2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Arte Naif

El arte Naif es aquel que desarrollaron un grupo de artistas al que denominaron naifs o
aficionados por el hecho de no dedicarse la pintura como actividad principal, sino al margen de
sus respectivas ocupaciones profesionales. No tuvieron formación académica, en todos los
casos fueron creadores autodidactas.

                                                             El auto didactismo que practican la
                                                             mayoría deriva del deseo de huir
                                                             del academicismo para conseguir
                                                             unas manifestaciones artísticas
                                                             menos contaminadas por los
                                                             convencionalismos.

                                                             Se le ha calificado también de
                                                             ingenuo, pero esta ingenuidad no
                                                             debe ser considerada de forma
                                                             peyorativa, sino que está ligada a
                                                             la búsqueda de la simplicidad para
                                                             ofrecer así una visión del mundo
                                                             sincera y exenta de artificios.

                                                              Su particular idea de concebir el
arte, no como algo reflexivo y trascendente, sino como reflejo de la tranquilidad y
despreocupación interior, ha hecho que sus obras muestren como rasgo principal el ambiente
completamente sereno y despreocupado que otorgan a la existencia. Han sido valorados como
las únicas formas artísticas íntegras, ajenas a cualquier tipo de contaminación externa.

Las principales características del arte naif son: contornos definidos con mucha precisión,
falta de perspectiva, sensación volumétrica conseguida por medio de un extraordinario
colorido, pintura detallista y minuciosa y gran potencia expresiva, aunque el dibujo puede ser
incorrecto.

El artista "naïf" no llega a comunicar de forma intencionada un "mensaje" en su pintura; tan
sólo cuenta un relato, de forma ingenua y encantadora. El artista convencional busca un
mensaje determinado y de forma deliberada.

El mensaje estético o ideológico que pueda transmitir el artista "naïf" brota originalmente
como un manantial. Es decir surge de forma inconsciente y no premeditada. Lo crea sin saber el
cómo ni el porqué.

El "naïf" nunca distorsiona la realidad intencionadamente. Intenta afanosamente reproducirla
"lo mejor que puede". Este esfuerzo enconado y entusiasta puede traslucirse de sus trabajos.
La resistencia que encuentra a la hora de plasmar la realidad se contempla claramente en su
pintura.
Representantes

El interés por la frescura y el lirismo, se desarrolla primero en Francia en los comienzos del
siglo XX, de la mano de artistas como Henri Rousseau que influye en la pintura de otros
artistas del mundo.

Henri Rousseau (1844-1910)

Es el principal representante de este grupo. En Rousseau parece reunirse todo el arte naif. Fue
conocido con el sobrenombre de "el aduanero" debido a su trabajo en la oficina de Aduanas de
París. Aunque esta era su ocupación oficial, su verdadera pasión era la pintura, a la que se
volcará por completo una vez que en 1983 se jubila.

Sus cuadros chocaron con los convencionalismos de la sociedad burguesa del momento al
recurrir a las técnicas realistas consideradas pasadas de moda. Pero esta peculiar manera de
representar la realidad fue inmediatamente valorada por otros artistas como Kandinsky,
Picasso o Braque.

Sin ser falso lo que pinta, tampoco es verdadero.
Sus intereses temáticos se centraron
principalmente en retratos y paisajes que
desarrolló a partir de un lenguaje de gran
ingenuidad e importantes dosis de fantasía. Como
consecuencia de su autodidacta formación, se
singularizó por el carácter extremadamente
lineal, el empleo de unas perspectivas de gran
convencionalidad aunque ligeramente sesgadas y
el empleo de armónicos y sutiles colores, lo que se
tradujo en unas producciones de naturaleza
intemporal e imágenes arquetípicas reducidas a la
esencia.

La encantadora de serpientes (1907) es
emblema de su concepción artística. La
exhuberancia y el grado de exotismo que logró
imprimir a la representación de las selvas
tropicales, hicieron pensar que incluso podía haber viajado a estos lugares, sin embargo, fueron
fruto de la inspiración conseguida en los jardines botánicos de París.

El tema exótico se halla inserto en una visión paisajística bastante compleja de planos, con
contornos definidos y un extraordinario uso del color. En cuanto a la iluminación, destaca la
tenue luz que incide sobre la vegetación del bosque y se refleja en el agua. La figura de la
mujer, de piel oscura, no recibe ningún foco lumínico, viene a ser una silueta. Ella toca una
flauta y hace bailar no sólo a la serpiente, sino también a las plantas que aparecen iluminadas
en primer plano. Es una misteriosa jungla que transmite un cierto grado de irrealidad y
fantasía.
La gitana dormida sorprende por su extraña temática. Rousseau viste a la figura, que vemos
desde arriba, con los colores del arco iris. El león no tiene apariencia real, parece un peluche
agrandado. El vacío de la obra es muy sugerente, parece un ambiente propicio para escuchar las
notas salidas de la mandolina que aparece en la composición.

