Como -Identifico las RELACIONES CON LA -Describir las -Describe las manifestamos la diferencias y HISTORIA Y LA diferentes diferentes cultura de nuestra semejanzas de género, CULTURA manifestaciones manifestaciones región y aspectos físicos, culturales de nuestra culturales de grupo étnico, origen Me reconozco como ser región y la forma nuestra región y la social, costumbres, social e histórico, como se han forma como se han gustos, ideas y tantas miembro de un país con conservado conservado -Defendamos con otras que hay entre las diversas etnias y culturas, orgullo nuestro demás personas y yo. con legado que genera patrimonio identidad nacional. cultural -Reconocer y valorar -Reconoce y valorar defendamos las RELACIONES ETICO los aportes de los aportes de comunidades -Reconozco y acepto la POLITICAS diferentes legados diferentes legados indígenas y afro existencia de grupos culturales, artísticos culturales, artísticos colombianas con las diversas Me identifico como un ser y religiosos, propios y religiosos, propios actuales características de etnia, humano único, miembro de nuestra región de nuestra región edad, género, oficio, de diversas lugar, situación organizaciones sociales y socioeconómico, etc. políticas necesarias para -Como son las el bienestar y el desarrollo -Reconocer la -Reconoce la labores del personal y comunitario; diversidad cultural y diversidad cultural y campo y la ciudad reconozco que las étnica que existe étnica que existe - valoro las semejanzas normas son acuerdos actualmente en actualmente en y diferencias de la gente básicos que buscan la nuestra región nuestra región cercana. convivencia pacífica en la -Comparemos un diversidad. paisaje natural -Expreso mis ideas, con un paisaje sentimientos e intereses RELACIONES -Comparar las -Compara las
  • 15. cultural en el salón y escucho ESPACIALES Y actividades que actividades que respetuosamente los de AMBIENTALES realizan los realizan los los demás miembros. habitantes del habitantes del Reconozco la interacción campo con las campo con las -Que medios entre el ser humano y el actividades actividades utilizamos para paisaje en diferentes realizadas en la realizadas en la comunicarnos y -Manifiesto desagrado contextos e identifico las ciudad ciudad transpórtanos cuando me excluyen o acciones económicas y excluyen a alguien por las consecuencias que su género, etnia, resultan de esta relación. condición social y -Establecer -Establece características físicas, y diferencias entre un diferencias entre un lo digo paisaje natural y un paisaje natural y un respetuosamente. paisaje cultural. paisaje cultural -Comparo como me -Realizar -Realiza siento cuando me dramatizaciones dramatizaciones discriminan o me donde se represente donde se represente excluyen… y como e identifique las e identifique las cuando me aceptan. Así diferencias que hay diferencias que hay puedo explicar porque entre un paisaje entre un paisaje es importante aceptar a natural y un paisaje natural y un paisaje las personas. cultural. cultural. -Comprendo que mis -Reconocer la acciones pueden afectar importancia de la a la gente cercana y que vías de los medios -Reconoce la de las acciones de la de comunicación y importancia de la gente cercana pueden transporte vías de los medios afectarme a mí. de comunicación y transporte -Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente la de los demás miembros del grupo. GRADO: TERCERO, CUARTO PERIODO TIEMPO: 10 semanas PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Qué conoces de la historia de tu país y departamento? CONTENIDO COMPETENCIAS ESTANDAR LOGROS INDICADORES DE LOGROS -Viajemos -Identifico y describo RELACIONES CON LA -Reconocer que es -Reconoce que es atreves del algunas características, HISTORIA Y LA historia y su historia y su tiempo socioculturales de CULTURA importancia en la importancia en la comunidades a las que comprensión de comprensión de -Hagamos un pertenezco y de otras Me reconozco como ser nuestro entorno nuestro ntorno social recorrido por los diferentes a las mías. social e histórico, social y cultural y cultural periodos de la miembro de un país con historia -Identifico los aportes diversas etnias y culturas, -Identificar los culturales que mi con legado que genera periodos de la comunidad y otras identidad nacional. historia -Identifica los diferentes a la mía han periodos de la -Acerquémonos hecho a lo que somos RELACIONES ETICO historia. a la historia de
  • 16. nuestro país hoy. POLITICAS -Visitar en internet las diferentes Me identifico como un ser páginas como: - Visita en internet las humano único, miembro WIKIPEDIA, BBC diferentes páginas -División política -Establezco relaciones de diversas MUNDO entre otras, como: WIKIPEDIA, administrativa entre la información organizaciones sociales y para familiarizarnos BBC MUNDO entre de nuestro obtenida en diferentes políticas necesarias para con la información otras, para departamento fuentes y propongo el bienestar y el desarrollo que esta posee familiarizarnos con la respuestas a mis personal y comunitario; acerca de nuestra información que esta preguntas. reconozco que las normas historia. posee acerca de son acuerdos básicos que nuestra historia. -Conozcamos buscan la convivencia las autoridades pacífica en la diversidad. de nuestro -Utilizo diversas formas -Identificar las departamento de expresión (oral, principales -Identifica las escrita, grafica) para características de principales comunicar los RELACIONES los periodos de la características de los resultados de mi ESPACIALES Y historia de nuestro periodos de la historia -Quien controla investigación. AMBIENTALES país de nuestro país las autoridades y a la ciudad Reconozco la interacción entre el ser humano y el -Identifico y describo paisaje en diferentes -Identificar la -Identifica la división algunos elementos que contextos e identifico las división política política administrativa permiten reconocerme acciones económicas y administrativa de de nuestro como miembro de un las consecuencias que nuestro departamento grupo regional y de resultan de esta relación. departamento una nación (territorio, lenguas, costumbres, símbolos patrios…) -Reconoce las -Reconocer las diferentes formas de diferentes formas de autoridades que autoridades que existe en nuestro -Identifico y describo las existe en nuestro departamento y las características de un departamento y las funciones que paisaje cultural. funciones que cumplen cumplen -Establezco relaciones -Comprende y valora entre paisajes naturales -Comprender y el papel que cumplen y paisajes culturales. valorar el papel que los diversos cumplen los organismos de diversos prevención, vigilancia organismos de y control que hay en -Comparo actividades prevención, nuestro departamento económicas que se llevo vigilancia y control en mi entorno y el efecto que hay en nuestro de su trabajo en la departamento comunidad. -Reconozco, describo y comparo las actividades económicas de algunas personas en mi entorno y el efecto de su trabajo en la comunidad. -Identifico y describo algunas características socioculturales de comunidades a las que pertenezco y de otras diferentes a las mías. -Establezco relaciones entre la información
  • 17. obtenida en diferentes fuentes y propongo respuestas a mis preguntas. GRADO: CUARTO, PRIMER PERIODO TIEMPO: 10 semanas PREGUNTA PROBLEMATIZADORA : ¿COMO AYUDA LA COMUNIDAD PARA QUE SE CUMPLAN LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES? CONTENIDO COMPETENCIAS ESTÁNDARES LOGROS INDICADORES DE LOGROS Los derechos de Conozco los derechos Reconozco que tanto Reconocer los Reconoce los las niñas y los fundamentales de los los individuos como las derechos y los derechos y los niños. niños y las niñas organizaciones sociales deberes de las deberes de las niñas se transforman con el niñas y los niños en y los niños en la -Relación de los Reconozco que todos los tiempo construyen un la familia, en la familia, en la derechos con los niños y las niñas somos legado y dejan huellas escuela el país y la escuela el país y la deberes. personas con el mismo que permanecen en las sociedad sociedad. valor y los mismos sociedades actuales. derechos. Reconozco algunas El código del menor Identifico las instituciones características físicas y Identificar el código Identifica el código y autoridades a las que culturales de mi del menor como un del menor como un -Instituciones puedo acudir para pedir entorno, su interacción conjunto de normas conjunto de normas locales, nacionales, la protección y defensa y las consecuencias que defienden los que defienden los E internacionales