Es una obra casi surrealista por la descontextualización de motivos (el desierto y el agua, la
fiera y el ser humano), la iluminación fantástica y la atmósfera lunar poco naturalista.

Otras obras son Retrato de Pierre Loti, Retrato nupcial o Alegoría de la guerra.

Séraphine Louis, Camille Bombois, Louis Vivin o André Bauchant son algunos de los pintores naif
franceses más destacados.

Louis Vivin (1861-1936)

Sus composiciones son de gran minuciosidad y su dibujo es muy preciso. Son típicas sus
evocaciones de edificios de París, que aparecen representados ladrillo a ladrillo. En Mi pueblo
Hadol en Los Vosgos destaca la inmovilidad de las edificaciones y la perspectiva que no da
profundidad al paisaje.

Camille Bombois

Es muy aficionada a representar con gran espontaneidad opulentas figuras femeninas y
escenas de feria y de circo, en el que había trabajado como atleta.

Sus desnudos exaltan el poder de la feminidad y hacen pensar en las mujeres de la prehistoria.
Toda su fuerza reside en la precisión y energía del dibujo, que confiere a las figuras planas su
relieve y su fuerza.
Desnudo con trazos en alto.

André Bauchant (1873-1958)

Era jardinero de oficio y empezó a pintar cuando contaba con cuarenta y cinco años. Prefirió
las composiciones históricas o mitológicas y las trató con una grotesca seriedad.
Fiesta de la libración de París.

Séraphine Louis (1864-1942)

Trabajaba como asistenta. Los cuadros de esta pintora, que había de perder la razón más
tarde, tienen como tema flores y frutos de una fascinante original belleza, próxima al misterio
de lo surreal.
Árbol, El árbol del Paraíso.
Introducción

La PINTURA NAÏF es poco conocida. El término "naïf" (naives) es una palabra francesa que
significa "ingenuo" o "simple".


El arte naif es la que producen ciertos adultos que carecen de educación artística, pero que
preservan, en buena medida, la mirada plástica de los niños, con todo lo que ella tiene de asombro
primigenio, vuelo fantasioso, desinhibida expresión y encantadora torpeza.



El arte naïf es casi siempre figurativo, aunque puede abarcar desde la intención representativa
naturalista, hasta el afán fabulesco y el delirio onírico. En el plano formal, se caracteriza por
incorrecciones técnicas no deliberadas (y ni siquiera conscientes), especialmente en el tratamiento
de la perspectiva y de las proporciones.
Conclusión



Nosotros acabamos aprendiendo que la pintura ingenua nos presenta un mundo sereno, pacífico,
mágico, contrapuesto a una realidad que generalmente no lo es.
Por ese motivo este estilo de pintura no se puede fingir, no se aprende, nace de cada uno de los
seres que la ejecutan. Hay tantos estilos de pintura ingenua como pintores ingenuos.
Es un arte que nos lleva a ponernos en contacto con lo mejor de nosotros y reflejarlo. Nos conecta
muy estrechamente con nuestro niño interior y así se vuelca, de la forma más espontánea, con la
fantasía más delirante, con el grotesco más torpe o con el hiperrealismo más caricaturizado.
Es una pintura no académica, puesto que no se estudia, se siente.
Colegio San Esteban

Bulnes




El Arte Naif

                      O Ingenuo
Integrantes: Daniel Guzmán //Ahmed Hidd

Curso: 3º Medio A

Profesora: Marlén Bustos

Asignatura: Artes Visuales

Más contenido relacionado

PPT
RETORICA DE LAS IMAGENES
PPT
Funciones de la imagen
DOCX
Formas y sus significados aplicados en el Diseño Gráfico
PPTX
Indicadores de espacio
PDF
Tema 3.2: Dibujando la Figura humana: El dibujo del natural
PPTX
Historia de la mirada
DOCX
Aspectos para analizar una obra artística.
PDF
Manual de Arteterapia para enfermos de Alzheimer
RETORICA DE LAS IMAGENES
Funciones de la imagen
Formas y sus significados aplicados en el Diseño Gráfico
Indicadores de espacio
Tema 3.2: Dibujando la Figura humana: El dibujo del natural
Historia de la mirada
Aspectos para analizar una obra artística.
Manual de Arteterapia para enfermos de Alzheimer