de los niños y las niñas y sociales, políticas y derechos de las derechos de las que protegen al busco apoyo, cuando es económicas que niñas y los niños niñas y los niños menor y a la necesario. resultan de ella. familia. Comprender la Comprende la Describo algunas de las Describo la diversidad importancia de importancia de regiones de Colombia de etnias y su cultura algunas algunas con sus diferentes en Colombia. instituciones que instituciones que Zonas geográficas costumbres. promueven el promueven el y climáticas donde respeto de las niñas respeto de las niñas predominan los y los niños. y los niños. grupos étnicos. : Identifico y clasifico en Valoro la riqueza de mi una comunidad las Distinguir las Distingue las Lenguas, mitos, territorio y lo hago diferentes culturas, organizaciones de organizaciones de costumbres, intensivo mediante organizaciones los grupos étnicos. los grupos étnicos. fiestas, vestidos y afiches. sociales, políticas, platos típicos de los económicas y sus grupos étnicos de características Colombia ambientales. ¡Me cuido a mi mismo Reconozco que tanto Diferenciar los Diferencia los Comprendo que los individuos como las cultivos y climas cultivos y climas Ventajas que cuidarme y tener hábitos organizaciones sociales donde habitan donde habitan representan para saludables favorecen mi se trasforman con el grupos étnicos grupos étnicos Colombia la bienestar y mis tiempo, construyen un existentes en existentes en diversidad étnica y relaciones legado y dejan huellas Colombia. Colombia. cultural. que permanecen en las Reconozco que tengo sociedades actúales. derecho a mi privacidad e intimidad; exijo el Reconozco algunas Aprender sobre el Aprende sobre el respeto a ello. características físicas y cuidado de la salud cuidado de la salud culturales de mi y el bienestar de las y el bienestar de las entorno, su interacción niñas y los niños. niñas y los niños. y las consecuencias sociales, políticas y Identificar las Identifica las Cuidado de la salud Participo con mis profesores, compañeros económicas que principales principales y el bienestar de resultan de ellas. las niñas y los y compañeras en necesidades de los necesidades de los proyectos colectivos
  • 18. niños orientados al bien común seres humanos. seres humanos. y a la solidaridad. Prevención de Reconoce las accidentes en la necesidades casa. Reconocer las básicas de las necesidades familias y las Necesidades básicas de las organizaciones que básicas y familias y las ayudan a secundarias. organizaciones que solucionarlas. Propongo distintas ayudan a -necesidades opciones cuando solucionarlas. materiales e tomamos de cisiones en inmateriales el salón y en la vida escolar. Necesidades básicas, físicas psicológicas, sociales, económicas. Organizaciones que ayudan a solucionar las necesidades básicas. GRADO: CUARTO, SEGUNDO PERIODO TIEMPO: 10 semanas 1. Pregunta problematizadora ¿PODEMOS CONOCER EL ORIGEN DE NUESTRA CULTURA UBICANDONOS EN EL ESPACIO QUE HABITAMOS? CONTENIDO COMPETENCIAS ESTÁNDARES LOGROS INDICADORES DE LOGROS Expreso en forma Reconozco la utilidad Conocer la Utiliza coordenadas, asertiva, mis puntos de de las organizaciones ubicación de la escalas o El sistema solar. vista e intereses en las político administrativas tierra en el sistema convenciones para discusiones grupales. y sus cambios a través solar ubicar los lugares en La tierra del tiempo como mapas y planos. Coopero y muestro resultados de acuerdos Movimiento de solidaridad con mis y conflictos. rotación y compañeros y mis Utilizar traslación de la compañeras; trabajo coordenadas, Relaciona la tierra. constructivamente en escalas o posición astronómica equipo. Reconozco los convenciones para de Colombia con su diferentes usos que se ubicar los lugares posición geográfica Propongo distintas le dan al recurso hídrico en mapas y planos. Formas de opciones cuando y a los naturales. representación tomamos decisiones en el geográficas salón y en la vida escolar Reconozco que tanto los individuos como las Relacionar la organizaciones sociales posición se trasforman con el astronómica de Ubicación Consulto las zonas con tiempo, construyen un Colombia con su Relaciona la astronómica de mayor legado y dejan huellas posición geográfica posición astronómica un lugar que permanecen en las de Colombia con su Biodiversidad del sociedades actúales posición geográfica Líneas departamento. imaginarias Identificar y Identifico mi origen diferenciar las cultural y reconozco y Identifico y clasifico en comunidades Identifica y diferencia respeto las semejanzas y una comunidad las nómadas y las comunidades Posición diferencias con el origen diferentes culturas, nómadas y
  • 19. astronómica y cultural de otra gente. organizaciones sedentarias sedentarias geográfica de sociales, políticas Colombia. Reconozco lo distintas ,económicas y sus Reconocer las Reconoce las que somos las personas y características condiciones que condiciones que comprendo que esas ambientales causaron la causaron la diferencias son formación de las formación de las Conservación de oportunidades para organizaciones organizaciones la biodiversidad construir nuevos humanas. humanas. colombiana. conocimientos y relaciones y hacer que la Identificar las Identifica las vida se comunidades comunidades prehispánicas de prehispánicas de Zonas cultivadas América y valorar América y valorar los de alta los diversos diversos aspectos de biodiversidad y de aspectos de su su cultura. importancia cultura. hidrográfica en el Reconoce las departamento Reconocer las primeras primeras comunidades Ubicación de comunidades indígenas de Colombia en indígenas de Colombia, América Colombia, comparando sus comparando sus características y Primera s formas características y valorando nuestra de vida de los valorando nuestra cultura. seres humanos cultura Adaptación al medio de acuerdo con las necesidades. Comunidades nómadas sedentarias Primeras formas de organización social: clan, banda, horda, tribu. Comunidades prehispánicas de América -civilización maya -civilización azteca Civilización inca Familias lingüísticas de Colombia -familia chibcha -Familia Caribe -Familia Arawak.
  • 20. : CUARTO, TERCER PERIODO TIEMPO: 10 semanas PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿SE PUEDE CONOCER LA CULTURA DE NUESTRO PAIS A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE AMÉRICA? CONTENIDO COMPETENCIAS ESTÁNDARES LOGROS INDICADORES DE LOGROS España en el Expreso en forma asertiva, Reconozco que tanto Reconocer las Reconoce las siglo xv. mis puntos de vista e los individuos como las causas que dieron causas que dieron intereses en las discusiones organizaciones sociales origen al origen al Causa s del grupales. se trasforman con el descubrimiento de descubrimiento de descubrimiento tiempo, construyen un América. América. de América Propongo distintas legado y dejan huellas opciones cuando tomamos que permanecen en las Identificar y describir Identifica y describe Los viajes del decisiones en el salón y en sociedades actúales los aspectos que los aspectos que descubrimiento. la vida escolar. caracterizaron el caracterizaron el descubrimiento y la descubrimiento y la Características Pido disculpa a quienes he conquista de conquista de de la conquista hecho daño (así no haya América. América. tenido intención) y logro Fundación de las perdonar cuando me Identifico los propósitos primeras ofenden. de las organizaciones ciudades. coloniales y describo Relacionar la historia Relaciona la Coopero y muestro aspectos básicos de su de nuestro país con historia de nuestro solidaridad con mis funcionamiento al igual el origen cultural de país con el origen compañeros y mis que sus costumbres y sus habitantes cultural de sus La colonia en compañeras; trabajo creencias. habitantes. América. constructivamente en equipo. Reconozco la utilidad de las organizaciones Identificar las Reconozco lo distintas que político administrativas características Identifica las somos las personas y y sus cambios a través culturales de las características comprendo que esas del tiempo como regiones de culturales de las diferencias son resultados de acuerdos Colombia. regiones de El mestizaje oportunidades para y conflictos. Colombia. construir nuevos Utiliza algunos Grupos étnicos conocimientos y relaciones documentos como Diferencia los y hacer que la vida sea más el internet para climas de Colombia O raciales de interesante y divertida. Colombia. Diferenciar los y reconocer como climas de Colombia influyen en nuestra y reconocer como