La actualidad más candente (20)

PPT
Historia de la educación artística
PPTX
funciones del arte
PPSX
Arte povera
PPT
Lectura de las obras de arte
PPTX
Presentación actividad 3 bloque expresión plástica 1º eso frottage
PDF
Signo vs Simbolo
PPTX
PPT
Cuento de Miró
PPTX
Comunicación visual
PPT
Figura y fondo
PDF
La semiotica de la imagen
PPTX
Clasificación de las imagenes
PPS
TEÓRICA AFICHE
PPTX
Análisis denotativo y connotativo de una imagen
PPTX
Lenguaje plastico visual 3
PPT
Arte Naif
PDF
Obras Joan Miró
PPTX
Las artes plásticas y su clasificación 2° grado
PPT
Indicadores de espacio en la bidimensión
Historia de la educación artística
funciones del arte
Arte povera
Lectura de las obras de arte
Presentación actividad 3 bloque expresión plástica 1º eso frottage
Signo vs Simbolo
Cuento de Miró
Comunicación visual
Figura y fondo
La semiotica de la imagen
Clasificación de las imagenes
TEÓRICA AFICHE
Análisis denotativo y connotativo de una imagen
Lenguaje plastico visual 3
Arte Naif
Obras Joan Miró
Las artes plásticas y su clasificación 2° grado
Indicadores de espacio en la bidimensión
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
2ª Unidade Arte naïf
PPT
Arte naif
PPSX
Arte Naïf
PPT
Arte naïf definitivo
PPT
El arte naïf en Guatemala
PPTX
Arte digital
PDF
O que é arte naif
PPT
Arte Naïf
PDF
Catalogo mitos
PPT
Vida Cotidiana
PPT
1er ceres i titols 2010 11
PDF
Catalogo Memoria Urbana 2014 1º Convocatoria Artes Visuales ECuNHi
PDF
Catalogo l6
PPTX
Malecon de puerto vallarta
PPS
Mexico y sus alrededores (por: carlitosrangel)
PDF
Plan Parcial de Desarrollo Urbano Distrito 9 Amapas, Puerto Vallarta
PPS
Jesús Helguera, artista mexicano (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrange...
PPTX
Murillo “Dr. Atl”
PPSX
LOS 10 PAISAJES MAS BELLOS DE MEXICO
PPS
México en el Siglo XIX, litografías y pinturas de Carl Nebel
2ª Unidade Arte naïf
Arte naif
Arte Naïf
Arte naïf definitivo
El arte naïf en Guatemala
Arte digital
O que é arte naif
Arte Naïf
Catalogo mitos
Vida Cotidiana
1er ceres i titols 2010 11
Catalogo Memoria Urbana 2014 1º Convocatoria Artes Visuales ECuNHi
Catalogo l6
Malecon de puerto vallarta
Mexico y sus alrededores (por: carlitosrangel)
Plan Parcial de Desarrollo Urbano Distrito 9 Amapas, Puerto Vallarta
Jesús Helguera, artista mexicano (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrange...
Murillo “Dr. Atl”
LOS 10 PAISAJES MAS BELLOS DE MEXICO
México en el Siglo XIX, litografías y pinturas de Carl Nebel
Publicidad

Similar a Arte naif o arte ingenuo (20)

PPTX
Tarea del naif!
PDF
ARTE NAIF .pdf
PPSX
Pintura naif para admirar
PDF
Apreciacionesteticapintura 1
PDF
Historia del arte parte 1 de 7 1er semestre
PDF
Teorias del arte 2012
PDF
Teorias del arte worringer
PDF
El Arte Y Los Artistas M 2 Act2
PDF
Fauvismo dadaismo-cubismo-arte abstracto
PPTX
Arteabs
PPT
El Fauvismo
PPT
Filosofia del arte
PPT
filosofía del arte
PDF
Revista pisteyo 12
PDF
Revista pisteyo 12
PDF
14.17 vanguardias
DOCX
Artes bloques 3
PPTX
Trabajo Visuales 07 Mayo - Definitivo
PPT
Tarea del naif!
ARTE NAIF .pdf
Pintura naif para admirar
Apreciacionesteticapintura 1
Historia del arte parte 1 de 7 1er semestre
Teorias del arte 2012
Teorias del arte worringer
El Arte Y Los Artistas M 2 Act2
Fauvismo dadaismo-cubismo-arte abstracto
Arteabs
El Fauvismo
Filosofia del arte
filosofía del arte
Revista pisteyo 12
Revista pisteyo 12
14.17 vanguardias
Artes bloques 3
Trabajo Visuales 07 Mayo - Definitivo