  • 21. La diversidad influyen en nuestra cultura. cultural. cultura. Folclor y tradiciones culturales de Colombia Identidad cultural Los climas de Colombia Elementos y factores del clima Los pisos térmicos Influencias del clima en la cultura de las regiones. GRADO CUARTO, CUARTO PERIODO TIEMPO: 10 semanas PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿ES COLOMBIA UN PAÍS MARAVILLOSO Y ACOGEDOR POR SU BIODIVERSIDAD A PESAR DE TENER TANTOS PROBLEMAS? CONTENIDO COMPETENCIAS ESTÁNDARES LOGROS INDICADORES DE LOGROS Importancia del Reconozco el valor de Reconozco que tanto Reconocer la Reconoce la suelo para los seres las normas y los los individuos como las importancia del importancia del vivos acuerdos para la organizaciones sociales suelo y los suelo y los recursos convivencia en la familia, se transforman con el recursos naturales naturales de nuestra Los recurso en el medio escolar y en tiempo, construyen un de nuestra región y región y nuestro naturales de otras situaciones legado y dejan huellas nuestro país. país. Colombia que permanecen en las sociedades actuales. Valorar la relación Valora la relación de Conservación del de las personas las personas con el suelo y de los Conozco y sé usar los Reconozco algunas con el medio medio natural que recursos naturales mecanismos de características físicas y natural que habitan habitan. participación estudiantil culturales de mi de mi medio escolar entorno, su interacción y las consecuencias El medio natural y el Conozco las funciones sociales, políticas y Reconocer la Reconoce la medio social de los del gobierno escolar y el económicas que importancia del importancia del seres humanos manual de convivencia resultan de ellas. trabajo para el trabajo para el desarrollo del país desarrollo del país Formas de Identifico y expreso, con adaptación al medio: mis propias palabras, las Reconozco la utilidad los patrones ideas y los deseos de de las organizaciones culturales quienes participamos en político-administrativas la toma de decisiones, y sus cambios a través en el salón y en el medio del tiempo como escolar resultados de acuerdos y conflictos. Importancia de las actividades que Identifico y manejo mis realizan los seres emociones, como el Identificar la Identifica la relación humanos. temor a participar o la relación de la de la canasta rabia, durante las canasta familiar familiar con las
  • 22. discusiones grupales. con las necesidades necesidades básicas de los Necesidades básicas básicas de los colombianos y de las familias colombianos y colombianas. colombianas. Productos y servicios Reconoce la de la canasta familiar Reconocer la organización política organización y administrativa de Relación del medio política y Colombia natural con las administrativa de necesidades. Colombia La división política Diferenciar las de Colombia formas de gobiernos de Diferencia las Departamentos, nuestro país formas de gobiernos municipios y de nuestro país. ciudades del país Conocer las principales Conoce las Formación del características y principales territorio Colombiano funciones del características y durante la Historia Gobierno Nacional funciones del Gobierno Nacional Los Ramas de Poder Reconocer las Público formas de Reconoce las participación que formas de Rapa Ejecutiva promueven el participación que bienestar de promueven el Rapa legislativa nuestro país y de bienestar de nuestro nuestra país y de nuestra comunidad. comunidad. Rama Judicial Normas para la convivencia Normas para la convivencia Formas de participación ciudadana Participación en el Gobierno Estudiantil Responsabilidades de la participación. GRADO: QUINTO, PRIMER PERIODO TIEMPO: 10 semanas PREGUNTA PROBLEMATIZADORA : ¿CÓMO APRENDEMOS A VALORAR LAS RIQUEZAS DE COLOMBIA DESDE NUESTRA COMUNIDAD? CONTENIDO COMPETENCIAS ESTÁNDARES LOGROS INDICADORES DE LOGROS
  • 23. Conozco las funciones Reconozco que tanto Conocer y valorar Conoce y valora las del gobierno escolar y el los individuos como las las organizaciones organizaciones que Derechos y manual de convivencia. organizaciones sociales que promueven los promueven los deberes en la derechos y los derechos y los se transforman con el escuela. Reconozco que todos los deberes en la deberes en la tiempo, construyen un escuela. escuela. niños y las niñas tienen el mismo valor y los mismos legado y dejan huellas derechos. que permanecen en las Conocer los Conoce los derechos Los derechos sociedades actuales. derechos humanos y humanos y las humanos. Reconozco el valor de las las instituciones que instituciones que los normas y de los acuerdos los promueven y promueven y para la convivencia en la Reconozco algunas defienden en defienden en familia, en el medio características físicas y Colombia. Colombia. Los derechos escolar y en otras culturales de mi fundamentales. situaciones. entorno, su interacción Reconocer la Reconoce la y las consecuencias importancia de la importancia de la Identifico y expreso, con sociales, políticas y constitución política constitución política mis propias palabras las económicas que nacional para los nacional para los Los derechos ideas y los deseos de resultan de ellas. derechos y deberes derechos y deberes quienes participamos en de los colombianos y de los colombianos y sociales, económicos y la toma de decisiones, en las colombianas. las colombianas. culturales. el medio escolar. Reconozco la utilidad de las organizaciones Conozco y se usar los político-administrativas mecanismos de y sus cambios a través Identificar las Identifica las participación estudiantil del tiempo como principales principales Instituciones que de mi medio escolar. resultados de acuerdos características del características del promueven los y conflictos. relieve, la hidrografía relieve, la hidrografía derechos en Colombia. y el clima de nuestro y el clima de nuestro país y representarlo país. Identifico algunas formas a través de una Deberes y de discriminación en la maqueta . Reconoce y valora derechos que vigila y protege la escuela (por género, los diferentes usos constitución religión, etnia, edad, Reconocer y valorar del suelo y los cultura, aspectos los diferentes usos recursos naturales política de Colombia. económicos o sociales, del suelo y los que produce. capacidades o recursos naturales limitaciones individuales). que produce. La constitución Identifica los como manual de recursos naturales Colaboro con acciones, Identificar los que existen en convivencia social. normas o acuerdos para recursos naturales nuestro país. evitarlas. que existen en nuestro país. Formas del relieve de Ayudo a cuidar las Colombia. plantas, los animales y el medio ambiente en mi entorno cercano. Principales fuentes hídricas. Expreso en forma Condiciones que asertiva mis puntos de influyen en la vista e intereses en las discusiones grupales. variedad de climas del país. Propongo distintas Formación del opciones cuando suelo. tomamos decisiones en el salón y en la vida escolar. Componentes y Coopero y muestro características. solidaridad con mis compañeros y mis Recursos que compañeras; trabajo produce el suelo. constructivamente en equipo. Uso y cuidado del
  • 24. suelo. Fuentes de los recursos naturales. Recursos naturales: - Renovables - No renovables GRADO: QUINTO, SEGUNDO PERIODO TIEMPO: 10 semanas 2.Pregunta problematizadora: ¿CÓMO APROVECHAR TODOS LOS RECURSOS NATURALES QUE NOS BRINDA NUESTRO PAÍS PARA VIVIR MEJOR? CONTENIDO COMPETENCIAS ESTÁNDARES LOGROS INDICADORES DE LOGROS Expreso, en forma Reconozco que tanto Describir los Describe los límites asertiva mis puntos de los individuos como las límites geográficos geográficos de Limites geográficos del vista e intereses en las organizaciones sociales de Colombia y Colombia y analiza territorio colombiano. discusiones grupales. se transforman con el analizar sus sus principales tiempo, construyen un principales relaciones Relación con algunos legado y dejan huellas relaciones fronterizas. países vecinos. que permanecen en las fronterizas. Coopero y muestro sociedades actuales. Reconoce las Regiones geográficas o solidaridad con mis Reconozco algunas Reconocer las regiones naturales de Colombia: compañeros y mis características físicas y regiones geográficas de compañeras; trabajo culturales de mi geográficas de Colombia e Región constructivamente en entorno, su interacción Colombia e identifica sus caribe. equipo. y las consecuencias identificar sus características y sociales, políticas y características y diferencias. Región del Ayudo a cuidar las económicas que diferencias. pacifico plantas, los animales y resultan de ellas. Región insular el medio ambiente en Identificar y mi entorno cercano. Reconozco