Más de ahmedhidd (8)

PPT
Ciclo biogeoquímico del Azufre
DOC
Desarrollo moral y del pensamiento
DOC
Ciclo biogeoquímico del azufre
DOC
Produccion Acero y hierro
DOC
Sentido del Tacto
DOC
Evolución
PPT
Libertad y responsabilidad
PPT
Dioxina (tcdd)
Ciclo biogeoquímico del Azufre
Desarrollo moral y del pensamiento
Ciclo biogeoquímico del azufre
Produccion Acero y hierro
Sentido del Tacto
Evolución
Libertad y responsabilidad
Dioxina (tcdd)

Arte naif o arte ingenuo

  • 1. Arte Naif El arte Naif es aquel que desarrollaron un grupo de artistas al que denominaron naifs o aficionados por el hecho de no dedicarse la pintura como actividad principal, sino al margen de sus respectivas ocupaciones profesionales. No tuvieron formación académica, en todos los casos fueron creadores autodidactas. El auto didactismo que practican la mayoría deriva del deseo de huir del academicismo para conseguir unas manifestaciones artísticas menos contaminadas por los convencionalismos. Se le ha calificado también de ingenuo, pero esta ingenuidad no debe ser considerada de forma peyorativa, sino que está ligada a la búsqueda de la simplicidad para ofrecer así una visión del mundo sincera y exenta de artificios. Su particular idea de concebir el arte, no como algo reflexivo y trascendente, sino como reflejo de la tranquilidad y despreocupación interior, ha hecho que sus obras muestren como rasgo principal el ambiente completamente sereno y despreocupado que otorgan a la existencia. Han sido valorados como las únicas formas artísticas íntegras, ajenas a cualquier tipo de contaminación externa. Las principales características del arte naif son: contornos definidos con mucha precisión, falta de perspectiva, sensación volumétrica conseguida por medio de un extraordinario colorido, pintura detallista y minuciosa y gran potencia expresiva, aunque el dibujo puede ser incorrecto. El artista "naïf" no llega a comunicar de forma intencionada un "mensaje" en su pintura; tan sólo cuenta un relato, de forma ingenua y encantadora. El artista convencional busca un mensaje determinado y de forma deliberada. El mensaje estético o ideológico que pueda transmitir el artista "naïf" brota originalmente como un manantial. Es decir surge de forma inconsciente y no premeditada. Lo crea sin saber el cómo ni el porqué. El "naïf" nunca distorsiona la realidad intencionadamente. Intenta afanosamente reproducirla "lo mejor que puede". Este esfuerzo enconado y entusiasta puede traslucirse de sus trabajos. La resistencia que encuentra a la hora de plasmar la realidad se contempla claramente en su pintura.
  • 2. Representantes El interés por la frescura y el lirismo, se desarrolla primero en Francia en los comienzos del siglo XX, de la mano de artistas como Henri Rousseau que influye en la pintura de otros artistas del mundo. Henri Rousseau (1844-1910) Es el principal representante de este grupo. En Rousseau parece reunirse todo el arte naif. Fue conocido con el sobrenombre de "el aduanero" debido a su trabajo en la oficina de Aduanas de París. Aunque esta era su ocupación oficial, su verdadera pasión era la pintura, a la que se volcará por completo una vez que en 1983 se jubila. Sus cuadros chocaron con los convencionalismos de la sociedad burguesa del momento al recurrir a las técnicas realistas consideradas pasadas de moda. Pero esta peculiar manera de representar la realidad fue inmediatamente valorada por otros artistas como Kandinsky, Picasso o Braque. Sin ser falso lo que pinta, tampoco es verdadero. Sus intereses temáticos se centraron principalmente en retratos y paisajes que desarrolló a partir de un lenguaje de gran ingenuidad e importantes dosis de fantasía. Como consecuencia de su autodidacta formación, se singularizó por el carácter extremadamente lineal, el empleo de unas perspectivas de gran convencionalidad aunque ligeramente sesgadas y el empleo de armónicos y sutiles colores, lo que se tradujo en unas producciones de naturaleza intemporal e imágenes arquetípicas reducidas a la esencia. La encantadora de serpientes (1907) es emblema de su concepción artística. La exhuberancia y el grado de exotismo que logró imprimir a la representación de las selvas tropicales, hicieron pensar que incluso podía haber viajado a estos