la utilidad describir las Identifica y describe Región de las organizaciones andina características de las características político-administrativas las regiones del de las regiones del Región de la y sus cambios a través mundo. mundo. Orinoquia del tiempo como Región de la Coopero y muestro solidaridad con mis resultados de acuerdos Describir y Describe y clasifica amazonia y conflictos. compañeros y mis clasificar las las actividades de compañeras; trabajo actividades de los los sectores constructivamente en sectores productivos de la Características de las equipo. productivos de la economía regiones y límites economía colombiana. geográficos. Participo con mis colombiana. profesores, Valora la Principales regiones compañeros y Valorar la importancia de las naturales del mundo: compañeras en importancia de las vías de proyectos colectivos vías de comunicación y los Selva tropical, taiga, comunicación y orientados al bien medios de desierto, tundra, los medios de común y a la transporte que bosque templado, transporte que solidaridad. existen en nuestro pradera, sabana existen en nuestro país. tropical, páramo. país. Propongo distintas opciones cuando Actividades económicas de tomamos decisiones en Colombia: el salón y en la vida escolar.
  • 25. Sector primario Sector secundario Sector terciario Relación de estas actividades con el desarrollo del país. Desarrollo de las vías de comunicación en Colombia. Relación de los medios de transporte con las vías de comunicación. Utilidad de los medios de comunicación. GRADO: QUINTO, TERCER PERIODO TIEMPO: 10 semanas 1. Pregunta problematizadora: ¿Sabes como se conformo la Colombia de hoy? CONTENIDO COMPETENCIAS ESTÁNDARES LOGROS INDICADORES DE LOGROS Exploración de la Entiendo que los Comparar las Compara las antigüedad. conflictos son partes de Reconozco que tanto condiciones de condiciones de las relaciones, pero que los individuos como las algunas algunas Exploración del tener conflictos no organizaciones sociales exploraciones de la exploraciones de la medioevo. significa que dejemos de se transforman con el antigüedad del antigüedad del ser amigos o querernos. tiempo, construyen un medioevo y de la medioevo y de la legado y dejan huellas época actual. época actual. Identifico los puntos de que permanecen en las Condiciones de las vista de la gente con la sociedades actuales. Comprender que es Comprende que es exploraciones y los que tengo conflictos la cultura e la cultura e identifica descubrimientos. poniéndolo en su lugar. identificar sus sus principales Reconozco algunas principales características. características físicas y características. Adquisición de la Expongo mis opiniones culturales de mi cultura. y escucho las posiciones Identifica las formas entorno, su interacción ajenas, en situaciones Identificar las formas de discriminación y y las consecuencias Relación de la de conflicto. de discriminación y comprende porque sociales, políticas y cultura con las comprender porque afectan injustamente económicas que necesidades. Puedo actuar en forma afectan injustamente a las personas. resultan de ellas. asertiva (es decir, sin a las personas. Diferencias agresión, pero con Identifica las culturales e claridad y eficacia) para Reconozco la utilidad Identificar las diferentes identidad. frenar situaciones de de las organizaciones diferentes organizaciones abuso en mi vida político-administrativas organizaciones creadas por los Formas de escolar. y sus cambios a través creadas por los gobiernos españoles discriminación. del tiempo como gobiernos españoles durante la colonia en Identifico mis resultados de acuerdos durante la colonia en Colombia. Causas y sentimientos cuando me y conflictos. Colombia. consecuencias de excluyen o discriminan y Interpreta y valora entiendo lo que puedo Interpretar y valorar los acontecimientos sentir otras personas en los acontecimientos más importantes del
  • 26. la discriminación. esas mismas más importantes del proceso de la situaciones. proceso de la independencia de independencia de Colombia. Identifico y reflexiono Colombia. Estereotipos. acerca de las consecuencias de la discriminación de las Identifica y analiza personas y la Identificar y analizar los principales Formas de convivencia escolar. los principales aspectos de la vida gobierno durante la aspectos de la vida colombiana luego de colonia. colombiana luego de la independencia de la independencia de nuestro país. Fundación de las Coopero y muestro nuestro país. primeras ciudades solidaridad con mis de Colombia. compañeros y mis compañeras; trabajo constructivamente en equipo. Causas de la independencia. La revolución de Expreso, en forma los comuneros. asertiva mis puntos de vista e intereses en las Proceso de la discusiones grupales. independencia de Colombia. Condiciones Conozco la diferencia sociales, políticas y entre conflicto y económicas de la agresión y comprendo república. que la agresión (no los conflictos) es lo que puede hacerles daño a las relaciones. Relación de estas condiciones con la época actual Propongo distintas opciones cuando tomamos decisiones en el salón y en la vida escolar. GRADO: QUINTO, CUARTO PERIODO TIEMPO: 10 semanas 1. Pregunta problematizadora: ¿Como contribuyen otras culturas en la formación de la nuestra? CONTENIDO COMPETENCIAS ESTÁNDARES LOGROS INDICADORES DE LOGROS Coopero y muestro Reconozco que tanto los Valorar la Valora la solidaridad con mis individuos como las importancia de importancia de las Causas de la compañeros y mis organizaciones sociales las ciudades ciudades formación de las compañeras; trabajo se transforman con el Colombianas Colombianas ciudades constructivamente en tiempo, construyen un fundadas en el fundadas en el colombianas. equipo. legado y dejan huellas siglo XIX. siglo XIX. que permanecen en las Importancia de las Expreso, en forma asertiva sociedades actuales. Reconocer las Reconoce las ciudades mis puntos de vista e influencias de influencias de otros fundadas en el intereses en las discusiones otros países en la países en la siglo XIX. grupales. historia y cultura historia y cultura de Reconozco algunas de Colombia. Colombia. características físicas y Relación de Propongo distintas opciones culturales de mi entorno, diferentes culturas cuando tomamos decisiones Identificar y Identifica y analiza
  • 27. en la historia de en el salón y en la vida su interacción y las analizar los los hechos más Colombia. escolar. consecuencias sociales, hechos más destacados de políticas y económicas destacados de Colombia en los que resultan de ellas. Colombia en los siglos XX y XXI. siglos XX y XXI. Aportes Reconozco lo distintas que extranjeros a la somos las personas y cultura comprendo que esas Reconozco la utilidad de Valora la colombiana. diferencias son las organizaciones Valorar la importancia de la oportunidades para construir político-administrativas y importancia de la constitución política Sucesos nuevos conocimientos y sus cambios a través del constitución de Colombia. importantes para relaciones y hacer que la tiempo como resultados política de el desarrollo de vida sea mas interesante y de acuerdos y conflictos. Colombia. Conoce las Colombia en el divertida. funciones y la siglo XX. Conocer las organización de las Reconozco el valor de las funciones y la Constitución en Condiciones normas y los acuerdos para organización de Colombia. políticas y sociales la convivencia en la familia, las Constitución de Colombia. en el medio escolar y en en Colombia. otras situaciones. Identificar las Identifica las formas de formas de Sucesos organización organización importantes del Conozco y se usar los político- político- siglo XXI. mecanismos de participación administrativa en administrativa en la estudiantil de mi medio la historia de historia de escolar. Colombia. Colombia. Propósitos y Comparar la Compara la características de organización del organización del la constitución. Conozco las funciones del gobierno nacional gobierno nacional gobierno escolar y el manual con la del con la del gobierno Formación de la de convivencia. gobierno estudiantil. constitución estudiantil. actual. Identifico y expreso, con mis propias palabras, las ideas y Los derechos y los los deseos de quienes deberes. participan en la toma de decisiones, en el salón y en Organizaciones el medio escolar. político- administrativo en Participo con mis profesores, la historia de compañeros y compañeras Colombia. en proyectos colectivos orientados al bien común y a Organismo de la solidaridad. control del gobierno nacional. Semejanzas del gobierno nacional y el gobierno estudiantil.