lugares, sin embargo, fueron fruto de la inspiración conseguida en los jardines botánicos de París. El tema exótico se halla inserto en una visión paisajística bastante compleja de planos, con contornos definidos y un extraordinario uso del color. En cuanto a la iluminación, destaca la tenue luz que incide sobre la vegetación del bosque y se refleja en el agua. La figura de la mujer, de piel oscura, no recibe ningún foco lumínico, viene a ser una silueta. Ella toca una flauta y hace bailar no sólo a la serpiente, sino también a las plantas que aparecen iluminadas en primer plano. Es una misteriosa jungla que transmite un cierto grado de irrealidad y fantasía.
  • 3. La gitana dormida sorprende por su extraña temática. Rousseau viste a la figura, que vemos desde arriba, con los colores del arco iris. El león no tiene apariencia real, parece un peluche agrandado. El vacío de la obra es muy sugerente, parece un ambiente propicio para escuchar las notas salidas de la mandolina que aparece en la composición. Es una obra casi surrealista por la descontextualización de motivos (el desierto y el agua, la fiera y el ser humano), la iluminación fantástica y la atmósfera lunar poco naturalista. Otras obras son Retrato de Pierre Loti, Retrato nupcial o Alegoría de la guerra. Séraphine Louis, Camille Bombois, Louis Vivin o André Bauchant son algunos de los pintores naif franceses más destacados. Louis Vivin (1861-1936) Sus composiciones son de gran minuciosidad y su dibujo es muy preciso. Son típicas sus evocaciones de edificios de París, que aparecen representados ladrillo a ladrillo. En Mi pueblo Hadol en Los Vosgos destaca la inmovilidad de las edificaciones y la perspectiva que no da profundidad al paisaje. Camille Bombois Es muy aficionada a representar con gran espontaneidad opulentas figuras femeninas y escenas de feria y de circo, en el que había trabajado como atleta. Sus desnudos exaltan el poder de la feminidad y hacen pensar en las mujeres de la prehistoria. Toda su fuerza reside en la precisión y energía del dibujo, que confiere a las figuras planas su relieve y su fuerza. Desnudo con trazos en alto. André Bauchant (1873-1958) Era jardinero de oficio y empezó a pintar cuando contaba con cuarenta y cinco años. Prefirió las composiciones históricas o mitológicas y las trató con una grotesca seriedad. Fiesta de la libración de París. Séraphine Louis (1864-1942) Trabajaba como asistenta. Los cuadros de esta pintora, que había de perder la razón más tarde, tienen como tema flores y frutos de una fascinante original belleza, próxima al misterio de lo surreal. Árbol, El árbol del Paraíso.
  • 4. Introducción La PINTURA NAÏF es poco conocida. El término "naïf" (naives) es una palabra francesa que significa "ingenuo" o "simple". El arte naif es la que producen ciertos adultos que carecen de educación artística, pero que preservan, en buena medida, la mirada plástica de los niños, con todo lo que ella tiene de asombro primigenio, vuelo fantasioso, desinhibida expresión y encantadora torpeza. El arte naïf es casi siempre figurativo, aunque puede abarcar desde la intención representativa naturalista, hasta el afán fabulesco y el delirio onírico. En el plano formal, se caracteriza por incorrecciones técnicas no deliberadas (y ni siquiera conscientes), especialmente en el tratamiento de la perspectiva y de las proporciones.
  • 5. Conclusión Nosotros acabamos aprendiendo que la pintura ingenua nos presenta un mundo sereno, pacífico, mágico, contrapuesto a una realidad que generalmente no lo es. Por ese motivo este estilo de pintura no se puede fingir, no se aprende, nace de cada uno de los seres que la ejecutan. Hay tantos estilos de pintura ingenua como pintores ingenuos. Es un arte que nos lleva a ponernos en contacto con lo mejor de nosotros y reflejarlo. Nos conecta muy estrechamente con nuestro niño interior y así se vuelca, de la forma más espontánea, con la fantasía más delirante, con el grotesco más torpe o con el hiperrealismo más caricaturizado. Es una pintura no académica, puesto que no se estudia, se siente.
  • 6. Colegio San Esteban Bulnes El Arte Naif O Ingenuo
  • 7. Integrantes: Daniel Guzmán //Ahmed Hidd Curso: 3º Medio A Profesora: Marlén Bustos Asignatura: Artes Visuales